El proyecto de paisaje como instrumento de sustentabilidad urbana
- Autores
- Rotger, Daniela Vanesa; López, Isabel
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciudad actual caracterizada por la aparición de nuevas formas territoriales en las periferias, plantea dinámicas y transformaciones aún no comprendidas, y no abordadas desde los instrumentos de planificación tradicional. Desde las viejas periferias metropolitanas a las nuevas estructuras urbano-rurales, la gestión del paisaje dentro del ordenamiento del territorial, comienza a aportar herramientas de análisis e intervención, centradas en valorar el patrimonio local. Dentro de éstas herramientas se sitúan los Parques Patrimoniales, intervenciones centradas en valorar el patrimonio natural y cultural de los territorios y proveerlos de herramientas para su desarrollo social y económico. El propósito principal de éste artículo es dilucidar en qué medida este tipo de proyectos pueden contribuir a la mejora de la sustentabilidad urbana, mediante el análisis de las líneas estratégicas y los mecanismos empleados en diferentes casos. Los resultados de la investigación comprenden la determinación de las principales estrategias proyectuales utilizadas en parques patrimoniales, tomando como casos de análisis un parque agrario (El Parque agrario del Baix Llobregat) y un parque industrial (Emscher park), ambos centrados en la revalorización de los espacios degradados y la integración regional. En base al análisis puede establecerse que los parques patrimoniales contribuyen a la sustentabilidad urbana, mediante la generación de nuevos tipos de espacio público más atentos a la recuperación y/o conservación del patrimonio natural y construido, y reforzando a su vez la identidad de las culturas locales.
The current city, characterized by the emergence of new territorial shapes in the peripheries, raises dynamics and transformations not yet understood, and not addressed, from traditional planning tools. From the old metropolitan peripheries to the new urban-rural structures, landscape management within the territorial ordering, start providing tools for analysis and intervention, focusing on local heritage value. Among these tools are located Heritage Park, interventions focused on assessing the natural and cultural heritage of the territories and provide them tools for social and economic development. The main purpose of this paper is to elucidate the extent to which heritage parks can contribute to improving urban sustainability by analyzing the strategies and mechanisms used in different cases. The research results include the identification of key design strategies used in heritage parks, taking as case an agricultural park (Baix Llobregat Park) and an industrial park (Emscher Park), both focusing on the revaluation of degraded areas and regional integration. Based on the analysis developed, can be established that heritage parks contribute to urban sustainability by generating new types of public space, more attentive to recovery and conservation of natural and built heritage and in turn reinforcing the identity of local cultures.
Asociación de Universidades Grupo Montevideo - Materia
-
Ecología
medio ambiente
ordenamiento territorial
paisaje
parque patrimonial
territorial planning
heritage park
landscape - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Licencia de distribución no exclusiva SEDICI
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26630
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2228964f7030f03585d7f8c7dd1aa845 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26630 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El proyecto de paisaje como instrumento de sustentabilidad urbanaLandscape project as urban sustainability toolRotger, Daniela VanesaLópez, IsabelEcologíamedio ambienteordenamiento territorialpaisajeparque patrimonialterritorial planningheritage parklandscapeLa ciudad actual caracterizada por la aparición de nuevas formas territoriales en las periferias, plantea dinámicas y transformaciones aún no comprendidas, y no abordadas desde los instrumentos de planificación tradicional. Desde las viejas periferias metropolitanas a las nuevas estructuras urbano-rurales, la gestión del paisaje dentro del ordenamiento del territorial, comienza a aportar herramientas de análisis e intervención, centradas en valorar el patrimonio local. Dentro de éstas herramientas se sitúan los Parques Patrimoniales, intervenciones centradas en valorar el patrimonio natural y cultural de los territorios y proveerlos de herramientas para su desarrollo social y económico. El propósito principal de éste artículo es dilucidar en qué medida este tipo de proyectos pueden contribuir a la mejora de la sustentabilidad urbana, mediante el análisis de las líneas estratégicas y los mecanismos empleados en diferentes casos. Los resultados de la investigación comprenden la determinación de las principales estrategias proyectuales utilizadas en parques patrimoniales, tomando como casos de análisis un parque agrario (El Parque agrario del Baix Llobregat) y un parque industrial (Emscher park), ambos centrados en la revalorización de los espacios degradados y la integración regional. En base al análisis puede establecerse que los parques patrimoniales contribuyen a la sustentabilidad urbana, mediante la generación de nuevos tipos de espacio público más atentos a la recuperación y/o conservación del patrimonio natural y construido, y reforzando a su vez la identidad de las culturas locales.The current city, characterized by the emergence of new territorial shapes in the peripheries, raises dynamics and transformations not yet understood, and not addressed, from traditional planning tools. From the old metropolitan peripheries to the new urban-rural structures, landscape management within the territorial ordering, start providing tools for analysis and intervention, focusing on local heritage value. Among these tools are located Heritage Park, interventions focused on assessing the natural and cultural heritage of the territories and provide them tools for social and economic development. The main purpose of this paper is to elucidate the extent to which heritage parks can contribute to improving urban sustainability by analyzing the strategies and mechanisms used in different cases. The research results include the identification of key design strategies used in heritage parks, taking as case an agricultural park (Baix Llobregat Park) and an industrial park (Emscher Park), both focusing on the revaluation of degraded areas and regional integration. Based on the analysis developed, can be established that heritage parks contribute to urban sustainability by generating new types of public space, more attentive to recovery and conservation of natural and built heritage and in turn reinforcing the identity of local cultures.Asociación de Universidades Grupo Montevideo2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26630spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/792info:eu-repo/semantics/openAccessLicencia de distribución no exclusiva SEDICIreponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:00:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26630Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:00:00.379SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proyecto de paisaje como instrumento de sustentabilidad urbana Landscape project as urban sustainability tool |
