Crítica bibliográfica de Campagnoli, M. A. (Coord.). (2023). Destellos de una biopolítica afirmativa: andar y desandar las violencias contemporáneas : Ciudad Autónoma de Buenos Air...

Autores
Cruz Aguado, María Fernanda de los Angeles
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el primer volumen de su Historia de la sexualidad, Michel Foucault (2011) piensa la biopolítica como aquel conjunto de estrategias encaminadas al gobierno de poblaciones en relación con fenómenos vitales como el nacimiento, la mortalidad, la natalidad, las enfermedades, etc., y el biopoder en términos de la intervención sobre los cuerpos de los individuos para moldearlos y adecuarlos con regulaciones sociales e históricas. En ese marco también se desarrolla el sentido inaugural de la llamada analítica del poder, según la cual los ejercicios de poder son inmanentes a lo social. Este planteamiento constituye, hoy día, un paradigma a partir del cual, en contra del cual y respecto al cual se han desarrollado innumerables reflexiones críticas que buscan dar cuenta de fenómenos complejos cuya particularidad se ubica en la producción de desigualdades, discriminación, opresión, subordinación, etcétera. El libro del que ahora mismo se trata: Destellos de una biopolítica afirmativa, presenta una labor reflexiva y colaborativa que se ubica en este paradigma, pero lo hace desde una perspectiva teórico-conceptual de sumo interés, a saber: al acompañar la noción central de biopolítica con el calificativo “afirmativa” se la desplaza respecto de consideraciones dicotómicas y/u oposicionales, en virtud de las cuales la relación entre bíos y política podría quedar reducida a la pregunta en torno a si la vida se produce, o bien, se niega.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Filosofía
Reseña bibliográfica
biopolítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176917

id SEDICI_a311a1a57602d8387b154a688af67a93
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176917
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Crítica bibliográfica de Campagnoli, M. A. (Coord.). (2023). Destellos de una biopolítica afirmativa: andar y desandar las violencias contemporáneas : Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos, 231 páginasCruz Aguado, María Fernanda de los AngelesFilosofíaReseña bibliográficabiopolíticaEn el primer volumen de su Historia de la sexualidad, Michel Foucault (2011) piensa la biopolítica como aquel conjunto de estrategias encaminadas al gobierno de poblaciones en relación con fenómenos vitales como el nacimiento, la mortalidad, la natalidad, las enfermedades, etc., y el biopoder en términos de la intervención sobre los cuerpos de los individuos para moldearlos y adecuarlos con regulaciones sociales e históricas. En ese marco también se desarrolla el sentido inaugural de la llamada analítica del poder, según la cual los ejercicios de poder son inmanentes a lo social. Este planteamiento constituye, hoy día, un paradigma a partir del cual, en contra del cual y respecto al cual se han desarrollado innumerables reflexiones críticas que buscan dar cuenta de fenómenos complejos cuya particularidad se ubica en la producción de desigualdades, discriminación, opresión, subordinación, etcétera. El libro del que ahora mismo se trata: Destellos de una biopolítica afirmativa, presenta una labor reflexiva y colaborativa que se ubica en este paradigma, pero lo hace desde una perspectiva teórico-conceptual de sumo interés, a saber: al acompañar la noción central de biopolítica con el calificativo “afirmativa” se la desplaza respecto de consideraciones dicotómicas y/u oposicionales, en virtud de las cuales la relación entre bíos y política podría quedar reducida a la pregunta en torno a si la vida se produce, o bien, se niega.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-12-01info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176917spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rdf.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RdFe115info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2953-3392info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/29533392e115info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176917Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:43.68SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crítica bibliográfica de Campagnoli, M. A. (Coord.). (2023). Destellos de una biopolítica afirmativa: andar y desandar las violencias contemporáneas : Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos, 231 páginas
title Crítica bibliográfica de Campagnoli, M. A. (Coord.). (2023). Destellos de una biopolítica afirmativa: andar y desandar las violencias contemporáneas : Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos, 231 páginas
spellingShingle Crítica bibliográfica de Campagnoli, M. A. (Coord.). (2023). Destellos de una biopolítica afirmativa: andar y desandar las violencias contemporáneas : Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos, 231 páginas
