Problemáticas y conflictos ambientales en el sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Los casos de La Plata y Berazategui
- Autores
- Cortizas, Ludmila; Bustos, Natalia; Arrieta, María Paula; Breccia, Luisina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años se profundizaron los problemas y conflictos ambientales asociados a las transformaciones en el territorio y el ambiente, producto de intervenciones de distintos actores sociales. Dichas transformaciones se volvieron cada vez más complejas y dinámicas, con mayores cambios estructurales, ya que responden a las nuevas demandas que el capital requiere del espacio urbano. El sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) fue experimentando transformaciones territoriales, ligadas a los distintos modos en que se expresa el proceso de expansión urbana. Ciertos actores -y sus intereses- motivan el surgimiento de nuevos espacios y usos de suelo, con el fin de promover nuevas formas de habitabilidad y consumo. A partir de esa diversidad, es que se producen tensiones en la ciudad, porque coexisten diferentes lógicas de ocupación y apropiación del espacio urbano. (Resumen parcial)
Fil: Cortizas, Ludmila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Bustos, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Arrieta, María Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Breccia, Luisina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022
- Materia
-
Geografía
Problemas ambientales
Conflictos ambientales
Expansión urbana cerrada
Taller - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15464
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_7f57cac766bed78e9220e783b96de5f5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15464 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Problemáticas y conflictos ambientales en el sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Los casos de La Plata y BerazateguiCortizas, LudmilaBustos, NataliaArrieta, María PaulaBreccia, LuisinaGeografíaProblemas ambientalesConflictos ambientalesExpansión urbana cerradaTallerEn los últimos años se profundizaron los problemas y conflictos ambientales asociados a las transformaciones en el territorio y el ambiente, producto de intervenciones de distintos actores sociales. Dichas transformaciones se volvieron cada vez más complejas y dinámicas, con mayores cambios estructurales, ya que responden a las nuevas demandas que el capital requiere del espacio urbano. El sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) fue experimentando transformaciones territoriales, ligadas a los distintos modos en que se expresa el proceso de expansión urbana. Ciertos actores -y sus intereses- motivan el surgimiento de nuevos espacios y usos de suelo, con el fin de promover nuevas formas de habitabilidad y consumo. A partir de esa diversidad, es que se producen tensiones en la ciudad, porque coexisten diferentes lógicas de ocupación y apropiación del espacio urbano. (Resumen parcial)Fil: Cortizas, Ludmila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Bustos, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Arrieta, María Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Breccia, Luisina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15464/ev.15464.pdfXXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:59Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15464Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:30:00.232Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Problemáticas y conflictos ambientales en el sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Los casos de La Plata y Berazategui |
| title |
Problemáticas y conflictos ambientales en el sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Los casos de La Plata y Berazategui |
| spellingShingle |
Problemáticas y conflictos ambientales en el sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Los casos de La Plata y Berazategui Cortizas, Ludmila Geografía Problemas ambientales Conflictos ambientales Expansión urbana cerrada Taller |
| title_short |
Problemáticas y conflictos ambientales en el sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Los casos de La Plata y Berazategui |
| title_full |
Problemáticas y conflictos ambientales en el sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Los casos de La Plata y Berazategui |
| title_fullStr |
Problemáticas y conflictos ambientales en el sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Los casos de La Plata y Berazategui |
| title_full_unstemmed |
Problemáticas y conflictos ambientales en el sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Los casos de La Plata y Berazategui |
| title_sort |
Problemáticas y conflictos ambientales en el sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires. Los casos de La Plata y Berazategui |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortizas, Ludmila Bustos, Natalia Arrieta, María Paula Breccia, Luisina |
| author |
Cortizas, Ludmila |
| author_facet |
Cortizas, Ludmila Bustos, Natalia Arrieta, María Paula Breccia, Luisina |
| author_role |
author |
| author2 |
Bustos, Natalia Arrieta, María Paula Breccia, Luisina |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Problemas ambientales Conflictos ambientales Expansión urbana cerrada Taller |
| topic |
Geografía Problemas ambientales Conflictos ambientales Expansión urbana cerrada Taller |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años se profundizaron los problemas y conflictos ambientales asociados a las transformaciones en el territorio y el ambiente, producto de intervenciones de distintos actores sociales. Dichas transformaciones se volvieron cada vez más complejas y dinámicas, con mayores cambios estructurales, ya que responden a las nuevas demandas que el capital requiere del espacio urbano. El sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) fue experimentando transformaciones territoriales, ligadas a los distintos modos en que se expresa el proceso de expansión urbana. Ciertos actores -y sus intereses- motivan el surgimiento de nuevos espacios y usos de suelo, con el fin de promover nuevas formas de habitabilidad y consumo. A partir de esa diversidad, es que se producen tensiones en la ciudad, porque coexisten diferentes lógicas de ocupación y apropiación del espacio urbano. (Resumen parcial) Fil: Cortizas, Ludmila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Bustos, Natalia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Arrieta, María Paula. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Breccia, Luisina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
| description |
En los últimos años se profundizaron los problemas y conflictos ambientales asociados a las transformaciones en el territorio y el ambiente, producto de intervenciones de distintos actores sociales. Dichas transformaciones se volvieron cada vez más complejas y dinámicas, con mayores cambios estructurales, ya que responden a las nuevas demandas que el capital requiere del espacio urbano. El sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) fue experimentando transformaciones territoriales, ligadas a los distintos modos en que se expresa el proceso de expansión urbana. Ciertos actores -y sus intereses- motivan el surgimiento de nuevos espacios y usos de suelo, con el fin de promover nuevas formas de habitabilidad y consumo. A partir de esa diversidad, es que se producen tensiones en la ciudad, porque coexisten diferentes lógicas de ocupación y apropiación del espacio urbano. (Resumen parcial) |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15464/ev.15464.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15464/ev.15464.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143229131489280 |
| score |
12.982451 |