El desarrollo de videojuegos en la provincia de Buenos Aires : formas creativas de un trabajo colaborativo

Autores
Marensi, Clara María
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Boix, Ornela
Welschinger, Nicolás
Descripción
El presente es un trabajo exploratorio que se pregunta por las formas en que se crea un videojuego dentro de la provincia de Buenos Aires. Para ello, tomamos como objeto de estudio a los desarrolladores de videojuegos bonaerenses y, a partir de diversas metodologías aplicadas, describimos las disciplinas y roles que se necesitan para desarrollar un videojuego, las modalidades colaborativas de trabajo y cómo son los mecanismos para su monetización. Por su parte, situamos el análisis de los videojuegos a partir de dos ejes: por un lado, formulamos un estado del arte que tiene en cuenta los incipientes debates teóricos en torno a los videojuegos y, por el otro, ubicamos el desarrollo local a partir de reconstruir las principales políticas públicas implementadas para con el sector. Ello nos lleva a interiorizarnos en las Industrias Creativas como una forma de comprender a los videojuegos a partir de un anclaje sociológico que busque dar cuenta de los significados que los actores le atribuyen a sus prácticas, no de manera aislada, sino en relación a un contexto sociohistórico particular. En un contexto donde la producción cultural se ve alterada por la aparición de internet y la creación de nuevas plataformas, encontramos en la producción de los videojuegos un producto cultural a partir del cual se torna posible dar cuenta de dichas transformaciones.
Fil: Marensi, Clara María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Videojuegos
Industrias creativas
Desarrolladores
Comunidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2147

id MemAca_8e810ef2479c177df5a3ffa4ce84bf23
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2147
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling El desarrollo de videojuegos en la provincia de Buenos Aires : formas creativas de un trabajo colaborativoMarensi, Clara MaríaSociologíaVideojuegosIndustrias creativasDesarrolladoresComunidadesEl presente es un trabajo exploratorio que se pregunta por las formas en que se crea un videojuego dentro de la provincia de Buenos Aires. Para ello, tomamos como objeto de estudio a los desarrolladores de videojuegos bonaerenses y, a partir de diversas metodologías aplicadas, describimos las disciplinas y roles que se necesitan para desarrollar un videojuego, las modalidades colaborativas de trabajo y cómo son los mecanismos para su monetización. Por su parte, situamos el análisis de los videojuegos a partir de dos ejes: por un lado, formulamos un estado del arte que tiene en cuenta los incipientes debates teóricos en torno a los videojuegos y, por el otro, ubicamos el desarrollo local a partir de reconstruir las principales políticas públicas implementadas para con el sector. Ello nos lleva a interiorizarnos en las Industrias Creativas como una forma de comprender a los videojuegos a partir de un anclaje sociológico que busque dar cuenta de los significados que los actores le atribuyen a sus prácticas, no de manera aislada, sino en relación a un contexto sociohistórico particular. En un contexto donde la producción cultural se ve alterada por la aparición de internet y la creación de nuevas plataformas, encontramos en la producción de los videojuegos un producto cultural a partir del cual se torna posible dar cuenta de dichas transformaciones.Fil: Marensi, Clara María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Boix, OrnelaWelschinger, Nicolás2021-12-09info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2147/te.2147.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:56:15Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2147Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:16.193Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv El desarrollo de videojuegos en la provincia de Buenos Aires : formas creativas de un trabajo colaborativo
title El desarrollo de videojuegos en la provincia de Buenos Aires : formas creativas de un trabajo colaborativo
spellingShingle El desarrollo de videojuegos en la provincia de Buenos Aires : formas creativas de un trabajo colaborativo
Marensi, Clara María
Sociología
Videojuegos
Industrias creativas
Desarrolladores
Comunidades
title_short El desarrollo de videojuegos en la provincia de Buenos Aires : formas creativas de un trabajo colaborativo
title_full El desarrollo de videojuegos en la provincia de Buenos Aires : formas creativas de un trabajo colaborativo
title_fullStr El desarrollo de videojuegos en la provincia de Buenos Aires : formas creativas de un trabajo colaborativo
title_full_unstemmed El desarrollo de videojuegos en la provincia de Buenos Aires : formas creativas de un trabajo colaborativo
title_sort El desarrollo de videojuegos en la provincia de Buenos Aires : formas creativas de un trabajo colaborativo
dc.creator.none.fl_str_mv Marensi, Clara María
author Marensi, Clara María
author_facet Marensi, Clara María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Boix, Ornela
Welschinger, Nicolás
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Videojuegos
Industrias creativas
Desarrolladores
Comunidades
topic Sociología
Videojuegos
Industrias creativas
Desarrolladores
Comunidades
dc.description.none.fl_txt_mv El presente es un trabajo exploratorio que se pregunta por las formas en que se crea un videojuego dentro de la provincia de Buenos Aires. Para ello, tomamos como objeto de estudio a los desarrolladores de videojuegos bonaerenses y, a partir de diversas metodologías aplicadas, describimos las disciplinas y roles que se necesitan para desarrollar un videojuego, las modalidades colaborativas de trabajo y cómo son los mecanismos para su monetización. Por su parte, situamos el análisis de los videojuegos a partir de dos ejes: por un lado, formulamos un estado del arte que tiene en cuenta los incipientes debates teóricos en torno a los videojuegos y, por el otro, ubicamos el desarrollo local a partir de reconstruir las principales políticas públicas implementadas para con el sector. Ello nos lleva a interiorizarnos en las Industrias Creativas como una forma de comprender a los videojuegos a partir de un anclaje sociológico que busque dar cuenta de los significados que los actores le atribuyen a sus prácticas, no de manera aislada, sino en relación a un contexto sociohistórico particular. En un contexto donde la producción cultural se ve alterada por la aparición de internet y la creación de nuevas plataformas, encontramos en la producción de los videojuegos un producto cultural a partir del cual se torna posible dar cuenta de dichas transformaciones.
Fil: Marensi, Clara María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description El presente es un trabajo exploratorio que se pregunta por las formas en que se crea un videojuego dentro de la provincia de Buenos Aires. Para ello, tomamos como objeto de estudio a los desarrolladores de videojuegos bonaerenses y, a partir de diversas metodologías aplicadas, describimos las disciplinas y roles que se necesitan para desarrollar un videojuego, las modalidades colaborativas de trabajo y cómo son los mecanismos para su monetización. Por su parte, situamos el análisis de los videojuegos a partir de dos ejes: por un lado, formulamos un estado del arte que tiene en cuenta los incipientes debates teóricos en torno a los videojuegos y, por el otro, ubicamos el desarrollo local a partir de reconstruir las principales políticas públicas implementadas para con el sector. Ello nos lleva a interiorizarnos en las Industrias Creativas como una forma de comprender a los videojuegos a partir de un anclaje sociológico que busque dar cuenta de los significados que los actores le atribuyen a sus prácticas, no de manera aislada, sino en relación a un contexto sociohistórico particular. En un contexto donde la producción cultural se ve alterada por la aparición de internet y la creación de nuevas plataformas, encontramos en la producción de los videojuegos un producto cultural a partir del cual se torna posible dar cuenta de dichas transformaciones.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2147/te.2147.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2147/te.2147.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616529281286144
score 13.070432