La experiencia juvenil del tiempo y el espacio a partir de la apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación en La Plata, Argentina
- Autores
- Benítez Larghi, Sebastián
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo propone analizar la experiencia del tiempo y el espacio en jóvenes de clases populares y de clases medias argentinas a partir de la apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación (tic), principalmente la compu-tadora, el teléfono celular e Internet, en sus vidas cotidianas. Para ello se recuperará la perspectiva de los actores mediante una metodología de corte cualitativo, basada en la realización de entrevistas en profundidad con jóvenes, varones y mujeres, estudiantes de escuelas secundarias de La Plata y Gran La Plata (Provincia de Buenos Aires) beneficiarios del Programa Conectar Igualdad (pci). En base a los hallazgos de la investigación se puede afirmar que los modos de ser joven en la sociedad contemporánea se constituyen en torno a novedosas formas, habilitadas por las tic, de gestionar el tiempo, organizar el es- pacio y articular las esferas de lo íntimo, lo privado y lo público. Sin embargo, estas formas no resultan unívocas ni homogéneas sino que adquieren diversos sentidos de acuerdo al contexto sociocultural de apropiación
This article aims to analyze how time and space are experienced among young people from Argentinean popular and media classes, focusing on Information and Communication Technologies (ict) appropriation; namely, the uses of computer, cell phones and the Internet in youth everyday life. To fulfill this goal, actor's perspective will be recovered through a qualitative approach, based mainly on in-depth interviews with young men and women, which are students at high schools in La Plata and Great La Plata (Buenos Aires) and beneficiaries of Programa Conectar-Igualdad (pci). The evidence of this research suggests that being young in contemporary societies is based on new approaches to time and space managing, articulating intimacy, privacy and public issues, all of which are pushed by ict uses. Nevertheless, these patterns do not appear univocal nor homogeneous, but, on the contrary, they acquire diverse senses, depending on the socio-cultural context of appropriation
Fil: Benítez Larghi, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Andamios, 15(36), 343-368. (2018)
ISSN 1870-0063 - Materia
-
Tecnología
Redes sociales
Internet
Juventud
La Plata
Argentina
Apropiación
Tic
Tiempo
Espacio
Juventudes
Appropriation
Ict
Time
Space
Youth - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9069
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_8f1a3a080cd76cad20a26950140c0ef4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9069 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
La experiencia juvenil del tiempo y el espacio a partir de la apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación en La Plata, ArgentinaThe youth experience of time and space from the appropriation of information and communication technologies in la plata, ArgentinaBenítez Larghi, SebastiánTecnologíaRedes socialesInternetJuventudLa PlataArgentinaApropiaciónTicTiempoEspacioJuventudesAppropriationIctTimeSpaceYouthEl trabajo propone analizar la experiencia del tiempo y el espacio en jóvenes de clases populares y de clases medias argentinas a partir de la apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación (tic), principalmente la compu-tadora, el teléfono celular e Internet, en sus vidas cotidianas. Para ello se recuperará la perspectiva de los actores mediante una metodología de corte cualitativo, basada en la realización de entrevistas en profundidad con jóvenes, varones y mujeres, estudiantes de escuelas secundarias de La Plata y Gran La Plata (Provincia de Buenos Aires) beneficiarios del Programa Conectar Igualdad (pci). En base a los hallazgos de la investigación se puede afirmar que los modos de ser joven en la sociedad contemporánea se constituyen en torno a novedosas formas, habilitadas por las tic, de gestionar el tiempo, organizar el es- pacio y articular las esferas de lo íntimo, lo privado y lo público. Sin embargo, estas formas no resultan unívocas ni homogéneas sino que adquieren diversos sentidos de acuerdo al contexto sociocultural de apropiaciónThis article aims to analyze how time and space are experienced among young people from Argentinean popular and media classes, focusing on Information and Communication Technologies (ict) appropriation; namely, the uses of computer, cell phones and the Internet in youth everyday life. To fulfill this goal, actor's perspective will be recovered through a qualitative approach, based mainly on in-depth interviews with young men and women, which are students at high schools in La Plata and Great La Plata (Buenos Aires) and beneficiaries of Programa Conectar-Igualdad (pci). The evidence of this research suggests that being young in contemporary societies is based on new approaches to time and space managing, articulating intimacy, privacy and public issues, all of which are pushed by ict uses. Nevertheless, these patterns do not appear univocal nor homogeneous, but, on the contrary, they acquire diverse senses, depending on the socio-cultural context of appropriationFil: Benítez Larghi, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9069/pr.9069.pdfAndamios, 15(36), 343-368. (2018)ISSN 1870-0063reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89550info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/87805info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29092/uacm.v15i36.613info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:53:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9069Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:53:45.279Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La experiencia juvenil del tiempo y el espacio a partir de la apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación en La Plata, Argentina The youth experience of time and space from the appropriation of information and communication technologies in la plata, Argentina |
