Formación docente e historia de la alfabetización: la presencia de lenguas indígenas en el cotidiano escolar
- Autores
- Marcos Bernasconi, Luisina; Cuesta, Virginia
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo forma parte de nuestra investigación en el área de historia de la alfabetización en Argentina. Tiene como objetivo analizar distintas intervenciones en foros de debate virtuales de docentes que cursan la Licenciatura en Enseñanza de la Lectura y la Escritura para la Educación Primaria, en la Universidad Pedagógica Nacional (Argentina), respecto a la presencia de lenguas indígenas en las aulas y escuelas donde trabajan. A través de estas intervenciones se reconocen distintos planos de análisis, como fenómenos lingüísticos que se dan en situaciones de lenguas en contacto, la presencia de distintas variedades del español y tensiones entre la lengua que se exige y espera en la institución escolar y la de los alumnos. Los colegas participantes señalan ausencias en sus formaciones de base respecto al tema y describen estrategias llevadas a cabo que representan una "oportunidad" de dar lugar a las lenguas indígenas en el aula.
The article presents various interventions by teachers and other education sector workers who are pursuing a bachelor?s degree in Teaching Reading and Writing for Primary Education, at the National Pedagogical University (Argentina), regarding the presence of indigenous languages in the classrooms and schools where they work. Through these interventions, different levels of analysis are recognized, such as linguistic phenomena that occur in situations of languages in contact, the presence of Different varieties of Spanish, and tensions between the language that is required and expected in the school institution and that of the students. The participating colleagues out gaps in their basic training on the subject and describe strategies that have been implemented, that represent an "opportunity" to accommodate indigenous languages in the classroom within the framework.
Fil: Cuesta, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Marcos Bernasconi, Luisina. Universidad Pedagógica Nacional, Buenos Aires, Argentina. - Fuente
- Diseminaciones. Revista de Investigación y Crítica en Humanidades y Ciencias Sociales, 8(16), 64-78. (2025)
ISSN 2683-3298 - Materia
-
Ciencias sociales
Enseñanza de la lengua
Fenómenos lingüísticos
Trabajo docente
Language teaching
Linguistic phenomena
Teaching work - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19470
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_7bce0d4ec5d1a83bcabe996b3126b6c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19470 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Formación docente e historia de la alfabetización: la presencia de lenguas indígenas en el cotidiano escolarTeacher training and the history of literacy: The presence of indigenous languages in everyday school lifeMarcos Bernasconi, LuisinaCuesta, VirginiaCiencias socialesEnseñanza de la lenguaFenómenos lingüísticosTrabajo docenteLanguage teachingLinguistic phenomenaTeaching workEste trabajo forma parte de nuestra investigación en el área de historia de la alfabetización en Argentina. Tiene como objetivo analizar distintas intervenciones en foros de debate virtuales de docentes que cursan la Licenciatura en Enseñanza de la Lectura y la Escritura para la Educación Primaria, en la Universidad Pedagógica Nacional (Argentina), respecto a la presencia de lenguas indígenas en las aulas y escuelas donde trabajan. A través de estas intervenciones se reconocen distintos planos de análisis, como fenómenos lingüísticos que se dan en situaciones de lenguas en contacto, la presencia de distintas variedades del español y tensiones entre la lengua que se exige y espera en la institución escolar y la de los alumnos. Los colegas participantes señalan ausencias en sus formaciones de base respecto al tema y describen estrategias llevadas a cabo que representan una "oportunidad" de dar lugar a las lenguas indígenas en el aula.The article presents various interventions by teachers and other education sector workers who are pursuing a bachelor?s degree in Teaching Reading and Writing for Primary Education, at the National Pedagogical University (Argentina), regarding the presence of indigenous languages in the classrooms and schools where they work. Through these interventions, different levels of analysis are recognized, such as linguistic phenomena that occur in situations of languages in contact, the presence of Different varieties of Spanish, and tensions between the language that is required and expected in the school institution and that of the students. The participating colleagues out gaps in their basic training on the subject and describe strategies that have been implemented, that represent an "opportunity" to accommodate indigenous languages in the classroom within the framework.Fil: Cuesta, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Marcos Bernasconi, Luisina. Universidad Pedagógica Nacional, Buenos Aires, Argentina.2025info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19470/pr.19470.pdfDiseminaciones. Revista de Investigación y Crítica en Humanidades y Ciencias Sociales, 8(16), 64-78. (2025)ISSN 2683-3298reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.61820/dis.2683-3298.1731info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2025-10-16T09:27:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr19470Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:27:34.376Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Formación docente e historia de la alfabetización: la presencia de lenguas indígenas en el cotidiano escolar Teacher training and the history of literacy: The presence of indigenous languages in everyday school life |
