Discriminación, desigualdad, cuerpo y micromarcas : El caso de preadolescentes y adolescentes en el Ámbito Metropolitano de Buenos Aires

Autores
Molina Derteano, Pablo
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia aborda el fenómeno de las actitudes discriminatorias desde su relación con las formas en que se legitiman las desigualdades sociales en el plano individual e institucional según la propuesta teórica de Reygadas. Entendemos que las actitudes discriminatorias implican asociar la diferencia con asimetría en términos de inferioridad y/o peligrosidad de la diferencia. En tales percepciones, se van articulando esquemas de percepción que identifican las fuentes de desigualdad en los rasgos individuales de las personas (género, etnia, orientación sexual, etc), así como en formas institucionalizadas de relaciones sociales según coordenadas territoriales. En ese sentido, el artículo presenta tanto los lineamientos generales de un modelo de análisis así como su aplicación para cuatro grupos focales de adolescentes y adolescentes tardíos en el Ambito Metropolitano de Buenos Aires.
Fuente
IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017
ISSN 2362-4094
Materia
Sociología
Desigualdad
Discriminación
Adolescentes y adolescentes tardíos
Actitudes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10673

id MemAca_7b8b4f37e1ffcba3d0f85201a6bd9769
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10673
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Discriminación, desigualdad, cuerpo y micromarcas : El caso de preadolescentes y adolescentes en el Ámbito Metropolitano de Buenos AiresMolina Derteano, PabloSociologíaDesigualdadDiscriminaciónAdolescentes y adolescentes tardíosActitudesLa presente ponencia aborda el fenómeno de las actitudes discriminatorias desde su relación con las formas en que se legitiman las desigualdades sociales en el plano individual e institucional según la propuesta teórica de Reygadas. Entendemos que las actitudes discriminatorias implican asociar la diferencia con asimetría en términos de inferioridad y/o peligrosidad de la diferencia. En tales percepciones, se van articulando esquemas de percepción que identifican las fuentes de desigualdad en los rasgos individuales de las personas (género, etnia, orientación sexual, etc), así como en formas institucionalizadas de relaciones sociales según coordenadas territoriales. En ese sentido, el artículo presenta tanto los lineamientos generales de un modelo de análisis así como su aplicación para cuatro grupos focales de adolescentes y adolescentes tardíos en el Ambito Metropolitano de Buenos Aires.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10673/ev.10673.pdfIV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017ISSN 2362-4094reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:54:56Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev10673Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:57.684Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Discriminación, desigualdad, cuerpo y micromarcas : El caso de preadolescentes y adolescentes en el Ámbito Metropolitano de Buenos Aires
title Discriminación, desigualdad, cuerpo y micromarcas : El caso de preadolescentes y adolescentes en el Ámbito Metropolitano de Buenos Aires
spellingShingle Discriminación, desigualdad, cuerpo y micromarcas : El caso de preadolescentes y adolescentes en el Ámbito Metropolitano de Buenos Aires
Molina Derteano, Pablo
Sociología
Desigualdad
Discriminación
Adolescentes y adolescentes tardíos
Actitudes
title_short Discriminación, desigualdad, cuerpo y micromarcas : El caso de preadolescentes y adolescentes en el Ámbito Metropolitano de Buenos Aires
title_full Discriminación, desigualdad, cuerpo y micromarcas : El caso de preadolescentes y adolescentes en el Ámbito Metropolitano de Buenos Aires
title_fullStr Discriminación, desigualdad, cuerpo y micromarcas : El caso de preadolescentes y adolescentes en el Ámbito Metropolitano de Buenos Aires
title_full_unstemmed Discriminación, desigualdad, cuerpo y micromarcas : El caso de preadolescentes y adolescentes en el Ámbito Metropolitano de Buenos Aires
title_sort Discriminación, desigualdad, cuerpo y micromarcas : El caso de preadolescentes y adolescentes en el Ámbito Metropolitano de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Molina Derteano, Pablo
author Molina Derteano, Pablo
author_facet Molina Derteano, Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Desigualdad
Discriminación
Adolescentes y adolescentes tardíos
Actitudes
topic Sociología
Desigualdad
Discriminación
Adolescentes y adolescentes tardíos
Actitudes
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia aborda el fenómeno de las actitudes discriminatorias desde su relación con las formas en que se legitiman las desigualdades sociales en el plano individual e institucional según la propuesta teórica de Reygadas. Entendemos que las actitudes discriminatorias implican asociar la diferencia con asimetría en términos de inferioridad y/o peligrosidad de la diferencia. En tales percepciones, se van articulando esquemas de percepción que identifican las fuentes de desigualdad en los rasgos individuales de las personas (género, etnia, orientación sexual, etc), así como en formas institucionalizadas de relaciones sociales según coordenadas territoriales. En ese sentido, el artículo presenta tanto los lineamientos generales de un modelo de análisis así como su aplicación para cuatro grupos focales de adolescentes y adolescentes tardíos en el Ambito Metropolitano de Buenos Aires.
description La presente ponencia aborda el fenómeno de las actitudes discriminatorias desde su relación con las formas en que se legitiman las desigualdades sociales en el plano individual e institucional según la propuesta teórica de Reygadas. Entendemos que las actitudes discriminatorias implican asociar la diferencia con asimetría en términos de inferioridad y/o peligrosidad de la diferencia. En tales percepciones, se van articulando esquemas de percepción que identifican las fuentes de desigualdad en los rasgos individuales de las personas (género, etnia, orientación sexual, etc), así como en formas institucionalizadas de relaciones sociales según coordenadas territoriales. En ese sentido, el artículo presenta tanto los lineamientos generales de un modelo de análisis así como su aplicación para cuatro grupos focales de adolescentes y adolescentes tardíos en el Ambito Metropolitano de Buenos Aires.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10673/ev.10673.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10673/ev.10673.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv IV Seminario Internacional Desigualdad y Movilidad Social en América Latina; Ensenada, Argentina, 31 de mayo-2 de junio de 2017
ISSN 2362-4094
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616498243436544
score 13.070432