Crecimiento urbano sobre áreas de fragilidad ambiental

Autores
Andrade, María Isabel; Pérez Ballari, Andrea; Plot, Beatriz; Anzoátegui, Micaela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo constituye un eje de investigación sobre diferentes aspectos considerados en el proyecto I+D denominado Aportes hacia la mitigación del Riesgo de Inundación en la Provincia de Buenos Aires, acerca de un conflicto ambiental recurrente en espacios de llanuras urbanizados. El área que aquí se presenta corresponde a la Cuenca del Arroyo El Pescado, Partido de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Las tendencias territoriales evidenciadas en los últimos años han marcado un importante proceso de expansión de las grandes áreas metropolitanas y de las ciudades intermedias, evento al que el municipio de La Plata no fue ajeno; corroborándose un crecimiento significativo hacia la periferia y hacia zonas con riesgo hídrico. Algunos objetivos de este proyecto consisten en reconocer la relación entre las Lógicas individuales en el crecimiento urbano y la construcción de infraestructura; y los vacíos normativos respecto a la expansión urbana en zonas de riesgo hídrico, que deja en manos de la especulación inmobiliaria o de los propios vecinos, un manejo del territorio que es propio de la gestión del Estado. Además, si la normativa sobre uso del suelo del municipio tiene en consideración las problemáticas hídricas y sus posibles incompatibilidades con la expansión residencial del área; y si existen contradicciones entre Código urbano y las normativas ambientales o de preservación. Se exploran algunas ideas sobre los imaginarios y representaciones que son problemáticos respecto al manejo adecuado del ambiente, principalmente relacionadas con concepciones urbanocéntricas y su impacto en áreas de fragilidad ambiental, como las analizadas aquí. Por último se plantea la necesidad de incorporar a la normativa intervenciones particularizadas a través de distintas herramientas para proteger espacios naturales frágiles a fin de evitar conflictos socio-ambientales posteriores. El proyecto se realiza mediante de la utilización de herramientas de análisis espacial e información proveniente de los sensores remotos en un entorno de SIG (Sistemas de Información Geográfica)
Fil: Andrade, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pérez Ballari, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Plot, Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Anzoátegui, Micaela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XVI Encuentro de Geógrafos de América Latina; La Paz, Bolivia, 26-29 de abril de 2017
ISBN 978-99954-1-763-5
Materia
Geografía
Conflictos ambientales
Riesgo hídrico
Expansión urbana
Ordenación del territorio
SIG
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11045

id MemAca_8ad82dc1f97190f66a60b334ead5826b
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11045
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Crecimiento urbano sobre áreas de fragilidad ambientalAndrade, María IsabelPérez Ballari, AndreaPlot, BeatrizAnzoátegui, MicaelaGeografíaConflictos ambientalesRiesgo hídricoExpansión urbanaOrdenación del territorioSIGEl presente trabajo constituye un eje de investigación sobre diferentes aspectos considerados en el proyecto I+D denominado Aportes hacia la mitigación del Riesgo de Inundación en la Provincia de Buenos Aires, acerca de un conflicto ambiental recurrente en espacios de llanuras urbanizados. El área que aquí se presenta corresponde a la Cuenca del Arroyo El Pescado, Partido de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Las tendencias territoriales evidenciadas en los últimos años han marcado un importante proceso de expansión de las grandes áreas metropolitanas y de las ciudades intermedias, evento al que el municipio de La Plata no fue ajeno; corroborándose un crecimiento significativo hacia la periferia y hacia zonas con riesgo hídrico. Algunos objetivos de este proyecto consisten en reconocer la relación entre las Lógicas individuales en el crecimiento urbano y la construcción de infraestructura; y los vacíos normativos respecto a la expansión urbana en zonas de riesgo hídrico, que deja en manos de la especulación inmobiliaria o de los propios vecinos, un manejo del territorio que es propio de la gestión del Estado. Además, si la normativa sobre uso del suelo del municipio tiene en consideración las problemáticas hídricas y sus posibles incompatibilidades con la expansión residencial del área; y si existen contradicciones entre Código urbano y las normativas ambientales o de preservación. Se exploran algunas ideas sobre los imaginarios y representaciones que son problemáticos respecto al manejo adecuado del ambiente, principalmente relacionadas con concepciones urbanocéntricas y su impacto en áreas de fragilidad ambiental, como las analizadas aquí. Por último se plantea la necesidad de incorporar a la normativa intervenciones particularizadas a través de distintas herramientas para proteger espacios naturales frágiles a fin de evitar conflictos socio-ambientales posteriores. El proyecto se realiza mediante de la utilización de herramientas de análisis espacial e información proveniente de los sensores remotos en un entorno de SIG (Sistemas de Información Geográfica)Fil: Andrade, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Pérez Ballari, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Plot, Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Anzoátegui, Micaela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11045/ev.11045.pdfXVI Encuentro de Geógrafos de América Latina; La Paz, Bolivia, 26-29 de abril de 2017ISBN 978-99954-1-763-5reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/112339info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:30:55Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11045Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:56.301Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento urbano sobre áreas de fragilidad ambiental
title Crecimiento urbano sobre áreas de fragilidad ambiental
