Notas sobre los fundamentos de las acciones de regularización del hábitat popular urbano de la provincia de Buenos Aires

Autores
Relli Ugartamendía, Mariana
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde inicios de la década del '90, en la provincia de Buenos Aires se han gestado y desarrollado diferentes iniciativas gubernamentales para atender la irregularidad del hábitat popular urbano, problema que comenzó a incluirse en la agenda pública hacia fines de la década del '80 y con la recomposición democrática posterior a la dictadura militar en marcha. El conjunto de medidas de regularización que se han encarado desde diferentes organismos muestran perfiles distintos vinculados a los tipos de irregularidad que intentan corregir y a las particularidades de las situaciones conflictivas que han enfrentado, creando un abanico de medidas con mayor o menor impacto en el corto o mediano plazo. En este trabajo nos proponemos volcar los resultados del análisis de las entrevistas realizadas a funcionarios públicos que han cumplido tareas en los diferentes ámbitos del gobierno provincial con incumbencias en la regularización urbana y dominial en el período estudiado (1983-2007). Intentamos conocer los fundamentos de las medidas adoptadas desde los distintos organismos observando el punto de vista de los actores políticos. Rescatamos los elementos centrales de sus argumentaciones, observamos las diferencias y coincidencias en sus discursos en cuanto a la definición de las causas de la irregularidad, el papel que a su criterio debe asumir el Estado frente a la problemática y la relevancia de la titularización.
From the early '90s, various government initiatives have been gestated and developed in the province of Buenos Aires to address the irregularity of the popular urban habitat. This problem started to be included in the public agenda around the late '80s with the subsequent democratic restructuring of the military dictatorship underway. The set of regularization measures which have been approached from different organizations shows different profiles. They are linked to the classes of irregularities that attempts to correct and to the particular conflict situations that they have faced, creating a range of measures with variable impact in the short or medium term. In this paper we propose to reveal the results of the analysis of interviews with public officials who have worked in different areas of the provincial government responsible for urban regularization in the studied period (1983-2007). We try to know the basics of the measures taken from different agencies, observing the point of view of political actors. We recover the main elements of their arguments, we note the differences and similarities in their speeches regarding the definition of the causes of the irregularity, and their opinions about the role that the state should assume facing the problems and the relevance of securitization.
Fil: Relli Ugartamendía, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
11º Simposio de la Asociación Internacional de Planificación Urbana y Ambiente; Conducir las transformaciones urbanas: un debate sobre direcciones, orientaciones, estrategias y políticas que modelan la ciudad futura, La Plata, Argentina, 16-19 de septiembre de 2014
ISBN 978-950-34-1133-9
Materia
Geografía
Políticas públicas
Actores políticos
Regularización urbana
Public policy
Political actors
Urban regularization
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12553

id MemAca_90a873d73f6c6c5085c563479e5fc81e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12553
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Notas sobre los fundamentos de las acciones de regularización del hábitat popular urbano de la provincia de Buenos AiresRelli Ugartamendía, MarianaGeografíaPolíticas públicasActores políticosRegularización urbanaPublic policyPolitical actorsUrban regularizationDesde inicios de la década del '90, en la provincia de Buenos Aires se han gestado y desarrollado diferentes iniciativas gubernamentales para atender la irregularidad del hábitat popular urbano, problema que comenzó a incluirse en la agenda pública hacia fines de la década del '80 y con la recomposición democrática posterior a la dictadura militar en marcha. El conjunto de medidas de regularización que se han encarado desde diferentes organismos muestran perfiles distintos vinculados a los tipos de irregularidad que intentan corregir y a las particularidades de las situaciones conflictivas que han enfrentado, creando un abanico de medidas con mayor o menor impacto en el corto o mediano plazo. En este trabajo nos proponemos volcar los resultados del análisis de las entrevistas realizadas a funcionarios públicos que han cumplido tareas en los diferentes ámbitos del gobierno provincial con incumbencias en la regularización urbana y dominial en el período estudiado (1983-2007). Intentamos conocer los fundamentos de las medidas adoptadas desde los distintos organismos observando el punto de vista de los actores políticos. Rescatamos los elementos centrales de sus argumentaciones, observamos las diferencias y coincidencias en sus discursos en cuanto a la definición de las causas de la irregularidad, el papel que a su criterio debe asumir el Estado frente a la problemática y la relevancia de la titularización.From the early '90s, various government initiatives have been gestated and developed in the province of Buenos Aires to address the irregularity of the popular urban habitat. This problem started to be included in the public agenda around the late '80s with the subsequent democratic restructuring of the military dictatorship underway. The set of regularization measures which have been approached from different organizations shows different profiles. They are linked to the classes of irregularities that attempts to correct and to the particular conflict situations that they have faced, creating a range of measures with variable impact in the short or medium term. In this paper we propose to reveal the results of the analysis of interviews with public officials who have worked in different areas of the provincial government responsible for urban regularization in the studied period (1983-2007). We try to know the basics of the measures taken from different agencies, observing the point of view of political actors. We recover the main elements of their arguments, we note the differences and similarities in their speeches regarding the definition of the causes of the irregularity, and their opinions about the role that the state should assume facing the problems and the relevance of securitization.Fil: Relli Ugartamendía, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12553/ev.12553.pdf11º Simposio de la Asociación Internacional de Planificación Urbana y Ambiente; Conducir las transformaciones urbanas: un debate sobre direcciones, orientaciones, estrategias y políticas que modelan la ciudad futura, La Plata, Argentina, 16-19 de septiembre de 2014ISBN 978-950-34-1133-9reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:58:06Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12553Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:07.23Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas sobre los fundamentos de las acciones de regularización del hábitat popular urbano de la provincia de Buenos Aires
