Biopolítica y la gimástica femenina de A : Langlade en 1947

Autores
Parada Larre Borges, Tamara
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Intentando descifrar las cuestiones que construyen cuerpo desde las diferentes perspectivas de gimnasia, es que nos trasladamos al año 1947, año en el cual Alberto Langlade escribe sobre la gimnástica femenina. Manuscrito que por muchos años guiará los sentidos que se le dará a la gimnasia femenina dentro del ISEF-Uruguay. Es en este manuscrito que entendemos el cuerpo femenino se coloca en el lugar de la debilidad, produciendo y reproduciendo sentidos de género que eran comunes a la época. Concepto tras concepto se visualiza la intención biopolítica de producir un cuerpo servil, y con un sentido práctico a nuestra sociedad, colocando a la ciencia como respaldo de todas las ideas que se plantean en el texto. Intentamos analizar esta cuestión del poder de la ciencia y del poder del hombre sobre la mujer, y cómo hoy en día siguen existiendo vestigios de estas gimnasias femeninas en nuestra sociedad
Fil: Parada Larre Borges, Tamara. Isef-Udelar.
Fuente
12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017
ISSN 1853-7316
Materia
Educación física
Gimnástica
Cuerpo
Poder
Género
Biopolítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10239

id MemAca_80689446db16183512b75cb215a8083f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10239
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Biopolítica y la gimástica femenina de A : Langlade en 1947Parada Larre Borges, TamaraEducación físicaGimnásticaCuerpoPoderGéneroBiopolíticaIntentando descifrar las cuestiones que construyen cuerpo desde las diferentes perspectivas de gimnasia, es que nos trasladamos al año 1947, año en el cual Alberto Langlade escribe sobre la gimnástica femenina. Manuscrito que por muchos años guiará los sentidos que se le dará a la gimnasia femenina dentro del ISEF-Uruguay. Es en este manuscrito que entendemos el cuerpo femenino se coloca en el lugar de la debilidad, produciendo y reproduciendo sentidos de género que eran comunes a la época. Concepto tras concepto se visualiza la intención biopolítica de producir un cuerpo servil, y con un sentido práctico a nuestra sociedad, colocando a la ciencia como respaldo de todas las ideas que se plantean en el texto. Intentamos analizar esta cuestión del poder de la ciencia y del poder del hombre sobre la mujer, y cómo hoy en día siguen existiendo vestigios de estas gimnasias femeninas en nuestra sociedadFil: Parada Larre Borges, Tamara. Isef-Udelar.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10239/ev.10239.pdf12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017ISSN 1853-7316reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-10-16T09:29:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10239Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:24.629Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Biopolítica y la gimástica femenina de A : Langlade en 1947
title Biopolítica y la gimástica femenina de A : Langlade en 1947
spellingShingle Biopolítica y la gimástica femenina de A : Langlade en 1947
Parada Larre Borges, Tamara
Educación física
Gimnástica
Cuerpo
Poder
Género
Biopolítica
title_short Biopolítica y la gimástica femenina de A : Langlade en 1947
title_full Biopolítica y la gimástica femenina de A : Langlade en 1947
title_fullStr Biopolítica y la gimástica femenina de A : Langlade en 1947
title_full_unstemmed Biopolítica y la gimástica femenina de A : Langlade en 1947
title_sort Biopolítica y la gimástica femenina de A : Langlade en 1947
dc.creator.none.fl_str_mv Parada Larre Borges, Tamara
author Parada Larre Borges, Tamara
author_facet Parada Larre Borges, Tamara
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Gimnástica
Cuerpo
Poder
Género
Biopolítica
topic Educación física
Gimnástica
Cuerpo
Poder
Género
Biopolítica
dc.description.none.fl_txt_mv Intentando descifrar las cuestiones que construyen cuerpo desde las diferentes perspectivas de gimnasia, es que nos trasladamos al año 1947, año en el cual Alberto Langlade escribe sobre la gimnástica femenina. Manuscrito que por muchos años guiará los sentidos que se le dará a la gimnasia femenina dentro del ISEF-Uruguay. Es en este manuscrito que entendemos el cuerpo femenino se coloca en el lugar de la debilidad, produciendo y reproduciendo sentidos de género que eran comunes a la época. Concepto tras concepto se visualiza la intención biopolítica de producir un cuerpo servil, y con un sentido práctico a nuestra sociedad, colocando a la ciencia como respaldo de todas las ideas que se plantean en el texto. Intentamos analizar esta cuestión del poder de la ciencia y del poder del hombre sobre la mujer, y cómo hoy en día siguen existiendo vestigios de estas gimnasias femeninas en nuestra sociedad
Fil: Parada Larre Borges, Tamara. Isef-Udelar.
description Intentando descifrar las cuestiones que construyen cuerpo desde las diferentes perspectivas de gimnasia, es que nos trasladamos al año 1947, año en el cual Alberto Langlade escribe sobre la gimnástica femenina. Manuscrito que por muchos años guiará los sentidos que se le dará a la gimnasia femenina dentro del ISEF-Uruguay. Es en este manuscrito que entendemos el cuerpo femenino se coloca en el lugar de la debilidad, produciendo y reproduciendo sentidos de género que eran comunes a la época. Concepto tras concepto se visualiza la intención biopolítica de producir un cuerpo servil, y con un sentido práctico a nuestra sociedad, colocando a la ciencia como respaldo de todas las ideas que se plantean en el texto. Intentamos analizar esta cuestión del poder de la ciencia y del poder del hombre sobre la mujer, y cómo hoy en día siguen existiendo vestigios de estas gimnasias femeninas en nuestra sociedad
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10239/ev.10239.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10239/ev.10239.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 12º Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias; Educación Física: construyendo nuevos espacios, Ensenada, Argentina, 13-17 de noviembre 2017
ISSN 1853-7316
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143204770971648
score 12.982451