Crecimiento ganadero y ocupación de tierras públicas, causas de conflictividad en la frontera bonaerense

Autores
Barba, Fernando Enrique
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Sin dudas, la forma más visible de violencia practicada en la frontera de Buenos Aires durante los siglos XVIII y XIX fue la guerra entre el blanco y las diferentes parcialidades indígenas. Si bien puede afirmarse en sentido amplio que dicha guerra fue permanente, esta se intensificó en momentos determinados coincidentes con lo que podemos calificar, en rasgos generales, períodos de expansión ganadera.La presente colaboración intenta señalar entonces cuatro momentos en el proceso de expansión ganadera cuyas características generales fueron el aumento de los rebaños y ocupación de nuevas tierras, siendo estos hechos seguidos por la reacción de los indios quienes incrementaron los malones, pequeños en general y eventualmente masivos, en busca de los ganados de todo tipo existentes en las estancias bonaerenses.Los cuatro períodos a estudiar son: 1º a partir de las últimas vaquerías (1718); 2º la formación del virreinato y las nuevas condiciones de comercio; 3º la expansión ganadera a partir de 1810 y la ocupación de tierras más allá del Salado y 4º y el gran crecimiento a partir de Caseros.
Undoubtedly, during the XVIIIth and XIXth centuries, war between whites and different native groups in the Buenos Aires border was very violent. Although it can be said that this war was permanent, it intensified during cattle expansion periods. This study considers four moments in the cattle expansion process, whose general characteristics were both herd increase and the occupation of new lands. These facts were followed by the reaction of the Indians who made their malones larger, -these at first were small, but eventually became massive- seeking for any livestock in Buenos Aires farms. The four periods under study are: 1. The one since the last vaquerías (wild cattle hunting) in 1718; 2. The Viceroyalty formation and new trade conditions; 3º Cattle expansion from 1810 and land occupation beyond the Salado; 4º the enormous increase since Caseros.
Fil: Barba, Fernando Enrique. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Andes, 18. (2007)
ISSN 1668-8090
Materia
Historia
Crecimiento ganadero
Ataques indios
Conflictos
Frontera de Buenos Aires
Livestock increase
Indian attacks
Conflicts
Buenos Aires border
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13335

id MemAca_83b9c5bee82bfb2c6084f5fc2f4fc49e
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13335
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Crecimiento ganadero y ocupación de tierras públicas, causas de conflictividad en la frontera bonaerenseLivestock increase and occupation of new lands: Causes of conflict in the Buenos Aires borderBarba, Fernando EnriqueHistoriaCrecimiento ganaderoAtaques indiosConflictosFrontera de Buenos AiresLivestock increaseIndian attacksConflictsBuenos Aires borderSin dudas, la forma más visible de violencia practicada en la frontera de Buenos Aires durante los siglos XVIII y XIX fue la guerra entre el blanco y las diferentes parcialidades indígenas. Si bien puede afirmarse en sentido amplio que dicha guerra fue permanente, esta se intensificó en momentos determinados coincidentes con lo que podemos calificar, en rasgos generales, períodos de expansión ganadera.La presente colaboración intenta señalar entonces cuatro momentos en el proceso de expansión ganadera cuyas características generales fueron el aumento de los rebaños y ocupación de nuevas tierras, siendo estos hechos seguidos por la reacción de los indios quienes incrementaron los malones, pequeños en general y eventualmente masivos, en busca de los ganados de todo tipo existentes en las estancias bonaerenses.Los cuatro períodos a estudiar son: 1º a partir de las últimas vaquerías (1718); 2º la formación del virreinato y las nuevas condiciones de comercio; 3º la expansión ganadera a partir de 1810 y la ocupación de tierras más allá del Salado y 4º y el gran crecimiento a partir de Caseros.Undoubtedly, during the XVIIIth and XIXth centuries, war between whites and different native groups in the Buenos Aires border was very violent. Although it can be said that this war was permanent, it intensified during cattle expansion periods. This study considers four moments in the cattle expansion process, whose general characteristics were both herd increase and the occupation of new lands. These facts were followed by the reaction of the Indians who made their malones larger, -these at first were small, but eventually became massive- seeking for any livestock in Buenos Aires farms. The four periods under study are: 1. The one since the last vaquerías (wild cattle hunting) in 1718; 2. The Viceroyalty formation and new trade conditions; 3º Cattle expansion from 1810 and land occupation beyond the Salado; 4º the enormous increase since Caseros.Fil: Barba, Fernando Enrique. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2007info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13335/pr.13335.pdfAndes, 18. (2007)ISSN 1668-8090reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/110389info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-11-05T14:01:26Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13335Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-05 14:01:27.423Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento ganadero y ocupación de tierras públicas, causas de conflictividad en la frontera bonaerense
