Espacios curriculares y perfil académico: rupturas y continuidades entre el Instituto Tecnológico del Sur y la Universidad Nacional del Sur (1945-1966)

Autores
Soca, Fernanda Andrea; Di Bello, Mariana Eva
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone indagar en los cambios y continuidades en materia de espacios curriculares, temas y áreas de investigación entre el Instituto Tecnológico del Sur (ITS) y la Universidad Nacional del Sur (UNS) en el marco de un contexto político que abarca los dos primeros mandatos peronistas y el periodo que se inicia en 1955 con el gobierno de facto autodenominado Revolución Libertadora y culmina con el Golpe de Estado liderado por Juan Carlos Onganía en 1966. El análisis sugiere que los cambios evidenciados en las áreas de Economía e Ingeniería Química se deben más a un proceso paulatino de modernización de la actividad académica que a una ruptura asociada a la coyuntura política. Asimismo, se evidencia que en el establecimiento de las primeras líneas y grupos de investigación convivieron distintos fundamentos y propósitos que van desde un alineamiento con las demandas del gobierno nacional hasta la orientación hacia los problemas socio productivos de la región, pasando por las capacidades y trayectorias previas de su cuerpo académico y la inercia institucional.
This work aims to investigate ruptures and continuities in curricular spaces, topics and research areas between the Instituto Tecnológico del Sur (ITS) and the Universidad Nacional del Sur (UNS) within the framework of a political context that encompasses the fi rst two peronist governments and the period that began with the military coup in 1955 self-styled Revolución Libertadora and culminated in the coup led by Juan Carlos Onganía in 1966. The analysis suggests that the changes in the areas of economics and chemical engineering are due more to a gradual process of modernization of academic activity than to a rupture associated with the political situation. It is also evident that in the establishment of the fi rst lines and research groups coexisted different foundations and purposes ranging from an alignment with the demands of the national government to the orientation towards the socio-product problems of the region, through the previous capacities and trajectories of its academic body and institutional inertia.
Fil: Soca, Fernanda Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Di Bello, Mariana Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Materia
UNIVERSIDAD
CONTINUIDADES Y RUPTURAS
DISEÑO INSTITUCIONAL
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165245

id CONICETDig_c84c1c40f127df8523cadb5b538b02f9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/165245
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Espacios curriculares y perfil académico: rupturas y continuidades entre el Instituto Tecnológico del Sur y la Universidad Nacional del Sur (1945-1966)Curricular spaces and academic profile: ruptures and continuities between the Instituto Tecnológico del Sur and the Universidad Nacional del Sur (1945-1966)Soca, Fernanda AndreaDi Bello, Mariana EvaUNIVERSIDADCONTINUIDADES Y RUPTURASDISEÑO INSTITUCIONALLÍNEAS DE INVESTIGACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se propone indagar en los cambios y continuidades en materia de espacios curriculares, temas y áreas de investigación entre el Instituto Tecnológico del Sur (ITS) y la Universidad Nacional del Sur (UNS) en el marco de un contexto político que abarca los dos primeros mandatos peronistas y el periodo que se inicia en 1955 con el gobierno de facto autodenominado Revolución Libertadora y culmina con el Golpe de Estado liderado por Juan Carlos Onganía en 1966. El análisis sugiere que los cambios evidenciados en las áreas de Economía e Ingeniería Química se deben más a un proceso paulatino de modernización de la actividad académica que a una ruptura asociada a la coyuntura política. Asimismo, se evidencia que en el establecimiento de las primeras líneas y grupos de investigación convivieron distintos fundamentos y propósitos que van desde un alineamiento con las demandas del gobierno nacional hasta la orientación hacia los problemas socio productivos de la región, pasando por las capacidades y trayectorias previas de su cuerpo académico y la inercia institucional.This work aims to investigate ruptures and continuities in curricular spaces, topics and research areas between the Instituto Tecnológico del Sur (ITS) and the Universidad Nacional del Sur (UNS) within the framework of a political context that encompasses the fi rst two peronist governments and the period that began with the military coup in 1955 self-styled Revolución Libertadora and culminated in the coup led by Juan Carlos Onganía in 1966. The analysis suggests that the changes in the areas of economics and chemical engineering are due more to a gradual process of modernization of academic activity than to a rupture associated with the political situation. It is also evident that in the establishment of the fi rst lines and research groups coexisted different foundations and purposes ranging from an alignment with the demands of the national government to the orientation towards the socio-product problems of the region, through the previous capacities and trajectories of its academic body and institutional inertia.Fil: Soca, Fernanda Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Di Bello, Mariana Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de investigaciones Socio-Económicas2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/165245Soca, Fernanda Andrea; Di Bello, Mariana Eva; Espacios curriculares y perfil académico: rupturas y continuidades entre el Instituto Tecnológico del Sur y la Universidad Nacional del Sur (1945-1966); Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de investigaciones Socio-Económicas; RevIISE; 17; 17; 3-2021; 213-2282250-5555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/546info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:19:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/165245instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:19:01.667CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacios curriculares y perfil académico: rupturas y continuidades entre el Instituto Tecnológico del Sur y la Universidad Nacional del Sur (1945-1966)
