Sujeto y cuerpo en Educación

Autores
Crisorio, Ricardo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Abordar el problema del cuerpo lleva, inexorablemente, a encontrarse con el del sujeto, por lo menos en nuestra cultura, en la cual el hombre ha sido siempre pensado como el acoplamiento y unión de un cuerpo y un alma (o de un elemento físico y otro ideal), y el cuerpo, de un modo u otro, como supeditado al alma. Quizá por esto último, por ser el alma la instancia subordinante, su abordaje no ha llevado necesariamente a una pregunta recíproca por el cuerpo, resolviendo a éste de distintos modos, aún antes de plantear el problema. El campo de la educación no ha problematizado el cuerpo, se limitó a conducirlo. Durante la modernidad, la pedagogía ha tratado la relación sujeto/cuerpo en términos cartesianos, más allá de postular una unidad de la que nunca supo dar cuenta. El cuerpo de la educación no es otro, aún hoy, que el cuerpo extenso que la fisiología define en su objeto. Y a ese cuerpo le corresponde un sujeto indiviso y consciente. El propósito de este trabajo es poner al día brevemente nuestras investigaciones sobre el sujeto y el cuerpo de la educación, las cuales objetan tanto un sujeto consciente, indiviso o pre-constituido como el cuerpo extenso, unificado, físico. Para ello expondré, primero, algunas consideraciones sobre el sujeto y propondré luego un modo de pensar el sujeto de la educación. Del mismo modo procederé con el cuerpo. Proyecto mantener separados los tratamientos de uno y otro concepto pero, como se verá, eso no siempre me será posible: particularmente en el caso del abordaje del cuerpo, en el que me veo obligado a volver sobre el sujeto.
Fil: Crisorio, Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
R. Crisorio; V. Emiliozzi; C. Escudero, Coords. (2020). Lineamientos generales para pensar la formación de educadores corporales. La Plata : EDULP, p. 7-20.
ISBN 9789503419267
Materia
Educación física
Educación corporal
Enseñanza
Formación de profesionales
Cuerpo
Sujeto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4948

id MemAca_91b33af54679d202de62b837ef77d823
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4948
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Sujeto y cuerpo en EducaciónCrisorio, RicardoEducación físicaEducación corporalEnseñanzaFormación de profesionalesCuerpoSujetoAbordar el problema del cuerpo lleva, inexorablemente, a encontrarse con el del sujeto, por lo menos en nuestra cultura, en la cual el hombre ha sido siempre pensado como el acoplamiento y unión de un cuerpo y un alma (o de un elemento físico y otro ideal), y el cuerpo, de un modo u otro, como supeditado al alma. Quizá por esto último, por ser el alma la instancia subordinante, su abordaje no ha llevado necesariamente a una pregunta recíproca por el cuerpo, resolviendo a éste de distintos modos, aún antes de plantear el problema. El campo de la educación no ha problematizado el cuerpo, se limitó a conducirlo. Durante la modernidad, la pedagogía ha tratado la relación sujeto/cuerpo en términos cartesianos, más allá de postular una unidad de la que nunca supo dar cuenta. El cuerpo de la educación no es otro, aún hoy, que el cuerpo extenso que la fisiología define en su objeto. Y a ese cuerpo le corresponde un sujeto indiviso y consciente. El propósito de este trabajo es poner al día brevemente nuestras investigaciones sobre el sujeto y el cuerpo de la educación, las cuales objetan tanto un sujeto consciente, indiviso o pre-constituido como el cuerpo extenso, unificado, físico. Para ello expondré, primero, algunas consideraciones sobre el sujeto y propondré luego un modo de pensar el sujeto de la educación. Del mismo modo procederé con el cuerpo. Proyecto mantener separados los tratamientos de uno y otro concepto pero, como se verá, eso no siempre me será posible: particularmente en el caso del abordaje del cuerpo, en el que me veo obligado a volver sobre el sujeto.Fil: Crisorio, Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4948/pm.4948.pdfR. Crisorio; V. Emiliozzi; C. Escudero, Coords. (2020). Lineamientos generales para pensar la formación de educadores corporales. La Plata : EDULP, p. 7-20.ISBN 9789503419267reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:10Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpm4948Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:11.734Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sujeto y cuerpo en Educación
