Influencia del ejercicio físico sobre el metabolismo de la glucosa en adultos con diabetes mellitus tipo 1 : una revisión narrativa

Autores
Corvos Hidalgo, César Augusto
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Casas, Adrián
Descripción
La diabetes está considerada un problema de salud pública en aumento, relacionada con la posibilidad de desarrollar enfermedad cardiovascular y otras enfermedades derivadas. Por otro lado, el ejercicio físico representa un excelente tratamiento no farmacológico para personas con esta patología. Este trabajo tiene como objetivo analizar el efecto del ejercicio físico sobre el metabolismo de la glucosa en adultos con diabetes mellitus tipo 1 durante las publicaciones científicas desde el año 2013 al 2023. De este modo, se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed y SPORTDiscus, obteniendo un total de 419 artículos, al aplicar los criterios de inclusión y exclusión quedando seleccionados 14 artículos. Con respecto al ejercicio oxidativo (EO), se puede realizar, pero con más cuidado y vigilancia en comparación con otra actividad más intensa, así como estar atento a los niveles de glucemia antes, durante y después de éste, e incluso después de pasadas algunas horas, a pesar de algunos resultados contradictorios, se muestra una tendencia más marcada a la hipoglucemia, lo positivo es que se ha evidenciado un aumento del VO2máx. En relación al ejercicio de fuerza (EF) y el modelo de ejercicio interválico de alta intensidad (HIIT), la mayoría de los hallazgos muestran efectos positivos en el control glucémico y los niveles de HbA1c, incluido el aumento de la aptitud aeróbica, la fuerza muscular, así como la prevención de patologías relacionadas y derivadas de la diabetes mellitus.
Diabetes is considered a growing public health problem, related to the possibility of developing cardiovascular disease and other derived diseases. On the other hand, physical exercise represents an excellent non-pharmacological treatment for people with this pathology. This work aims to analyze the effect of physical exercise on glucose metabolism in adults with type 1 diabetes mellitus during scientific publications from 2013 to 2023. Thus, a bibliographic search was carried out in the PubMed and SPORTDiscus databases, obtaining a total of 419 articles, and applying the inclusion and exclusion criteria, 14 articles were selected. With respect to oxidative exercise (OE), it can be performed, but with more care and vigilance compared to other more intense activity, as well as being attentive to blood glucose levels before, during and after it, and even after some hours have passed, despite some contradictory results, it shows a more marked tendency to hypoglycemia, the positive thing is that an increase in VO2max has been evidenced. In relation to strength exercise (SE) and high intensity interval training model (HIIT), most of the findings show positive effects on glycemic control and HbA1c levels, including increased aerobic fitness, muscle strength, as well as prevention of pathologies related to and derived from diabetes mellitus.
Fil: Corvos Hidalgo, César Augusto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación física
Diabetes Mellitus Tipo 1
Ejercicio físico
Factores de riesgo
Type 1 diabetes mellitus
Physical exercise
Risk factors
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3116

id MemAca_7976162be6f8756d98d591ba60040b3f
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3116
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Influencia del ejercicio físico sobre el metabolismo de la glucosa en adultos con diabetes mellitus tipo 1 : una revisión narrativaCorvos Hidalgo, César AugustoEducación físicaDiabetes Mellitus Tipo 1Ejercicio físicoFactores de riesgoType 1 diabetes mellitusPhysical exerciseRisk factorsLa diabetes está considerada un problema de salud pública en aumento, relacionada con la posibilidad de desarrollar enfermedad cardiovascular y otras enfermedades derivadas. Por otro lado, el ejercicio físico representa un excelente tratamiento no farmacológico para personas con esta patología. Este trabajo tiene como objetivo analizar el efecto del ejercicio físico sobre el metabolismo de la glucosa en adultos con diabetes mellitus tipo 1 durante las publicaciones científicas desde el año 2013 al 2023. De este modo, se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed y SPORTDiscus, obteniendo un total de 419 artículos, al aplicar los criterios de inclusión y exclusión quedando seleccionados 14 artículos. Con respecto al