Identidad y totalidad. En torno a una crítica inmanente de la teoría de Laclau, a partir de la dialéctica negativa
- Autores
- Reitano, Ignacio Martín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Gambarotta, Emiliano
Buschini , José - Descripción
- La presente Tesina se propone interrogar el uso de la noción de "totalidad" para la problematización tanto de la sociedad, como de la constitución de los sujetos. Es decir, se indagarán las consecuencias que ella tiene sobre el conocimiento de una instancia objetiva y otra subjetiva, centrales a la tradición sociológica. En esta tarea, tiene un papel clave la cuestión de la identidad, específicamente, si esa totalidad es concebida como idéntica a sí misma, o bien, si lo que se enfatiza es la existencia de un juego de las diferencias que obtura la posibilidad de dicha identidad. Con este fin, se trabaja aquí sobre dos perspectivas: la teoría postestructuralista y la tradición dialéctica. Pero no con el fin de alcanzar una articulación final entre ambas, sino con vistas a tensionar una a partir de la otra, y viceversa, a fin de dar cuenta de las potencialidades de cada una de ellas, así como de sus posibles puntos ciegos. En este marco se aborda a la teoría política de Ernesto Laclau, entendiéndola como expresión del postestructuralismo. Se hará foco en su cuestionamiento a la tradición del marxismo, base sobre la cual se procurará extender su crítica a una vertiente del marxismo con la que él no discute: la dialéctica. Para ello se confrontará la propuesta laclauiana con la teoría elaborada por George Lukács, en tanto representante de un marxismo dialéctico que da centralidad a la categoría de totalidad, a la vez que la concibe como tendiendo a la conformación de una identidad final. Al mismo tiempo se tensionará a la perspectiva de Laclau a partir de una concepción de la dialéctica que impugna la pretensión de identidad, más aún, que procura problematizar lo no idéntico. Tal el desafío que se plantea la dialéctica negativa propuesta por Theodor W. Adorno.
Fil: Reitano, Ignacio Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. - Materia
-
Sociología
Teoría crítica
Postestructuralismo
Totalidad
Identidad
Dialéctica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2949
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_811fa58c6effd69c24693f8d7fe7aa08 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2949 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Identidad y totalidad. En torno a una crítica inmanente de la teoría de Laclau, a partir de la dialéctica negativaReitano, Ignacio MartínSociologíaTeoría críticaPostestructuralismoTotalidadIdentidadDialécticaLa presente Tesina se propone interrogar el uso de la noción de "totalidad" para la problematización tanto de la sociedad, como de la constitución de los sujetos. Es decir, se indagarán las consecuencias que ella tiene sobre el conocimiento de una instancia objetiva y otra subjetiva, centrales a la tradición sociológica. En esta tarea, tiene un papel clave la cuestión de la identidad, específicamente, si esa totalidad es concebida como idéntica a sí misma, o bien, si lo que se enfatiza es la existencia de un juego de las diferencias que obtura la posibilidad de dicha identidad. Con este fin, se trabaja aquí sobre dos perspectivas: la teoría postestructuralista y la tradición dialéctica. Pero no con el fin de alcanzar una articulación final entre ambas, sino con vistas a tensionar una a partir de la otra, y viceversa, a fin de dar cuenta de las potencialidades de cada una de ellas, así como de sus posibles puntos ciegos. En este marco se aborda a la teoría política de Ernesto Laclau, entendiéndola como expresión del postestructuralismo. Se hará foco en su cuestionamiento a la tradición del marxismo, base sobre la cual se procurará extender su crítica a una vertiente del marxismo con la que él no discute: la dialéctica. Para ello se confrontará la propuesta laclauiana con la teoría elaborada por George Lukács, en tanto representante de un marxismo dialéctico que da centralidad a la categoría de totalidad, a la vez que la concibe como tendiendo a la conformación de una identidad final. Al mismo tiempo se tensionará a la perspectiva de Laclau a partir de una concepción de la dialéctica que impugna la pretensión de identidad, más aún, que procura problematizar lo no idéntico. Tal el desafío que se plantea la dialéctica negativa propuesta por Theodor W. Adorno.Fil: Reitano, Ignacio Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Gambarotta, EmilianoBuschini , José2024-12-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2949/te.2949.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:04:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2949Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:04:59.505Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Identidad y totalidad. En torno a una crítica inmanente de la teoría de Laclau, a partir de la dialéctica negativa |
title |
Identidad y totalidad. En torno a una crítica inmanente de la teoría de Laclau, a partir de la dialéctica negativa |
spellingShingle |
