Estrategias y prácticas de sensibilización, para pensar la educación ambiental integral, desde la internacionalización del curriculum
- Autores
- Gómez, Sandra; Lapena, Jorge; Matteucci, Lucía Gisela
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Podemos considerar al diálogo e intercambio académico, como un verdadero desafío para la formación inicial docente, además de establecer nuevos contactos, permite conocer otras culturas, metodologías, formas de enseñanza y aprendizaje y ampliar las expectativas como futuro/a profesional no sólo en Geografía, sino en otras áreas del conocimiento. En este sentido, consideramos pertinente y significativo el intercambio de conocimientos y experiencias que hacen a la formación del Profesorado de Geografía, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, a partir de la experiencia de la internacionalización del currículo iniciada este año (2024). Esta presentación ofrece una versión preliminar de una serie de actividades y propuestas de prácticas docentes en la educación superior de grado, orientadas a sensibilizar nuestro estar en el mundo, ante los problemas ambientales de nuestro tiempo. Más allá de la insistencia de las transformaciones en las relaciones materiales, políticas, económicas y tecnológicas, y muchas promesas incumplidas, recuperamos, la potencia de otros lenguajes que ponen en primer plano las emociones, la sensibilidad, la estética y empatía en la enseñanza superior, como posibles maneras de pensar el sentido del habitar contemporáneo. Aspectos desarrollados, desde la puesta en marcha del proyecto transdisciplinario, denominado "Experiencias de Educación Ambiental: investigación y enseñanza en Geografía", entre docentes y estudiantes pertenecientes a distintas universidades latinoamericanas (México, Brasil, Colombia, Chile y Argentina) en el marco del Programa de Promoción de la Internacionalización del Currículum (Resolución Consejo Superior N° 421/2023-UNCPBA).
Fil: Matteucci, Lucía Gisela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Gómez, Sandra. CIG-IGEHCS-CONICET-UNCPBA.
Fil: Lapena, Jorge. CIG-FCH-UNCPBA. - Fuente
- V Jornadas de la Red de Docentes e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía (ReDIEG); La Plata, 17 y 18 de octubre de 2024
ISSN 3072-6689 - Materia
-
Educación
Formación inicial docente
Internacionalización
Currículo
Sensibilidad
Ambiental - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17455
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_878f75d2e3de8ef3d4368ac93de68cbf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17455 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Estrategias y prácticas de sensibilización, para pensar la educación ambiental integral, desde la internacionalización del curriculumGómez, SandraLapena, JorgeMatteucci, Lucía GiselaEducaciónFormación inicial docenteInternacionalizaciónCurrículoSensibilidadAmbientalPodemos considerar al diálogo e intercambio académico, como un verdadero desafío para la formación inicial docente, además de establecer nuevos contactos, permite conocer otras culturas, metodologías, formas de enseñanza y aprendizaje y ampliar las expectativas como futuro/a profesional no sólo en Geografía, sino en otras áreas del conocimiento. En este sentido, consideramos pertinente y significativo el intercambio de conocimientos y experiencias que hacen a la formación del Profesorado de Geografía, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, a partir de la experiencia de la internacionalización del currículo iniciada este año (2024). Esta presentación ofrece una versión preliminar de una serie de actividades y propuestas de prácticas docentes en la educación superior de grado, orientadas a sensibilizar nuestro estar en el mundo, ante los problemas ambientales de nuestro tiempo. Más allá de la insistencia de las transformaciones en las relaciones materiales, políticas, económicas y tecnológicas, y muchas promesas incumplidas, recuperamos, la potencia de otros lenguajes que ponen en primer plano las emociones, la sensibilidad, la estética y empatía en la enseñanza superior, como posibles maneras de pensar el sentido del habitar contemporáneo. Aspectos desarrollados, desde la puesta en marcha del proyecto transdisciplinario, denominado "Experiencias de Educación Ambiental: investigación y enseñanza en Geografía", entre docentes y estudiantes pertenecientes a distintas universidades latinoamericanas (México, Brasil, Colombia, Chile y Argentina) en el marco del Programa de Promoción de la Internacionalización del Currículum (Resolución Consejo Superior N° 421/2023-UNCPBA).Fil: Matteucci, Lucía Gisela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Gómez, Sandra. CIG-IGEHCS-CONICET-UNCPBA.Fil: Lapena, Jorge. CIG-FCH-UNCPBA.2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17455/ev.17455.pdfV Jornadas de la Red de Docentes e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía (ReDIEG); La Plata, 17 y 18 de octubre de 2024ISSN 3072-6689reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev17455Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:59.336Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias y prácticas de sensibilización, para pensar la educación ambiental integral, desde la internacionalización del curriculum |
title |
Estrategias y prácticas de sensibilización, para pensar la educación ambiental integral, desde la internacionalización del curriculum |
spellingShingle |
