El poder: continuidades y rupturas. Una aproximación a la teoría de Norbert Elias para las sociedades “nuevas”

Autores
Blacha, Luis Ernesto
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La perspectiva figuracional de Norbert Elias concibe la relación individuo-sociedad como un proceso que es constituido y reconstituido dentro de un contexto mediado por relaciones de poder. Los procesos de psico y sociogénesis permiten vislumbrar esta interrelación a la vez que resaltan continuidades y rupturas en las “formas de hacer” lo social. El poder que media los vínculos entre los individuos y la red de interacciones que constituye lo social, puede ser conceptualizado como una potencialidad que no tiene por qué ser necesariamente ejercida. Se propone una relectura de la obra de Norbert Elias a la luz del enfoque tridimensional de Steven Lukes que permitirá comprender la realidad social de las sociedades del Nuevo Mundo desde una perspectiva de poder en donde se resalten continuidades y rupturas en el entramado social. El presente artículo supone una redefinición de la tensión planteada por Vilfredo Pareto, a principios del siglo XX, entre el “instinto por las combinaciones” y la “persistencia de los conglomerados”. La continuidad de esta preocupación analítica por la interdependencia entre lo “nuevo” y lo “ya establecido” tiene una importancia destacada en la sociología contemporánea.
Fil: Blacha, Luis Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
Materia
CONTINUIDADES
RUPTURAS
PODER
SOCIO/PSICOGÉNESIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194172

id CONICETDig_456b0fedaf8aa8b0ce22b1b2da6f7937
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194172
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El poder: continuidades y rupturas. Una aproximación a la teoría de Norbert Elias para las sociedades “nuevas”Blacha, Luis ErnestoCONTINUIDADESRUPTURASPODERSOCIO/PSICOGÉNESIShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La perspectiva figuracional de Norbert Elias concibe la relación individuo-sociedad como un proceso que es constituido y reconstituido dentro de un contexto mediado por relaciones de poder. Los procesos de psico y sociogénesis permiten vislumbrar esta interrelación a la vez que resaltan continuidades y rupturas en las “formas de hacer” lo social. El poder que media los vínculos entre los individuos y la red de interacciones que constituye lo social, puede ser conceptualizado como una potencialidad que no tiene por qué ser necesariamente ejercida. Se propone una relectura de la obra de Norbert Elias a la luz del enfoque tridimensional de Steven Lukes que permitirá comprender la realidad social de las sociedades del Nuevo Mundo desde una perspectiva de poder en donde se resalten continuidades y rupturas en el entramado social. El presente artículo supone una redefinición de la tensión planteada por Vilfredo Pareto, a principios del siglo XX, entre el “instinto por las combinaciones” y la “persistencia de los conglomerados”. La continuidad de esta preocupación analítica por la interdependencia entre lo “nuevo” y lo “ya establecido” tiene una importancia destacada en la sociología contemporánea.Fil: Blacha, Luis Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; ArgentinaUniversidad de Aalborg. Departamento de Español y Estudios Internacionales2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194172Blacha, Luis Ernesto; El poder: continuidades y rupturas. Una aproximación a la teoría de Norbert Elias para las sociedades “nuevas”; Universidad de Aalborg. Departamento de Español y Estudios Internacionales; Sociedad y Discurso; 20; 10-2011; 103-1241601-1686CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.aau.dk/index.php/sd/article/view/894info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5278/ojs..v0i20.894info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194172instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:09.339CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El poder: continuidades y rupturas. Una aproximación a la teoría de Norbert Elias para las sociedades “nuevas”
title El poder: continuidades y rupturas. Una aproximación a la teoría de Norbert Elias para las sociedades “nuevas”
spellingShingle El poder: continuidades y rupturas. Una aproximación a la teoría de Norbert Elias para las sociedades “nuevas”
Blacha, Luis Ernesto
CONTINUIDADES
RUPTURAS
PODER
SOCIO/PSICOGÉNESIS
