Expansión urbana cerrada y representaciones sociales. La mirada de los habitantes del barrio Villa Alcira en torno a las incidencias socio territoriales del country Nuevo Quilmes (...

Autores
Cortizas, Ludmila
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pintos, Patricia
Frediani, Julieta Constanza
Descripción
Desde las últimas décadas del siglo XX, en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), se asiste a una nueva forma de producción del espacio urbano a partir de la irrupción de las urbanizaciones cerradas. Pero, es durante el modelo neodesarrollista que parece consolidarse esta lógica. Las urbanizaciones cerradas fueron la opción elegida por sectores medios-altos y altos, en principio en búsqueda de mayor seguridad, y gracias a la gran difusión y publicidad que se ha hecho sobre ellas. En general, han procurado localizarse en áreas periféricas de la ciudad, pero bien conectadas por el sistema de vialidades. En los últimos años también han tendido a localizarse en zonas bajas o de humedales, por sus particularidades paisajísticas o sus oportunidades de negocio a partir de la obtención de rentas extraordinarias. Así pues, éstas áreas se transformaron en el campo de disputapor el control de territorios antes marginales (Pintos, 2012). Esta investigación incorpora nuevos planteos a la discusión, que diferencian la manera en que los clásicos trabajos de countries encaran el estudio de las urbanizaciones cerradas, ya que puede ser de utilidad para proponer una mirada complementaria. El propósito de esta tesina es analizar las representaciones sociales en torno a las incidencias que genera el proceso de expansión residencial cerrada en humedales urbanos. El caso a estudiar se desarrolló en Quilmes, a través del barrio náutico Nuevo Quilmes construido en Don Bosco, y elbarrio aledaño, hacia el sur, Villa Alcira en Bernal, entre los años 2008 y 2015
Fil: Cortizas, Ludmila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Geografía
Expansión urbana cerrada
Representaciones sociales
Incidencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1316

id MemAca_8a594886561a3577dd6dc250d11fc586
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1316
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Expansión urbana cerrada y representaciones sociales. La mirada de los habitantes del barrio Villa Alcira en torno a las incidencias socio territoriales del country Nuevo Quilmes (Bernal)Cortizas, LudmilaGeografíaExpansión urbana cerradaRepresentaciones socialesIncidenciasDesde las últimas décadas del siglo XX, en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), se asiste a una nueva forma de producción del espacio urbano a partir de la irrupción de las urbanizaciones cerradas. Pero, es durante el modelo neodesarrollista que parece consolidarse esta lógica. Las urbanizaciones cerradas fueron la opción elegida por sectores medios-altos y altos, en principio en búsqueda de mayor seguridad, y gracias a la gran difusión y publicidad que se ha hecho sobre ellas. En general, han procurado localizarse en áreas periféricas de la ciudad, pero bien conectadas por el sistema de vialidades. En los últimos años también han tendido a localizarse en zonas bajas o de humedales, por sus particularidades paisajísticas o sus oportunidades de negocio a partir de la obtención de rentas extraordinarias. Así pues, éstas áreas se transformaron en el campo de disputapor el control de territorios antes marginales (Pintos, 2012). Esta investigación incorpora nuevos planteos a la discusión, que diferencian la manera en que los clásicos trabajos de countries encaran el estudio de las urbanizaciones cerradas, ya que puede ser de utilidad para proponer una mirada complementaria. El propósito de esta tesina es analizar las representaciones sociales en torno a las incidencias que genera el proceso de expansión residencial cerrada en humedales urbanos. El caso a estudiar se desarrolló en Quilmes, a través del barrio náutico Nuevo Quilmes construido en Don Bosco, y elbarrio aledaño, hacia el sur, Villa Alcira en Bernal, entre los años 2008 y 2015Fil: Cortizas, Ludmila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Pintos, PatriciaFrediani, Julieta Constanza2016-11-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1316/te.1316.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/77120info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-29T11:57:29Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1316Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:30.496Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Expansión urbana cerrada y representaciones sociales. La mirada de los habitantes del barrio Villa Alcira en torno a las incidencias socio territoriales del country Nuevo Quilmes (Bernal)
title Expansión urbana cerrada y representaciones sociales. La mirada de los habitantes del barrio Villa Alcira en torno a las incidencias socio territoriales del country Nuevo Quilmes (Bernal)
spellingShingle Expansión urbana cerrada y representaciones sociales. La mirada de los habitantes del barrio Villa Alcira en torno a las incidencias socio territoriales del country Nuevo Quilmes (Bernal)
