Experiencias emocionales, condición estudiantil y estigmatización. Un estudio con jóvenes en escuelas secundarias urbano periféricas de la provincia de Buenos Aires

Autores
Bracchi, Claudia Cristina; Gabbai, Inés
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
otro
Estado
versión aceptada
Descripción
La sociología de las emociones en el campo educativo es una línea de investigación en construcción. La condición estudiantil necesita ser interpretada a partir de las constricciones materiales y las simbólico-subjetivas en sus relaciones mutuas. Las contribuciones teórico-empíricas de la sociología figuracional de Norbert Elias junto a las de la sociología constructivista de Pierre Bourdieu nos aproximan a una perspectiva del comportamiento humano que requiere considerar los cambios sociogenéticos y psicogenéticos en simultáneo. Se parte del supuesto que las violencias en las escuelas operan bajo una matriz de dolor social que incide sobre la construcción de las experiencias y trayectorias socioeducativas. En contextos de desigualdad agudizados por la pandemia, las experiencias emocionales de las y los jóvenes estudiantes contribuyen a la reproducción y producción de procesos de estigmatización que la investigación propuesta pretende estudiar y caracterizar.
The sociology of emotions in the educational field is a line of research under construction. The student condition needs to be interpreted from the material and symbolic-subjective constraints in their mutual relationships. The theoretical-empirical contributions of the figurative sociology of Norbert Elias together with those of the constructivist sociology of Pierre Bourdieu bring us closer to a perspective of human behavior that requires considering the sociogenetic and psychogenetic changes simultaneously. It is based on the assumption that violence in schools operates under a matrix of social pain that affects the construction of socio-educational experiences and trajectories. In contexts of inequality exacerbated by the pandemic, the emotional experiences of young students contribute to the reproduction and production of stigmatization processes that the proposed research aims to study and characterize.
Fil: Bracchi, Claudia Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Gabbai, Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sistema Educativo
Ciencia y Cultura
Educación
Sociología de la educación
Experiencias emocionales
Condición estudiantil
Escuelas secundarias
Emotional experiences
Student condition
Secondary schools
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1073

id MemAca_8de125853434433419d834f303323003
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1073
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Experiencias emocionales, condición estudiantil y estigmatización. Un estudio con jóvenes en escuelas secundarias urbano periféricas de la provincia de Buenos AiresBracchi, Claudia CristinaGabbai, InésSistema EducativoCiencia y CulturaEducaciónSociología de la educaciónExperiencias emocionalesCondición estudiantilEscuelas secundariasEmotional experiencesStudent conditionSecondary schoolsLa sociología de las emociones en el campo educativo es una línea de investigación en construcción. La condición estudiantil necesita ser interpretada a partir de las constricciones materiales y las simbólico-subjetivas en sus relaciones mutuas. Las contribuciones teórico-empíricas de la sociología figuracional de Norbert Elias junto a las de la sociología constructivista de Pierre Bourdieu nos aproximan a una perspectiva del comportamiento humano que requiere considerar los cambios sociogenéticos y psicogenéticos en simultáneo. Se parte del supuesto que las violencias en las escuelas operan bajo una matriz de dolor social que incide sobre la construcción de las experiencias y trayectorias socioeducativas. En contextos de desigualdad agudizados por la pandemia, las experiencias emocionales de las y los jóvenes estudiantes contribuyen a la reproducción y producción de procesos de estigmatización que la investigación propuesta pretende estudiar y caracterizar.The sociology of emotions in the educational field is a line of research under construction. The student condition needs to be interpreted from the material and symbolic-subjective constraints in their mutual relationships. The theoretical-empirical contributions of the figurative sociology of Norbert Elias together with those of the constructivist sociology of Pierre Bourdieu bring us closer to a perspective of human behavior that requires considering the sociogenetic and psychogenetic changes simultaneously. It is based on the assumption that violence in schools operates under a matrix of social pain that affects the construction of socio-educational experiences and trajectories. In contexts of inequality exacerbated by the pandemic, the emotional experiences of young students contribute to the reproduction and production of stigmatization processes that the proposed research aims to study and characterize.Fil: Bracchi, Claudia Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Gabbai, Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Draghi, María JoséKaplan, Carina VivianaChali, Silvina EdithSzapu, Ezequiel2022info:eu-repo/semantics/otherinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1073/py.1073.pdfspainfo:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H958/AR/Experiencias emocionales, condición estudiantil y estigmatización. Un estudio con jóvenes en escuelas secundarias urbano periféricas de la provincia de Buenos Airesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:57:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpy1073Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:32.482Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias emocionales, condición estudiantil y estigmatización. Un estudio con jóvenes en escuelas secundarias urbano periféricas de la provincia de Buenos Aires
