Narrativas invisibles: Lecturas situadas del feminismo materialista francés

Autores
Femenías, María Luisa; Bolla, Luisina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Según investigaciones recientes, el campo de los estudios de género está lejos de constituir un espacio multi-centrado de producción de conocimiento (Wöhrer, 2016). En cambio, existe una división entre centros y periferias académicas, que configura tanto hegemonías como zonas de ininteligibilidad. Este trabajo retoma la propuesta benjaminiana de una historia a contrapelo, lo que supone la apropiación de elementos críticos para denunciar injusticia epistémica (Fricker, 2007) en las formas en que se elaboran y difunden los productos del conocimiento. Desde este encuadre, analizamos el modo en que la obra de Colette Guillaumin se constituye como sombra muda del canon occidental de los estudios de género y del racismo. Desde Latinoamérica, la suerte del feminismo materialista francófono se entreteje con el derrotero de múltiples teorías silenciadas. Reconstruir estas genealogías permite restituir la pluralidad de voces, en favor de un feminismo que interrogue no sólo sus contenidos, sino también sus prácticas situadas.
Recent investigations on gender have shown that they do not constitute a multi-centered arena of knowledge production. But, that there is a clear division between center and peripherias, strongly influenced by the United States as a hegemonic centre in theoretical production (Wöhrer, 2016). This paper follows Walter Benjamin´s suggestion to write a countercurrent History, which means, firstly, to appropriate critical elements to denounce various faces of epistemic injustice (Fricker, 2007). This concept will help us to illustrate how in Latin America, materialist francophone feminism interweaved together many other silenced contributions. To reconstruct those streams is political as it restitutes a plurality of voices and exhibits how epistemic or cognitive extractivism favors feminism not only to revise theories but also practices. This is how Colette Guillaumin's critical Concepts help to revise and give voice to many "mude concepts" present in the Gender Studies Western Canon, especially when analyzing racism.
Fil: Femenías, María Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Bolla, Luisina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
La aljaba, 23, 91-105. (2019)
ISSN 1669-5704
Materia
Ciencias sociales
Epistemología feminista
Materialismo francés
Colette Guillaumin
Isabel Larguía y John Dumoulin
Feminist epistemology
French materialism
Colette Guillaumin
Isabel Larguía and John Dumoulin
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11939

id MemAca_8c9e57850a62f7298fc96c6b96e30d74
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11939
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Narrativas invisibles: Lecturas situadas del feminismo materialista francésInvisible Narratives: Situated readings from a French material feminismFemenías, María LuisaBolla, LuisinaCiencias socialesEpistemología feministaMaterialismo francésColette GuillauminIsabel Larguía y John DumoulinFeminist epistemologyFrench materialismColette GuillauminIsabel Larguía and John DumoulinSegún investigaciones recientes, el campo de los estudios de género está lejos de constituir un espacio multi-centrado de producción de conocimiento (Wöhrer, 2016). En cambio, existe una división entre centros y periferias académicas, que configura tanto hegemonías como zonas de ininteligibilidad. Este trabajo retoma la propuesta benjaminiana de una historia a contrapelo, lo que supone la apropiación de elementos críticos para denunciar injusticia epistémica (Fricker, 2007) en las formas en que se elaboran y difunden los productos del conocimiento. Desde este encuadre, analizamos el modo en que la obra de Colette Guillaumin se constituye como sombra muda del canon occidental de los estudios de género y del racismo. Desde Latinoamérica, la suerte del feminismo materialista francófono se entreteje con el derrotero de múltiples teorías silenciadas. Reconstruir estas genealogías permite restituir la pluralidad de voces, en favor de un feminismo que interrogue no sólo sus contenidos, sino también sus prácticas situadas.Recent investigations on gender have shown that they do not constitute a multi-centered arena of knowledge production. But, that there is a clear division between center and peripherias, strongly influenced by the United States as a hegemonic centre in theoretical production (Wöhrer, 2016). This paper follows Walter Benjamin´s suggestion to write a countercurrent History, which means, firstly, to appropriate critical elements to denounce various faces of epistemic injustice (Fricker, 2007). This concept will help us to illustrate how in Latin America, materialist francophone feminism interweaved together many other silenced contributions. To reconstruct those streams is political as it restitutes a plurality of voices and exhibits how epistemic or cognitive extractivism favors feminism not only to revise theories but also practices. This is how Colette Guillaumin's critical Concepts help to revise and give voice to many "mude concepts" present in the Gender Studies Western Canon, especially when analyzing racism.Fil: Femenías, María Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Bolla, Luisina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11939/pr.11939.pdfLa aljaba, 23, 91-105. (2019)ISSN 1669-5704reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/106427info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/152523info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/aljaba-2019-230105info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr11939Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:59.642Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Narrativas invisibles: Lecturas situadas del feminismo materialista francés