Cortizas, Ludmila
Geografía
Expansión urbana cerrada
Representaciones sociales
Incidencias
title_short Expansión urbana cerrada y representaciones sociales. La mirada de los habitantes del barrio Villa Alcira en torno a las incidencias socio territoriales del country Nuevo Quilmes (Bernal)
title_full Expansión urbana cerrada y representaciones sociales. La mirada de los habitantes del barrio Villa Alcira en torno a las incidencias socio territoriales del country Nuevo Quilmes (Bernal)
title_fullStr Expansión urbana cerrada y representaciones sociales. La mirada de los habitantes del barrio Villa Alcira en torno a las incidencias socio territoriales del country Nuevo Quilmes (Bernal)
title_full_unstemmed Expansión urbana cerrada y representaciones sociales. La mirada de los habitantes del barrio Villa Alcira en torno a las incidencias socio territoriales del country Nuevo Quilmes (Bernal)
title_sort Expansión urbana cerrada y representaciones sociales. La mirada de los habitantes del barrio Villa Alcira en torno a las incidencias socio territoriales del country Nuevo Quilmes (Bernal)
dc.creator.none.fl_str_mv Cortizas, Ludmila
author Cortizas, Ludmila
author_facet Cortizas, Ludmila
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pintos, Patricia
Frediani, Julieta Constanza
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Expansión urbana cerrada
Representaciones sociales
Incidencias
topic Geografía
Expansión urbana cerrada
Representaciones sociales
Incidencias
dc.description.none.fl_txt_mv Desde las últimas décadas del siglo XX, en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), se asiste a una nueva forma de producción del espacio urbano a partir de la irrupción de las urbanizaciones cerradas. Pero, es durante el modelo neodesarrollista que parece consolidarse esta lógica. Las urbanizaciones cerradas fueron la opción elegida por sectores medios-altos y altos, en principio en búsqueda de mayor seguridad, y gracias a la gran difusión y publicidad que se ha hecho sobre ellas. En general, han procurado localizarse en áreas periféricas de la ciudad, pero bien conectadas por el sistema de vialidades. En los últimos años también han tendido a localizarse en zonas bajas o de humedales, por sus particularidades paisajísticas o sus oportunidades de negocio a partir de la obtención de rentas extraordinarias. Así pues, éstas áreas se transformaron en el campo de disputapor el control de territorios antes marginales (Pintos, 2012). Esta investigación incorpora nuevos planteos a la discusión, que diferencian la manera en que los clásicos trabajos de countries encaran el estudio de las urbanizaciones cerradas, ya que puede ser de utilidad para proponer una mirada complementaria. El propósito de esta tesina es analizar las representaciones sociales en torno a las incidencias que genera el proceso de expansión residencial cerrada en humedales urbanos. El caso a estudiar se desarrolló en Quilmes, a través del barrio náutico Nuevo Quilmes construido en Don Bosco, y elbarrio aledaño, hacia el sur, Villa Alcira en Bernal, entre los años 2008 y 2015
Fil: Cortizas, Ludmila. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Desde las últimas décadas del siglo XX, en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), se asiste a una nueva forma de producción del espacio urbano a partir de la irrupción de las urbanizaciones cerradas. Pero, es durante el modelo neodesarrollista que parece consolidarse esta lógica. Las urbanizaciones cerradas fueron la opción elegida por sectores medios-altos y altos, en principio en búsqueda de mayor seguridad, y gracias a la gran difusión y publicidad que se ha hecho sobre ellas. En general, han procurado localizarse en áreas periféricas de la ciudad, pero bien conectadas por el sistema de vialidades. En los últimos años también han tendido a localizarse en zonas bajas o de humedales, por sus particularidades paisajísticas o sus oportunidades de negocio a partir de la obtención de rentas extraordinarias. Así pues, éstas áreas se transformaron en el campo de disputapor el control de territorios antes marginales (Pintos, 2012). Esta investigación incorpora nuevos planteos a la discusión, que diferencian la manera en que los clásicos trabajos de countries encaran el estudio de las urbanizaciones cerradas, ya que puede ser de utilidad para proponer una mirada complementaria. El propósito de esta tesina es analizar las representaciones sociales en torno a las incidencias que genera el proceso de expansión residencial cerrada en humedales urbanos. El caso a estudiar se desarrolló en Quilmes, a través del barrio náutico Nuevo Quilmes construido en Don Bosco, y elbarrio aledaño, hacia el sur, Villa Alcira en Bernal, entre los años 2008 y 2015
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1316/te.1316.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1316/te.1316.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/77120
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616556380684288
score 13.070432