title_short El poder: continuidades y rupturas. Una aproximación a la teoría de Norbert Elias para las sociedades “nuevas”
title_full El poder: continuidades y rupturas. Una aproximación a la teoría de Norbert Elias para las sociedades “nuevas”
title_fullStr El poder: continuidades y rupturas. Una aproximación a la teoría de Norbert Elias para las sociedades “nuevas”
title_full_unstemmed El poder: continuidades y rupturas. Una aproximación a la teoría de Norbert Elias para las sociedades “nuevas”
title_sort El poder: continuidades y rupturas. Una aproximación a la teoría de Norbert Elias para las sociedades “nuevas”
dc.creator.none.fl_str_mv Blacha, Luis Ernesto
author Blacha, Luis Ernesto
author_facet Blacha, Luis Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTINUIDADES
RUPTURAS
PODER
SOCIO/PSICOGÉNESIS
topic CONTINUIDADES
RUPTURAS
PODER
SOCIO/PSICOGÉNESIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La perspectiva figuracional de Norbert Elias concibe la relación individuo-sociedad como un proceso que es constituido y reconstituido dentro de un contexto mediado por relaciones de poder. Los procesos de psico y sociogénesis permiten vislumbrar esta interrelación a la vez que resaltan continuidades y rupturas en las “formas de hacer” lo social. El poder que media los vínculos entre los individuos y la red de interacciones que constituye lo social, puede ser conceptualizado como una potencialidad que no tiene por qué ser necesariamente ejercida. Se propone una relectura de la obra de Norbert Elias a la luz del enfoque tridimensional de Steven Lukes que permitirá comprender la realidad social de las sociedades del Nuevo Mundo desde una perspectiva de poder en donde se resalten continuidades y rupturas en el entramado social. El presente artículo supone una redefinición de la tensión planteada por Vilfredo Pareto, a principios del siglo XX, entre el “instinto por las combinaciones” y la “persistencia de los conglomerados”. La continuidad de esta preocupación analítica por la interdependencia entre lo “nuevo” y lo “ya establecido” tiene una importancia destacada en la sociología contemporánea.
Fil: Blacha, Luis Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
description La perspectiva figuracional de Norbert Elias concibe la relación individuo-sociedad como un proceso que es constituido y reconstituido dentro de un contexto mediado por relaciones de poder. Los procesos de psico y sociogénesis permiten vislumbrar esta interrelación a la vez que resaltan continuidades y rupturas en las “formas de hacer” lo social. El poder que media los vínculos entre los individuos y la red de interacciones que constituye lo social, puede ser conceptualizado como una potencialidad que no tiene por qué ser necesariamente ejercida. Se propone una relectura de la obra de Norbert Elias a la luz del enfoque tridimensional de Steven Lukes que permitirá comprender la realidad social de las sociedades del Nuevo Mundo desde una perspectiva de poder en donde se resalten continuidades y rupturas en el entramado social. El presente artículo supone una redefinición de la tensión planteada por Vilfredo Pareto, a principios del siglo XX, entre el “instinto por las combinaciones” y la “persistencia de los conglomerados”. La continuidad de esta preocupación analítica por la interdependencia entre lo “nuevo” y lo “ya establecido” tiene una importancia destacada en la sociología contemporánea.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/194172
Blacha, Luis Ernesto; El poder: continuidades y rupturas. Una aproximación a la teoría de Norbert Elias para las sociedades “nuevas”; Universidad de Aalborg. Departamento de Español y Estudios Internacionales; Sociedad y Discurso; 20; 10-2011; 103-124
1601-1686
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/194172
identifier_str_mv Blacha, Luis Ernesto; El poder: continuidades y rupturas. Una aproximación a la teoría de Norbert Elias para las sociedades “nuevas”; Universidad de Aalborg. Departamento de Español y Estudios Internacionales; Sociedad y Discurso; 20; 10-2011; 103-124
1601-1686
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://journals.aau.dk/index.php/sd/article/view/894
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5278/ojs..v0i20.894
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Aalborg. Departamento de Español y Estudios Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Aalborg. Departamento de Español y Estudios Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614441568567296
score 13.070432