Una aproximación a las trayectorias laborales de mujeres de origen paraguayo en La Plata y Gran La Plata

Autores
Riva, María Florencia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las últimas décadas, la migración proveniente de países limítrofes hacia Argentina atravesó diversas transformaciones en lo que tiene que ver con sus flujos. Éstos han ido variando en base a la situación socioeconómica y/o política, tanto en el país de origen como en el receptor.Si bien los procesos migratorios implican un entramado de diferentes causas y motivaciones, los factores de índole económica y laboral no son los únicos factores que inciden a la hora de migrar. También influyen la reunificación familiar y la existencia de redes en el país receptor, que facilitan tanto los lugares de residencia, como la inserción laboral durante los primeros meses de estancia. La presente investigación se sitúa en el entrecruzamiento del campo de los estudios sociales del trabajo y los estudios migratorios. Nuestro objetivo analizar y describir las trayectorias laborales de mujeres de origen paraguayo que viven y trabajan en La Plata y Gran La Plata. En este marco general, los objetivos específicos de la investigación buscan examinar los sectores laborales en los que se insertan, el capital social que desenvuelven durante el proceso migratorio y la forma en que concilian trabajo y familia, desde una perspectiva de género.
In recent decades, migration from neighboring countries to Argentina has undergone various transformations in terms of its flows. These have varied based on the socio-economic and/or political situation, both in the country of origin and in the recipient. Although migratory processes involve a network of different causes and motivations, economic and labor factors are not the only factors that affect migration. Family reunification and the existence of networks in the receiving country also influence, which facilitate both the places of residence and the labor insertion during the first months of stay. This research is situated in the interweaving of the field of social studies of work and migration studies. Our goal is to analyze and describe the work trajectories of women of Paraguayan origin who live and work in La Plata and Gran La Plata. In this general framework, the specific objectives of the research seek to examine the labor sectors in which they are inserted, the social capital they develop during the migration process and the way in which they reconcile work and family, from a gender perspective.
Fil: Riva, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(17), e026. (2023)
ISSN 2796-9851
Materia
Ciencias sociales
Migraciones laborales
Trayectorias laborales
Género
Capital social
Paraguay
Argentina
Labor migrations
Labor trajectories
Gender
Social capital
Paraguay
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16396

id MemAca_808fcbda1278019d809ed94ecac64711
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16396
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Una aproximación a las trayectorias laborales de mujeres de origen paraguayo en La Plata y Gran La PlataAn approach to the labor trajectories of paraguayan women in La Plata and Gran La PlataRiva, María FlorenciaCiencias socialesMigraciones laboralesTrayectorias laboralesGéneroCapital socialParaguayArgentinaLabor migrationsLabor trajectoriesGenderSocial capitalParaguayArgentinaEn las últimas décadas, la migración proveniente de países limítrofes hacia Argentina atravesó diversas transformaciones en lo que tiene que ver con sus flujos. Éstos han ido variando en base a la situación socioeconómica y/o política, tanto en el país de origen como en el receptor.Si bien los procesos migratorios implican un entramado de diferentes causas y motivaciones, los factores de índole económica y laboral no son los únicos factores que inciden a la hora de migrar. También influyen la reunificación familiar y la existencia de redes en el país receptor, que facilitan tanto los lugares de residencia, como la inserción laboral durante los primeros meses de estancia. La presente investigación se sitúa en el entrecruzamiento del campo de los estudios sociales del trabajo y los estudios migratorios. Nuestro objetivo analizar y describir las trayectorias laborales de mujeres de origen paraguayo que viven y trabajan en La Plata y Gran La Plata. En este marco general, los objetivos específicos de la investigación buscan examinar los sectores laborales en los que se insertan, el capital social que desenvuelven durante el proceso migratorio y la forma en que concilian trabajo y familia, desde una perspectiva de género.In recent decades, migration from neighboring countries to Argentina has undergone various transformations in terms of its flows. These have varied based on the socio-economic and/or political situation, both in the country of origin and in the recipient. Although migratory processes involve a network of different causes and motivations, economic and labor factors are not the only factors that affect migration. Family reunification and the existence of networks in the receiving country also influence, which facilitate both the places of residence and the labor insertion during the first months of stay. This research is situated in the interweaving of the field of social studies of work and migration studies. Our goal is to analyze and describe the work trajectories of women of Paraguayan origin who live and work in La Plata and Gran La Plata. In this general framework, the specific objectives of the research seek to examine the labor sectors in which they are inserted, the social capital they develop during the migration process and the way in which they reconcile work and family, from a gender perspective.Fil: Riva, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16396/pr.16396.pdfRevista de estudios regionales y mercado de trabajo(17), e026. (2023)ISSN 2796-9851reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/27969851e026info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16396Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:34.273Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una aproximación a las trayectorias laborales de mujeres de origen paraguayo en La Plata y Gran La Plata