Cruz Aguado, María Fernanda de los Angeles
Filosofía
Reseña bibliográfica
biopolítica
title_short Crítica bibliográfica de Campagnoli, M. A. (Coord.). (2023). Destellos de una biopolítica afirmativa: andar y desandar las violencias contemporáneas : Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos, 231 páginas
title_full Crítica bibliográfica de Campagnoli, M. A. (Coord.). (2023). Destellos de una biopolítica afirmativa: andar y desandar las violencias contemporáneas : Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos, 231 páginas
title_fullStr Crítica bibliográfica de Campagnoli, M. A. (Coord.). (2023). Destellos de una biopolítica afirmativa: andar y desandar las violencias contemporáneas : Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos, 231 páginas
title_full_unstemmed Crítica bibliográfica de Campagnoli, M. A. (Coord.). (2023). Destellos de una biopolítica afirmativa: andar y desandar las violencias contemporáneas : Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos, 231 páginas
title_sort Crítica bibliográfica de Campagnoli, M. A. (Coord.). (2023). Destellos de una biopolítica afirmativa: andar y desandar las violencias contemporáneas : Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Biblos, 231 páginas
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz Aguado, María Fernanda de los Angeles
author Cruz Aguado, María Fernanda de los Angeles
author_facet Cruz Aguado, María Fernanda de los Angeles
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Reseña bibliográfica
biopolítica
topic Filosofía
Reseña bibliográfica
biopolítica
dc.description.none.fl_txt_mv En el primer volumen de su Historia de la sexualidad, Michel Foucault (2011) piensa la biopolítica como aquel conjunto de estrategias encaminadas al gobierno de poblaciones en relación con fenómenos vitales como el nacimiento, la mortalidad, la natalidad, las enfermedades, etc., y el biopoder en términos de la intervención sobre los cuerpos de los individuos para moldearlos y adecuarlos con regulaciones sociales e históricas. En ese marco también se desarrolla el sentido inaugural de la llamada analítica del poder, según la cual los ejercicios de poder son inmanentes a lo social. Este planteamiento constituye, hoy día, un paradigma a partir del cual, en contra del cual y respecto al cual se han desarrollado innumerables reflexiones críticas que buscan dar cuenta de fenómenos complejos cuya particularidad se ubica en la producción de desigualdades, discriminación, opresión, subordinación, etcétera. El libro del que ahora mismo se trata: Destellos de una biopolítica afirmativa, presenta una labor reflexiva y colaborativa que se ubica en este paradigma, pero lo hace desde una perspectiva teórico-conceptual de sumo interés, a saber: al acompañar la noción central de biopolítica con el calificativo “afirmativa” se la desplaza respecto de consideraciones dicotómicas y/u oposicionales, en virtud de las cuales la relación entre bíos y política podría quedar reducida a la pregunta en torno a si la vida se produce, o bien, se niega.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En el primer volumen de su Historia de la sexualidad, Michel Foucault (2011) piensa la biopolítica como aquel conjunto de estrategias encaminadas al gobierno de poblaciones en relación con fenómenos vitales como el nacimiento, la mortalidad, la natalidad, las enfermedades, etc., y el biopoder en términos de la intervención sobre los cuerpos de los individuos para moldearlos y adecuarlos con regulaciones sociales e históricas. En ese marco también se desarrolla el sentido inaugural de la llamada analítica del poder, según la cual los ejercicios de poder son inmanentes a lo social. Este planteamiento constituye, hoy día, un paradigma a partir del cual, en contra del cual y respecto al cual se han desarrollado innumerables reflexiones críticas que buscan dar cuenta de fenómenos complejos cuya particularidad se ubica en la producción de desigualdades, discriminación, opresión, subordinación, etcétera. El libro del que ahora mismo se trata: Destellos de una biopolítica afirmativa, presenta una labor reflexiva y colaborativa que se ubica en este paradigma, pero lo hace desde una perspectiva teórico-conceptual de sumo interés, a saber: al acompañar la noción central de biopolítica con el calificativo “afirmativa” se la desplaza respecto de consideraciones dicotómicas y/u oposicionales, en virtud de las cuales la relación entre bíos y política podría quedar reducida a la pregunta en torno a si la vida se produce, o bien, se niega.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176917
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176917
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.rdf.fahce.unlp.edu.ar/article/view/RdFe115
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2953-3392
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/29533392e115
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616340439040000
score 13.070432