A los jóvenes de ayer : miradas docentes sobre "otros indeseables" en secundarias universitarias en la ciudad de La Plata

Autores
Di Piero, María Emilia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo nos proponemos presentar algunas reflexiones emergentes del trabajo de tesis doctoral1 enfocándonos en el análisis de las miradas de docentes de escuelas secundarias universitarias en la ciudad de La Plata acerca de los jóvenes que las transitan. Se trata de un grupo de escuelas de prestigio en el imaginario educativo de la capital provincial que ha modificado su método de admisión desde el examen eliminatorio hacia el sorteo público, bajo un discurso democratizador adoptado en el contexto de retorno de la democracia al país en los años 80. Una de las escuelas, de especialidad artística, adoptó parcialmente el sorteo en los años 80 y lo hizo completamente sólo a partir de 2015.En ese sentido, nos concentramos en dos dimensiones constitutivas de dichas miradas: por un lado, las visiones sobre los jóvenes de hoy teñidas de nostalgia por la escuela secundaria y los jóvenes de ayer y, por otro, las visiones adultocéntricas sobre estudiantes a los que se exige autonomía. Resulta importante señalar que entre los docentes de las instituciones abordadas conviven perspectivas heterogéneas sobre la juventud: en esta ponencia nos abocaremos a analizar las visiones de uno de los grupos de docentes encontrados. El enfoque metodológico partió de un estudio de caso múltiple que implicó la combinación de metodologías cuantitativas y cualitativas para la recolección de datos. Entre los años 2012 y 2016 fueron realizadas observaciones, entrevistados en profundidad trece (13) actores "clave" para las instituciones, efectuadas sesenta y siete (67) encuestas a docentes seleccionados de modo aleatorio, revisadas las Actas Taquigráficas del momento en que se discutía la modificación del método de admisión en el Consejo Superior de la Universidad en los años 80 y recuperado un corpus compuesto por seis documentos institucionales que incluyeron información sobre los fichas sociodemográficas de los ingresantes.
Fil: Di Piero, María Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
V Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes Argentina; Juventudes en disputa. Permeabilidad y tensiones entre investigaciones y políticas, Rosario, Argentina, 21-23 de noviembre de 2016
Materia
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15263

id MemAca_7ee91ae0a1127ddbfedc0e1fed6991b5
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15263
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling A los jóvenes de ayer : miradas docentes sobre "otros indeseables" en secundarias universitarias en la ciudad de La PlataDi Piero, María EmiliaEducaciónEn este trabajo nos proponemos presentar algunas reflexiones emergentes del trabajo de tesis doctoral1 enfocándonos en el análisis de las miradas de docentes de escuelas secundarias universitarias en la ciudad de La Plata acerca de los jóvenes que las transitan. Se trata de un grupo de escuelas de prestigio en el imaginario educativo de la capital provincial que ha modificado su método de admisión desde el examen eliminatorio hacia el sorteo público, bajo un discurso democratizador adoptado en el contexto de retorno de la democracia al país en los años 80. Una de las escuelas, de especialidad artística, adoptó parcialmente el sorteo en los años 80 y lo hizo completamente sólo a partir de 2015.En ese sentido, nos concentramos en dos dimensiones constitutivas de dichas miradas: por un lado, las visiones sobre los jóvenes de hoy teñidas de nostalgia por la escuela secundaria y los jóvenes de ayer y, por otro, las visiones adultocéntricas sobre estudiantes a los que se exige autonomía. Resulta importante señalar que entre los docentes de las instituciones abordadas conviven perspectivas heterogéneas sobre la juventud: en esta ponencia nos abocaremos a analizar las visiones de uno de los grupos de docentes encontrados. El enfoque metodológico partió de un estudio de caso múltiple que implicó la combinación de metodologías cuantitativas y cualitativas para la recolección de datos. Entre los años 2012 y 2016 fueron realizadas observaciones, entrevistados en profundidad trece (13) actores "clave" para las instituciones, efectuadas sesenta y siete (67) encuestas a docentes seleccionados de modo aleatorio, revisadas las Actas Taquigráficas del momento en que se discutía la modificación del método de admisión en el Consejo Superior de la Universidad en los años 80 y recuperado un corpus compuesto por seis documentos institucionales que incluyeron información sobre los fichas sociodemográficas de los ingresantes.Fil: Di Piero, María Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15263/ev.15263.pdfV Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes Argentina; Juventudes en disputa. Permeabilidad y tensiones entre investigaciones y políticas, Rosario, Argentina, 21-23 de noviembre de 2016reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/147579info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:27:44Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15263Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:46.118Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv A los jóvenes de ayer : miradas docentes sobre "otros indeseables" en secundarias universitarias en la ciudad de La Plata
title A los jóvenes de ayer : miradas docentes sobre "otros indeseables" en secundarias universitarias en la ciudad de La Plata
