Contra la ciencia y el Estado : conspiraciones, Covid-19 y el complot mundial

Autores
Lago, Gabriela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años las llamadas «conspiraciones» han encontrado un área de difusión en las redes sociales con sus foros y grupos. Además, señaladas como deformación pseudocientífica, falsedad, ilegalidad y hasta psicosis, han sido objeto de estudio de la psicología, psicología social y psiquiatría, en investigaciones centradas en los motivos que llevan a los sujetos a creer en ellas y a movilizarse en su defensa. Sin embargo, también pueden ser entendidas como sentidos alternativos sobre diversos procesos y fenómenos en el mundo, en un espacio de disputa contra las instituciones científicas, el campo empresarial y los estados, en señal de una pérdida de legitimidad en los discursos hegemónicos. En este trabajo analizaremos estas llamadas teorías, sobre todo las vinculadas con el COVID-19, como sentidos alternativos a la hegemonía médica y estatal. Para este análisis partiremos, sobre todo, de la propuesta de Giorgio Agamben con su concepto de estado de excepción, así como con la continuación de los estudios biopolíticos.
Fil: Lago, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
Materia
Sociología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15965

id MemAca_88196394ba0b82fd87f1bffa62e99c5d
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15965
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Contra la ciencia y el Estado : conspiraciones, Covid-19 y el complot mundialLago, GabrielaSociologíaEn los últimos años las llamadas «conspiraciones» han encontrado un área de difusión en las redes sociales con sus foros y grupos. Además, señaladas como deformación pseudocientífica, falsedad, ilegalidad y hasta psicosis, han sido objeto de estudio de la psicología, psicología social y psiquiatría, en investigaciones centradas en los motivos que llevan a los sujetos a creer en ellas y a movilizarse en su defensa. Sin embargo, también pueden ser entendidas como sentidos alternativos sobre diversos procesos y fenómenos en el mundo, en un espacio de disputa contra las instituciones científicas, el campo empresarial y los estados, en señal de una pérdida de legitimidad en los discursos hegemónicos. En este trabajo analizaremos estas llamadas teorías, sobre todo las vinculadas con el COVID-19, como sentidos alternativos a la hegemonía médica y estatal. Para este análisis partiremos, sobre todo, de la propuesta de Giorgio Agamben con su concepto de estado de excepción, así como con la continuación de los estudios biopolíticos.Fil: Lago, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15965/ev.15965.pdfXI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15965Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:05.721Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Contra la ciencia y el Estado : conspiraciones, Covid-19 y el complot mundial
title Contra la ciencia y el Estado : conspiraciones, Covid-19 y el complot mundial
spellingShingle Contra la ciencia y el Estado : conspiraciones, Covid-19 y el complot mundial
Lago, Gabriela
Sociología
title_short Contra la ciencia y el Estado : conspiraciones, Covid-19 y el complot mundial
title_full Contra la ciencia y el Estado : conspiraciones, Covid-19 y el complot mundial
title_fullStr Contra la ciencia y el Estado : conspiraciones, Covid-19 y el complot mundial
title_full_unstemmed Contra la ciencia y el Estado : conspiraciones, Covid-19 y el complot mundial
title_sort Contra la ciencia y el Estado : conspiraciones, Covid-19 y el complot mundial
dc.creator.none.fl_str_mv Lago, Gabriela
author Lago, Gabriela
author_facet Lago, Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
topic Sociología
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años las llamadas «conspiraciones» han encontrado un área de difusión en las redes sociales con sus foros y grupos. Además, señaladas como deformación pseudocientífica, falsedad, ilegalidad y hasta psicosis, han sido objeto de estudio de la psicología, psicología social y psiquiatría, en investigaciones centradas en los motivos que llevan a los sujetos a creer en ellas y a movilizarse en su defensa. Sin embargo, también pueden ser entendidas como sentidos alternativos sobre diversos procesos y fenómenos en el mundo, en un espacio de disputa contra las instituciones científicas, el campo empresarial y los estados, en señal de una pérdida de legitimidad en los discursos hegemónicos. En este trabajo analizaremos estas llamadas teorías, sobre todo las vinculadas con el COVID-19, como sentidos alternativos a la hegemonía médica y estatal. Para este análisis partiremos, sobre todo, de la propuesta de Giorgio Agamben con su concepto de estado de excepción, así como con la continuación de los estudios biopolíticos.
Fil: Lago, Gabriela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En los últimos años las llamadas «conspiraciones» han encontrado un área de difusión en las redes sociales con sus foros y grupos. Además, señaladas como deformación pseudocientífica, falsedad, ilegalidad y hasta psicosis, han sido objeto de estudio de la psicología, psicología social y psiquiatría, en investigaciones centradas en los motivos que llevan a los sujetos a creer en ellas y a movilizarse en su defensa. Sin embargo, también pueden ser entendidas como sentidos alternativos sobre diversos procesos y fenómenos en el mundo, en un espacio de disputa contra las instituciones científicas, el campo empresarial y los estados, en señal de una pérdida de legitimidad en los discursos hegemónicos. En este trabajo analizaremos estas llamadas teorías, sobre todo las vinculadas con el COVID-19, como sentidos alternativos a la hegemonía médica y estatal. Para este análisis partiremos, sobre todo, de la propuesta de Giorgio Agamben con su concepto de estado de excepción, así como con la continuación de los estudios biopolíticos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15965/ev.15965.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15965/ev.15965.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XI Jornadas de Sociología de la UNLP; Sociologías de las emergencias en un mundo incierto, Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2022
ISSN 2250-8465
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143193650823168
score 12.712165