Curricular spaces and academic profile: ruptures and continuities between the Instituto Tecnológico del Sur and the Universidad Nacional del Sur (1945-1966)
title Espacios curriculares y perfil académico: rupturas y continuidades entre el Instituto Tecnológico del Sur y la Universidad Nacional del Sur (1945-1966)
spellingShingle Espacios curriculares y perfil académico: rupturas y continuidades entre el Instituto Tecnológico del Sur y la Universidad Nacional del Sur (1945-1966)
Soca, Fernanda Andrea
UNIVERSIDAD
CONTINUIDADES Y RUPTURAS
DISEÑO INSTITUCIONAL
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
title_short Espacios curriculares y perfil académico: rupturas y continuidades entre el Instituto Tecnológico del Sur y la Universidad Nacional del Sur (1945-1966)
title_full Espacios curriculares y perfil académico: rupturas y continuidades entre el Instituto Tecnológico del Sur y la Universidad Nacional del Sur (1945-1966)
title_fullStr Espacios curriculares y perfil académico: rupturas y continuidades entre el Instituto Tecnológico del Sur y la Universidad Nacional del Sur (1945-1966)
title_full_unstemmed Espacios curriculares y perfil académico: rupturas y continuidades entre el Instituto Tecnológico del Sur y la Universidad Nacional del Sur (1945-1966)
title_sort Espacios curriculares y perfil académico: rupturas y continuidades entre el Instituto Tecnológico del Sur y la Universidad Nacional del Sur (1945-1966)
dc.creator.none.fl_str_mv Soca, Fernanda Andrea
Di Bello, Mariana Eva
author Soca, Fernanda Andrea
author_facet Soca, Fernanda Andrea
Di Bello, Mariana Eva
author_role author
author2 Di Bello, Mariana Eva
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD
CONTINUIDADES Y RUPTURAS
DISEÑO INSTITUCIONAL
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
topic UNIVERSIDAD
CONTINUIDADES Y RUPTURAS
DISEÑO INSTITUCIONAL
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone indagar en los cambios y continuidades en materia de espacios curriculares, temas y áreas de investigación entre el Instituto Tecnológico del Sur (ITS) y la Universidad Nacional del Sur (UNS) en el marco de un contexto político que abarca los dos primeros mandatos peronistas y el periodo que se inicia en 1955 con el gobierno de facto autodenominado Revolución Libertadora y culmina con el Golpe de Estado liderado por Juan Carlos Onganía en 1966. El análisis sugiere que los cambios evidenciados en las áreas de Economía e Ingeniería Química se deben más a un proceso paulatino de modernización de la actividad académica que a una ruptura asociada a la coyuntura política. Asimismo, se evidencia que en el establecimiento de las primeras líneas y grupos de investigación convivieron distintos fundamentos y propósitos que van desde un alineamiento con las demandas del gobierno nacional hasta la orientación hacia los problemas socio productivos de la región, pasando por las capacidades y trayectorias previas de su cuerpo académico y la inercia institucional.
This work aims to investigate ruptures and continuities in curricular spaces, topics and research areas between the Instituto Tecnológico del Sur (ITS) and the Universidad Nacional del Sur (UNS) within the framework of a political context that encompasses the fi rst two peronist governments and the period that began with the military coup in 1955 self-styled Revolución Libertadora and culminated in the coup led by Juan Carlos Onganía in 1966. The analysis suggests that the changes in the areas of economics and chemical engineering are due more to a gradual process of modernization of academic activity than to a rupture associated with the political situation. It is also evident that in the establishment of the fi rst lines and research groups coexisted different foundations and purposes ranging from an alignment with the demands of the national government to the orientation towards the socio-product problems of the region, through the previous capacities and trajectories of its academic body and institutional inertia.
Fil: Soca, Fernanda Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Di Bello, Mariana Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
description El presente trabajo se propone indagar en los cambios y continuidades en materia de espacios curriculares, temas y áreas de investigación entre el Instituto Tecnológico del Sur (ITS) y la Universidad Nacional del Sur (UNS) en el marco de un contexto político que abarca los dos primeros mandatos peronistas y el periodo que se inicia en 1955 con el gobierno de facto autodenominado Revolución Libertadora y culmina con el Golpe de Estado liderado por Juan Carlos Onganía en 1966. El análisis sugiere que los cambios evidenciados en las áreas de Economía e Ingeniería Química se deben más a un proceso paulatino de modernización de la actividad académica que a una ruptura asociada a la coyuntura política. Asimismo, se evidencia que en el establecimiento de las primeras líneas y grupos de investigación convivieron distintos fundamentos y propósitos que van desde un alineamiento con las demandas del gobierno nacional hasta la orientación hacia los problemas socio productivos de la región, pasando por las capacidades y trayectorias previas de su cuerpo académico y la inercia institucional.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/165245
Soca, Fernanda Andrea; Di Bello, Mariana Eva; Espacios curriculares y perfil académico: rupturas y continuidades entre el Instituto Tecnológico del Sur y la Universidad Nacional del Sur (1945-1966); Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de investigaciones Socio-Económicas; RevIISE; 17; 17; 3-2021; 213-228
2250-5555
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/165245
identifier_str_mv Soca, Fernanda Andrea; Di Bello, Mariana Eva; Espacios curriculares y perfil académico: rupturas y continuidades entre el Instituto Tecnológico del Sur y la Universidad Nacional del Sur (1945-1966); Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de investigaciones Socio-Económicas; RevIISE; 17; 17; 3-2021; 213-228
2250-5555
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/546
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de investigaciones Socio-Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de investigaciones Socio-Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614157835436032
score 13.070432