Espacios curriculares y perfil académico. Rupturas y continuidades entre el Instituto Tecnológico del Sur y la Universidad Nacional del Sur (1945-1966)
- Autores
- Soca, Fernanda; Di Bello, Mariana Eva
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone indagar en los cambios y continuidades en materia de espacios curriculares, temas y áreas de investigación entre el Instituto Tecnológico del Sur (ITS) y la Universidad Nacional del Sur (UNS) en el marco de un contexto político que abarca los dos primeros mandatos peronistas y el periodo que se inicia en 1955 con el gobierno de facto autodenominado Revolución Libertadora y culmina con el Golpe de Estado liderado por Juan Carlos Onganía en 1966. El análisis sugiere que los cambios evidenciados en las áreas de Economía e Ingeniería Química se deben más a un proceso paulatino de modernización de la actividad académica que a una ruptura asociada a la coyuntura política. Asimismo, se evidencia que en el establecimiento de las primeras líneas y grupos de investigación convivieron distintos fundamentos y propósitos que van desde un alineamiento con las demandas del gobierno nacional hasta la orientación hacia los problemas socio productivos de la región, pasando por las capacidades y trayectorias previas de su cuerpo académico y la inercia institucional.
This work aims to investigate ruptures and continuities in curricular spaces, topics and research areas between the Instituto Tecnológico del Sur (ITS) and the Universidad Nacional del Sur (UNS) within the framework of a political context that encompasses the fi rst two peronist governments and the period that began with the military coup in 1955 self-styled Revolución Libertadora and culminated in the coup led by Juan Carlos Onganía in 1966. The analysis suggests that the changes in the areas of economics and chemical engineering are due more to a gradual process of modernization of academic activity than to a rupture associated with the political situation. It is also evident that in the establishment of the first lines and research groups coexisted ditferent foundations and purposes ranging from an alignment with the demands of the national government to the orientation towards the socio-product problems of the region, through the previous capacities and trajectories of its academic body and institutional inertia.
Fil: Soca, Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Di Bello, Mariana Eva. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Rev IISE, 17(15), 213-228. (2021)
ISSN 2250-5555 - Materia
-
Ciencias sociales
Universidad
Continuidades y rupturas
Diseño Institucional
Líneas de Investigación
University
Continuities and ruptures
Institutional Desing
Research Lines - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15886
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_88bb8f344ea5b26d190dc1fcc747ee7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15886 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Espacios curriculares y perfil académico. Rupturas y continuidades entre el Instituto Tecnológico del Sur y la Universidad Nacional del Sur (1945-1966)Curricular spaces and academic profile. Ruptures and continuities between the Instituto Tecnológico del Sur and the Universidad Nacional del Sur (1945-1966)Soca, FernandaDi Bello, Mariana EvaCiencias socialesUniversidadContinuidades y rupturasDiseño InstitucionalLíneas de InvestigaciónUniversityContinuities and rupturesInstitutional DesingResearch LinesEl presente trabajo se propone indagar en los cambios y continuidades en materia de espacios curriculares, temas y áreas de investigación entre el Instituto Tecnológico del Sur (ITS) y la Universidad Nacional del Sur (UNS) en el marco de un contexto político que abarca los dos primeros mandatos peronistas y el periodo que se inicia en 1955 con el gobierno de facto autodenominado Revolución Libertadora y culmina con el Golpe de Estado liderado por Juan Carlos Onganía en 1966. El análisis sugiere que los cambios evidenciados en las áreas de Economía e Ingeniería Química se deben más a un proceso paulatino de modernización de la actividad académica que a una ruptura asociada a la coyuntura política. Asimismo, se evidencia que en el establecimiento de las primeras líneas y grupos de investigación convivieron distintos fundamentos y propósitos que van desde un alineamiento con las demandas del gobierno nacional hasta la orientación hacia los problemas socio productivos de la región, pasando por las capacidades y trayectorias previas de su cuerpo académico y la inercia institucional.This work aims to investigate ruptures and continuities in curricular spaces, topics and research areas between the Instituto Tecnológico del Sur (ITS) and the Universidad Nacional del Sur (UNS) within the framework of a political context that encompasses the fi rst two peronist governments and the period that began with the military coup in 1955 self-styled Revolución Libertadora and culminated in the coup led by Juan Carlos Onganía in 1966. The analysis suggests that the changes in the areas of economics and chemical engineering are due more to a gradual process of modernization of academic activity than to a rupture associated with the political situation. It is also evident that in the establishment of the first lines and research groups coexisted ditferent foundations and purposes ranging from an alignment with the demands of the national government to the orientation towards the socio-product problems of the region, through the previous capacities and trajectories of its academic body and institutional inertia.Fil: Soca, Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Di Bello, Mariana Eva. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15886/pr.15886.pdfRev IISE, 17(15), 213-228. (2021)ISSN 2250-5555reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:12Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15886Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:13.247Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacios curriculares y perfil académico. Rupturas y continuidades entre el Instituto Tecnológico del Sur y la Universidad Nacional del Sur (1945-1966) Curricular spaces and academic profile. Ruptures and continuities between the Instituto Tecnológico del Sur and the Universidad Nacional del Sur (1945-1966) |
