Repensando la precariedad laboral : valoraciones y sentidos del trabajo en repartidores de plataformas del AMBA

Autores
Fiordelisi, Gonzalo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Longo, Julieta
Fernández Massi, Mariana
Busso, Mariana
Descripción
Las plataformas digitales surgieron y se expandieron como un nuevo modelo de negocios que, a través de la extracción y el control de una inmensa cantidad de datos, permitió apuntalar el crecimiento económico en un contexto de caída en la rentabilidad de la manufactura (Srnicek, 2018). Pese a que existen desde los orígenes de Internet, adquirieron centralidad y preeminencia social en relación a las relaciones laborales a partir de la crisis de 2008 (Zukerfeld, 2020). Representan una novedad en la medida en que introducen una nueva modalidad de organización del proceso de trabajo que trastoca tanto la estructura tradicional del mercado como de las relaciones laborales (Madariaga et al., 2019). Aunque se engloban dentro de las estrategias de tercerización, y a veces no se distancian de otros trabajos existentes, el elemento novedoso lo introducen las herramientas digitales. Estas producen un corrimiento de límites en varios niveles como la jornada de trabajo, el salario, la autonomía o el control, al tiempo que plantean nuevos desafíos en el campo de la regulación y protección de los trabajadores (Del Bono, 2019; Del Bono y Bulloni, 2021). Por todo ello, el concepto de precariedad laboral en tanto categoría de análisis (Longo y Busso, 2017) resulta apropiado para reflexionar acerca de ellas, pero por tratarse de un término propuesto en un contexto muy diferente al actual, es imprescindible complejizarlo en virtud de su adaptación a la realidad presente del mundo del trabajo, argumentando en qué medida se trata entonces de un trabajo precario. Actualmente, estas modalidades laborales están cada vez más consolidadas y se vuelven una opción favorable para diversos sectores de la población, que encuentran en ellas considerables atractivos. En esa línea, esta Tesina se centra en conocer y analizar las valoraciones y sentidos del trabajo que construyen algunos repartidores de plataformas en el AMBA durante el 2023, con el propósito de reflexionar acerca de cómo es vivenciado lo que desde las investigaciones académicas se ha entendido como trabajo precario, focalizando en por qué y en qué medida es elegido, o bien priorizado, por sobre otras alternativas laborales.
Fil: Fiordelisi, Gonzalo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Sociología
Trabajos de plataformas
Plataformas de envíos a domicilio
Precariedad laboral
Valoraciones y sentidos del trabajo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2633

id MemAca_89e7cfe71deb4f2b45c1e0c0a2de2587
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2633
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Repensando la precariedad laboral : valoraciones y sentidos del trabajo en repartidores de plataformas del AMBAFiordelisi, GonzaloSociologíaTrabajos de plataformasPlataformas de envíos a domicilioPrecariedad laboralValoraciones y sentidos del trabajoLas plataformas digitales surgieron y se expandieron como un nuevo modelo de negocios que, a través de la extracción y el control de una inmensa cantidad de datos, permitió apuntalar el crecimiento económico en un contexto de caída en la rentabilidad de la manufactura (Srnicek, 2018). Pese a que existen desde los orígenes de Internet, adquirieron centralidad y preeminencia social en relación a las relaciones laborales a partir de la crisis de 2008 (Zukerfeld, 2020). Representan una novedad en la medida en que introducen una nueva modalidad de organización del proceso de trabajo que trastoca tanto la estructura tradicional del mercado como de las relaciones laborales (Madariaga et al., 2019). Aunque se engloban dentro de las estrategias de tercerización, y a veces no se distancian de otros trabajos existentes, el elemento novedoso lo introducen las herramientas digitales. Estas producen un corrimiento de límites en varios niveles como la jornada de trabajo, el salario, la autonomía o el control, al tiempo que plantean nuevos desafíos en el campo de la regulación y protección de los trabajadores (Del Bono, 2019; Del Bono y Bulloni, 2021). Por todo ello, el concepto de precariedad laboral en tanto categoría de análisis (Longo y Busso, 2017) resulta apropiado para reflexionar acerca de ellas, pero por tratarse de un término propuesto en un contexto muy diferente al actual, es imprescindible complejizarlo en virtud de su adaptación a la realidad presente del mundo del trabajo, argumentando en qué medida se trata entonces de un trabajo precario. Actualmente, estas modalidades laborales están cada vez más consolidadas y se vuelven una opción favorable para diversos sectores de la población, que encuentran en ellas considerables atractivos. En esa línea, esta Tesina se centra en conocer y analizar las valoraciones y sentidos del trabajo que construyen algunos repartidores de plataformas en el AMBA durante el 2023, con el propósito de reflexionar acerca de cómo es vivenciado lo que desde las investigaciones académicas se ha entendido como trabajo precario, focalizando en por qué y en qué medida es elegido, o bien priorizado, por sobre otras alternativas laborales.Fil: Fiordelisi, Gonzalo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Longo, JulietaFernández Massi, MarianaBusso, Mariana2023-11-17info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2633/te.2633.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:55:47Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2633Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:48.077Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Repensando la precariedad laboral : valoraciones y sentidos del trabajo en repartidores de plataformas del AMBA
title Repensando la precariedad laboral : valoraciones y sentidos del trabajo en repartidores de plataformas del AMBA
spellingShingle Repensando la precariedad laboral : valoraciones y sentidos del trabajo en repartidores de plataformas del AMBA