spellingShingle A los jóvenes de ayer : miradas docentes sobre "otros indeseables" en secundarias universitarias en la ciudad de La Plata
Di Piero, María Emilia
Educación
title_short A los jóvenes de ayer : miradas docentes sobre "otros indeseables" en secundarias universitarias en la ciudad de La Plata
title_full A los jóvenes de ayer : miradas docentes sobre "otros indeseables" en secundarias universitarias en la ciudad de La Plata
title_fullStr A los jóvenes de ayer : miradas docentes sobre "otros indeseables" en secundarias universitarias en la ciudad de La Plata
title_full_unstemmed A los jóvenes de ayer : miradas docentes sobre "otros indeseables" en secundarias universitarias en la ciudad de La Plata
title_sort A los jóvenes de ayer : miradas docentes sobre "otros indeseables" en secundarias universitarias en la ciudad de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Di Piero, María Emilia
author Di Piero, María Emilia
author_facet Di Piero, María Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
topic Educación
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo nos proponemos presentar algunas reflexiones emergentes del trabajo de tesis doctoral1 enfocándonos en el análisis de las miradas de docentes de escuelas secundarias universitarias en la ciudad de La Plata acerca de los jóvenes que las transitan. Se trata de un grupo de escuelas de prestigio en el imaginario educativo de la capital provincial que ha modificado su método de admisión desde el examen eliminatorio hacia el sorteo público, bajo un discurso democratizador adoptado en el contexto de retorno de la democracia al país en los años 80. Una de las escuelas, de especialidad artística, adoptó parcialmente el sorteo en los años 80 y lo hizo completamente sólo a partir de 2015.En ese sentido, nos concentramos en dos dimensiones constitutivas de dichas miradas: por un lado, las visiones sobre los jóvenes de hoy teñidas de nostalgia por la escuela secundaria y los jóvenes de ayer y, por otro, las visiones adultocéntricas sobre estudiantes a los que se exige autonomía. Resulta importante señalar que entre los docentes de las instituciones abordadas conviven perspectivas heterogéneas sobre la juventud: en esta ponencia nos abocaremos a analizar las visiones de uno de los grupos de docentes encontrados. El enfoque metodológico partió de un estudio de caso múltiple que implicó la combinación de metodologías cuantitativas y cualitativas para la recolección de datos. Entre los años 2012 y 2016 fueron realizadas observaciones, entrevistados en profundidad trece (13) actores "clave" para las instituciones, efectuadas sesenta y siete (67) encuestas a docentes seleccionados de modo aleatorio, revisadas las Actas Taquigráficas del momento en que se discutía la modificación del método de admisión en el Consejo Superior de la Universidad en los años 80 y recuperado un corpus compuesto por seis documentos institucionales que incluyeron información sobre los fichas sociodemográficas de los ingresantes.
Fil: Di Piero, María Emilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este trabajo nos proponemos presentar algunas reflexiones emergentes del trabajo de tesis doctoral1 enfocándonos en el análisis de las miradas de docentes de escuelas secundarias universitarias en la ciudad de La Plata acerca de los jóvenes que las transitan. Se trata de un grupo de escuelas de prestigio en el imaginario educativo de la capital provincial que ha modificado su método de admisión desde el examen eliminatorio hacia el sorteo público, bajo un discurso democratizador adoptado en el contexto de retorno de la democracia al país en los años 80. Una de las escuelas, de especialidad artística, adoptó parcialmente el sorteo en los años 80 y lo hizo completamente sólo a partir de 2015.En ese sentido, nos concentramos en dos dimensiones constitutivas de dichas miradas: por un lado, las visiones sobre los jóvenes de hoy teñidas de nostalgia por la escuela secundaria y los jóvenes de ayer y, por otro, las visiones adultocéntricas sobre estudiantes a los que se exige autonomía. Resulta importante señalar que entre los docentes de las instituciones abordadas conviven perspectivas heterogéneas sobre la juventud: en esta ponencia nos abocaremos a analizar las visiones de uno de los grupos de docentes encontrados. El enfoque metodológico partió de un estudio de caso múltiple que implicó la combinación de metodologías cuantitativas y cualitativas para la recolección de datos. Entre los años 2012 y 2016 fueron realizadas observaciones, entrevistados en profundidad trece (13) actores "clave" para las instituciones, efectuadas sesenta y siete (67) encuestas a docentes seleccionados de modo aleatorio, revisadas las Actas Taquigráficas del momento en que se discutía la modificación del método de admisión en el Consejo Superior de la Universidad en los años 80 y recuperado un corpus compuesto por seis documentos institucionales que incluyeron información sobre los fichas sociodemográficas de los ingresantes.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15263/ev.15263.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15263/ev.15263.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/147579
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv V Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes Argentina; Juventudes en disputa. Permeabilidad y tensiones entre investigaciones y políticas, Rosario, Argentina, 21-23 de noviembre de 2016
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1846143153841635328
score 12.982451