Invisible Narratives: Situated readings from a French material feminism
title Narrativas invisibles: Lecturas situadas del feminismo materialista francés
spellingShingle Narrativas invisibles: Lecturas situadas del feminismo materialista francés
Femenías, María Luisa
Ciencias sociales
Epistemología feminista
Materialismo francés
Colette Guillaumin
Isabel Larguía y John Dumoulin
Feminist epistemology
French materialism
Colette Guillaumin
Isabel Larguía and John Dumoulin
title_short Narrativas invisibles: Lecturas situadas del feminismo materialista francés
title_full Narrativas invisibles: Lecturas situadas del feminismo materialista francés
title_fullStr Narrativas invisibles: Lecturas situadas del feminismo materialista francés
title_full_unstemmed Narrativas invisibles: Lecturas situadas del feminismo materialista francés
title_sort Narrativas invisibles: Lecturas situadas del feminismo materialista francés
dc.creator.none.fl_str_mv Femenías, María Luisa
Bolla, Luisina
author Femenías, María Luisa
author_facet Femenías, María Luisa
Bolla, Luisina
author_role author
author2 Bolla, Luisina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Epistemología feminista
Materialismo francés
Colette Guillaumin
Isabel Larguía y John Dumoulin
Feminist epistemology
French materialism
Colette Guillaumin
Isabel Larguía and John Dumoulin
topic Ciencias sociales
Epistemología feminista
Materialismo francés
Colette Guillaumin
Isabel Larguía y John Dumoulin
Feminist epistemology
French materialism
Colette Guillaumin
Isabel Larguía and John Dumoulin
dc.description.none.fl_txt_mv Según investigaciones recientes, el campo de los estudios de género está lejos de constituir un espacio multi-centrado de producción de conocimiento (Wöhrer, 2016). En cambio, existe una división entre centros y periferias académicas, que configura tanto hegemonías como zonas de ininteligibilidad. Este trabajo retoma la propuesta benjaminiana de una historia a contrapelo, lo que supone la apropiación de elementos críticos para denunciar injusticia epistémica (Fricker, 2007) en las formas en que se elaboran y difunden los productos del conocimiento. Desde este encuadre, analizamos el modo en que la obra de Colette Guillaumin se constituye como sombra muda del canon occidental de los estudios de género y del racismo. Desde Latinoamérica, la suerte del feminismo materialista francófono se entreteje con el derrotero de múltiples teorías silenciadas. Reconstruir estas genealogías permite restituir la pluralidad de voces, en favor de un feminismo que interrogue no sólo sus contenidos, sino también sus prácticas situadas.
Recent investigations on gender have shown that they do not constitute a multi-centered arena of knowledge production. But, that there is a clear division between center and peripherias, strongly influenced by the United States as a hegemonic centre in theoretical production (Wöhrer, 2016). This paper follows Walter Benjamin´s suggestion to write a countercurrent History, which means, firstly, to appropriate critical elements to denounce various faces of epistemic injustice (Fricker, 2007). This concept will help us to illustrate how in Latin America, materialist francophone feminism interweaved together many other silenced contributions. To reconstruct those streams is political as it restitutes a plurality of voices and exhibits how epistemic or cognitive extractivism favors feminism not only to revise theories but also practices. This is how Colette Guillaumin's critical Concepts help to revise and give voice to many "mude concepts" present in the Gender Studies Western Canon, especially when analyzing racism.
Fil: Femenías, María Luisa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Bolla, Luisina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Según investigaciones recientes, el campo de los estudios de género está lejos de constituir un espacio multi-centrado de producción de conocimiento (Wöhrer, 2016). En cambio, existe una división entre centros y periferias académicas, que configura tanto hegemonías como zonas de ininteligibilidad. Este trabajo retoma la propuesta benjaminiana de una historia a contrapelo, lo que supone la apropiación de elementos críticos para denunciar injusticia epistémica (Fricker, 2007) en las formas en que se elaboran y difunden los productos del conocimiento. Desde este encuadre, analizamos el modo en que la obra de Colette Guillaumin se constituye como sombra muda del canon occidental de los estudios de género y del racismo. Desde Latinoamérica, la suerte del feminismo materialista francófono se entreteje con el derrotero de múltiples teorías silenciadas. Reconstruir estas genealogías permite restituir la pluralidad de voces, en favor de un feminismo que interrogue no sólo sus contenidos, sino también sus prácticas situadas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11939/pr.11939.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.11939/pr.11939.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/106427
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/152523
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/aljaba-2019-230105
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv La aljaba, 23, 91-105. (2019)
ISSN 1669-5704
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261510738411520
score 13.13397