title |
Espacios curriculares y perfil académico. Rupturas y continuidades entre el Instituto Tecnológico del Sur y la Universidad Nacional del Sur (1945-1966) |
spellingShingle |
Espacios curriculares y perfil académico. Rupturas y continuidades entre el Instituto Tecnológico del Sur y la Universidad Nacional del Sur (1945-1966) Soca, Fernanda Ciencias sociales Universidad Continuidades y rupturas Diseño Institucional Líneas de Investigación University Continuities and ruptures Institutional Desing Research Lines |
title_short |
Espacios curriculares y perfil académico. Rupturas y continuidades entre el Instituto Tecnológico del Sur y la Universidad Nacional del Sur (1945-1966) |
title_full |
Espacios curriculares y perfil académico. Rupturas y continuidades entre el Instituto Tecnológico del Sur y la Universidad Nacional del Sur (1945-1966) |
title_fullStr |
Espacios curriculares y perfil académico. Rupturas y continuidades entre el Instituto Tecnológico del Sur y la Universidad Nacional del Sur (1945-1966) |
title_full_unstemmed |
Espacios curriculares y perfil académico. Rupturas y continuidades entre el Instituto Tecnológico del Sur y la Universidad Nacional del Sur (1945-1966) |
title_sort |
Espacios curriculares y perfil académico. Rupturas y continuidades entre el Instituto Tecnológico del Sur y la Universidad Nacional del Sur (1945-1966) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Soca, Fernanda Di Bello, Mariana Eva |
author |
Soca, Fernanda |
author_facet |
Soca, Fernanda Di Bello, Mariana Eva |
author_role |
author |
author2 |
Di Bello, Mariana Eva |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Universidad Continuidades y rupturas Diseño Institucional Líneas de Investigación University Continuities and ruptures Institutional Desing Research Lines |
topic |
Ciencias sociales Universidad Continuidades y rupturas Diseño Institucional Líneas de Investigación University Continuities and ruptures Institutional Desing Research Lines |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone indagar en los cambios y continuidades en materia de espacios curriculares, temas y áreas de investigación entre el Instituto Tecnológico del Sur (ITS) y la Universidad Nacional del Sur (UNS) en el marco de un contexto político que abarca los dos primeros mandatos peronistas y el periodo que se inicia en 1955 con el gobierno de facto autodenominado Revolución Libertadora y culmina con el Golpe de Estado liderado por Juan Carlos Onganía en 1966. El análisis sugiere que los cambios evidenciados en las áreas de Economía e Ingeniería Química se deben más a un proceso paulatino de modernización de la actividad académica que a una ruptura asociada a la coyuntura política. Asimismo, se evidencia que en el establecimiento de las primeras líneas y grupos de investigación convivieron distintos fundamentos y propósitos que van desde un alineamiento con las demandas del gobierno nacional hasta la orientación hacia los problemas socio productivos de la región, pasando por las capacidades y trayectorias previas de su cuerpo académico y la inercia institucional. This work aims to investigate ruptures and continuities in curricular spaces, topics and research areas between the Instituto Tecnológico del Sur (ITS) and the Universidad Nacional del Sur (UNS) within the framework of a political context that encompasses the fi rst two peronist governments and the period that began with the military coup in 1955 self-styled Revolución Libertadora and culminated in the coup led by Juan Carlos Onganía in 1966. The analysis suggests that the changes in the areas of economics and chemical engineering are due more to a gradual process of modernization of academic activity than to a rupture associated with the political situation. It is also evident that in the establishment of the first lines and research groups coexisted ditferent foundations and purposes ranging from an alignment with the demands of the national government to the orientation towards the socio-product problems of the region, through the previous capacities and trajectories of its academic body and institutional inertia. Fil: Soca, Fernanda. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Di Bello, Mariana Eva. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El presente trabajo se propone indagar en los cambios y continuidades en materia de espacios curriculares, temas y áreas de investigación entre el Instituto Tecnológico del Sur (ITS) y la Universidad Nacional del Sur (UNS) en el marco de un contexto político que abarca los dos primeros mandatos peronistas y el periodo que se inicia en 1955 con el gobierno de facto autodenominado Revolución Libertadora y culmina con el Golpe de Estado liderado por Juan Carlos Onganía en 1966. El análisis sugiere que los cambios evidenciados en las áreas de Economía e Ingeniería Química se deben más a un proceso paulatino de modernización de la actividad académica que a una ruptura asociada a la coyuntura política. Asimismo, se evidencia que en el establecimiento de las primeras líneas y grupos de investigación convivieron distintos fundamentos y propósitos que van desde un alineamiento con las demandas del gobierno nacional hasta la orientación hacia los problemas socio productivos de la región, pasando por las capacidades y trayectorias previas de su cuerpo académico y la inercia institucional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15886/pr.15886.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15886/pr.15886.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Rev IISE, 17(15), 213-228. (2021) ISSN 2250-5555 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616481750384641 |
score |
13.070432 |