Gestión del paisaje y ordenamiento territorial : Abordajes conceptuales y metodológicos

Autores
Rotger, Daniela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de la ponencia es elaborar un panorama sobre la relevancia de la gestión del paisaje dentro del ordenamiento territorial, un tema cuya discusión ha emergido en los últimos años y en base al cual se han desarrollado numerosas normativas y técnicas dentro del contexto europeo y norteamericano. El proceso de globalización ha intensificado las dinámicas homogeneización urbana de dispersión territorial, y especialización funcional. En Europa y EEUU, como respuesta a éstas dinámicas, se han impulsado estrategias de gestión territorial sobre la base del ordenamiento del paisaje. Las acciones emprendidas responden a la instrumentación de políticas, metodologías e intervenciones impregnadas de una concepción de paisaje entendido como atributo de la totalidad del territorio; referido tanto a los espacios singulares y/o destacados como a los cotidianos y degradados. Desde el diagnóstico urbano y territorial comienzan a implementarse instrumentos que profundizan en el conocimiento del territorio desde este enfoque. El establecimiento de acuerdos internacionales dirigidos a impulsar la gestión del paisaje, ha promovido el desarrollo de legislaciones, instrumentos y proyectos que sitúan al paisaje como un componente destacado dentro del ordenamiento territorial y la planificación urbanística, que se establecen dentro de dos líneas claramente definidas: una línea propositiva en la que el paisaje es considerado como reactivador de territorios patrimoniales y una línea normativa, integrada por leyes que intentan guiar la gestión del territorio asociado a la valoración del paisaje. Las experiencias desarrolladas en Europa y en Norteamérica en materia de gestión del paisaje Invitan a pensar en estrategias adecuadas al escenario latinoamericano. Puede verificarse que dichas estrategias presentan cierto nivel de transferencia a otros contextos, dejando en claro que es posible utilizar el concepto de paisaje para dar respuesta a cuestiones de ordenamiento territorial en contextos con menor nivel de desarrollo que el europeo, sin dejar de tener en cuenta que las demandas son diferentes. De esta manera, queda por responder cómo implementar este tipo de proyectos dentro del contexto latinoamericano, resolviendo problemáticas que exceden la escala de los países desarrollados, y donde el paisaje puede constituirse como una herramienta de reconocimiento de la particular identidad local, además de cumplir un significativo rol en el aspecto medioambiental
The purpose of this paper is to develop an overview about the relevance of landscape management within territorial planning, an issue whose discussion has emerged in recent years, and based on which have developed numerous techniques and regulations in Europe and North America. Globalization process has intensified dynamics of territorial dispersion, urban homogenization and functional specialization. In Europe and the U.S., in response to these dynamics, it has launched land management strategies on the basis of landscape management. The actions respond to the implementation of policies, methodologies and interventions imbued with a conception of landscape understood as an attribute of the entire territory, referred both to singular or quotidian and degraded spaces. From urban and regional diagnosis, some instruments begin to be implemented, deepening territory knowledge from this approach. The establishment of international agreements aimed to impulse landscape management, has promoted the development of laws, instruments and projects that put the landscape as an important component within the territorial and urban planning, set in two clearly defined lines: a proactive line in which the landscape is considered as activator of patrimonial territories, and a regulation line made of laws wih intends to guide land management associated to the landscape. The experiences in Europe and North America in terms of landscape management strategies invite to think on Latin American scene. It can be verify that these strategies have some level of transfer to other contexts, making it clear that the landscape concept can be use to response to territorial planning in contexts less developed than Europe, taking into account that demands are different. Thus, it remains to answer how to implement these projects within the Latin American context, solving problems that exceed the level of developed countries, and where landscape can be constituted as a tool for recognition of the particular local identity, in addition to a significant role in the environmental area
Fil: Rotger, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales.
