Las narrativas de madres y bailarinas en el circuito profesional del tango danza en Buenos Aires

Autores
Verdenelli, Juliana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo indaga acerca de la política narrativa (Ortner, 2006) que participa en la construcción de agencia de las bailarinas de tango que desean conciliar su profesión con su maternidad. A partir del análisis de las composiciones musicales de tango de las primeras dos décadas del siglo veinte y de la exploración del registro fílmico Un tango más (2015), el estudio se pregunta por los modos en que estas historias se nutren de la política cultural de la diferencia y la desigualdad de género y por cómo participan en la organización experiencias y la construcción de representaciones, sentidos e imaginarios sobre la madre y la bailarina en el circuito profesional del tango danza en Buenos Aires. En base a los datos relevados durante un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2013 y 2020 -en el que se siguió a bailarinas profesionales que también son madres-, se concluye que las narrativas asociadas a las figuras de la madre y la milonguita del tango continúan operando en las subjetividades de muchas artistas y entran en tensión de diferentes maneras -y en diversos grados- en sus prácticas cotidianas. Estas tensiones generan, por momentos, sentimientos de profunda incompatibilidad entre la maternidad y el tango.
This article addresses the narrative politics (Ortner, 2006) that take part in the construction of agency of the tango dancers who want to conciliate their profession with their maternity. From the analysis of the musical tango compositions of the first two decades of the twentieth century and the exploration of the film. Un tango más (2015), the study inquiries the ways in which these stories are nourished by the cultural politics of the difference and gender inequality. Also, how they participate in the organization of experiences and the construction of cultural representations, senses and imaginary about mothers and dancers in the professional tango dance circuit in Buenos Aires. Based on the information collected during an ethnographic fieldwork made between 2013 and 2020 -in which professional dancers who are also mothers were followed-, one concludes that the narratives associated with the figures of the mother and the tango's milonguita keep on operating in the subjectivities of many artists and generating tensions in different ways and in diverse grades - in their daily practices. These tensions also generate, at times, feelings of deep incompatibility between the maternity and the tango.
Fil: Verdenelli, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Revista del Museo de Antropología, 14(3), 217-228. (2021)
ISSN 1852-060X
Materia
Ciencias sociales
Maternidad
Tango danza
Agencia
Narrativas
Género
Maternity
Tango dance
Agency
Narratives
Gender
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18896

id MemAca_8567f18ea9ebab3473310b1ddfa1d704
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18896
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Las narrativas de madres y bailarinas en el circuito profesional del tango danza en Buenos AiresThe narratives of mothers and dancers in the professional tango dance circuit in Buenos AiresVerdenelli, JulianaCiencias socialesMaternidadTango danzaAgenciaNarrativasGéneroMaternityTango danceAgencyNarrativesGenderEste artículo indaga acerca de la política narrativa (Ortner, 2006) que participa en la construcción de agencia de las bailarinas de tango que desean conciliar su profesión con su maternidad. A partir del análisis de las composiciones musicales de tango de las primeras dos décadas del siglo veinte y de la exploración del registro fílmico Un tango más (2015), el estudio se pregunta por los modos en que estas historias se nutren de la política cultural de la diferencia y la desigualdad de género y por cómo participan en la organización experiencias y la construcción de representaciones, sentidos e imaginarios sobre la madre y la bailarina en el circuito profesional del tango danza en Buenos Aires. En base a los datos relevados durante un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2013 y 2020 -en el que se siguió a bailarinas profesionales que también son madres-, se concluye que las narrativas asociadas a las figuras de la madre y la milonguita del tango continúan operando en las subjetividades de muchas artistas y entran en tensión de diferentes maneras -y en diversos grados- en sus prácticas cotidianas. Estas tensiones generan, por momentos, sentimientos de profunda incompatibilidad entre la maternidad y el tango.This article addresses the narrative politics (Ortner, 2006) that take part in the construction of agency of the tango dancers who want to conciliate their profession with their maternity. From the analysis of the musical tango compositions of the first two decades of the twentieth century and the exploration of the film. Un tango más (2015), the study inquiries the ways in which these stories are nourished by the cultural politics of the difference and gender inequality. Also, how they participate in the organization of experiences and the construction of cultural representations, senses and imaginary about mothers and dancers in the professional tango dance circuit in Buenos Aires. Based on the information collected during an ethnographic fieldwork made between 2013 and 2020 -in which professional dancers who are also mothers were followed-, one concludes that the narratives associated with the figures of the mother and the tango's milonguita keep on operating in the subjectivities of many artists and generating tensions in different ways and in diverse grades - in their daily practices. These tensions also generate, at times, feelings of deep incompatibility between the maternity and the tango.Fil: Verdenelli, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18896/pr.18896.pdfRevista del Museo de Antropología, 14(3), 217-228. (2021)ISSN 1852-060Xreponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v14.n3.33852info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-05T14:01:17Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr18896Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 14:01:18.27Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las narrativas de madres y bailarinas en el circuito profesional del tango danza en Buenos Aires
