Educación física, juegos y prácticas corporales de pueblos indígenas en escuelas de la provincia de Buenos Aires. Una perspectiva intercultural y emancipadora desde la diversidad...

Autores
Sanelli, Sergio Eduardo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Saraví, Jorge Ricardo
Césaro, Aldo Román
Di Domizio, Débora Paola
Ferrari, Silvia
Descripción
Cuando elegimos analizar en esta Tesis las prácticas corporales y lúdicas, lo hacemos pensando que las mismas son parte de los lenguajes culturales, socialmente e históricamente construidos, pero poniendo la atención en cómo estas se relacionan con los aportes de los repertorios culturales de nuestros pueblos Indígenas
Fil: Sanelli, Sergio Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación física
Educación Física
Juegos
Cuerpo
Diversidad cultural
Pueblos indígenas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2664

id MemAca_327e152fc3a4338f9e2b7e13481a4c50
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2664
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Educación física, juegos y prácticas corporales de pueblos indígenas en escuelas de la provincia de Buenos Aires. Una perspectiva intercultural y emancipadora desde la diversidadSanelli, Sergio EduardoEducación físicaEducación FísicaJuegosCuerpoDiversidad culturalPueblos indígenasCuando elegimos analizar en esta Tesis las prácticas corporales y lúdicas, lo hacemos pensando que las mismas son parte de los lenguajes culturales, socialmente e históricamente construidos, pero poniendo la atención en cómo estas se relacionan con los aportes de los repertorios culturales de nuestros pueblos IndígenasFil: Sanelli, Sergio Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Saraví, Jorge RicardoCésaro, Aldo RománDi Domizio, Débora PaolaFerrari, Silvia2023-12-05info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2664/te.2664.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/161631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-10-16T09:29:54Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2664Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:55.936Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación física, juegos y prácticas corporales de pueblos indígenas en escuelas de la provincia de Buenos Aires. Una perspectiva intercultural y emancipadora desde la diversidad
title Educación física, juegos y prácticas corporales de pueblos indígenas en escuelas de la provincia de Buenos Aires. Una perspectiva intercultural y emancipadora desde la diversidad
spellingShingle Educación física, juegos y prácticas corporales de pueblos indígenas en escuelas de la provincia de Buenos Aires. Una perspectiva intercultural y emancipadora desde la diversidad
Sanelli, Sergio Eduardo
Educación física
Educación Física
Juegos
Cuerpo
Diversidad cultural
Pueblos indígenas
title_short Educación física, juegos y prácticas corporales de pueblos indígenas en escuelas de la provincia de Buenos Aires. Una perspectiva intercultural y emancipadora desde la diversidad
title_full Educación física, juegos y prácticas corporales de pueblos indígenas en escuelas de la provincia de Buenos Aires. Una perspectiva intercultural y emancipadora desde la diversidad
title_fullStr Educación física, juegos y prácticas corporales de pueblos indígenas en escuelas de la provincia de Buenos Aires. Una perspectiva intercultural y emancipadora desde la diversidad
title_full_unstemmed Educación física, juegos y prácticas corporales de pueblos indígenas en escuelas de la provincia de Buenos Aires. Una perspectiva intercultural y emancipadora desde la diversidad
title_sort Educación física, juegos y prácticas corporales de pueblos indígenas en escuelas de la provincia de Buenos Aires. Una perspectiva intercultural y emancipadora desde la diversidad
dc.creator.none.fl_str_mv Sanelli, Sergio Eduardo
author Sanelli, Sergio Eduardo
author_facet Sanelli, Sergio Eduardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Saraví, Jorge Ricardo
Césaro, Aldo Román
Di Domizio, Débora Paola
Ferrari, Silvia
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Educación Física
Juegos
Cuerpo
Diversidad cultural
Pueblos indígenas
topic Educación física
Educación Física
Juegos
Cuerpo
Diversidad cultural
Pueblos indígenas
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando elegimos analizar en esta Tesis las prácticas corporales y lúdicas, lo hacemos pensando que las mismas son parte de los lenguajes culturales, socialmente e históricamente construidos, pero poniendo la atención en cómo estas se relacionan con los aportes de los repertorios culturales de nuestros pueblos Indígenas
Fil: Sanelli, Sergio Eduardo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Cuando elegimos analizar en esta Tesis las prácticas corporales y lúdicas, lo hacemos pensando que las mismas son parte de los lenguajes culturales, socialmente e históricamente construidos, pero poniendo la atención en cómo estas se relacionan con los aportes de los repertorios culturales de nuestros pueblos Indígenas
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2664/te.2664.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2664/te.2664.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/161631
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143226693550080
score 12.711113