Vicisitudes y tribulaciones de la reforma educativa en Argentina y la nueva cara del saber geográfico : un ejemplo de epistemología política

Autores
Di Cione, Vicente
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El texto esboza algunas impresiones decantadas de la observación del funcionamiento y adaptación de los geógrafos en relación al proceso de transformación educativa que arranca con la Ley Federal de Educación N° 24.195 de abril de 1993 y su implementación actualmente en curso. Las observaciones se llevaron a cabo mediante la lectura de algunos documentos y materiales "bajados" desde las oficinas del gobierno nacional y de la Provincia de Buenos Aires, que tuvieron a su cargo la implementación del programa de transformación, la revisión de algunos textos de ciencias sociales para el EGB y el Polimodal editados en los últimos años y, sobre todo, los intercambios de algunos cursos y talleres curriculares de grado y posgrado llevados a cabo en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Tres de Febrero y Universidad Nacional de La Matanza. Las características relativamente precarias del universo de observación hacen que las opiniones que exponemos tienen que interpretarse como un ejercicio introductorio de "racionalización de impresiones" sobre la cuestión de la "enseñanza oficial de la geografía" focalizando centralmente algunos epifenómenos que la entrelazan con la dinámica de la sociedad civil, sociedad política y estado. Trataremos por lo tanto de algunas cuestiones de epistemología política y políticas epistemológicas, temas que comienzan a ser bastante frecuentes en nuestra disciplina (Funtowicz, S. y Ravetz, J. R., 1993). La hipótesis fundamental consiste en que gran parte de las dificultades conceptuales, actitudinales y procedimentales derivan de la gestión notoriamente autoritaria de la reforma y las fragilidades epistemológicas específicas del campo geográfico y también de las restantes ciencias sociales.
Fil: Di Cione, Vicente. UBA; UNTF.
Fuente
II Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000
Materia
Geografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13448

id MemAca_843e853c8b8a6775a6c318ebff882556
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13448
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Vicisitudes y tribulaciones de la reforma educativa en Argentina y la nueva cara del saber geográfico : un ejemplo de epistemología políticaDi Cione, VicenteGeografíaEl texto esboza algunas impresiones decantadas de la observación del funcionamiento y adaptación de los geógrafos en relación al proceso de transformación educativa que arranca con la Ley Federal de Educación N° 24.195 de abril de 1993 y su implementación actualmente en curso. Las observaciones se llevaron a cabo mediante la lectura de algunos documentos y materiales "bajados" desde las oficinas del gobierno nacional y de la Provincia de Buenos Aires, que tuvieron a su cargo la implementación del programa de transformación, la revisión de algunos textos de ciencias sociales para el EGB y el Polimodal editados en los últimos años y, sobre todo, los intercambios de algunos cursos y talleres curriculares de grado y posgrado llevados a cabo en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Tres de Febrero y Universidad Nacional de La Matanza. Las características relativamente precarias del universo de observación hacen que las opiniones que exponemos tienen que interpretarse como un ejercicio introductorio de "racionalización de impresiones" sobre la cuestión de la "enseñanza oficial de la geografía" focalizando centralmente algunos epifenómenos que la entrelazan con la dinámica de la sociedad civil, sociedad política y estado. Trataremos por lo tanto de algunas cuestiones de epistemología política y políticas epistemológicas, temas que comienzan a ser bastante frecuentes en nuestra disciplina (Funtowicz, S. y Ravetz, J. R., 1993). La hipótesis fundamental consiste en que gran parte de las dificultades conceptuales, actitudinales y procedimentales derivan de la gestión notoriamente autoritaria de la reforma y las fragilidades epistemológicas específicas del campo geográfico y también de las restantes ciencias sociales.Fil: Di Cione, Vicente. UBA; UNTF.2000info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13448/ev.13448.pdfII Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:46Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev13448Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:47.646Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vicisitudes y tribulaciones de la reforma educativa en Argentina y la nueva cara del saber geográfico : un ejemplo de epistemología política
title Vicisitudes y tribulaciones de la reforma educativa en Argentina y la nueva cara del saber geográfico : un ejemplo de epistemología política
spellingShingle Vicisitudes y tribulaciones de la reforma educativa en Argentina y la nueva cara del saber geográfico : un ejemplo de epistemología política
