Telemedicina en zonas aisladas de América Latina : ¿utopía, realidad cercana, o deuda moral social?

Autores
De Ortúzar, María Graciela
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La telemedicina o telesalud es "la práctica de la medicina a distancia, cuyas decisiones sobre intervenciones, diagnóstico, tratamiento y recomendaciones están basadas en la información clínica, documentos y otra información transmitida a través de los sistemas de telecomunicaciones". En América Latina, la misma constituiría una herramienta de importancia vital para zonas remotas, donde su problema central es vencer el aislamiento de la población (por condiciones geográficas, climáticas, etc), y acceder a los beneficios sociales de la atención a la salud y de la educación que no podrían ser alcanzados sin las telecomunicaciones. He aquí la gran paradoja (e-health paradox): en los lugares en los cuáles esta tecnología constituye una necesidad y una prioridad, me refiero a las zonas aisladas y/o zonas rurales, estas poblaciones no poseen acceso a la misma. Frente a dicha desigualdad, cabe preguntarse si la telemedicina: ¿constituye una utopía, una realidad cercana, o una deuda moral social para los ciudadanos de América Latina? Para responder a esta pregunta, examinaremos las realidades y políticas latinoamericanas, como así también el marco normativo en telemedicina, en pos de construir la sociedad del conocimiento
Fil: De Ortúzar, María Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
I Jornadas Internacionales Sociedad, Estado y Universidad; Mar del Plata, Argentina, 30 de noviembre-2 de diciembre de 2011
ISBN 978-987-544-419-5
Materia
Ciencias políticas
Ciencias Sociales
Igualdad de oportunidades
Telemedicina
Responsabilidad Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14444

id MemAca_8935d5169f8b83d9ab4f017b7e974cf5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14444
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Telemedicina en zonas aisladas de América Latina : ¿utopía, realidad cercana, o deuda moral social?De Ortúzar, María GracielaCiencias políticasCiencias SocialesIgualdad de oportunidadesTelemedicinaResponsabilidad SocialLa telemedicina o telesalud es "la práctica de la medicina a distancia, cuyas decisiones sobre intervenciones, diagnóstico, tratamiento y recomendaciones están basadas en la información clínica, documentos y otra información transmitida a través de los sistemas de telecomunicaciones". En América Latina, la misma constituiría una herramienta de importancia vital para zonas remotas, donde su problema central es vencer el aislamiento de la población (por condiciones geográficas, climáticas, etc), y acceder a los beneficios sociales de la atención a la salud y de la educación que no podrían ser alcanzados sin las telecomunicaciones. He aquí la gran paradoja (e-health paradox): en los lugares en los cuáles esta tecnología constituye una necesidad y una prioridad, me refiero a las zonas aisladas y/o zonas rurales, estas poblaciones no poseen acceso a la misma. Frente a dicha desigualdad, cabe preguntarse si la telemedicina: ¿constituye una utopía, una realidad cercana, o una deuda moral social para los ciudadanos de América Latina? Para responder a esta pregunta, examinaremos las realidades y políticas latinoamericanas, como así también el marco normativo en telemedicina, en pos de construir la sociedad del conocimientoFil: De Ortúzar, María Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14444/ev.14444.pdfI Jornadas Internacionales Sociedad, Estado y Universidad; Mar del Plata, Argentina, 30 de noviembre-2 de diciembre de 2011ISBN 978-987-544-419-5reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/83818info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:26Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev14444Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:26.986Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Telemedicina en zonas aisladas de América Latina : ¿utopía, realidad cercana, o deuda moral social?
title Telemedicina en zonas aisladas de América Latina : ¿utopía, realidad cercana, o deuda moral social?
spellingShingle Telemedicina en zonas aisladas de América Latina : ¿utopía, realidad cercana, o deuda moral social?
De Ortúzar, María Graciela
Ciencias políticas
Ciencias Sociales
Igualdad de oportunidades
Telemedicina
Responsabilidad Social
title_short Telemedicina en zonas aisladas de América Latina : ¿utopía, realidad cercana, o deuda moral social?
title_full Telemedicina en zonas aisladas de América Latina : ¿utopía, realidad cercana, o deuda moral social?
title_fullStr Telemedicina en zonas aisladas de América Latina : ¿utopía, realidad cercana, o deuda moral social?
title_full_unstemmed Telemedicina en zonas aisladas de América Latina : ¿utopía, realidad cercana, o deuda moral social?
title_sort Telemedicina en zonas aisladas de América Latina : ¿utopía, realidad cercana, o deuda moral social?
dc.creator.none.fl_str_mv De Ortúzar, María Graciela
author De Ortúzar, María Graciela
author_facet De Ortúzar, María Graciela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias políticas
Ciencias Sociales
Igualdad de oportunidades
Telemedicina
Responsabilidad Social
topic Ciencias políticas
Ciencias Sociales
Igualdad de oportunidades
Telemedicina
Responsabilidad Social
dc.description.none.fl_txt_mv La telemedicina o telesalud es "la práctica de la medicina a distancia, cuyas decisiones sobre intervenciones, diagnóstico, tratamiento y recomendaciones están basadas en la información clínica, documentos y otra información transmitida a través de los sistemas de telecomunicaciones". En América Latina, la misma constituiría una herramienta de importancia vital para zonas remotas, donde su problema central es vencer el aislamiento de la población (por condiciones geográficas, climáticas, etc), y acceder a los beneficios sociales de la atención a la salud y de la educación que no podrían ser alcanzados sin las telecomunicaciones. He aquí la gran paradoja (e-health paradox): en los lugares en los cuáles esta tecnología constituye una necesidad y una prioridad, me refiero a las zonas aisladas y/o zonas rurales, estas poblaciones no poseen acceso a la misma. Frente a dicha desigualdad, cabe preguntarse si la telemedicina: ¿constituye una utopía, una realidad cercana, o una deuda moral social para los ciudadanos de América Latina? Para responder a esta pregunta, examinaremos las realidades y políticas latinoamericanas, como así también el marco normativo en telemedicina, en pos de construir la sociedad del conocimiento
Fil: De Ortúzar, María Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La telemedicina o telesalud es "la práctica de la medicina a distancia, cuyas decisiones sobre intervenciones, diagnóstico, tratamiento y recomendaciones están basadas en la información clínica, documentos y otra información transmitida a través de los sistemas de telecomunicaciones". En América Latina, la misma constituiría una herramienta de importancia vital para zonas remotas, donde su problema central es vencer el aislamiento de la población (por condiciones geográficas, climáticas, etc), y acceder a los beneficios sociales de la atención a la salud y de la educación que no podrían ser alcanzados sin las telecomunicaciones. He aquí la gran paradoja (e-health paradox): en los lugares en los cuáles esta tecnología constituye una necesidad y una prioridad, me refiero a las zonas aisladas y/o zonas rurales, estas poblaciones no poseen acceso a la misma. Frente a dicha desigualdad, cabe preguntarse si la telemedicina: ¿constituye una utopía, una realidad cercana, o una deuda moral social para los ciudadanos de América Latina? Para responder a esta pregunta, examinaremos las realidades y políticas latinoamericanas, como así también el marco normativo en telemedicina, en pos de construir la sociedad del conocimiento
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14444/ev.14444.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.14444/ev.14444.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/83818
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv I Jornadas Internacionales Sociedad, Estado y Universidad; Mar del Plata, Argentina, 30 de noviembre-2 de diciembre de 2011
ISBN 978-987-544-419-5
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616487022624769
score 13.070432