Jugando a definir. El juego como término y fenómeno cultural

Autores
Corbal, Patricio
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El juego, objeto de investigaciones desde distintas y disimiles disciplinas, así como también, de variado uso y concepción, ha otorgado al término de tantas acepciones como aproximaciones se han hecho sobre él. A través de mi investigación, he realizado una extensa, aunque nunca finalizada, revisión teórica acerca de los múltiples usos y acepciones acerca de la noción de juego, llevándome a una definición propia del término, en su carácter espontáneo, entendiendo a éste como "aquel contexto regulado por reglas convenidas entre los interactuantes, de manera espontánea, donde se organizan comportamientos individuales o grupales focalizados en los medios, y no en los fines" A su vez, este carácter, está dado por el contexto en el cual llevo a cabo mi investigación; este es el espacio público de la ciudad de La Plata, más precisamente, las plazas. Estas revisten de características particulares, tanto arquitectónicas como urbanísticas, pero a su vez, que las definen como un espacio de juego que se diferencia claramente de otros. Es el objetivo del presente trabajo discutir acerca de la problematización de la noción de juego, a nivel académico, y a su vez, complementarla y contrastarla, con el desarrollo de las actividades lúdicas, que llevan a cabo los niños, en el contexto del espacio público: plaza
Fil: Corbal, Patricio. Departamento Científico de Etnografía, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
Fuente
9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011
ISSN 1853-7316
Materia
Educación física
Juego espontáneo
Espacio público
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9831

id MemAca_8660e7796177e980e9e7efd767986e3a
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9831
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Jugando a definir. El juego como término y fenómeno culturalCorbal, PatricioEducación físicaJuego espontáneoEspacio públicoEl juego, objeto de investigaciones desde distintas y disimiles disciplinas, así como también, de variado uso y concepción, ha otorgado al término de tantas acepciones como aproximaciones se han hecho sobre él. A través de mi investigación, he realizado una extensa, aunque nunca finalizada, revisión teórica acerca de los múltiples usos y acepciones acerca de la noción de juego, llevándome a una definición propia del término, en su carácter espontáneo, entendiendo a éste como "aquel contexto regulado por reglas convenidas entre los interactuantes, de manera espontánea, donde se organizan comportamientos individuales o grupales focalizados en los medios, y no en los fines" A su vez, este carácter, está dado por el contexto en el cual llevo a cabo mi investigación; este es el espacio público de la ciudad de La Plata, más precisamente, las plazas. Estas revisten de características particulares, tanto arquitectónicas como urbanísticas, pero a su vez, que las definen como un espacio de juego que se diferencia claramente de otros. Es el objetivo del presente trabajo discutir acerca de la problematización de la noción de juego, a nivel académico, y a su vez, complementarla y contrastarla, con el desarrollo de las actividades lúdicas, que llevan a cabo los niños, en el contexto del espacio público: plazaFil: Corbal, Patricio. Departamento Científico de Etnografía, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9831/ev.9831.pdf9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:55:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9831Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:59.659Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jugando a definir. El juego como término y fenómeno cultural
title Jugando a definir. El juego como término y fenómeno cultural
spellingShingle Jugando a definir. El juego como término y fenómeno cultural
Corbal, Patricio
Educación física
Juego espontáneo
Espacio público
title_short Jugando a definir. El juego como término y fenómeno cultural
title_full Jugando a definir. El juego como término y fenómeno cultural
title_fullStr Jugando a definir. El juego como término y fenómeno cultural
title_full_unstemmed Jugando a definir. El juego como término y fenómeno cultural
title_sort Jugando a definir. El juego como término y fenómeno cultural
dc.creator.none.fl_str_mv Corbal, Patricio
author Corbal, Patricio
author_facet Corbal, Patricio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Juego espontáneo
Espacio público
topic Educación física
Juego espontáneo
Espacio público
dc.description.none.fl_txt_mv El juego, objeto de investigaciones desde distintas y disimiles disciplinas, así como también, de variado uso y concepción, ha otorgado al término de tantas acepciones como aproximaciones se han hecho sobre él. A través de mi investigación, he realizado una extensa, aunque nunca finalizada, revisión teórica acerca de los múltiples usos y acepciones acerca de la noción de juego, llevándome a una definición propia del término, en su carácter espontáneo, entendiendo a éste como "aquel contexto regulado por reglas convenidas entre los interactuantes, de manera espontánea, donde se organizan comportamientos individuales o grupales focalizados en los medios, y no en los fines" A su vez, este carácter, está dado por el contexto en el cual llevo a cabo mi investigación; este es el espacio público de la ciudad de La Plata, más precisamente, las plazas. Estas revisten de características particulares, tanto arquitectónicas como urbanísticas, pero a su vez, que las definen como un espacio de juego que se diferencia claramente de otros. Es el objetivo del presente trabajo discutir acerca de la problematización de la noción de juego, a nivel académico, y a su vez, complementarla y contrastarla, con el desarrollo de las actividades lúdicas, que llevan a cabo los niños, en el contexto del espacio público: plaza
Fil: Corbal, Patricio. Departamento Científico de Etnografía, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).
description El juego, objeto de investigaciones desde distintas y disimiles disciplinas, así como también, de variado uso y concepción, ha otorgado al término de tantas acepciones como aproximaciones se han hecho sobre él. A través de mi investigación, he realizado una extensa, aunque nunca finalizada, revisión teórica acerca de los múltiples usos y acepciones acerca de la noción de juego, llevándome a una definición propia del término, en su carácter espontáneo, entendiendo a éste como "aquel contexto regulado por reglas convenidas entre los interactuantes, de manera espontánea, donde se organizan comportamientos individuales o grupales focalizados en los medios, y no en los fines" A su vez, este carácter, está dado por el contexto en el cual llevo a cabo mi investigación; este es el espacio público de la ciudad de La Plata, más precisamente, las plazas. Estas revisten de características particulares, tanto arquitectónicas como urbanísticas, pero a su vez, que las definen como un espacio de juego que se diferencia claramente de otros. Es el objetivo del presente trabajo discutir acerca de la problematización de la noción de juego, a nivel académico, y a su vez, complementarla y contrastarla, con el desarrollo de las actividades lúdicas, que llevan a cabo los niños, en el contexto del espacio público: plaza
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9831/ev.9831.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9831/ev.9831.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 9º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; La Plata, Argentina, 13-17 de junio de 2011
ISSN 1853-7316
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616523376754688
score 13.070432