Di Cione, Vicente
Geografía
title_short Vicisitudes y tribulaciones de la reforma educativa en Argentina y la nueva cara del saber geográfico : un ejemplo de epistemología política
title_full Vicisitudes y tribulaciones de la reforma educativa en Argentina y la nueva cara del saber geográfico : un ejemplo de epistemología política
title_fullStr Vicisitudes y tribulaciones de la reforma educativa en Argentina y la nueva cara del saber geográfico : un ejemplo de epistemología política
title_full_unstemmed Vicisitudes y tribulaciones de la reforma educativa en Argentina y la nueva cara del saber geográfico : un ejemplo de epistemología política
title_sort Vicisitudes y tribulaciones de la reforma educativa en Argentina y la nueva cara del saber geográfico : un ejemplo de epistemología política
dc.creator.none.fl_str_mv Di Cione, Vicente
author Di Cione, Vicente
author_facet Di Cione, Vicente
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
topic Geografía
dc.description.none.fl_txt_mv El texto esboza algunas impresiones decantadas de la observación del funcionamiento y adaptación de los geógrafos en relación al proceso de transformación educativa que arranca con la Ley Federal de Educación N° 24.195 de abril de 1993 y su implementación actualmente en curso. Las observaciones se llevaron a cabo mediante la lectura de algunos documentos y materiales "bajados" desde las oficinas del gobierno nacional y de la Provincia de Buenos Aires, que tuvieron a su cargo la implementación del programa de transformación, la revisión de algunos textos de ciencias sociales para el EGB y el Polimodal editados en los últimos años y, sobre todo, los intercambios de algunos cursos y talleres curriculares de grado y posgrado llevados a cabo en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Tres de Febrero y Universidad Nacional de La Matanza. Las características relativamente precarias del universo de observación hacen que las opiniones que exponemos tienen que interpretarse como un ejercicio introductorio de "racionalización de impresiones" sobre la cuestión de la "enseñanza oficial de la geografía" focalizando centralmente algunos epifenómenos que la entrelazan con la dinámica de la sociedad civil, sociedad política y estado. Trataremos por lo tanto de algunas cuestiones de epistemología política y políticas epistemológicas, temas que comienzan a ser bastante frecuentes en nuestra disciplina (Funtowicz, S. y Ravetz, J. R., 1993). La hipótesis fundamental consiste en que gran parte de las dificultades conceptuales, actitudinales y procedimentales derivan de la gestión notoriamente autoritaria de la reforma y las fragilidades epistemológicas específicas del campo geográfico y también de las restantes ciencias sociales.
Fil: Di Cione, Vicente. UBA; UNTF.
description El texto esboza algunas impresiones decantadas de la observación del funcionamiento y adaptación de los geógrafos en relación al proceso de transformación educativa que arranca con la Ley Federal de Educación N° 24.195 de abril de 1993 y su implementación actualmente en curso. Las observaciones se llevaron a cabo mediante la lectura de algunos documentos y materiales "bajados" desde las oficinas del gobierno nacional y de la Provincia de Buenos Aires, que tuvieron a su cargo la implementación del programa de transformación, la revisión de algunos textos de ciencias sociales para el EGB y el Polimodal editados en los últimos años y, sobre todo, los intercambios de algunos cursos y talleres curriculares de grado y posgrado llevados a cabo en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de Tres de Febrero y Universidad Nacional de La Matanza. Las características relativamente precarias del universo de observación hacen que las opiniones que exponemos tienen que interpretarse como un ejercicio introductorio de "racionalización de impresiones" sobre la cuestión de la "enseñanza oficial de la geografía" focalizando centralmente algunos epifenómenos que la entrelazan con la dinámica de la sociedad civil, sociedad política y estado. Trataremos por lo tanto de algunas cuestiones de epistemología política y políticas epistemológicas, temas que comienzan a ser bastante frecuentes en nuestra disciplina (Funtowicz, S. y Ravetz, J. R., 1993). La hipótesis fundamental consiste en que gran parte de las dificultades conceptuales, actitudinales y procedimentales derivan de la gestión notoriamente autoritaria de la reforma y las fragilidades epistemológicas específicas del campo geográfico y también de las restantes ciencias sociales.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13448/ev.13448.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13448/ev.13448.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv II Jornadas de Geografía de la UNLP; Resignificando una geografía para todos, La Plata, Argentina, 13-15 de septiembre de 2000
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143269433507840
score 12.982451