Fuente
XI INTI International Conference La Plata; Inteligencia territorial y globalización: Tensiones, transición y transformación, La Plata, Argentina, 17-20 de octubre 2012
Materia
Geografía
Gestión
Paisaje
Ordenamiento
Management
Landscape
Planning
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev2686

id MemAca_91a7b964ee2a217c4786039d1fb4322e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev2686
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Gestión del paisaje y ordenamiento territorial : Abordajes conceptuales y metodológicosRotger, DanielaGeografíaGestiónPaisajeOrdenamientoManagementLandscapePlanningEl propósito de la ponencia es elaborar un panorama sobre la relevancia de la gestión del paisaje dentro del ordenamiento territorial, un tema cuya discusión ha emergido en los últimos años y en base al cual se han desarrollado numerosas normativas y técnicas dentro del contexto europeo y norteamericano. El proceso de globalización ha intensificado las dinámicas homogeneización urbana de dispersión territorial, y especialización funcional. En Europa y EEUU, como respuesta a éstas dinámicas, se han impulsado estrategias de gestión territorial sobre la base del ordenamiento del paisaje. Las acciones emprendidas responden a la instrumentación de políticas, metodologías e intervenciones impregnadas de una concepción de paisaje entendido como atributo de la totalidad del territorio; referido tanto a los espacios singulares y/o destacados como a los cotidianos y degradados. Desde el diagnóstico urbano y territorial comienzan a implementarse instrumentos que profundizan en el conocimiento del territorio desde este enfoque. El establecimiento de acuerdos internacionales dirigidos a impulsar la gestión del paisaje, ha promovido el desarrollo de legislaciones, instrumentos y proyectos que sitúan al paisaje como un componente destacado dentro del ordenamiento territorial y la planificación urbanística, que se establecen dentro de dos líneas claramente definidas: una línea propositiva en la que el paisaje es considerado como reactivador de territorios patrimoniales y una línea normativa, integrada por leyes que intentan guiar la gestión del territorio asociado a la valoración del paisaje. Las experiencias desarrolladas en Europa y en Norteamérica en materia de gestión del paisaje Invitan a pensar en estrategias adecuadas al escenario latinoamericano. Puede verificarse que dichas estrategias presentan cierto nivel de transferencia a otros contextos, dejando en claro que es posible utilizar el concepto de paisaje para dar respuesta a cuestiones de ordenamiento territorial en contextos con menor nivel de desarrollo que el europeo, sin dejar de tener en cuenta que las demandas son diferentes. De esta manera, queda por responder cómo implementar este tipo de proyectos dentro del contexto latinoamericano, resolviendo problemáticas que exceden la escala de los países desarrollados, y donde el paisaje puede constituirse como una herramienta de reconocimiento de la particular identidad local, además de cumplir un significativo rol en el aspecto medioambientalThe purpose of this paper is to develop an overview about the relevance of landscape management within territorial planning, an issue whose discussion has emerged in recent years, and based on which have developed numerous techniques and regulations in Europe and North America. Globalization process has intensified dynamics of territorial dispersion, urban homogenization and functional specialization. In Europe and the U.S., in response to these dynamics, it has launched land management strategies on the basis of landscape management. The actions respond to the implementation of policies, methodologies and interventions imbued with a conception of landscape understood as an attribute of the entire territory, referred both to singular or quotidian and degraded spaces. From urban and regional diagnosis, some instruments begin to be implemented, deepening territory knowledge from this approach. The establishment of international agreements aimed to impulse landscape management, has promoted the development of laws, instruments and projects that put the landscape as an important component within the territorial and urban planning, set in two clearly defined lines: a proactive line in which the landscape is considered as activator of patrimonial territories, and a regulation line made of laws wih intends to guide land management associated to the landscape. The experiences in Europe and North America in terms of landscape management strategies invite to think on Latin American scene. It can be verify that these strategies have some level of transfer to other contexts, making it clear that the landscape concept can be use to response to territorial planning in contexts less developed than Europe, taking