Polifónicas imágenes delictivas : narrar a Ruggierito
- Autores
- Cecchi, Ana Victoria
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo propone recorrer el universo del juego clandestino y las calles de Avellaneda de las décadas del veinte y del treinta desde el terreno ambivalente de las representaciones. A partir de crónicas aparecidas en Crítica y Caras y Caretas se esbozarán algunas reflexiones sobre los elementos narrativos que han hecho de Juan Ruggiero, Ruggierito, una leyenda cuyo contrapunto estará dado por la escritura policial. Es sabido que las significativas transformaciones urbanas de Buenos Aires implicaron la ampliación de sus límites y la incorporación de complejos referentes narrativos. Desde la crónica policial el mundo del delito y la criminalidad aparecen como tópicos que ponen en discurso una ciudad que se percibe como peligrosa y difícil de conocer. Los modelos de interpretación y elaboración de los hechos delictivos no son estables: se irán apropiando de diversos géneros y novedosas representaciones ficcionales para organizarlos. El juego clandestino es un interesante reducto de referentes que en estas páginas serán también desplegados desde el corazón mismo de Avellaneda a partir de dos periódicos locales: La Opinión y La Libertad. Si el cronista se ubica como un puente entre los bajos fondos y la ciudad geográficamente decente para establecer nuevos pactos sobre los modelos de representación autorizados estos no siempre son coincidentes con los propios discursos locales, los registros policiales y las retóricas institucionales que irrumpen desde los discursos policiales. Esta distancia y sus contrapuntos serán aquí indagadas para establecer una serie de preguntas de interés histórico
Fil: Cecchi, Ana Victoria. Universidad de San Andrés. - Fuente
- Segundas Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 13-15 de mayo de 2009
- Materia
- Historia
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9681
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_7e871c904d9de3143827a810aa5579f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9681 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Polifónicas imágenes delictivas : narrar a RuggieritoCecchi, Ana VictoriaHistoriaEste artículo propone recorrer el universo del juego clandestino y las calles de Avellaneda de las décadas del veinte y del treinta desde el terreno ambivalente de las representaciones. A partir de crónicas aparecidas en Crítica y Caras y Caretas se esbozarán algunas reflexiones sobre los elementos narrativos que han hecho de Juan Ruggiero, Ruggierito, una leyenda cuyo contrapunto estará dado por la escritura policial. Es sabido que las significativas transformaciones urbanas de Buenos Aires implicaron la ampliación de sus límites y la incorporación de complejos referentes narrativos. Desde la crónica policial el mundo del delito y la criminalidad aparecen como tópicos que ponen en discurso una ciudad que se percibe como peligrosa y difícil de conocer. Los modelos de interpretación y elaboración de los hechos delictivos no son estables: se irán apropiando de diversos géneros y novedosas representaciones ficcionales para organizarlos. El juego clandestino es un interesante reducto de referentes que en estas páginas serán también desplegados desde el corazón mismo de Avellaneda a partir de dos periódicos locales: La Opinión y La Libertad. Si el cronista se ubica como un puente entre los bajos fondos y la ciudad geográficamente decente para establecer nuevos pactos sobre los modelos de representación autorizados estos no siempre son coincidentes con los propios discursos locales, los registros policiales y las retóricas institucionales que irrumpen desde los discursos policiales. Esta distancia y sus contrapuntos serán aquí indagadas para establecer una serie de preguntas de interés históricoFil: Cecchi, Ana Victoria. Universidad de San Andrés.2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9681/ev.9681.pdfSegundas Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 13-15 de mayo de 2009reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-10T11:50:06Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev9681Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-10 11:50:07.821Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Polifónicas imágenes delictivas : narrar a Ruggierito |
title |
Polifónicas imágenes delictivas : narrar a Ruggierito |
spellingShingle |
Polifónicas imágenes delictivas : narrar a Ruggierito Cecchi, Ana Victoria Historia |
title_short |
Polifónicas imágenes delictivas : narrar a Ruggierito |
title_full |
Polifónicas imágenes delictivas : narrar a Ruggierito |
title_fullStr |
Polifónicas imágenes delictivas : narrar a Ruggierito |
title_full_unstemmed |
Polifónicas imágenes delictivas : narrar a Ruggierito |
title_sort |
Polifónicas imágenes delictivas : narrar a Ruggierito |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cecchi, Ana Victoria |
author |
Cecchi, Ana Victoria |
author_facet |
Cecchi, Ana Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia |
topic |
Historia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo propone recorrer el universo del juego clandestino y las calles de Avellaneda de las décadas del veinte y del treinta desde el terreno ambivalente de las representaciones. A partir de crónicas aparecidas en Crítica y Caras y Caretas se esbozarán algunas reflexiones sobre los elementos narrativos que han hecho de Juan Ruggiero, Ruggierito, una leyenda cuyo contrapunto estará dado por la escritura policial. Es sabido que las significativas transformaciones urbanas de Buenos Aires implicaron la ampliación de sus límites y la incorporación de complejos referentes narrativos. Desde la crónica policial el mundo del delito y la criminalidad aparecen como tópicos que ponen en discurso una ciudad que se percibe como peligrosa y difícil de conocer. Los modelos de interpretación y elaboración de los hechos delictivos no son estables: se irán apropiando de diversos géneros y novedosas representaciones ficcionales para organizarlos. El juego clandestino es un interesante reducto de referentes que en estas páginas serán también desplegados desde el corazón mismo de Avellaneda a partir de dos periódicos locales: La Opinión y La Libertad. Si el cronista se ubica como un puente entre los bajos fondos y la ciudad geográficamente decente para establecer nuevos pactos sobre los modelos de representación autorizados estos no siempre son coincidentes con los propios discursos locales, los registros policiales y las retóricas institucionales que irrumpen desde los discursos policiales. Esta distancia y sus contrapuntos serán aquí indagadas para establecer una serie de preguntas de interés histórico Fil: Cecchi, Ana Victoria. Universidad de San Andrés. |
description |
Este artículo propone recorrer el universo del juego clandestino y las calles de Avellaneda de las décadas del veinte y del treinta desde el terreno ambivalente de las representaciones. A partir de crónicas aparecidas en Crítica y Caras y Caretas se esbozarán algunas reflexiones sobre los elementos narrativos que han hecho de Juan Ruggiero, Ruggierito, una leyenda cuyo contrapunto estará dado por la escritura policial. Es sabido que las significativas transformaciones urbanas de Buenos Aires implicaron la ampliación de sus límites y la incorporación de complejos referentes narrativos. Desde la crónica policial el mundo del delito y la criminalidad aparecen como tópicos que ponen en discurso una ciudad que se percibe como peligrosa y difícil de conocer. Los modelos de interpretación y elaboración de los hechos delictivos no son estables: se irán apropiando de diversos géneros y novedosas representaciones ficcionales para organizarlos. El juego clandestino es un interesante reducto de referentes que en estas páginas serán también desplegados desde el corazón mismo de Avellaneda a partir de dos periódicos locales: La Opinión y La Libertad. Si el cronista se ubica como un puente entre los bajos fondos y la ciudad geográficamente decente para establecer nuevos pactos sobre los modelos de representación autorizados estos no siempre son coincidentes con los propios discursos locales, los registros policiales y las retóricas institucionales que irrumpen desde los discursos policiales. Esta distancia y sus contrapuntos serán aquí indagadas para establecer una serie de preguntas de interés histórico |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9681/ev.9681.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9681/ev.9681.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Segundas Jornadas Nacionales de Historia Social; La Falda, Córdoba, 13-15 de mayo de 2009 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842974595595894784 |
score |
13.004268 |