An approach to the labor trajectories of paraguayan women in La Plata and Gran La Plata
title Una aproximación a las trayectorias laborales de mujeres de origen paraguayo en La Plata y Gran La Plata
spellingShingle Una aproximación a las trayectorias laborales de mujeres de origen paraguayo en La Plata y Gran La Plata
Riva, María Florencia
Ciencias sociales
Migraciones laborales
Trayectorias laborales
Género
Capital social
Paraguay
Argentina
Labor migrations
Labor trajectories
Gender
Social capital
Paraguay
Argentina
title_short Una aproximación a las trayectorias laborales de mujeres de origen paraguayo en La Plata y Gran La Plata
title_full Una aproximación a las trayectorias laborales de mujeres de origen paraguayo en La Plata y Gran La Plata
title_fullStr Una aproximación a las trayectorias laborales de mujeres de origen paraguayo en La Plata y Gran La Plata
title_full_unstemmed Una aproximación a las trayectorias laborales de mujeres de origen paraguayo en La Plata y Gran La Plata
title_sort Una aproximación a las trayectorias laborales de mujeres de origen paraguayo en La Plata y Gran La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Riva, María Florencia
author Riva, María Florencia
author_facet Riva, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Migraciones laborales
Trayectorias laborales
Género
Capital social
Paraguay
Argentina
Labor migrations
Labor trajectories
Gender
Social capital
Paraguay
Argentina
topic Ciencias sociales
Migraciones laborales
Trayectorias laborales
Género
Capital social
Paraguay
Argentina
Labor migrations
Labor trajectories
Gender
Social capital
Paraguay
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv En las últimas décadas, la migración proveniente de países limítrofes hacia Argentina atravesó diversas transformaciones en lo que tiene que ver con sus flujos. Éstos han ido variando en base a la situación socioeconómica y/o política, tanto en el país de origen como en el receptor.Si bien los procesos migratorios implican un entramado de diferentes causas y motivaciones, los factores de índole económica y laboral no son los únicos factores que inciden a la hora de migrar. También influyen la reunificación familiar y la existencia de redes en el país receptor, que facilitan tanto los lugares de residencia, como la inserción laboral durante los primeros meses de estancia. La presente investigación se sitúa en el entrecruzamiento del campo de los estudios sociales del trabajo y los estudios migratorios. Nuestro objetivo analizar y describir las trayectorias laborales de mujeres de origen paraguayo que viven y trabajan en La Plata y Gran La Plata. En este marco general, los objetivos específicos de la investigación buscan examinar los sectores laborales en los que se insertan, el capital social que desenvuelven durante el proceso migratorio y la forma en que concilian trabajo y familia, desde una perspectiva de género.
In recent decades, migration from neighboring countries to Argentina has undergone various transformations in terms of its flows. These have varied based on the socio-economic and/or political situation, both in the country of origin and in the recipient. Although migratory processes involve a network of different causes and motivations, economic and labor factors are not the only factors that affect migration. Family reunification and the existence of networks in the receiving country also influence, which facilitate both the places of residence and the labor insertion during the first months of stay. This research is situated in the interweaving of the field of social studies of work and migration studies. Our goal is to analyze and describe the work trajectories of women of Paraguayan origin who live and work in La Plata and Gran La Plata. In this general framework, the specific objectives of the research seek to examine the labor sectors in which they are inserted, the social capital they develop during the migration process and the way in which they reconcile work and family, from a gender perspective.
Fil: Riva, María Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En las últimas décadas, la migración proveniente de países limítrofes hacia Argentina atravesó diversas transformaciones en lo que tiene que ver con sus flujos. Éstos han ido variando en base a la situación socioeconómica y/o política, tanto en el país de origen como en el receptor.Si bien los procesos migratorios implican un entramado de diferentes causas y motivaciones, los factores de índole económica y laboral no son los únicos factores que inciden a la hora de migrar. También influyen la reunificación familiar y la existencia de redes en el país receptor, que facilitan tanto los lugares de residencia, como la inserción laboral durante los primeros meses de estancia. La presente investigación se sitúa en el entrecruzamiento del campo de los estudios sociales del trabajo y los estudios migratorios. Nuestro objetivo analizar y describir las trayectorias laborales de mujeres de origen paraguayo que viven y trabajan en La Plata y Gran La Plata. En este marco general, los objetivos específicos de la investigación buscan examinar los sectores laborales en los que se insertan, el capital social que desenvuelven durante el proceso migratorio y la forma en que concilian trabajo y familia, desde una perspectiva de género.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16396/pr.16396.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16396/pr.16396.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/27969851e026
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Revista de estudios regionales y mercado de trabajo(17), e026. (2023)
ISSN 2796-9851
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261501079977984
score 13.13397