Fiordelisi, Gonzalo
Sociología
Trabajos de plataformas
Plataformas de envíos a domicilio
Precariedad laboral
Valoraciones y sentidos del trabajo
title_short Repensando la precariedad laboral : valoraciones y sentidos del trabajo en repartidores de plataformas del AMBA
title_full Repensando la precariedad laboral : valoraciones y sentidos del trabajo en repartidores de plataformas del AMBA
title_fullStr Repensando la precariedad laboral : valoraciones y sentidos del trabajo en repartidores de plataformas del AMBA
title_full_unstemmed Repensando la precariedad laboral : valoraciones y sentidos del trabajo en repartidores de plataformas del AMBA
title_sort Repensando la precariedad laboral : valoraciones y sentidos del trabajo en repartidores de plataformas del AMBA
dc.creator.none.fl_str_mv Fiordelisi, Gonzalo
author Fiordelisi, Gonzalo
author_facet Fiordelisi, Gonzalo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Longo, Julieta
Fernández Massi, Mariana
Busso, Mariana
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Trabajos de plataformas
Plataformas de envíos a domicilio
Precariedad laboral
Valoraciones y sentidos del trabajo
topic Sociología
Trabajos de plataformas
Plataformas de envíos a domicilio
Precariedad laboral
Valoraciones y sentidos del trabajo
dc.description.none.fl_txt_mv Las plataformas digitales surgieron y se expandieron como un nuevo modelo de negocios que, a través de la extracción y el control de una inmensa cantidad de datos, permitió apuntalar el crecimiento económico en un contexto de caída en la rentabilidad de la manufactura (Srnicek, 2018). Pese a que existen desde los orígenes de Internet, adquirieron centralidad y preeminencia social en relación a las relaciones laborales a partir de la crisis de 2008 (Zukerfeld, 2020). Representan una novedad en la medida en que introducen una nueva modalidad de organización del proceso de trabajo que trastoca tanto la estructura tradicional del mercado como de las relaciones laborales (Madariaga et al., 2019). Aunque se engloban dentro de las estrategias de tercerización, y a veces no se distancian de otros trabajos existentes, el elemento novedoso lo introducen las herramientas digitales. Estas producen un corrimiento de límites en varios niveles como la jornada de trabajo, el salario, la autonomía o el control, al tiempo que plantean nuevos desafíos en el campo de la regulación y protección de los trabajadores (Del Bono, 2019; Del Bono y Bulloni, 2021). Por todo ello, el concepto de precariedad laboral en tanto categoría de análisis (Longo y Busso, 2017) resulta apropiado para reflexionar acerca de ellas, pero por tratarse de un término propuesto en un contexto muy diferente al actual, es imprescindible complejizarlo en virtud de su adaptación a la realidad presente del mundo del trabajo, argumentando en qué medida se trata entonces de un trabajo precario. Actualmente, estas modalidades laborales están cada vez más consolidadas y se vuelven una opción favorable para diversos sectores de la población, que encuentran en ellas considerables atractivos. En esa línea, esta Tesina se centra en conocer y analizar las valoraciones y sentidos del trabajo que construyen algunos repartidores de plataformas en el AMBA durante el 2023, con el propósito de reflexionar acerca de cómo es vivenciado lo que desde las investigaciones académicas se ha entendido como trabajo precario, focalizando en por qué y en qué medida es elegido, o bien priorizado, por sobre otras alternativas laborales.
Fil: Fiordelisi, Gonzalo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Las plataformas digitales surgieron y se expandieron como un nuevo modelo de negocios que, a través de la extracción y el control de una inmensa cantidad de datos, permitió apuntalar el crecimiento económico en un contexto de caída en la rentabilidad de la manufactura (Srnicek, 2018). Pese a que existen desde los orígenes de Internet, adquirieron centralidad y preeminencia social en relación a las relaciones laborales a partir de la crisis de 2008 (Zukerfeld, 2020). Representan una novedad en la medida en que introducen una nueva modalidad de organización del proceso de trabajo que trastoca tanto la estructura tradicional del mercado como de las relaciones laborales (Madariaga et al., 2019). Aunque se engloban dentro de las estrategias de tercerización, y a veces no se distancian de otros trabajos existentes, el elemento novedoso lo introducen las herramientas digitales. Estas producen un corrimiento de límites en varios niveles como la jornada de trabajo, el salario, la autonomía o el control, al tiempo que plantean nuevos desafíos en el campo de la regulación y protección de los trabajadores (Del Bono, 2019; Del Bono y Bulloni, 2021). Por todo ello, el concepto de precariedad laboral en tanto categoría de análisis (Longo y Busso, 2017) resulta apropiado para reflexionar acerca de ellas, pero por tratarse de un término propuesto en un contexto muy diferente al actual, es imprescindible complejizarlo en virtud de su adaptación a la realidad presente del mundo del trabajo, argumentando en qué medida se trata entonces de un trabajo precario. Actualmente, estas modalidades laborales están cada vez más consolidadas y se vuelven una opción favorable para diversos sectores de la población, que encuentran en ellas considerables atractivos. En esa línea, esta Tesina se centra en conocer y analizar las valoraciones y sentidos del trabajo que construyen algunos repartidores de plataformas en el AMBA durante el 2023, con el propósito de reflexionar acerca de cómo es vivenciado lo que desde las investigaciones académicas se ha entendido como trabajo precario, focalizando en por qué y en qué medida es elegido, o bien priorizado, por sobre otras alternativas laborales.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2633/te.2633.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2633/te.2633.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616519053475841
score 13.069144