Memoria de desplazamientos forzados: mujeres, naturaleza y violencia en narrativa de desarraigos desde y hacia España y Argentina

Autores
Sánchez, Mariela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Existe una narrativa realizada desde el siglo XXI en torno a las experiencias de mujeres que han debido trasladarse de un país a otro por contextos de violencia estatal tanto en España como en Argentina durante el siglo XX. Este trabajo se aboca a analizar cuatro conjunciones entre naturaleza y desarraigo en las que subyace o tras las que sobreviene un desplazamiento forzado. El corpus está constituido por los siguientes textos literarios: Marinka. Una rusa niña vasca, de Rodolfo Luna Almeida, Solo queda saltar, de María Rosa Lojo, Estuvimos cantando, de María García Campelo y, dentro del volumen Transterradas. El exilio juvenil como lugar de memoria, relatos de "En tierra de nadie / Todo lo que era mío", de Marisa González de Oleaga.
There is a narrative developed since the 21st century about experiences of women who have had to move from one country to another due to contexts of state violence both in Spain and Argentina during the 20th century. This work is focused on the analysis of four conjunctions between nature and uprooting in which a forced displacement underlies or takes place. The corpus is constituted by the following literary texts: Marinka, una rusa niña vasca, by Rodolfo Luna Almeida, Solo queda saltar, by María Rosa Lojo, Estuvimos cantando, by María García Campelo and, within the volume Transterradas. El exilio juvenil como lugar de memoria, stories from "En tierra de nadie / Todo lo que era mío", by Marisa González de Oleaga.
Fil: Sánchez, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Aletria, 33(1), 13-32. (2023)
ISSN 2317-2096
Materia
Literatura
Guerra civil
Dictaduras
Rodolfo Luna Almeida
María Rosa Lojo
María García Campelo
Marisa González de Oleaga
Civil war
Dictatorships
Rodolfo Luna Almeida
María Rosa Lojo
María García Campelo
Marisa González de Oleaga
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17961

id MemAca_8572375903c208195e8495adb9c20461
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17961
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Memoria de desplazamientos forzados: mujeres, naturaleza y violencia en narrativa de desarraigos desde y hacia España y ArgentinaMemory of Forced Displacement: Women, Nature and Violence in Narratives of Uprooting from and to Spain and ArgentinaSánchez, MarielaLiteraturaGuerra civilDictadurasRodolfo Luna AlmeidaMaría Rosa LojoMaría García CampeloMarisa González de OleagaCivil warDictatorshipsRodolfo Luna AlmeidaMaría Rosa LojoMaría García CampeloMarisa González de OleagaExiste una narrativa realizada desde el siglo XXI en torno a las experiencias de mujeres que han debido trasladarse de un país a otro por contextos de violencia estatal tanto en España como en Argentina durante el siglo XX. Este trabajo se aboca a analizar cuatro conjunciones entre naturaleza y desarraigo en las que subyace o tras las que sobreviene un desplazamiento forzado. El corpus está constituido por los siguientes textos literarios: Marinka. Una rusa niña vasca, de Rodolfo Luna Almeida, Solo queda saltar, de María Rosa Lojo, Estuvimos cantando, de María García Campelo y, dentro del volumen Transterradas. El exilio juvenil como lugar de memoria, relatos de "En tierra de nadie / Todo lo que era mío", de Marisa González de Oleaga.There is a narrative developed since the 21st century about experiences of women who have had to move from one country to another due to contexts of state violence both in Spain and Argentina during the 20th century. This work is focused on the analysis of four conjunctions between nature and uprooting in which a forced displacement underlies or takes place. The corpus is constituted by the following literary texts: Marinka, una rusa niña vasca, by Rodolfo Luna Almeida, Solo queda saltar, by María Rosa Lojo, Estuvimos cantando, by María García Campelo and, within the volume Transterradas. El exilio juvenil como lugar de memoria, stories from "En tierra de nadie / Todo lo que era mío", by Marisa González de Oleaga.Fil: Sánchez, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17961/pr.17961.pdfAletria, 33(1), 13-32. (2023)ISSN 2317-2096reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:31Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr17961Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:32.299Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Memoria de desplazamientos forzados: mujeres, naturaleza y violencia en narrativa de desarraigos desde y hacia España y Argentina
