Crisis de hegemonía, Nueva Ruta de la Seda y comunidad de destino compartido para la humanidad

Autores
Schulz, Juan Sebastián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo parte de caracterizar la crisis de la hegemonía atlantista y un declive del poder norteamericano en el orden internacional, que transcurre paralelamente a un cambio en el centro de gravedad del poder mundial hacia múltiples polos de poder, donde el Asia Pacífico en general, y la República Popular China en particular, adquieren un importante dinamismo económico, político y social que los convierten en motores de la economía mundial y centros contrahegemónicos del capitalismo financiero neoliberal. En este marco, se propone abordar la iniciativa china de la Nueva Ruta de la Seda, en tanto propuesta que se plantea interconectar las diferentes regiones del mundo desde una perspectiva multipolar y pluriversal. De esta manera, caracterizamos a la Ruta de la Seda como una propuesta que expresa una forma particular de entender el mundo, caracterizada por la propia República Popular China como diálogo de civilizaciones o comunidad de destino compartido para la humanidad. Esta mirada sobre el orden mundial, entendemos, supone y expresa una nueva territorialidad del poder, no ya centrada exclusivamente en los Estados nacionales, sino que nos obliga a pensar los nuevos actores del sistema internacional y las nuevas formas en las que se expresa el poder en el mundo actual.
Fil: Schulz, Juan Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XII Congreso Argentino de Antropología Social; El qué-hacer antropológico: controversias, diálogo y compromiso social, La Plata, Argentina, 22-25 de septiembre de 2021
Materia
Antropología
China
Nueva Ruta de la Seda
Comunidad de destino compartido
Geopolítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15027

id MemAca_8edf00dfc8f7df1e4a4fb20676f28d77
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15027
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Crisis de hegemonía, Nueva Ruta de la Seda y comunidad de destino compartido para la humanidadSchulz, Juan SebastiánAntropologíaChinaNueva Ruta de la SedaComunidad de destino compartidoGeopolíticaEl presente trabajo parte de caracterizar la crisis de la hegemonía atlantista y un declive del poder norteamericano en el orden internacional, que transcurre paralelamente a un cambio en el centro de gravedad del poder mundial hacia múltiples polos de poder, donde el Asia Pacífico en general, y la República Popular China en particular, adquieren un importante dinamismo económico, político y social que los convierten en motores de la economía mundial y centros contrahegemónicos del capitalismo financiero neoliberal. En este marco, se propone abordar la iniciativa china de la Nueva Ruta de la Seda, en tanto propuesta que se plantea interconectar las diferentes regiones del mundo desde una perspectiva multipolar y pluriversal. De esta manera, caracterizamos a la Ruta de la Seda como una propuesta que expresa una forma particular de entender el mundo, caracterizada por la propia República Popular China como diálogo de civilizaciones o comunidad de destino compartido para la humanidad. Esta mirada sobre el orden mundial, entendemos, supone y expresa una nueva territorialidad del poder, no ya centrada exclusivamente en los Estados nacionales, sino que nos obliga a pensar los nuevos actores del sistema internacional y las nuevas formas en las que se expresa el poder en el mundo actual.Fil: Schulz, Juan Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15027/ev.15027.pdfXII Congreso Argentino de Antropología Social; El qué-hacer antropológico: controversias, diálogo y compromiso social, La Plata, Argentina, 22-25 de septiembre de 2021reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/132778info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:09:48Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15027Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:09:49.78Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crisis de hegemonía, Nueva Ruta de la Seda y comunidad de destino compartido para la humanidad
title Crisis de hegemonía, Nueva Ruta de la Seda y comunidad de destino compartido para la humanidad
spellingShingle Crisis de hegemonía, Nueva Ruta de la Seda y comunidad de destino compartido para la humanidad
Schulz, Juan Sebastián
Antropología
China
Nueva Ruta de la Seda
Comunidad de destino compartido
Geopolítica
title_short Crisis de hegemonía, Nueva Ruta de la Seda y comunidad de destino compartido para la humanidad
title_full Crisis de hegemonía, Nueva Ruta de la Seda y comunidad de destino compartido para la humanidad
title_fullStr Crisis de hegemonía, Nueva Ruta de la Seda y comunidad de destino compartido para la humanidad
title_full_unstemmed Crisis de hegemonía, Nueva Ruta de la Seda y comunidad de destino compartido para la humanidad
title_sort Crisis de hegemonía, Nueva Ruta de la Seda y comunidad de destino compartido para la humanidad
dc.creator.none.fl_str_mv Schulz, Juan Sebastián
author Schulz, Juan Sebastián
author_facet Schulz, Juan Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
China
Nueva Ruta de la Seda
Comunidad de destino compartido
Geopolítica
topic Antropología
China
Nueva Ruta de la Seda
Comunidad de destino compartido
Geopolítica
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo parte de caracterizar la crisis de la hegemonía atlantista y un declive del poder norteamericano en el orden internacional, que transcurre paralelamente a un cambio en el centro de gravedad del poder mundial hacia múltiples polos de poder, donde el Asia Pacífico en general, y la República Popular China en particular, adquieren un importante dinamismo económico, político y social que los convierten en motores de la economía mundial y centros contrahegemónicos del capitalismo financiero neoliberal. En este marco, se propone abordar la iniciativa china de la Nueva Ruta de la Seda, en tanto propuesta que se plantea interconectar las diferentes regiones del mundo desde una perspectiva multipolar y pluriversal. De esta manera, caracterizamos a la Ruta de la Seda como una propuesta que expresa una forma particular de entender el mundo, caracterizada por la propia República Popular China como diálogo de civilizaciones o comunidad de destino compartido para la humanidad. Esta mirada sobre el orden mundial, entendemos, supone y expresa una nueva territorialidad del poder, no ya centrada exclusivamente en los Estados nacionales, sino que nos obliga a pensar los nuevos actores del sistema internacional y las nuevas formas en las que se expresa el poder en el mundo actual.
Fil: Schulz, Juan Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente trabajo parte de caracterizar la crisis de la hegemonía atlantista y un declive del poder norteamericano en el orden internacional, que transcurre paralelamente a un cambio en el centro de gravedad del poder mundial hacia múltiples polos de poder, donde el Asia Pacífico en general, y la República Popular China en particular, adquieren un importante dinamismo económico, político y social que los convierten en motores de la economía mundial y centros contrahegemónicos del capitalismo financiero neoliberal. En este marco, se propone abordar la iniciativa china de la Nueva Ruta de la Seda, en tanto propuesta que se plantea interconectar las diferentes regiones del mundo desde una perspectiva multipolar y pluriversal. De esta manera, caracterizamos a la Ruta de la Seda como una propuesta que expresa una forma particular de entender el mundo, caracterizada por la propia República Popular China como diálogo de civilizaciones o comunidad de destino compartido para la humanidad. Esta mirada sobre el orden mundial, entendemos, supone y expresa una nueva territorialidad del poder, no ya centrada exclusivamente en los Estados nacionales, sino que nos obliga a pensar los nuevos actores del sistema internacional y las nuevas formas en las que se expresa el poder en el mundo actual.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15027/ev.15027.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15027/ev.15027.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/132778
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XII Congreso Argentino de Antropología Social; El qué-hacer antropológico: controversias, diálogo y compromiso social, La Plata, Argentina, 22-25 de septiembre de 2021
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261531556839424
score 13.13397