The narratives of mothers and dancers in the professional tango dance circuit in Buenos Aires
title Las narrativas de madres y bailarinas en el circuito profesional del tango danza en Buenos Aires
spellingShingle Las narrativas de madres y bailarinas en el circuito profesional del tango danza en Buenos Aires
Verdenelli, Juliana
Ciencias sociales
Maternidad
Tango danza
Agencia
Narrativas
Género
Maternity
Tango dance
Agency
Narratives
Gender
title_short Las narrativas de madres y bailarinas en el circuito profesional del tango danza en Buenos Aires
title_full Las narrativas de madres y bailarinas en el circuito profesional del tango danza en Buenos Aires
title_fullStr Las narrativas de madres y bailarinas en el circuito profesional del tango danza en Buenos Aires
title_full_unstemmed Las narrativas de madres y bailarinas en el circuito profesional del tango danza en Buenos Aires
title_sort Las narrativas de madres y bailarinas en el circuito profesional del tango danza en Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Verdenelli, Juliana
author Verdenelli, Juliana
author_facet Verdenelli, Juliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Maternidad
Tango danza
Agencia
Narrativas
Género
Maternity
Tango dance
Agency
Narratives
Gender
topic Ciencias sociales
Maternidad
Tango danza
Agencia
Narrativas
Género
Maternity
Tango dance
Agency
Narratives
Gender
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo indaga acerca de la política narrativa (Ortner, 2006) que participa en la construcción de agencia de las bailarinas de tango que desean conciliar su profesión con su maternidad. A partir del análisis de las composiciones musicales de tango de las primeras dos décadas del siglo veinte y de la exploración del registro fílmico Un tango más (2015), el estudio se pregunta por los modos en que estas historias se nutren de la política cultural de la diferencia y la desigualdad de género y por cómo participan en la organización experiencias y la construcción de representaciones, sentidos e imaginarios sobre la madre y la bailarina en el circuito profesional del tango danza en Buenos Aires. En base a los datos relevados durante un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2013 y 2020 -en el que se siguió a bailarinas profesionales que también son madres-, se concluye que las narrativas asociadas a las figuras de la madre y la milonguita del tango continúan operando en las subjetividades de muchas artistas y entran en tensión de diferentes maneras -y en diversos grados- en sus prácticas cotidianas. Estas tensiones generan, por momentos, sentimientos de profunda incompatibilidad entre la maternidad y el tango.
This article addresses the narrative politics (Ortner, 2006) that take part in the construction of agency of the tango dancers who want to conciliate their profession with their maternity. From the analysis of the musical tango compositions of the first two decades of the twentieth century and the exploration of the film. Un tango más (2015), the study inquiries the ways in which these stories are nourished by the cultural politics of the difference and gender inequality. Also, how they participate in the organization of experiences and the construction of cultural representations, senses and imaginary about mothers and dancers in the professional tango dance circuit in Buenos Aires. Based on the information collected during an ethnographic fieldwork made between 2013 and 2020 -in which professional dancers who are also mothers were followed-, one concludes that the narratives associated with the figures of the mother and the tango's milonguita keep on operating in the subjectivities of many artists and generating tensions in different ways and in diverse grades - in their daily practices. These tensions also generate, at times, feelings of deep incompatibility between the maternity and the tango.
Fil: Verdenelli, Juliana. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Este artículo indaga acerca de la política narrativa (Ortner, 2006) que participa en la construcción de agencia de las bailarinas de tango que desean conciliar su profesión con su maternidad. A partir del análisis de las composiciones musicales de tango de las primeras dos décadas del siglo veinte y de la exploración del registro fílmico Un tango más (2015), el estudio se pregunta por los modos en que estas historias se nutren de la política cultural de la diferencia y la desigualdad de género y por cómo participan en la organización experiencias y la construcción de representaciones, sentidos e imaginarios sobre la madre y la bailarina en el circuito profesional del tango danza en Buenos Aires. En base a los datos relevados durante un trabajo de campo etnográfico realizado entre 2013 y 2020 -en el que se siguió a bailarinas profesionales que también son madres-, se concluye que las narrativas asociadas a las figuras de la madre y la milonguita del tango continúan operando en las subjetividades de muchas artistas y entran en tensión de diferentes maneras -y en diversos grados- en sus prácticas cotidianas. Estas tensiones generan, por momentos, sentimientos de profunda incompatibilidad entre la maternidad y el tango.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18896/pr.18896.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.18896/pr.18896.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v14.n3.33852
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista del Museo de Antropología, 14(3), 217-228. (2021)
ISSN 1852-060X
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848045243323121664
score 13.087074