Livestock increase and occupation of new lands: Causes of conflict in the Buenos Aires border
title Crecimiento ganadero y ocupación de tierras públicas, causas de conflictividad en la frontera bonaerense
spellingShingle Crecimiento ganadero y ocupación de tierras públicas, causas de conflictividad en la frontera bonaerense
Barba, Fernando Enrique
Historia
Crecimiento ganadero
Ataques indios
Conflictos
Frontera de Buenos Aires
Livestock increase
Indian attacks
Conflicts
Buenos Aires border
title_short Crecimiento ganadero y ocupación de tierras públicas, causas de conflictividad en la frontera bonaerense
title_full Crecimiento ganadero y ocupación de tierras públicas, causas de conflictividad en la frontera bonaerense
title_fullStr Crecimiento ganadero y ocupación de tierras públicas, causas de conflictividad en la frontera bonaerense
title_full_unstemmed Crecimiento ganadero y ocupación de tierras públicas, causas de conflictividad en la frontera bonaerense
title_sort Crecimiento ganadero y ocupación de tierras públicas, causas de conflictividad en la frontera bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Barba, Fernando Enrique
author Barba, Fernando Enrique
author_facet Barba, Fernando Enrique
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Crecimiento ganadero
Ataques indios
Conflictos
Frontera de Buenos Aires
Livestock increase
Indian attacks
Conflicts
Buenos Aires border
topic Historia
Crecimiento ganadero
Ataques indios
Conflictos
Frontera de Buenos Aires
Livestock increase
Indian attacks
Conflicts
Buenos Aires border
dc.description.none.fl_txt_mv Sin dudas, la forma más visible de violencia practicada en la frontera de Buenos Aires durante los siglos XVIII y XIX fue la guerra entre el blanco y las diferentes parcialidades indígenas. Si bien puede afirmarse en sentido amplio que dicha guerra fue permanente, esta se intensificó en momentos determinados coincidentes con lo que podemos calificar, en rasgos generales, períodos de expansión ganadera.La presente colaboración intenta señalar entonces cuatro momentos en el proceso de expansión ganadera cuyas características generales fueron el aumento de los rebaños y ocupación de nuevas tierras, siendo estos hechos seguidos por la reacción de los indios quienes incrementaron los malones, pequeños en general y eventualmente masivos, en busca de los ganados de todo tipo existentes en las estancias bonaerenses.Los cuatro períodos a estudiar son: 1º a partir de las últimas vaquerías (1718); 2º la formación del virreinato y las nuevas condiciones de comercio; 3º la expansión ganadera a partir de 1810 y la ocupación de tierras más allá del Salado y 4º y el gran crecimiento a partir de Caseros.
Undoubtedly, during the XVIIIth and XIXth centuries, war between whites and different native groups in the Buenos Aires border was very violent. Although it can be said that this war was permanent, it intensified during cattle expansion periods. This study considers four moments in the cattle expansion process, whose general characteristics were both herd increase and the occupation of new lands. These facts were followed by the reaction of the Indians who made their malones larger, -these at first were small, but eventually became massive- seeking for any livestock in Buenos Aires farms. The four periods under study are: 1. The one since the last vaquerías (wild cattle hunting) in 1718; 2. The Viceroyalty formation and new trade conditions; 3º Cattle expansion from 1810 and land occupation beyond the Salado; 4º the enormous increase since Caseros.
Fil: Barba, Fernando Enrique. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description Sin dudas, la forma más visible de violencia practicada en la frontera de Buenos Aires durante los siglos XVIII y XIX fue la guerra entre el blanco y las diferentes parcialidades indígenas. Si bien puede afirmarse en sentido amplio que dicha guerra fue permanente, esta se intensificó en momentos determinados coincidentes con lo que podemos calificar, en rasgos generales, períodos de expansión ganadera.La presente colaboración intenta señalar entonces cuatro momentos en el proceso de expansión ganadera cuyas características generales fueron el aumento de los rebaños y ocupación de nuevas tierras, siendo estos hechos seguidos por la reacción de los indios quienes incrementaron los malones, pequeños en general y eventualmente masivos, en busca de los ganados de todo tipo existentes en las estancias bonaerenses.Los cuatro períodos a estudiar son: 1º a partir de las últimas vaquerías (1718); 2º la formación del virreinato y las nuevas condiciones de comercio; 3º la expansión ganadera a partir de 1810 y la ocupación de tierras más allá del Salado y 4º y el gran crecimiento a partir de Caseros.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13335/pr.13335.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13335/pr.13335.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/110389
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Andes, 18. (2007)
ISSN 1668-8090
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848045256079048704
score 13.087074