Merleau-Ponty y el giro teológico
- Autores
- Bertucci, Alejandran
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El giro teológico de la fenomenología francesa es una frase que acuña Dominique Janicaud para describir el estado de la fenomenología en Francia en las últimas décadas del siglo XX. Luego de un periodo de auge en las décadas del 30, 40 y 50 la fenomenología se replega frente a la hegemonía marxista y freudiana de la década del 60 para resurgir con una generación de nuevos fenomenólogos que se ocupan de temas teológicos como Marion, Chrétien y Henry. El diagnostico de Janicuad sobre esta nueva tendencia de la fenomenología generó un debate en torno a los límites de la fenomenología y su relación con la teología. Merleau-Ponty, quién muere en 1961, no participó obviamente del debate; sin embargo, es una referencia inevitable para Janicaud en tanto que éste intenta hacer un cuadro de situación de la fenomenología francesa del siglo XX. En este trabajo no nos ocuparemos propiamente del debate, es decir en analizar las obras de Levinas, Marion o Henry sino en la descripción general de la fenomenología francesa que hace Janicaud y del lugar que le otorga a Merleau-Ponty en ella.
Fil: Bertucci, Alejandran. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XIV Jornadas Nacionales Agora Philosophica; Merleau-Ponty en discusión, Mar del Plata, Argentina, 20-21 de noviembre de 2014
ISBN 978-987-544-683-0 - Materia
- Filosofía
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16584
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_83f1d1beb1ed8e6d89d788a5e6e9f134 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16584 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Merleau-Ponty y el giro teológicoBertucci, AlejandranFilosofíaEl giro teológico de la fenomenología francesa es una frase que acuña Dominique Janicaud para describir el estado de la fenomenología en Francia en las últimas décadas del siglo XX. Luego de un periodo de auge en las décadas del 30, 40 y 50 la fenomenología se replega frente a la hegemonía marxista y freudiana de la década del 60 para resurgir con una generación de nuevos fenomenólogos que se ocupan de temas teológicos como Marion, Chrétien y Henry. El diagnostico de Janicuad sobre esta nueva tendencia de la fenomenología generó un debate en torno a los límites de la fenomenología y su relación con la teología. Merleau-Ponty, quién muere en 1961, no participó obviamente del debate; sin embargo, es una referencia inevitable para Janicaud en tanto que éste intenta hacer un cuadro de situación de la fenomenología francesa del siglo XX. En este trabajo no nos ocuparemos propiamente del debate, es decir en analizar las obras de Levinas, Marion o Henry sino en la descripción general de la fenomenología francesa que hace Janicaud y del lugar que le otorga a Merleau-Ponty en ella.Fil: Bertucci, Alejandran. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16584/ev.16584.pdfXIV Jornadas Nacionales Agora Philosophica; Merleau-Ponty en discusión, Mar del Plata, Argentina, 20-21 de noviembre de 2014ISBN 978-987-544-683-0reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:05:28Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev16584Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:29.197Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Merleau-Ponty y el giro teológico |
title |
Merleau-Ponty y el giro teológico |
spellingShingle |
Merleau-Ponty y el giro teológico Bertucci, Alejandran Filosofía |
title_short |
Merleau-Ponty y el giro teológico |
title_full |
Merleau-Ponty y el giro teológico |
title_fullStr |
Merleau-Ponty y el giro teológico |
title_full_unstemmed |
Merleau-Ponty y el giro teológico |
title_sort |
Merleau-Ponty y el giro teológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bertucci, Alejandran |
author |
Bertucci, Alejandran |
author_facet |
Bertucci, Alejandran |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía |
topic |
Filosofía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El giro teológico de la fenomenología francesa es una frase que acuña Dominique Janicaud para describir el estado de la fenomenología en Francia en las últimas décadas del siglo XX. Luego de un periodo de auge en las décadas del 30, 40 y 50 la fenomenología se replega frente a la hegemonía marxista y freudiana de la década del 60 para resurgir con una generación de nuevos fenomenólogos que se ocupan de temas teológicos como Marion, Chrétien y Henry. El diagnostico de Janicuad sobre esta nueva tendencia de la fenomenología generó un debate en torno a los límites de la fenomenología y su relación con la teología. Merleau-Ponty, quién muere en 1961, no participó obviamente del debate; sin embargo, es una referencia inevitable para Janicaud en tanto que éste intenta hacer un cuadro de situación de la fenomenología francesa del siglo XX. En este trabajo no nos ocuparemos propiamente del debate, es decir en analizar las obras de Levinas, Marion o Henry sino en la descripción general de la fenomenología francesa que hace Janicaud y del lugar que le otorga a Merleau-Ponty en ella. Fil: Bertucci, Alejandran. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El giro teológico de la fenomenología francesa es una frase que acuña Dominique Janicaud para describir el estado de la fenomenología en Francia en las últimas décadas del siglo XX. Luego de un periodo de auge en las décadas del 30, 40 y 50 la fenomenología se replega frente a la hegemonía marxista y freudiana de la década del 60 para resurgir con una generación de nuevos fenomenólogos que se ocupan de temas teológicos como Marion, Chrétien y Henry. El diagnostico de Janicuad sobre esta nueva tendencia de la fenomenología generó un debate en torno a los límites de la fenomenología y su relación con la teología. Merleau-Ponty, quién muere en 1961, no participó obviamente del debate; sin embargo, es una referencia inevitable para Janicaud en tanto que éste intenta hacer un cuadro de situación de la fenomenología francesa del siglo XX. En este trabajo no nos ocuparemos propiamente del debate, es decir en analizar las obras de Levinas, Marion o Henry sino en la descripción general de la fenomenología francesa que hace Janicaud y del lugar que le otorga a Merleau-Ponty en ella. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16584/ev.16584.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16584/ev.16584.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XIV Jornadas Nacionales Agora Philosophica; Merleau-Ponty en discusión, Mar del Plata, Argentina, 20-21 de noviembre de 2014 ISBN 978-987-544-683-0 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261421338918912 |
score |
13.13397 |