title |
El proyecto de paisaje como instrumento de sustentabilidad urbana |
spellingShingle |
El proyecto de paisaje como instrumento de sustentabilidad urbana Rotger, Daniela Vanesa Ecología medio ambiente ordenamiento territorial paisaje parque patrimonial territorial planning heritage park landscape |
title_short |
El proyecto de paisaje como instrumento de sustentabilidad urbana |
title_full |
El proyecto de paisaje como instrumento de sustentabilidad urbana |
title_fullStr |
El proyecto de paisaje como instrumento de sustentabilidad urbana |
title_full_unstemmed |
El proyecto de paisaje como instrumento de sustentabilidad urbana |
title_sort |
El proyecto de paisaje como instrumento de sustentabilidad urbana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rotger, Daniela Vanesa López, Isabel |
author |
Rotger, Daniela Vanesa |
author_facet |
Rotger, Daniela Vanesa López, Isabel |
author_role |
author |
author2 |
López, Isabel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ecología medio ambiente ordenamiento territorial paisaje parque patrimonial territorial planning heritage park landscape |
topic |
Ecología medio ambiente ordenamiento territorial paisaje parque patrimonial territorial planning heritage park landscape |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad actual caracterizada por la aparición de nuevas formas territoriales en las periferias, plantea dinámicas y transformaciones aún no comprendidas, y no abordadas desde los instrumentos de planificación tradicional. Desde las viejas periferias metropolitanas a las nuevas estructuras urbano-rurales, la gestión del paisaje dentro del ordenamiento del territorial, comienza a aportar herramientas de análisis e intervención, centradas en valorar el patrimonio local. Dentro de éstas herramientas se sitúan los Parques Patrimoniales, intervenciones centradas en valorar el patrimonio natural y cultural de los territorios y proveerlos de herramientas para su desarrollo social y económico. El propósito principal de éste artículo es dilucidar en qué medida este tipo de proyectos pueden contribuir a la mejora de la sustentabilidad urbana, mediante el análisis de las líneas estratégicas y los mecanismos empleados en diferentes casos. Los resultados de la investigación comprenden la determinación de las principales estrategias proyectuales utilizadas en parques patrimoniales, tomando como casos de análisis un parque agrario (El Parque agrario del Baix Llobregat) y un parque industrial (Emscher park), ambos centrados en la revalorización de los espacios degradados y la integración regional. En base al análisis puede establecerse que los parques patrimoniales contribuyen a la sustentabilidad urbana, mediante la generación de nuevos tipos de espacio público más atentos a la recuperación y/o conservación del patrimonio natural y construido, y reforzando a su vez la identidad de las culturas locales. The current city, characterized by the emergence of new territorial shapes in the peripheries, raises dynamics and transformations not yet understood, and not addressed, from traditional planning tools. From the old metropolitan peripheries to the new urban-rural structures, landscape management within the territorial ordering, start providing tools for analysis and intervention, focusing on local heritage value. Among these tools are located Heritage Park, interventions focused on assessing the natural and cultural heritage of the territories and provide them tools for social and economic development. The main purpose of this paper is to elucidate the extent to which heritage parks can contribute to improving urban sustainability by analyzing the strategies and mechanisms used in different cases. The research results include the identification of key design strategies used in heritage parks, taking as case an agricultural park (Baix Llobregat Park) and an industrial park (Emscher Park), both focusing on the revaluation of degraded areas and regional integration. Based on the analysis developed, can be established that heritage parks contribute to urban sustainability by generating new types of public space, more attentive to recovery and conservation of natural and built heritage and in turn reinforcing the identity of local cultures. Asociación de Universidades Grupo Montevideo |
description |
La ciudad actual caracterizada por la aparición de nuevas formas territoriales en las periferias, plantea dinámicas y transformaciones aún no comprendidas, y no abordadas desde los instrumentos de planificación tradicional. Desde las viejas periferias metropolitanas a las nuevas estructuras urbano-rurales, la gestión del paisaje dentro del ordenamiento del territorial, comienza a aportar herramientas de análisis e intervención, centradas en valorar el patrimonio local. Dentro de éstas herramientas se sitúan los Parques Patrimoniales, intervenciones centradas en valorar el patrimonio natural y cultural de los territorios y proveerlos de herramientas para su desarrollo social y económico. El propósito principal de éste artículo es dilucidar en qué medida este tipo de proyectos pueden contribuir a la mejora de la sustentabilidad urbana, mediante el análisis de las líneas estratégicas y los mecanismos empleados en diferentes casos. Los resultados de la investigación comprenden la determinación de las principales estrategias proyectuales utilizadas en parques patrimoniales, tomando como casos de análisis un parque agrario (El Parque agrario del Baix Llobregat) y un parque industrial (Emscher park), ambos centrados en la revalorización de los espacios degradados y la integración regional. En base al análisis puede establecerse que los parques patrimoniales contribuyen a la sustentabilidad urbana, mediante la generación de nuevos tipos de espacio público más atentos a la recuperación y/o conservación del patrimonio natural y construido, y reforzando a su vez la identidad de las culturas locales. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26630 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26630 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.congresos.unlp.edu.ar/index.php/CCMA/7CCMA/paper/view/792 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Licencia de distribución no exclusiva SEDICI |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842903806495424512 |
score |
12.993085 |