title Notas sobre los fundamentos de las acciones de regularización del hábitat popular urbano de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Notas sobre los fundamentos de las acciones de regularización del hábitat popular urbano de la provincia de Buenos Aires
Relli Ugartamendía, Mariana
Geografía
Políticas públicas
Actores políticos
Regularización urbana
Public policy
Political actors
Urban regularization
title_short Notas sobre los fundamentos de las acciones de regularización del hábitat popular urbano de la provincia de Buenos Aires
title_full Notas sobre los fundamentos de las acciones de regularización del hábitat popular urbano de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Notas sobre los fundamentos de las acciones de regularización del hábitat popular urbano de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Notas sobre los fundamentos de las acciones de regularización del hábitat popular urbano de la provincia de Buenos Aires
title_sort Notas sobre los fundamentos de las acciones de regularización del hábitat popular urbano de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Relli Ugartamendía, Mariana
author Relli Ugartamendía, Mariana
author_facet Relli Ugartamendía, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Políticas públicas
Actores políticos
Regularización urbana
Public policy
Political actors
Urban regularization
topic Geografía
Políticas públicas
Actores políticos
Regularización urbana
Public policy
Political actors
Urban regularization
dc.description.none.fl_txt_mv Desde inicios de la década del '90, en la provincia de Buenos Aires se han gestado y desarrollado diferentes iniciativas gubernamentales para atender la irregularidad del hábitat popular urbano, problema que comenzó a incluirse en la agenda pública hacia fines de la década del '80 y con la recomposición democrática posterior a la dictadura militar en marcha. El conjunto de medidas de regularización que se han encarado desde diferentes organismos muestran perfiles distintos vinculados a los tipos de irregularidad que intentan corregir y a las particularidades de las situaciones conflictivas que han enfrentado, creando un abanico de medidas con mayor o menor impacto en el corto o mediano plazo. En este trabajo nos proponemos volcar los resultados del análisis de las entrevistas realizadas a funcionarios públicos que han cumplido tareas en los diferentes ámbitos del gobierno provincial con incumbencias en la regularización urbana y dominial en el período estudiado (1983-2007). Intentamos conocer los fundamentos de las medidas adoptadas desde los distintos organismos observando el punto de vista de los actores políticos. Rescatamos los elementos centrales de sus argumentaciones, observamos las diferencias y coincidencias en sus discursos en cuanto a la definición de las causas de la irregularidad, el papel que a su criterio debe asumir el Estado frente a la problemática y la relevancia de la titularización.
From the early '90s, various government initiatives have been gestated and developed in the province of Buenos Aires to address the irregularity of the popular urban habitat. This problem started to be included in the public agenda around the late '80s with the subsequent democratic restructuring of the military dictatorship underway. The set of regularization measures which have been approached from different organizations shows different profiles. They are linked to the classes of irregularities that attempts to correct and to the particular conflict situations that they have faced, creating a range of measures with variable impact in the short or medium term. In this paper we propose to reveal the results of the analysis of interviews with public officials who have worked in different areas of the provincial government responsible for urban regularization in the studied period (1983-2007). We try to know the basics of the measures taken from different agencies, observing the point of view of political actors. We recover the main elements of their arguments, we note the differences and similarities in their speeches regarding the definition of the causes of the irregularity, and their opinions about the role that the state should assume facing the problems and the relevance of securitization.
Fil: Relli Ugartamendía, Mariana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Desde inicios de la década del '90, en la provincia de Buenos Aires se han gestado y desarrollado diferentes iniciativas gubernamentales para atender la irregularidad del hábitat popular urbano, problema que comenzó a incluirse en la agenda pública hacia fines de la década del '80 y con la recomposición democrática posterior a la dictadura militar en marcha. El conjunto de medidas de regularización que se han encarado desde diferentes organismos muestran perfiles distintos vinculados a los tipos de irregularidad que intentan corregir y a las particularidades de las situaciones conflictivas que han enfrentado, creando un abanico de medidas con mayor o menor impacto en el corto o mediano plazo. En este trabajo nos proponemos volcar los resultados del análisis de las entrevistas realizadas a funcionarios públicos que han cumplido tareas en los diferentes ámbitos del gobierno provincial con incumbencias en la regularización urbana y dominial en el período estudiado (1983-2007). Intentamos conocer los fundamentos de las medidas adoptadas desde los distintos organismos observando el punto de vista de los actores políticos. Rescatamos los elementos centrales de sus argumentaciones, observamos las diferencias y coincidencias en sus discursos en cuanto a la definición de las causas de la irregularidad, el papel que a su criterio debe asumir el Estado frente a la problemática y la relevancia de la titularización.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12553/ev.12553.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12553/ev.12553.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 11º Simposio de la Asociación Internacional de Planificación Urbana y Ambiente; Conducir las transformaciones urbanas: un debate sobre direcciones, orientaciones, estrategias y políticas que modelan la ciudad futura, La Plata, Argentina, 16-19 de septiembre de 2014
ISBN 978-950-34-1133-9
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616569944014848
score 13.070432