Dirección de Industrias Creativas : Una isla en el estado
- Autores
- Espinosa, Florencia; Pi Puig, Ana Pilar; Raffaele, Ana Clara; Riesgo, María Luz
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En términos cronológicos hasta el año 2004 ubicamos al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires bajo el rótulo de Subsecretaría de Cultura dependiente del Ministerio de Educación. A partir de este año, gracias a la Ley 13.056, el organismo adquirió autarquía y logró funcionar independientemente de aquel. En esta transformación notamos no sólo un cambio de dependencia formal (presupuestaria, decisional, etc.), sino también un cambio en la forma de posicionarse frente a la gestión de las políticas públicas en lo que respecta a la esfera cultural. Enfrentándose a la perspectiva economicista predominante durante la década de los 90, a la que se orientaron las reformas de Estado de dicho período generando procesos de fragmentación y exclusión social en los distintos niveles, este cambio busca promover la democratización del patrimonio cultural, descentralizar su organización, planificación y ejecución, y a su vez desburocratizarlas. Así, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires surge como una muestra evidente y concreta de la dinámica de reforma del Estado Provincial y es parte de un nuevo modelo institucional para el espacio público donde autarquía y descentralización se constituyen en sus características sobresalientes.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Dirección de Industrias Creativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99470
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c3c9ef36464680bf58141e5dcaccba4f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99470 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dirección de Industrias Creativas : Una isla en el estadoEspinosa, FlorenciaPi Puig, Ana PilarRaffaele, Ana ClaraRiesgo, María LuzSociologíaDirección de Industrias CreativasEn términos cronológicos hasta el año 2004 ubicamos al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires bajo el rótulo de Subsecretaría de Cultura dependiente del Ministerio de Educación. A partir de este año, gracias a la Ley 13.056, el organismo adquirió autarquía y logró funcionar independientemente de aquel. En esta transformación notamos no sólo un cambio de dependencia formal (presupuestaria, decisional, etc.), sino también un cambio en la forma de posicionarse frente a la gestión de las políticas públicas en lo que respecta a la esfera cultural. Enfrentándose a la perspectiva economicista predominante durante la década de los 90, a la que se orientaron las reformas de Estado de dicho período generando procesos de fragmentación y exclusión social en los distintos niveles, este cambio busca promover la democratización del patrimonio cultural, descentralizar su organización, planificación y ejecución, y a su vez desburocratizarlas. Así, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires surge como una muestra evidente y concreta de la dinámica de reforma del Estado Provincial y es parte de un nuevo modelo institucional para el espacio público donde autarquía y descentralización se constituyen en sus características sobresalientes.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99470<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6025/ev.6025.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)2025-09-29T11:21:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99470Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:21:25.03SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dirección de Industrias Creativas : Una isla en el estado |
title |
Dirección de Industrias Creativas : Una isla en el estado |
spellingShingle |
Dirección de Industrias Creativas : Una isla en el estado Espinosa, Florencia Sociología Dirección de Industrias Creativas |
title_short |
Dirección de Industrias Creativas : Una isla en el estado |
title_full |
Dirección de Industrias Creativas : Una isla en el estado |
title_fullStr |
Dirección de Industrias Creativas : Una isla en el estado |
title_full_unstemmed |
Dirección de Industrias Creativas : Una isla en el estado |
title_sort |
Dirección de Industrias Creativas : Una isla en el estado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espinosa, Florencia Pi Puig, Ana Pilar Raffaele, Ana Clara Riesgo, María Luz |
author |
Espinosa, Florencia |
author_facet |
Espinosa, Florencia Pi Puig, Ana Pilar Raffaele, Ana Clara Riesgo, María Luz |
author_role |
author |
author2 |
Pi Puig, Ana Pilar Raffaele, Ana Clara Riesgo, María Luz |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Dirección de Industrias Creativas |
topic |
Sociología Dirección de Industrias Creativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En términos cronológicos hasta el año 2004 ubicamos al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires bajo el rótulo de Subsecretaría de Cultura dependiente del Ministerio de Educación. A partir de este año, gracias a la Ley 13.056, el organismo adquirió autarquía y logró funcionar independientemente de aquel. En esta transformación notamos no sólo un cambio de dependencia formal (presupuestaria, decisional, etc.), sino también un cambio en la forma de posicionarse frente a la gestión de las políticas públicas en lo que respecta a la esfera cultural. Enfrentándose a la perspectiva economicista predominante durante la década de los 90, a la que se orientaron las reformas de Estado de dicho período generando procesos de fragmentación y exclusión social en los distintos niveles, este cambio busca promover la democratización del patrimonio cultural, descentralizar su organización, planificación y ejecución, y a su vez desburocratizarlas. Así, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires surge como una muestra evidente y concreta de la dinámica de reforma del Estado Provincial y es parte de un nuevo modelo institucional para el espacio público donde autarquía y descentralización se constituyen en sus características sobresalientes. Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En términos cronológicos hasta el año 2004 ubicamos al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires bajo el rótulo de Subsecretaría de Cultura dependiente del Ministerio de Educación. A partir de este año, gracias a la Ley 13.056, el organismo adquirió autarquía y logró funcionar independientemente de aquel. En esta transformación notamos no sólo un cambio de dependencia formal (presupuestaria, decisional, etc.), sino también un cambio en la forma de posicionarse frente a la gestión de las políticas públicas en lo que respecta a la esfera cultural. Enfrentándose a la perspectiva economicista predominante durante la década de los 90, a la que se orientaron las reformas de Estado de dicho período generando procesos de fragmentación y exclusión social en los distintos niveles, este cambio busca promover la democratización del patrimonio cultural, descentralizar su organización, planificación y ejecución, y a su vez desburocratizarlas. Así, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires surge como una muestra evidente y concreta de la dinámica de reforma del Estado Provincial y es parte de un nuevo modelo institucional para el espacio público donde autarquía y descentralización se constituyen en sus características sobresalientes. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99470 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99470 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6025/ev.6025.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616089387925505 |
score |
13.070432 |