title Experiencias emocionales, condición estudiantil y estigmatización. Un estudio con jóvenes en escuelas secundarias urbano periféricas de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Experiencias emocionales, condición estudiantil y estigmatización. Un estudio con jóvenes en escuelas secundarias urbano periféricas de la provincia de Buenos Aires
Bracchi, Claudia Cristina
Sistema Educativo
Ciencia y Cultura
Educación
Sociología de la educación
Experiencias emocionales
Condición estudiantil
Escuelas secundarias
Emotional experiences
Student condition
Secondary schools
title_short Experiencias emocionales, condición estudiantil y estigmatización. Un estudio con jóvenes en escuelas secundarias urbano periféricas de la provincia de Buenos Aires
title_full Experiencias emocionales, condición estudiantil y estigmatización. Un estudio con jóvenes en escuelas secundarias urbano periféricas de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Experiencias emocionales, condición estudiantil y estigmatización. Un estudio con jóvenes en escuelas secundarias urbano periféricas de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Experiencias emocionales, condición estudiantil y estigmatización. Un estudio con jóvenes en escuelas secundarias urbano periféricas de la provincia de Buenos Aires
title_sort Experiencias emocionales, condición estudiantil y estigmatización. Un estudio con jóvenes en escuelas secundarias urbano periféricas de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Bracchi, Claudia Cristina
Gabbai, Inés
author Bracchi, Claudia Cristina
author_facet Bracchi, Claudia Cristina
Gabbai, Inés
author_role author
author2 Gabbai, Inés
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Draghi, María José
Kaplan, Carina Viviana
Chali, Silvina Edith
Szapu, Ezequiel
dc.subject.none.fl_str_mv Sistema Educativo
Ciencia y Cultura
Educación
Sociología de la educación
Experiencias emocionales
Condición estudiantil
Escuelas secundarias
Emotional experiences
Student condition
Secondary schools
topic Sistema Educativo
Ciencia y Cultura
Educación
Sociología de la educación
Experiencias emocionales
Condición estudiantil
Escuelas secundarias
Emotional experiences
Student condition
Secondary schools
dc.description.none.fl_txt_mv La sociología de las emociones en el campo educativo es una línea de investigación en construcción. La condición estudiantil necesita ser interpretada a partir de las constricciones materiales y las simbólico-subjetivas en sus relaciones mutuas. Las contribuciones teórico-empíricas de la sociología figuracional de Norbert Elias junto a las de la sociología constructivista de Pierre Bourdieu nos aproximan a una perspectiva del comportamiento humano que requiere considerar los cambios sociogenéticos y psicogenéticos en simultáneo. Se parte del supuesto que las violencias en las escuelas operan bajo una matriz de dolor social que incide sobre la construcción de las experiencias y trayectorias socioeducativas. En contextos de desigualdad agudizados por la pandemia, las experiencias emocionales de las y los jóvenes estudiantes contribuyen a la reproducción y producción de procesos de estigmatización que la investigación propuesta pretende estudiar y caracterizar.
The sociology of emotions in the educational field is a line of research under construction. The student condition needs to be interpreted from the material and symbolic-subjective constraints in their mutual relationships. The theoretical-empirical contributions of the figurative sociology of Norbert Elias together with those of the constructivist sociology of Pierre Bourdieu bring us closer to a perspective of human behavior that requires considering the sociogenetic and psychogenetic changes simultaneously. It is based on the assumption that violence in schools operates under a matrix of social pain that affects the construction of socio-educational experiences and trajectories. In contexts of inequality exacerbated by the pandemic, the emotional experiences of young students contribute to the reproduction and production of stigmatization processes that the proposed research aims to study and characterize.
Fil: Bracchi, Claudia Cristina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Gabbai, Inés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La sociología de las emociones en el campo educativo es una línea de investigación en construcción. La condición estudiantil necesita ser interpretada a partir de las constricciones materiales y las simbólico-subjetivas en sus relaciones mutuas. Las contribuciones teórico-empíricas de la sociología figuracional de Norbert Elias junto a las de la sociología constructivista de Pierre Bourdieu nos aproximan a una perspectiva del comportamiento humano que requiere considerar los cambios sociogenéticos y psicogenéticos en simultáneo. Se parte del supuesto que las violencias en las escuelas operan bajo una matriz de dolor social que incide sobre la construcción de las experiencias y trayectorias socioeducativas. En contextos de desigualdad agudizados por la pandemia, las experiencias emocionales de las y los jóvenes estudiantes contribuyen a la reproducción y producción de procesos de estigmatización que la investigación propuesta pretende estudiar y caracterizar.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/other
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format other
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1073/py.1073.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/proyectos/py.1073/py.1073.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/grantAgreement/UNLP/PI+D/H958/AR/Experiencias emocionales, condición estudiantil y estigmatización. Un estudio con jóvenes en escuelas secundarias urbano periféricas de la provincia de Buenos Aires
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616557191233536
score 13.070432