Estrategias y prácticas de sensibilización, para pensar la educación ambiental integral, desde la internacionalización del curriculum Gómez, Sandra Educación Formación inicial docente Internacionalización Currículo Sensibilidad Ambiental |
title_short |
Estrategias y prácticas de sensibilización, para pensar la educación ambiental integral, desde la internacionalización del curriculum |
title_full |
Estrategias y prácticas de sensibilización, para pensar la educación ambiental integral, desde la internacionalización del curriculum |
title_fullStr |
Estrategias y prácticas de sensibilización, para pensar la educación ambiental integral, desde la internacionalización del curriculum |
title_full_unstemmed |
Estrategias y prácticas de sensibilización, para pensar la educación ambiental integral, desde la internacionalización del curriculum |
title_sort |
Estrategias y prácticas de sensibilización, para pensar la educación ambiental integral, desde la internacionalización del curriculum |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Sandra Lapena, Jorge Matteucci, Lucía Gisela |
author |
Gómez, Sandra |
author_facet |
Gómez, Sandra Lapena, Jorge Matteucci, Lucía Gisela |
author_role |
author |
author2 |
Lapena, Jorge Matteucci, Lucía Gisela |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Formación inicial docente Internacionalización Currículo Sensibilidad Ambiental |
topic |
Educación Formación inicial docente Internacionalización Currículo Sensibilidad Ambiental |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Podemos considerar al diálogo e intercambio académico, como un verdadero desafío para la formación inicial docente, además de establecer nuevos contactos, permite conocer otras culturas, metodologías, formas de enseñanza y aprendizaje y ampliar las expectativas como futuro/a profesional no sólo en Geografía, sino en otras áreas del conocimiento. En este sentido, consideramos pertinente y significativo el intercambio de conocimientos y experiencias que hacen a la formación del Profesorado de Geografía, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, a partir de la experiencia de la internacionalización del currículo iniciada este año (2024). Esta presentación ofrece una versión preliminar de una serie de actividades y propuestas de prácticas docentes en la educación superior de grado, orientadas a sensibilizar nuestro estar en el mundo, ante los problemas ambientales de nuestro tiempo. Más allá de la insistencia de las transformaciones en las relaciones materiales, políticas, económicas y tecnológicas, y muchas promesas incumplidas, recuperamos, la potencia de otros lenguajes que ponen en primer plano las emociones, la sensibilidad, la estética y empatía en la enseñanza superior, como posibles maneras de pensar el sentido del habitar contemporáneo. Aspectos desarrollados, desde la puesta en marcha del proyecto transdisciplinario, denominado "Experiencias de Educación Ambiental: investigación y enseñanza en Geografía", entre docentes y estudiantes pertenecientes a distintas universidades latinoamericanas (México, Brasil, Colombia, Chile y Argentina) en el marco del Programa de Promoción de la Internacionalización del Currículum (Resolución Consejo Superior N° 421/2023-UNCPBA). Fil: Matteucci, Lucía Gisela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Gómez, Sandra. CIG-IGEHCS-CONICET-UNCPBA. Fil: Lapena, Jorge. CIG-FCH-UNCPBA. |
description |
Podemos considerar al diálogo e intercambio académico, como un verdadero desafío para la formación inicial docente, además de establecer nuevos contactos, permite conocer otras culturas, metodologías, formas de enseñanza y aprendizaje y ampliar las expectativas como futuro/a profesional no sólo en Geografía, sino en otras áreas del conocimiento. En este sentido, consideramos pertinente y significativo el intercambio de conocimientos y experiencias que hacen a la formación del Profesorado de Geografía, de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, a partir de la experiencia de la internacionalización del currículo iniciada este año (2024). Esta presentación ofrece una versión preliminar de una serie de actividades y propuestas de prácticas docentes en la educación superior de grado, orientadas a sensibilizar nuestro estar en el mundo, ante los problemas ambientales de nuestro tiempo. Más allá de la insistencia de las transformaciones en las relaciones materiales, políticas, económicas y tecnológicas, y muchas promesas incumplidas, recuperamos, la potencia de otros lenguajes que ponen en primer plano las emociones, la sensibilidad, la estética y empatía en la enseñanza superior, como posibles maneras de pensar el sentido del habitar contemporáneo. Aspectos desarrollados, desde la puesta en marcha del proyecto transdisciplinario, denominado "Experiencias de Educación Ambiental: investigación y enseñanza en Geografía", entre docentes y estudiantes pertenecientes a distintas universidades latinoamericanas (México, Brasil, Colombia, Chile y Argentina) en el marco del Programa de Promoción de la Internacionalización del Currículum (Resolución Consejo Superior N° 421/2023-UNCPBA). |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17455/ev.17455.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17455/ev.17455.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas de la Red de Docentes e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía (ReDIEG); La Plata, 17 y 18 de octubre de 2024 ISSN 3072-6689 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143273905684480 |
score |
12.712165 |