Memory of Forced Displacement: Women, Nature and Violence in Narratives of Uprooting from and to Spain and Argentina
title Memoria de desplazamientos forzados: mujeres, naturaleza y violencia en narrativa de desarraigos desde y hacia España y Argentina
spellingShingle Memoria de desplazamientos forzados: mujeres, naturaleza y violencia en narrativa de desarraigos desde y hacia España y Argentina
Sánchez, Mariela
Literatura
Guerra civil
Dictaduras
Rodolfo Luna Almeida
María Rosa Lojo
María García Campelo
Marisa González de Oleaga
Civil war
Dictatorships
Rodolfo Luna Almeida
María Rosa Lojo
María García Campelo
Marisa González de Oleaga
title_short Memoria de desplazamientos forzados: mujeres, naturaleza y violencia en narrativa de desarraigos desde y hacia España y Argentina
title_full Memoria de desplazamientos forzados: mujeres, naturaleza y violencia en narrativa de desarraigos desde y hacia España y Argentina
title_fullStr Memoria de desplazamientos forzados: mujeres, naturaleza y violencia en narrativa de desarraigos desde y hacia España y Argentina
title_full_unstemmed Memoria de desplazamientos forzados: mujeres, naturaleza y violencia en narrativa de desarraigos desde y hacia España y Argentina
title_sort Memoria de desplazamientos forzados: mujeres, naturaleza y violencia en narrativa de desarraigos desde y hacia España y Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez, Mariela
author Sánchez, Mariela
author_facet Sánchez, Mariela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Literatura
Guerra civil
Dictaduras
Rodolfo Luna Almeida
María Rosa Lojo
María García Campelo
Marisa González de Oleaga
Civil war
Dictatorships
Rodolfo Luna Almeida
María Rosa Lojo
María García Campelo
Marisa González de Oleaga
topic Literatura
Guerra civil
Dictaduras
Rodolfo Luna Almeida
María Rosa Lojo
María García Campelo
Marisa González de Oleaga
Civil war
Dictatorships
Rodolfo Luna Almeida
María Rosa Lojo
María García Campelo
Marisa González de Oleaga
dc.description.none.fl_txt_mv Existe una narrativa realizada desde el siglo XXI en torno a las experiencias de mujeres que han debido trasladarse de un país a otro por contextos de violencia estatal tanto en España como en Argentina durante el siglo XX. Este trabajo se aboca a analizar cuatro conjunciones entre naturaleza y desarraigo en las que subyace o tras las que sobreviene un desplazamiento forzado. El corpus está constituido por los siguientes textos literarios: Marinka. Una rusa niña vasca, de Rodolfo Luna Almeida, Solo queda saltar, de María Rosa Lojo, Estuvimos cantando, de María García Campelo y, dentro del volumen Transterradas. El exilio juvenil como lugar de memoria, relatos de "En tierra de nadie / Todo lo que era mío", de Marisa González de Oleaga.
There is a narrative developed since the 21st century about experiences of women who have had to move from one country to another due to contexts of state violence both in Spain and Argentina during the 20th century. This work is focused on the analysis of four conjunctions between nature and uprooting in which a forced displacement underlies or takes place. The corpus is constituted by the following literary texts: Marinka, una rusa niña vasca, by Rodolfo Luna Almeida, Solo queda saltar, by María Rosa Lojo, Estuvimos cantando, by María García Campelo and, within the volume Transterradas. El exilio juvenil como lugar de memoria, stories from "En tierra de nadie / Todo lo que era mío", by Marisa González de Oleaga.
Fil: Sánchez, Mariela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Existe una narrativa realizada desde el siglo XXI en torno a las experiencias de mujeres que han debido trasladarse de un país a otro por contextos de violencia estatal tanto en España como en Argentina durante el siglo XX. Este trabajo se aboca a analizar cuatro conjunciones entre naturaleza y desarraigo en las que subyace o tras las que sobreviene un desplazamiento forzado. El corpus está constituido por los siguientes textos literarios: Marinka. Una rusa niña vasca, de Rodolfo Luna Almeida, Solo queda saltar, de María Rosa Lojo, Estuvimos cantando, de María García Campelo y, dentro del volumen Transterradas. El exilio juvenil como lugar de memoria, relatos de "En tierra de nadie / Todo lo que era mío", de Marisa González de Oleaga.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17961/pr.17961.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.17961/pr.17961.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Aletria, 33(1), 13-32. (2023)
ISSN 2317-2096
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616556957401088
score 13.070432