ejercicio oxidativo (EO), se puede realizar, pero con más cuidado y vigilancia en comparación con otra actividad más intensa, así como estar atento a los niveles de glucemia antes, durante y después de éste, e incluso después de pasadas algunas horas, a pesar de algunos resultados contradictorios, se muestra una tendencia más marcada a la hipoglucemia, lo positivo es que se ha evidenciado un aumento del VO2máx. En relación al ejercicio de fuerza (EF) y el modelo de ejercicio interválico de alta intensidad (HIIT), la mayoría de los hallazgos muestran efectos positivos en el control glucémico y los niveles de HbA1c, incluido el aumento de la aptitud aeróbica, la fuerza muscular, así como la prevención de patologías relacionadas y derivadas de la diabetes mellitus.Diabetes is considered a growing public health problem, related to the possibility of developing cardiovascular disease and other derived diseases. On the other hand, physical exercise represents an excellent non-pharmacological treatment for people with this pathology. This work aims to analyze the effect of physical exercise on glucose metabolism in adults with type 1 diabetes mellitus during scientific publications from 2013 to 2023. Thus, a bibliographic search was carried out in the PubMed and SPORTDiscus databases, obtaining a total of 419 articles, and applying the inclusion and exclusion criteria, 14 articles were selected. With respect to oxidative exercise (OE), it can be performed, but with more care and vigilance compared to other more intense activity, as well as being attentive to blood glucose levels before, during and after it, and even after some hours have passed, despite some contradictory results, it shows a more marked tendency to hypoglycemia, the positive thing is that an increase in VO2max has been evidenced. In relation to strength exercise (SE) and high intensity interval training model (HIIT), most of the findings show positive effects on glycemic control and HbA1c levels, including increased aerobic fitness, muscle strength, as well as prevention of pathologies related to and derived from diabetes mellitus.Fil: Corvos Hidalgo, César Augusto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Casas, Adrián2025-04-22info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3116/te.3116.pdfspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:05:04Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte3116Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:05:05.274Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del ejercicio físico sobre el metabolismo de la glucosa en adultos con diabetes mellitus tipo 1 : una revisión narrativa
title Influencia del ejercicio físico sobre el metabolismo de la glucosa en adultos con diabetes mellitus tipo 1 : una revisión narrativa
spellingShingle Influencia del ejercicio físico sobre el metabolismo de la glucosa en adultos con diabetes mellitus tipo 1 : una revisión narrativa
Corvos Hidalgo, César Augusto
Educación física
Diabetes Mellitus Tipo 1
Ejercicio físico
Factores de riesgo
Type 1 diabetes mellitus
Physical exercise
Risk factors
title_short Influencia del ejercicio físico sobre el metabolismo de la glucosa en adultos con diabetes mellitus tipo 1 : una revisión narrativa
title_full Influencia del ejercicio físico sobre el metabolismo de la glucosa en adultos con diabetes mellitus tipo 1 : una revisión narrativa
title_fullStr Influencia del ejercicio físico sobre el metabolismo de la glucosa en adultos con diabetes mellitus tipo 1 : una revisión narrativa
title_full_unstemmed Influencia del ejercicio físico sobre el metabolismo de la glucosa en adultos con diabetes mellitus tipo 1 : una revisión narrativa
title_sort Influencia del ejercicio físico sobre el metabolismo de la glucosa en adultos con diabetes mellitus tipo 1 : una revisión narrativa
dc.creator.none.fl_str_mv Corvos Hidalgo, César Augusto
author Corvos Hidalgo, César Augusto
author_facet Corvos Hidalgo, César Augusto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Casas, Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv Educación física
Diabetes Mellitus Tipo 1
Ejercicio físico
Factores de riesgo
Type 1 diabetes mellitus
Physical exercise
Risk factors
topic Educación física
Diabetes Mellitus Tipo 1
Ejercicio físico
Factores de riesgo
Type 1 diabetes mellitus
Physical exercise
Risk factors