into account that demands are different. Thus, it remains to answer how to implement these projects within the Latin American context, solving problems that exceed the level of developed countries, and where landscape can be constituted as a tool for recognition of the particular local identity, in addition to a significant role in the environmental areaFil: Rotger, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales.2012info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2686/ev.2686.pdfXI INTI International Conference La Plata; Inteligencia territorial y globalización: Tensiones, transición y transformación, La Plata, Argentina, 17-20 de octubre 2012reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-10-16T09:27:35Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev2686Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:36.26Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión del paisaje y ordenamiento territorial : Abordajes conceptuales y metodológicos
title Gestión del paisaje y ordenamiento territorial : Abordajes conceptuales y metodológicos
spellingShingle Gestión del paisaje y ordenamiento territorial : Abordajes conceptuales y metodológicos
Rotger, Daniela
Geografía
Gestión
Paisaje
Ordenamiento
Management
Landscape
Planning
title_short Gestión del paisaje y ordenamiento territorial : Abordajes conceptuales y metodológicos
title_full Gestión del paisaje y ordenamiento territorial : Abordajes conceptuales y metodológicos
title_fullStr Gestión del paisaje y ordenamiento territorial : Abordajes conceptuales y metodológicos
title_full_unstemmed Gestión del paisaje y ordenamiento territorial : Abordajes conceptuales y metodológicos
title_sort Gestión del paisaje y ordenamiento territorial : Abordajes conceptuales y metodológicos
dc.creator.none.fl_str_mv Rotger, Daniela
author Rotger, Daniela
author_facet Rotger, Daniela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Gestión
Paisaje
Ordenamiento
Management
Landscape
Planning
topic Geografía
Gestión
Paisaje
Ordenamiento
Management
Landscape
Planning
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de la ponencia es elaborar un panorama sobre la relevancia de la gestión del paisaje dentro del ordenamiento territorial, un tema cuya discusión ha emergido en los últimos años y en base al cual se han desarrollado numerosas normativas y técnicas dentro del contexto europeo y norteamericano. El proceso de globalización ha intensificado las dinámicas homogeneización urbana de dispersión territorial, y especialización funcional. En Europa y EEUU, como respuesta a éstas dinámicas, se han impulsado estrategias de gestión territorial sobre la base del ordenamiento del paisaje. Las acciones emprendidas responden a la instrumentación de políticas, metodologías e intervenciones impregnadas de una concepción de paisaje entendido como atributo de la totalidad del territorio; referido tanto a los espacios singulares y/o destacados como a los cotidianos y degradados. Desde el diagnóstico urbano y territorial comienzan a implementarse instrumentos que profundizan en el conocimiento del territorio desde este enfoque. El establecimiento de acuerdos internacionales dirigidos a impulsar la gestión del paisaje, ha promovido el desarrollo de legislaciones, instrumentos y proyectos que sitúan al paisaje como un componente destacado dentro del ordenamiento territorial y la planificación urbanística, que se establecen dentro de dos líneas claramente definidas: una línea propositiva en la que el paisaje es considerado como reactivador de territorios patrimoniales y una línea normativa, integrada por leyes que intentan guiar la gestión del territorio asociado a la valoración del paisaje. Las experiencias desarrolladas en Europa y en Norteamérica en materia de gestión del paisaje Invitan a pensar en estrategias adecuadas al escenario latinoamericano. Puede verificarse que dichas estrategias presentan cierto nivel de transferencia a otros contextos, dejando en claro que es posible utilizar el concepto de paisaje para dar respuesta a cuestiones de ordenamiento territorial en contextos con menor nivel de desarrollo que el europeo, sin dejar de tener en cuenta que las demandas son diferentes. De esta manera, queda por responder cómo implementar este tipo de proyectos dentro del contexto latinoamericano, resolviendo problemáticas que exceden la escala de los países desarrollados, y donde el paisaje puede constituirse como una herramienta de reconocimiento de la particular identidad local, además de cumplir un significativo rol en el aspecto medioambiental