spellingShingle Crecimiento urbano sobre áreas de fragilidad ambiental
Andrade, María Isabel
Geografía
Conflictos ambientales
Riesgo hídrico
Expansión urbana
Ordenación del territorio
SIG
title_short Crecimiento urbano sobre áreas de fragilidad ambiental
title_full Crecimiento urbano sobre áreas de fragilidad ambiental
title_fullStr Crecimiento urbano sobre áreas de fragilidad ambiental
title_full_unstemmed Crecimiento urbano sobre áreas de fragilidad ambiental
title_sort Crecimiento urbano sobre áreas de fragilidad ambiental
dc.creator.none.fl_str_mv Andrade, María Isabel
Pérez Ballari, Andrea
Plot, Beatriz
Anzoátegui, Micaela
author Andrade, María Isabel
author_facet Andrade, María Isabel
Pérez Ballari, Andrea
Plot, Beatriz
Anzoátegui, Micaela
author_role author
author2 Pérez Ballari, Andrea
Plot, Beatriz
Anzoátegui, Micaela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Conflictos ambientales
Riesgo hídrico
Expansión urbana
Ordenación del territorio
SIG
topic Geografía
Conflictos ambientales
Riesgo hídrico
Expansión urbana
Ordenación del territorio
SIG
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo constituye un eje de investigación sobre diferentes aspectos considerados en el proyecto I+D denominado Aportes hacia la mitigación del Riesgo de Inundación en la Provincia de Buenos Aires, acerca de un conflicto ambiental recurrente en espacios de llanuras urbanizados. El área que aquí se presenta corresponde a la Cuenca del Arroyo El Pescado, Partido de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Las tendencias territoriales evidenciadas en los últimos años han marcado un importante proceso de expansión de las grandes áreas metropolitanas y de las ciudades intermedias, evento al que el municipio de La Plata no fue ajeno; corroborándose un crecimiento significativo hacia la periferia y hacia zonas con riesgo hídrico. Algunos objetivos de este proyecto consisten en reconocer la relación entre las Lógicas individuales en el crecimiento urbano y la construcción de infraestructura; y los vacíos normativos respecto a la expansión urbana en zonas de riesgo hídrico, que deja en manos de la especulación inmobiliaria o de los propios vecinos, un manejo del territorio que es propio de la gestión del Estado. Además, si la normativa sobre uso del suelo del municipio tiene en consideración las problemáticas hídricas y sus posibles incompatibilidades con la expansión residencial del área; y si existen contradicciones entre Código urbano y las normativas ambientales o de preservación. Se exploran algunas ideas sobre los imaginarios y representaciones que son problemáticos respecto al manejo adecuado del ambiente, principalmente relacionadas con concepciones urbanocéntricas y su impacto en áreas de fragilidad ambiental, como las analizadas aquí. Por último se plantea la necesidad de incorporar a la normativa intervenciones particularizadas a través de distintas herramientas para proteger espacios naturales frágiles a fin de evitar conflictos socio-ambientales posteriores. El proyecto se realiza mediante de la utilización de herramientas de análisis espacial e información proveniente de los sensores remotos en un entorno de SIG (Sistemas de Información Geográfica)
Fil: Andrade, María Isabel. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pérez Ballari, Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Plot, Beatriz. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Anzoátegui, Micaela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El presente trabajo constituye un eje de investigación sobre diferentes aspectos considerados en el proyecto I+D denominado Aportes hacia la mitigación del Riesgo de Inundación en la Provincia de Buenos Aires, acerca de un conflicto ambiental recurrente en espacios de llanuras urbanizados. El área que aquí se presenta corresponde a la Cuenca del Arroyo El Pescado, Partido de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina. Las tendencias territoriales evidenciadas en los últimos años han marcado un importante proceso de expansión de las grandes áreas metropolitanas y de las ciudades intermedias, evento al que el municipio de La Plata no fue ajeno; corroborándose un crecimiento significativo hacia la periferia y hacia zonas con riesgo hídrico. Algunos objetivos de este proyecto consisten en reconocer la relación entre las Lógicas individuales en el crecimiento urbano y la construcción de infraestructura; y los vacíos normativos respecto a la expansión urbana en zonas de riesgo hídrico, que deja en manos de la especulación inmobiliaria o de los propios vecinos, un manejo del territorio que es propio de la gestión del Estado. Además, si la normativa sobre uso del suelo del municipio tiene en consideración las problemáticas hídricas y sus posibles incompatibilidades con la expansión residencial del área; y si existen contradicciones entre Código urbano y las normativas ambientales o de preservación. Se exploran algunas ideas sobre los imaginarios y representaciones que son problemáticos respecto al manejo adecuado del ambiente, principalmente relacionadas con concepciones urbanocéntricas y su impacto en áreas de fragilidad ambiental, como las analizadas aquí. Por último se plantea la necesidad de incorporar a la normativa intervenciones particularizadas a través de distintas herramientas para proteger espacios naturales frágiles a fin de evitar conflictos socio-ambientales posteriores. El proyecto se realiza mediante de la utilización de herramientas de análisis espacial e información proveniente de los sensores remotos en un entorno de SIG (Sistemas de Información Geográfica)
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11045/ev.11045.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11045/ev.11045.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/112339
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XVI Encuentro de Geógrafos de América Latina; La Paz, Bolivia, 26-29 de abril de 2017
ISBN 978-99954-1-763-5
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143246910095360
score 12.982451