Problemáticas sociales latinoamericanas : Un espacio multidisciplinar en la enseñanza media preuniversitaria

Autores
Bührle, Carlos; Dupuy, Héctor Adolfo; Huarte, Germán; Lacchini, Ana Julia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo da cuenta de la experiencia iniciada en el Area de Ciencias Sociales del Bachillerato de Bellas Artes de la UNLP como espacio optativo de profundización para alumnos del 7° Año (último año en un bachillerato artístico). Dicha actividad surge como respuesta de los docentes del área al pedido de los alumnos para profundizar sobre aspectos económicos y políticos de actualidad. La experiencia, iniciada en 2015 y que se encuentra en realización de su segundo año, intenta avanzar sobre los pedidos de los alumnos mediante prácticas pedagógicas y académicas que implican un nivel de multidisciplinariedad en el cual la Geografía, en el marco de las ciencias sociales, representa una experiencia enriquecedora de las miradas tradicionales en el área. Junto con este aspecto, una serie de prácticas novedosas (trabajo en parejas pedagógicas con temáticas autónomas simultáneas, manejo de fuentes de nivel universitario, sistema de evaluaciones particulares e integradas...) se pusieron en juego junto con otras que ya habían sido implementadas por los docentes involucrados, tales como la recurrencia a temáticas críticas de la realidad mediante la participación de los estudiantes vistas con ojos no convencionales, el reconocimiento de conflictos subyacentes y la construcción de posibles soluciones alternativas o la realización de actividades complementarias tales como asistencia a conferencias, debate con especialistas no institucionales, debate sobre films temáticos o argumentales, presentación de resultados en jornadas internas del colegio o la utilización de tecnología virtual en horas no presenciales previstas por el diseño curricular. En ese contexto, el carácter multidisciplinar resulta un condimento esencial dado que las miradas epistemológicas disciplinares se funden en una sola experiencia donde el debate cultural trasciende esas perspectivas.
Fil: Dupuy, Héctor Adolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XVIII Jornadas de Geografía de la UNLP; La Plata, Argentina, 16-17 de noviembre de 2016
ISSN 2362-4221
Materia
Geografía
Enseñanza preuniversitaria
Multidisciplinariedad
Ciencias sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10732

id MemAca_8c752673ef983ccd036a045f9b58bd76
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10732
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Problemáticas sociales latinoamericanas : Un espacio multidisciplinar en la enseñanza media preuniversitariaBührle, CarlosDupuy, Héctor AdolfoHuarte, GermánLacchini, Ana JuliaGeografíaEnseñanza preuniversitariaMultidisciplinariedadCiencias socialesEl presente trabajo da cuenta de la experiencia iniciada en el Area de Ciencias Sociales del Bachillerato de Bellas Artes de la UNLP como espacio optativo de profundización para alumnos del 7° Año (último año en un bachillerato artístico). Dicha actividad surge como respuesta de los docentes del área al pedido de los alumnos para profundizar sobre aspectos económicos y políticos de actualidad. La experiencia, iniciada en 2015 y que se encuentra en realización de su segundo año, intenta avanzar sobre los pedidos de los alumnos mediante prácticas pedagógicas y académicas que implican un nivel de multidisciplinariedad en el cual la Geografía, en el marco de las ciencias sociales, representa una experiencia enriquecedora de las miradas tradicionales en el área. Junto con este aspecto, una serie de prácticas novedosas (trabajo en parejas pedagógicas con temáticas autónomas simultáneas, manejo de fuentes de nivel universitario, sistema de evaluaciones particulares e integradas...) se pusieron en juego junto con otras que ya habían sido implementadas por los docentes involucrados, tales como la recurrencia a temáticas críticas de la realidad mediante la participación de los estudiantes vistas con ojos no convencionales, el reconocimiento de conflictos subyacentes y la construcción de posibles soluciones alternativas o la realización de actividades complementarias tales como asistencia a conferencias, debate con especialistas no institucionales, debate sobre films temáticos o argumentales, presentación de resultados en jornadas internas del colegio o la utilización de tecnología virtual en horas no presenciales previstas por el diseño curricular. En ese contexto, el carácter multidisciplinar resulta un condimento esencial dado que las miradas epistemológicas disciplinares se funden en una sola experiencia donde el debate cultural trasciende esas perspectivas.Fil: Dupuy, Héctor Adolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10732/ev.10732.pdfXVIII Jornadas de Geografía de la UNLP; La Plata, Argentina, 16-17 de noviembre de 2016ISSN 2362-4221reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:55:27Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10732Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:28.556Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Problemáticas sociales latinoamericanas : Un espacio multidisciplinar en la enseñanza media preuniversitaria
title Problemáticas sociales latinoamericanas : Un espacio multidisciplinar en la enseñanza media preuniversitaria
spellingShingle Problemáticas sociales latinoamericanas : Un espacio multidisciplinar en la enseñanza media preuniversitaria