The purpose of this paper is to develop an overview about the relevance of landscape management within territorial planning, an issue whose discussion has emerged in recent years, and based on which have developed numerous techniques and regulations in Europe and North America. Globalization process has intensified dynamics of territorial dispersion, urban homogenization and functional specialization. In Europe and the U.S., in response to these dynamics, it has launched land management strategies on the basis of landscape management. The actions respond to the implementation of policies, methodologies and interventions imbued with a conception of landscape understood as an attribute of the entire territory, referred both to singular or quotidian and degraded spaces. From urban and regional diagnosis, some instruments begin to be implemented, deepening territory knowledge from this approach. The establishment of international agreements aimed to impulse landscape management, has promoted the development of laws, instruments and projects that put the landscape as an important component within the territorial and urban planning, set in two clearly defined lines: a proactive line in which the landscape is considered as activator of patrimonial territories, and a regulation line made of laws wih intends to guide land management associated to the landscape. The experiences in Europe and North America in terms of landscape management strategies invite to think on Latin American scene. It can be verify that these strategies have some level of transfer to other contexts, making it clear that the landscape concept can be use to response to territorial planning in contexts less developed than Europe, taking into account that demands are different. Thus, it remains to answer how to implement these projects within the Latin American context, solving problems that exceed the level of developed countries, and where landscape can be constituted as a tool for recognition of the particular local identity, in addition to a significant role in the environmental area
Fil: Rotger, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales.
description El propósito de la ponencia es elaborar un panorama sobre la relevancia de la gestión del paisaje dentro del ordenamiento territorial, un tema cuya discusión ha emergido en los últimos años y en base al cual se han desarrollado numerosas normativas y técnicas dentro del contexto europeo y norteamericano. El proceso de globalización ha intensificado las dinámicas homogeneización urbana de dispersión territorial, y especialización funcional. En Europa y EEUU, como respuesta a éstas dinámicas, se han impulsado estrategias de gestión territorial sobre la base del ordenamiento del paisaje. Las acciones emprendidas responden a la instrumentación de políticas, metodologías e intervenciones impregnadas de una concepción de paisaje entendido como atributo de la totalidad del territorio; referido tanto a los espacios singulares y/o destacados como a los cotidianos y degradados. Desde el diagnóstico urbano y territorial comienzan a implementarse instrumentos que profundizan en el conocimiento del territorio desde este enfoque. El establecimiento de acuerdos internacionales dirigidos a impulsar la gestión del paisaje, ha promovido el desarrollo de legislaciones, instrumentos y proyectos que sitúan al paisaje como un componente destacado dentro del ordenamiento territorial y la planificación urbanística, que se establecen dentro de dos líneas claramente definidas: una línea propositiva en la que el paisaje es considerado como reactivador de territorios patrimoniales y una línea normativa, integrada por leyes que intentan guiar la gestión del territorio asociado a la valoración del paisaje. Las experiencias desarrolladas en Europa y en Norteamérica en materia de gestión del paisaje Invitan a pensar en estrategias adecuadas al escenario latinoamericano. Puede verificarse que dichas estrategias presentan cierto nivel de transferencia a otros contextos, dejando en claro que es posible utilizar el concepto de paisaje para dar respuesta a cuestiones de ordenamiento territorial en contextos con menor nivel de desarrollo que el europeo, sin dejar de tener en cuenta que las demandas son diferentes. De esta manera, queda por responder cómo implementar este tipo de proyectos dentro del contexto latinoamericano, resolviendo problemáticas que exceden la escala de los países desarrollados, y donde el paisaje puede constituirse como una herramienta de reconocimiento de la particular identidad local, además de cumplir un significativo rol en el aspecto medioambiental
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2686/ev.2686.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.2686/ev.2686.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI INTI International Conference La Plata; Inteligencia territorial y globalización: Tensiones, transición y transformación, La Plata, Argentina, 17-20 de octubre 2012
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143149980778496
score 12.712165