title |
Formación docente e historia de la alfabetización: la presencia de lenguas indígenas en el cotidiano escolar |
spellingShingle |
Formación docente e historia de la alfabetización: la presencia de lenguas indígenas en el cotidiano escolar Marcos Bernasconi, Luisina Ciencias sociales Enseñanza de la lengua Fenómenos lingüísticos Trabajo docente Language teaching Linguistic phenomena Teaching work |
title_short |
Formación docente e historia de la alfabetización: la presencia de lenguas indígenas en el cotidiano escolar |
title_full |
Formación docente e historia de la alfabetización: la presencia de lenguas indígenas en el cotidiano escolar |
title_fullStr |
Formación docente e historia de la alfabetización: la presencia de lenguas indígenas en el cotidiano escolar |
title_full_unstemmed |
Formación docente e historia de la alfabetización: la presencia de lenguas indígenas en el cotidiano escolar |
title_sort |
Formación docente e historia de la alfabetización: la presencia de lenguas indígenas en el cotidiano escolar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcos Bernasconi, Luisina Cuesta, Virginia |
author |
Marcos Bernasconi, Luisina |
author_facet |
Marcos Bernasconi, Luisina Cuesta, Virginia |
author_role |
author |
author2 |
Cuesta, Virginia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias sociales Enseñanza de la lengua Fenómenos lingüísticos Trabajo docente Language teaching Linguistic phenomena Teaching work |
topic |
Ciencias sociales Enseñanza de la lengua Fenómenos lingüísticos Trabajo docente Language teaching Linguistic phenomena Teaching work |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo forma parte de nuestra investigación en el área de historia de la alfabetización en Argentina. Tiene como objetivo analizar distintas intervenciones en foros de debate virtuales de docentes que cursan la Licenciatura en Enseñanza de la Lectura y la Escritura para la Educación Primaria, en la Universidad Pedagógica Nacional (Argentina), respecto a la presencia de lenguas indígenas en las aulas y escuelas donde trabajan. A través de estas intervenciones se reconocen distintos planos de análisis, como fenómenos lingüísticos que se dan en situaciones de lenguas en contacto, la presencia de distintas variedades del español y tensiones entre la lengua que se exige y espera en la institución escolar y la de los alumnos. Los colegas participantes señalan ausencias en sus formaciones de base respecto al tema y describen estrategias llevadas a cabo que representan una "oportunidad" de dar lugar a las lenguas indígenas en el aula. The article presents various interventions by teachers and other education sector workers who are pursuing a bachelor?s degree in Teaching Reading and Writing for Primary Education, at the National Pedagogical University (Argentina), regarding the presence of indigenous languages in the classrooms and schools where they work. Through these interventions, different levels of analysis are recognized, such as linguistic phenomena that occur in situations of languages in contact, the presence of Different varieties of Spanish, and tensions between the language that is required and expected in the school institution and that of the students. The participating colleagues out gaps in their basic training on the subject and describe strategies that have been implemented, that represent an "opportunity" to accommodate indigenous languages in the classroom within the framework. Fil: Cuesta, Virginia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. Fil: Marcos Bernasconi, Luisina. Universidad Pedagógica Nacional, Buenos Aires, Argentina. |
description |
Este trabajo forma parte de nuestra investigación en el área de historia de la alfabetización en Argentina. Tiene como objetivo analizar distintas intervenciones en foros de debate virtuales de docentes que cursan la Licenciatura en Enseñanza de la Lectura y la Escritura para la Educación Primaria, en la Universidad Pedagógica Nacional (Argentina), respecto a la presencia de lenguas indígenas en las aulas y escuelas donde trabajan. A través de estas intervenciones se reconocen distintos planos de análisis, como fenómenos lingüísticos que se dan en situaciones de lenguas en contacto, la presencia de distintas variedades del español y tensiones entre la lengua que se exige y espera en la institución escolar y la de los alumnos. Los colegas participantes señalan ausencias en sus formaciones de base respecto al tema y describen estrategias llevadas a cabo que representan una "oportunidad" de dar lugar a las lenguas indígenas en el aula. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19470/pr.19470.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.19470/pr.19470.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.61820/dis.2683-3298.1731 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Diseminaciones. Revista de Investigación y Crítica en Humanidades y Ciencias Sociales, 8(16), 64-78. (2025) ISSN 2683-3298 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143148368068608 |
score |
12.982451 |