Bührle, Carlos
Geografía
Enseñanza preuniversitaria
Multidisciplinariedad
Ciencias sociales
title_short Problemáticas sociales latinoamericanas : Un espacio multidisciplinar en la enseñanza media preuniversitaria
title_full Problemáticas sociales latinoamericanas : Un espacio multidisciplinar en la enseñanza media preuniversitaria
title_fullStr Problemáticas sociales latinoamericanas : Un espacio multidisciplinar en la enseñanza media preuniversitaria
title_full_unstemmed Problemáticas sociales latinoamericanas : Un espacio multidisciplinar en la enseñanza media preuniversitaria
title_sort Problemáticas sociales latinoamericanas : Un espacio multidisciplinar en la enseñanza media preuniversitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Bührle, Carlos
Dupuy, Héctor Adolfo
Huarte, Germán
Lacchini, Ana Julia
author Bührle, Carlos
author_facet Bührle, Carlos
Dupuy, Héctor Adolfo
Huarte, Germán
Lacchini, Ana Julia
author_role author
author2 Dupuy, Héctor Adolfo
Huarte, Germán
Lacchini, Ana Julia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Enseñanza preuniversitaria
Multidisciplinariedad
Ciencias sociales
topic Geografía
Enseñanza preuniversitaria
Multidisciplinariedad
Ciencias sociales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo da cuenta de la experiencia iniciada en el Area de Ciencias Sociales del Bachillerato de Bellas Artes de la UNLP como espacio optativo de profundización para alumnos del 7° Año (último año en un bachillerato artístico). Dicha actividad surge como respuesta de los docentes del área al pedido de los alumnos para profundizar sobre aspectos económicos y políticos de actualidad. La experiencia, iniciada en 2015 y que se encuentra en realización de su segundo año, intenta avanzar sobre los pedidos de los alumnos mediante prácticas pedagógicas y académicas que implican un nivel de multidisciplinariedad en el cual la Geografía, en el marco de las ciencias sociales, representa una experiencia enriquecedora de las miradas tradicionales en el área. Junto con este aspecto, una serie de prácticas novedosas (trabajo en parejas pedagógicas con temáticas autónomas simultáneas, manejo de fuentes de nivel universitario, sistema de evaluaciones particulares e integradas...) se pusieron en juego junto con otras que ya habían sido implementadas por los docentes involucrados, tales como la recurrencia a temáticas críticas de la realidad mediante la participación de los estudiantes vistas con ojos no convencionales, el reconocimiento de conflictos subyacentes y la construcción de posibles soluciones alternativas o la realización de actividades complementarias tales como asistencia a conferencias, debate con especialistas no institucionales, debate sobre films temáticos o argumentales, presentación de resultados en jornadas internas del colegio o la utilización de tecnología virtual en horas no presenciales previstas por el diseño curricular. En ese contexto, el carácter multidisciplinar resulta un condimento esencial dado que las miradas epistemológicas disciplinares se funden en una sola experiencia donde el debate cultural trasciende esas perspectivas.
Fil: Dupuy, Héctor Adolfo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente trabajo da cuenta de la experiencia iniciada en el Area de Ciencias Sociales del Bachillerato de Bellas Artes de la UNLP como espacio optativo de profundización para alumnos del 7° Año (último año en un bachillerato artístico). Dicha actividad surge como respuesta de los docentes del área al pedido de los alumnos para profundizar sobre aspectos económicos y políticos de actualidad. La experiencia, iniciada en 2015 y que se encuentra en realización de su segundo año, intenta avanzar sobre los pedidos de los alumnos mediante prácticas pedagógicas y académicas que implican un nivel de multidisciplinariedad en el cual la Geografía, en el marco de las ciencias sociales, representa una experiencia enriquecedora de las miradas tradicionales en el área. Junto con este aspecto, una serie de prácticas novedosas (trabajo en parejas pedagógicas con temáticas autónomas simultáneas, manejo de fuentes de nivel universitario, sistema de evaluaciones particulares e integradas...) se pusieron en juego junto con otras que ya habían sido implementadas por los docentes involucrados, tales como la recurrencia a temáticas críticas de la realidad mediante la participación de los estudiantes vistas con ojos no convencionales, el reconocimiento de conflictos subyacentes y la construcción de posibles soluciones alternativas o la realización de actividades complementarias tales como asistencia a conferencias, debate con especialistas no institucionales, debate sobre films temáticos o argumentales, presentación de resultados en jornadas internas del colegio o la utilización de tecnología virtual en horas no presenciales previstas por el diseño curricular. En ese contexto, el carácter multidisciplinar resulta un condimento esencial dado que las miradas epistemológicas disciplinares se funden en una sola experiencia donde el debate cultural trasciende esas perspectivas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10732/ev.10732.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10732/ev.10732.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XVIII Jornadas de Geografía de la UNLP; La Plata, Argentina, 16-17 de noviembre de 2016
ISSN 2362-4221
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616510623973376
score 13.070432