Identidad y totalidad. En torno a una crítica inmanente de la teoría de Laclau, a partir de la dialéctica negativa Reitano, Ignacio Martín Sociología Teoría crítica Postestructuralismo Totalidad Identidad Dialéctica |
title_short |
Identidad y totalidad. En torno a una crítica inmanente de la teoría de Laclau, a partir de la dialéctica negativa |
title_full |
Identidad y totalidad. En torno a una crítica inmanente de la teoría de Laclau, a partir de la dialéctica negativa |
title_fullStr |
Identidad y totalidad. En torno a una crítica inmanente de la teoría de Laclau, a partir de la dialéctica negativa |
title_full_unstemmed |
Identidad y totalidad. En torno a una crítica inmanente de la teoría de Laclau, a partir de la dialéctica negativa |
title_sort |
Identidad y totalidad. En torno a una crítica inmanente de la teoría de Laclau, a partir de la dialéctica negativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Reitano, Ignacio Martín |
author |
Reitano, Ignacio Martín |
author_facet |
Reitano, Ignacio Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gambarotta, Emiliano Buschini , José |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Teoría crítica Postestructuralismo Totalidad Identidad Dialéctica |
topic |
Sociología Teoría crítica Postestructuralismo Totalidad Identidad Dialéctica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente Tesina se propone interrogar el uso de la noción de "totalidad" para la problematización tanto de la sociedad, como de la constitución de los sujetos. Es decir, se indagarán las consecuencias que ella tiene sobre el conocimiento de una instancia objetiva y otra subjetiva, centrales a la tradición sociológica. En esta tarea, tiene un papel clave la cuestión de la identidad, específicamente, si esa totalidad es concebida como idéntica a sí misma, o bien, si lo que se enfatiza es la existencia de un juego de las diferencias que obtura la posibilidad de dicha identidad. Con este fin, se trabaja aquí sobre dos perspectivas: la teoría postestructuralista y la tradición dialéctica. Pero no con el fin de alcanzar una articulación final entre ambas, sino con vistas a tensionar una a partir de la otra, y viceversa, a fin de dar cuenta de las potencialidades de cada una de ellas, así como de sus posibles puntos ciegos. En este marco se aborda a la teoría política de Ernesto Laclau, entendiéndola como expresión del postestructuralismo. Se hará foco en su cuestionamiento a la tradición del marxismo, base sobre la cual se procurará extender su crítica a una vertiente del marxismo con la que él no discute: la dialéctica. Para ello se confrontará la propuesta laclauiana con la teoría elaborada por George Lukács, en tanto representante de un marxismo dialéctico que da centralidad a la categoría de totalidad, a la vez que la concibe como tendiendo a la conformación de una identidad final. Al mismo tiempo se tensionará a la perspectiva de Laclau a partir de una concepción de la dialéctica que impugna la pretensión de identidad, más aún, que procura problematizar lo no idéntico. Tal el desafío que se plantea la dialéctica negativa propuesta por Theodor W. Adorno. Fil: Reitano, Ignacio Martín. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. |
description |
La presente Tesina se propone interrogar el uso de la noción de "totalidad" para la problematización tanto de la sociedad, como de la constitución de los sujetos. Es decir, se indagarán las consecuencias que ella tiene sobre el conocimiento de una instancia objetiva y otra subjetiva, centrales a la tradición sociológica. En esta tarea, tiene un papel clave la cuestión de la identidad, específicamente, si esa totalidad es concebida como idéntica a sí misma, o bien, si lo que se enfatiza es la existencia de un juego de las diferencias que obtura la posibilidad de dicha identidad. Con este fin, se trabaja aquí sobre dos perspectivas: la teoría postestructuralista y la tradición dialéctica. Pero no con el fin de alcanzar una articulación final entre ambas, sino con vistas a tensionar una a partir de la otra, y viceversa, a fin de dar cuenta de las potencialidades de cada una de ellas, así como de sus posibles puntos ciegos. En este marco se aborda a la teoría política de Ernesto Laclau, entendiéndola como expresión del postestructuralismo. Se hará foco en su cuestionamiento a la tradición del marxismo, base sobre la cual se procurará extender su crítica a una vertiente del marxismo con la que él no discute: la dialéctica. Para ello se confrontará la propuesta laclauiana con la teoría elaborada por George Lukács, en tanto representante de un marxismo dialéctico que da centralidad a la categoría de totalidad, a la vez que la concibe como tendiendo a la conformación de una identidad final. Al mismo tiempo se tensionará a la perspectiva de Laclau a partir de una concepción de la dialéctica que impugna la pretensión de identidad, más aún, que procura problematizar lo no idéntico. Tal el desafío que se plantea la dialéctica negativa propuesta por Theodor W. Adorno. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2949/te.2949.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2949/te.2949.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261407070945280 |
score |
13.13397 |