title Sujeto y cuerpo en Educación
spellingShingle Sujeto y cuerpo en Educación
Crisorio, Ricardo
Educación física
Educación corporal
Enseñanza
Formación de profesionales
Cuerpo
Sujeto
title_short Sujeto y cuerpo en Educación
title_full Sujeto y cuerpo en Educación
title_fullStr Sujeto y cuerpo en Educación
title_full_unstemmed Sujeto y cuerpo en Educación
title_sort Sujeto y cuerpo en Educación
dc.creator.none.fl_str_mv Crisorio, Ricardo
author Crisorio, Ricardo
author_facet Crisorio, Ricardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Educación corporal
Enseñanza
Formación de profesionales
Cuerpo
Sujeto
topic Educación física
Educación corporal
Enseñanza
Formación de profesionales
Cuerpo
Sujeto
dc.description.none.fl_txt_mv Abordar el problema del cuerpo lleva, inexorablemente, a encontrarse con el del sujeto, por lo menos en nuestra cultura, en la cual el hombre ha sido siempre pensado como el acoplamiento y unión de un cuerpo y un alma (o de un elemento físico y otro ideal), y el cuerpo, de un modo u otro, como supeditado al alma. Quizá por esto último, por ser el alma la instancia subordinante, su abordaje no ha llevado necesariamente a una pregunta recíproca por el cuerpo, resolviendo a éste de distintos modos, aún antes de plantear el problema. El campo de la educación no ha problematizado el cuerpo, se limitó a conducirlo. Durante la modernidad, la pedagogía ha tratado la relación sujeto/cuerpo en términos cartesianos, más allá de postular una unidad de la que nunca supo dar cuenta. El cuerpo de la educación no es otro, aún hoy, que el cuerpo extenso que la fisiología define en su objeto. Y a ese cuerpo le corresponde un sujeto indiviso y consciente. El propósito de este trabajo es poner al día brevemente nuestras investigaciones sobre el sujeto y el cuerpo de la educación, las cuales objetan tanto un sujeto consciente, indiviso o pre-constituido como el cuerpo extenso, unificado, físico. Para ello expondré, primero, algunas consideraciones sobre el sujeto y propondré luego un modo de pensar el sujeto de la educación. Del mismo modo procederé con el cuerpo. Proyecto mantener separados los tratamientos de uno y otro concepto pero, como se verá, eso no siempre me será posible: particularmente en el caso del abordaje del cuerpo, en el que me veo obligado a volver sobre el sujeto.
Fil: Crisorio, Ricardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Abordar el problema del cuerpo lleva, inexorablemente, a encontrarse con el del sujeto, por lo menos en nuestra cultura, en la cual el hombre ha sido siempre pensado como el acoplamiento y unión de un cuerpo y un alma (o de un elemento físico y otro ideal), y el cuerpo, de un modo u otro, como supeditado al alma. Quizá por esto último, por ser el alma la instancia subordinante, su abordaje no ha llevado necesariamente a una pregunta recíproca por el cuerpo, resolviendo a éste de distintos modos, aún antes de plantear el problema. El campo de la educación no ha problematizado el cuerpo, se limitó a conducirlo. Durante la modernidad, la pedagogía ha tratado la relación sujeto/cuerpo en términos cartesianos, más allá de postular una unidad de la que nunca supo dar cuenta. El cuerpo de la educación no es otro, aún hoy, que el cuerpo extenso que la fisiología define en su objeto. Y a ese cuerpo le corresponde un sujeto indiviso y consciente. El propósito de este trabajo es poner al día brevemente nuestras investigaciones sobre el sujeto y el cuerpo de la educación, las cuales objetan tanto un sujeto consciente, indiviso o pre-constituido como el cuerpo extenso, unificado, físico. Para ello expondré, primero, algunas consideraciones sobre el sujeto y propondré luego un modo de pensar el sujeto de la educación. Del mismo modo procederé con el cuerpo. Proyecto mantener separados los tratamientos de uno y otro concepto pero, como se verá, eso no siempre me será posible: particularmente en el caso del abordaje del cuerpo, en el que me veo obligado a volver sobre el sujeto.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4948/pm.4948.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.4948/pm.4948.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv R. Crisorio; V. Emiliozzi; C. Escudero, Coords. (2020). Lineamientos generales para pensar la formación de educadores corporales. La Plata : EDULP, p. 7-20.
ISBN 9789503419267
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616527734636544
score 13.070432