dc.description.none.fl_txt_mv La diabetes está considerada un problema de salud pública en aumento, relacionada con la posibilidad de desarrollar enfermedad cardiovascular y otras enfermedades derivadas. Por otro lado, el ejercicio físico representa un excelente tratamiento no farmacológico para personas con esta patología. Este trabajo tiene como objetivo analizar el efecto del ejercicio físico sobre el metabolismo de la glucosa en adultos con diabetes mellitus tipo 1 durante las publicaciones científicas desde el año 2013 al 2023. De este modo, se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed y SPORTDiscus, obteniendo un total de 419 artículos, al aplicar los criterios de inclusión y exclusión quedando seleccionados 14 artículos. Con respecto al ejercicio oxidativo (EO), se puede realizar, pero con más cuidado y vigilancia en comparación con otra actividad más intensa, así como estar atento a los niveles de glucemia antes, durante y después de éste, e incluso después de pasadas algunas horas, a pesar de algunos resultados contradictorios, se muestra una tendencia más marcada a la hipoglucemia, lo positivo es que se ha evidenciado un aumento del VO2máx. En relación al ejercicio de fuerza (EF) y el modelo de ejercicio interválico de alta intensidad (HIIT), la mayoría de los hallazgos muestran efectos positivos en el control glucémico y los niveles de HbA1c, incluido el aumento de la aptitud aeróbica, la fuerza muscular, así como la prevención de patologías relacionadas y derivadas de la diabetes mellitus.
Diabetes is considered a growing public health problem, related to the possibility of developing cardiovascular disease and other derived diseases. On the other hand, physical exercise represents an excellent non-pharmacological treatment for people with this pathology. This work aims to analyze the effect of physical exercise on glucose metabolism in adults with type 1 diabetes mellitus during scientific publications from 2013 to 2023. Thus, a bibliographic search was carried out in the PubMed and SPORTDiscus databases, obtaining a total of 419 articles, and applying the inclusion and exclusion criteria, 14 articles were selected. With respect to oxidative exercise (OE), it can be performed, but with more care and vigilance compared to other more intense activity, as well as being attentive to blood glucose levels before, during and after it, and even after some hours have passed, despite some contradictory results, it shows a more marked tendency to hypoglycemia, the positive thing is that an increase in VO2max has been evidenced. In relation to strength exercise (SE) and high intensity interval training model (HIIT), most of the findings show positive effects on glycemic control and HbA1c levels, including increased aerobic fitness, muscle strength, as well as prevention of pathologies related to and derived from diabetes mellitus.
Fil: Corvos Hidalgo, César Augusto. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description La diabetes está considerada un problema de salud pública en aumento, relacionada con la posibilidad de desarrollar enfermedad cardiovascular y otras enfermedades derivadas. Por otro lado, el ejercicio físico representa un excelente tratamiento no farmacológico para personas con esta patología. Este trabajo tiene como objetivo analizar el efecto del ejercicio físico sobre el metabolismo de la glucosa en adultos con diabetes mellitus tipo 1 durante las publicaciones científicas desde el año 2013 al 2023. De este modo, se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed y SPORTDiscus, obteniendo un total de 419 artículos, al aplicar los criterios de inclusión y exclusión quedando seleccionados 14 artículos. Con respecto al ejercicio oxidativo (EO), se puede realizar, pero con más cuidado y vigilancia en comparación con otra actividad más intensa, así como estar atento a los niveles de glucemia antes, durante y después de éste, e incluso después de pasadas algunas horas, a pesar de algunos resultados contradictorios, se muestra una tendencia más marcada a la hipoglucemia, lo positivo es que se ha evidenciado un aumento del VO2máx. En relación al ejercicio de fuerza (EF) y el modelo de ejercicio interválico de alta intensidad (HIIT), la mayoría de los hallazgos muestran efectos positivos en el control glucémico y los niveles de HbA1c, incluido el aumento de la aptitud aeróbica, la fuerza muscular, así como la prevención de patologías relacionadas y derivadas de la diabetes mellitus.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-04-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3116/te.3116.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.3116/te.3116.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261409481621504
score 13.13397