title |
La experiencia juvenil del tiempo y el espacio a partir de la apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación en La Plata, Argentina |
spellingShingle |
La experiencia juvenil del tiempo y el espacio a partir de la apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación en La Plata, Argentina Benítez Larghi, Sebastián Tecnología Redes sociales Internet Juventud La Plata Argentina Apropiación Tic Tiempo Espacio Juventudes Appropriation Ict Time Space Youth |
title_short |
La experiencia juvenil del tiempo y el espacio a partir de la apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación en La Plata, Argentina |
title_full |
La experiencia juvenil del tiempo y el espacio a partir de la apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación en La Plata, Argentina |
title_fullStr |
La experiencia juvenil del tiempo y el espacio a partir de la apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación en La Plata, Argentina |
title_full_unstemmed |
La experiencia juvenil del tiempo y el espacio a partir de la apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación en La Plata, Argentina |
title_sort |
La experiencia juvenil del tiempo y el espacio a partir de la apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación en La Plata, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benítez Larghi, Sebastián |
author |
Benítez Larghi, Sebastián |
author_facet |
Benítez Larghi, Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Tecnología Redes sociales Internet Juventud La Plata Argentina Apropiación Tic Tiempo Espacio Juventudes Appropriation Ict Time Space Youth |
topic |
Tecnología Redes sociales Internet Juventud La Plata Argentina Apropiación Tic Tiempo Espacio Juventudes Appropriation Ict Time Space Youth |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo propone analizar la experiencia del tiempo y el espacio en jóvenes de clases populares y de clases medias argentinas a partir de la apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación (tic), principalmente la compu-tadora, el teléfono celular e Internet, en sus vidas cotidianas. Para ello se recuperará la perspectiva de los actores mediante una metodología de corte cualitativo, basada en la realización de entrevistas en profundidad con jóvenes, varones y mujeres, estudiantes de escuelas secundarias de La Plata y Gran La Plata (Provincia de Buenos Aires) beneficiarios del Programa Conectar Igualdad (pci). En base a los hallazgos de la investigación se puede afirmar que los modos de ser joven en la sociedad contemporánea se constituyen en torno a novedosas formas, habilitadas por las tic, de gestionar el tiempo, organizar el es- pacio y articular las esferas de lo íntimo, lo privado y lo público. Sin embargo, estas formas no resultan unívocas ni homogéneas sino que adquieren diversos sentidos de acuerdo al contexto sociocultural de apropiación This article aims to analyze how time and space are experienced among young people from Argentinean popular and media classes, focusing on Information and Communication Technologies (ict) appropriation; namely, the uses of computer, cell phones and the Internet in youth everyday life. To fulfill this goal, actor's perspective will be recovered through a qualitative approach, based mainly on in-depth interviews with young men and women, which are students at high schools in La Plata and Great La Plata (Buenos Aires) and beneficiaries of Programa Conectar-Igualdad (pci). The evidence of this research suggests that being young in contemporary societies is based on new approaches to time and space managing, articulating intimacy, privacy and public issues, all of which are pushed by ict uses. Nevertheless, these patterns do not appear univocal nor homogeneous, but, on the contrary, they acquire diverse senses, depending on the socio-cultural context of appropriation Fil: Benítez Larghi, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El trabajo propone analizar la experiencia del tiempo y el espacio en jóvenes de clases populares y de clases medias argentinas a partir de la apropiación de las Tecnologías de Información y Comunicación (tic), principalmente la compu-tadora, el teléfono celular e Internet, en sus vidas cotidianas. Para ello se recuperará la perspectiva de los actores mediante una metodología de corte cualitativo, basada en la realización de entrevistas en profundidad con jóvenes, varones y mujeres, estudiantes de escuelas secundarias de La Plata y Gran La Plata (Provincia de Buenos Aires) beneficiarios del Programa Conectar Igualdad (pci). En base a los hallazgos de la investigación se puede afirmar que los modos de ser joven en la sociedad contemporánea se constituyen en torno a novedosas formas, habilitadas por las tic, de gestionar el tiempo, organizar el es- pacio y articular las esferas de lo íntimo, lo privado y lo público. Sin embargo, estas formas no resultan unívocas ni homogéneas sino que adquieren diversos sentidos de acuerdo al contexto sociocultural de apropiación |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9069/pr.9069.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9069/pr.9069.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/89550 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/87805 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29092/uacm.v15i36.613 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Andamios, 15(36), 343-368. (2018) ISSN 1870-0063 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616470850437121 |
score |
13.070432 |