Aproximaciones empíricas al estudio de las desigualdades entre niños y adolescentes en sectores urbanos de Argentina

Autores
Rausky, María Eugenia; Peiró, María Laura
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza la forma en que se presenta el acceso a algunas esferas que influyen en el bienestar de niños, niñas y adolescentes de sectores urbanos de Argentina según su condición de clase. El análisis en clave de desigualdad de clases busca hacer un aporte a los estudios sobre el bienestar infantil desde una mirada relacional, y no exclusivamente posando la atención en los sectores vulnerables o en condiciones de pobreza. Se desarrolla un estudio cuantitativo con las bases de datos de la Encuesta sobre la Estructura Social Argentina (ENES).
This article analyzes the way in which access to some spheres of well-being of children and adolescents in urban sectors of Argentina is presented according to their class status. The analysis in terms of class inequality seeks to contribute to studies on child welfare from a relational perspective and not exclusively focusing on vulnerable and poor sectors. A quantitative study is developed with the data bases of the Argentine Social Structure Survey (ENES).
Fil: Rausky, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Peiró, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Estudios demográficos y urbanos, 38(2), 619-657. (2023)
ISSN 0186-7210
Materia
Ciencias sociales
Niñez
Adolescencia
Bienestar
Desigualdad social
Clases sociales
Sectores urbanos
Childhood
Adolescence
Welfare
Social inequality
Social classes
Urban sectors
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16315

id MemAca_7b27f354223322f26bdf34f6745f0f6f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16315
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Aproximaciones empíricas al estudio de las desigualdades entre niños y adolescentes en sectores urbanos de ArgentinaEmpirical approaches to the study of inequalities between children and adolescents in urban sectors of ArgentinaRausky, María EugeniaPeiró, María LauraCiencias socialesNiñezAdolescenciaBienestarDesigualdad socialClases socialesSectores urbanosChildhoodAdolescenceWelfareSocial inequalitySocial classesUrban sectorsEl artículo analiza la forma en que se presenta el acceso a algunas esferas que influyen en el bienestar de niños, niñas y adolescentes de sectores urbanos de Argentina según su condición de clase. El análisis en clave de desigualdad de clases busca hacer un aporte a los estudios sobre el bienestar infantil desde una mirada relacional, y no exclusivamente posando la atención en los sectores vulnerables o en condiciones de pobreza. Se desarrolla un estudio cuantitativo con las bases de datos de la Encuesta sobre la Estructura Social Argentina (ENES).This article analyzes the way in which access to some spheres of well-being of children and adolescents in urban sectors of Argentina is presented according to their class status. The analysis in terms of class inequality seeks to contribute to studies on child welfare from a relational perspective and not exclusively focusing on vulnerable and poor sectors. A quantitative study is developed with the data bases of the Argentine Social Structure Survey (ENES).Fil: Rausky, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Peiró, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16315/pr.16315.pdfEstudios demográficos y urbanos, 38(2), 619-657. (2023)ISSN 0186-7210reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/edu.v38i2.2105info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:56:58Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16315Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:59.361Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximaciones empíricas al estudio de las desigualdades entre niños y adolescentes en sectores urbanos de Argentina
Empirical approaches to the study of inequalities between children and adolescents in urban sectors of Argentina
title Aproximaciones empíricas al estudio de las desigualdades entre niños y adolescentes en sectores urbanos de Argentina
spellingShingle Aproximaciones empíricas al estudio de las desigualdades entre niños y adolescentes en sectores urbanos de Argentina
Rausky, María Eugenia
Ciencias sociales
Niñez
Adolescencia
Bienestar
Desigualdad social
Clases sociales
Sectores urbanos
Childhood
Adolescence
Welfare
Social inequality
Social classes
Urban sectors
title_short Aproximaciones empíricas al estudio de las desigualdades entre niños y adolescentes en sectores urbanos de Argentina
title_full Aproximaciones empíricas al estudio de las desigualdades entre niños y adolescentes en sectores urbanos de Argentina
title_fullStr Aproximaciones empíricas al estudio de las desigualdades entre niños y adolescentes en sectores urbanos de Argentina
title_full_unstemmed Aproximaciones empíricas al estudio de las desigualdades entre niños y adolescentes en sectores urbanos de Argentina
title_sort Aproximaciones empíricas al estudio de las desigualdades entre niños y adolescentes en sectores urbanos de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rausky, María Eugenia
Peiró, María Laura
author Rausky, María Eugenia
author_facet Rausky, María Eugenia
Peiró, María Laura
author_role author
author2 Peiró, María Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias sociales
Niñez
Adolescencia
Bienestar
Desigualdad social
Clases sociales
Sectores urbanos
Childhood
Adolescence
Welfare
Social inequality
Social classes
Urban sectors
topic Ciencias sociales
Niñez
Adolescencia
Bienestar
Desigualdad social
Clases sociales
Sectores urbanos
Childhood
Adolescence
Welfare
Social inequality
Social classes
Urban sectors
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza la forma en que se presenta el acceso a algunas esferas que influyen en el bienestar de niños, niñas y adolescentes de sectores urbanos de Argentina según su condición de clase. El análisis en clave de desigualdad de clases busca hacer un aporte a los estudios sobre el bienestar infantil desde una mirada relacional, y no exclusivamente posando la atención en los sectores vulnerables o en condiciones de pobreza. Se desarrolla un estudio cuantitativo con las bases de datos de la Encuesta sobre la Estructura Social Argentina (ENES).
This article analyzes the way in which access to some spheres of well-being of children and adolescents in urban sectors of Argentina is presented according to their class status. The analysis in terms of class inequality seeks to contribute to studies on child welfare from a relational perspective and not exclusively focusing on vulnerable and poor sectors. A quantitative study is developed with the data bases of the Argentine Social Structure Survey (ENES).
Fil: Rausky, María Eugenia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Peiró, María Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description El artículo analiza la forma en que se presenta el acceso a algunas esferas que influyen en el bienestar de niños, niñas y adolescentes de sectores urbanos de Argentina según su condición de clase. El análisis en clave de desigualdad de clases busca hacer un aporte a los estudios sobre el bienestar infantil desde una mirada relacional, y no exclusivamente posando la atención en los sectores vulnerables o en condiciones de pobreza. Se desarrolla un estudio cuantitativo con las bases de datos de la Encuesta sobre la Estructura Social Argentina (ENES).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16315/pr.16315.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16315/pr.16315.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24201/edu.v38i2.2105
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Estudios demográficos y urbanos, 38(2), 619-657. (2023)
ISSN 0186-7210
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616545569865728
score 13.070432