La lectura no utilitaria en la universidad en la era digital: Un análisis multivariante que ubica el texto impreso en la lectura de literatura

Autores
Jarvio Fernández, A. Olivia; Ojeda Ramírez, Mario Miguel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se explora la preferencia del texto impreso para la lectura de literatura en una comunidad universitaria. Se hace una caracterización de la lectura y la escritura en la universidad y se presenta una revisión de la importancia de la lectura no utilitaria en este contexto. Se revisa el tema de la apropiación de las TIC en el ámbito universitario, identificando la relevancia de la lectura y la escritura en la era digital. El estudio de caso usa datos de una encuesta aplicada en la Universidad Veracruzana, para lo que se presenta el contexto y los antecedentes. Se hace una descripción de las variables y la estrategia de análisis estadístico. Se analizan los factores que están asociados a la preferencia de formato y se caracterizan las principales asociaciones a partir de pruebas de independencia usando el estadístico Ji-Cuadrado; para las asociaciones multivariantes se corrió un análisis de correspondencia múltiple. Se concluye que la preferencia del texto impreso sigue siendo muy marcada, un poco más entre las mujeres, destacándose el nivel de gusto y el tiempo de dedicación entre los académicos y los funcionarios. No obstante, el concepto de lectura que es más frecuente se relaciona con la lectura utilitaria
This paper explores the preference of the printed text for reading literature in a university community. A characterization of reading and writing in the university is made and a review of the importance of non-utilitarian reading is presented in this context. The issue of the appropriation of ICT in the university environment is reviewed, identifying the relevance of reading and writing in the digital age. The case study uses data from a survey applied at the Universidad Veracruzana, for which the context and background are presented. A description of the variables and the strategy of statistical analysis is made. We analyze the factors that are associated with the format preference and characterize the main associations based on independence tests using the Chi-Square statistic; for multivariate associations, a multiple correspondence analysis was run. It is concluded that the preference of the printed text is still very marked, a little more among women, highlighting the level of taste and time of dedication among academics and officials. However, the concept of reading that is more frequent is related to the utilitarian reading
Fil: Jarvio Fernández, A. Olivia. Universidad Veracruzana.
Fil: Ojeda Ramírez, Mario Miguel. Universidad Veracruzana.
Fuente
Palabra Clave, 7(2), e051. (2018)
ISSN 1853-9912
Materia
Bibliotecología y ciencia de la información
Lectura
Escritura
Libros digitales
Universidades
Promoción de la lectura
Encuestas sobre lectura
Lectura utilitaria
Lectura por placer
Reading promotion
Reading surveys
Utilitarian reading
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8535

id MemAca_77321ae45f9cd1d3e8e55f3478942a05
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8535
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling La lectura no utilitaria en la universidad en la era digital: Un análisis multivariante que ubica el texto impreso en la lectura de literaturaNon-utilitarian reading in the university in the digital age: A multivariate analysis that locates the printed text in the literature readingJarvio Fernández, A. OliviaOjeda Ramírez, Mario MiguelBibliotecología y ciencia de la informaciónLecturaEscrituraLibros digitalesUniversidadesPromoción de la lecturaEncuestas sobre lecturaLectura utilitariaLectura por placerReading promotionReading surveysUtilitarian readingEn este trabajo se explora la preferencia del texto impreso para la lectura de literatura en una comunidad universitaria. Se hace una caracterización de la lectura y la escritura en la universidad y se presenta una revisión de la importancia de la lectura no utilitaria en este contexto. Se revisa el tema de la apropiación de las TIC en el ámbito universitario, identificando la relevancia de la lectura y la escritura en la era digital. El estudio de caso usa datos de una encuesta aplicada en la Universidad Veracruzana, para lo que se presenta el contexto y los antecedentes. Se hace una descripción de las variables y la estrategia de análisis estadístico. Se analizan los factores que están asociados a la preferencia de formato y se caracterizan las principales asociaciones a partir de pruebas de independencia usando el estadístico Ji-Cuadrado; para las asociaciones multivariantes se corrió un análisis de correspondencia múltiple. Se concluye que la preferencia del texto impreso sigue siendo muy marcada, un poco más entre las mujeres, destacándose el nivel de gusto y el tiempo de dedicación entre los académicos y los funcionarios. No obstante, el concepto de lectura que es más frecuente se relaciona con la lectura utilitariaThis paper explores the preference of the printed text for reading literature in a university community. A characterization of reading and writing in the university is made and a review of the importance of non-utilitarian reading is presented in this context. The issue of the appropriation of ICT in the university environment is reviewed, identifying the relevance of reading and writing in the digital age. The case study uses data from a survey applied at the Universidad Veracruzana, for which the context and background are presented. A description of the variables and the strategy of statistical analysis is made. We analyze the factors that are associated with the format preference and characterize the main associations based on independence tests using the Chi-Square statistic; for multivariate associations, a multiple correspondence analysis was run. It is concluded that the preference of the printed text is still very marked, a little more among women, highlighting the level of taste and time of dedication among academics and officials. However, the concept of reading that is more frequent is related to the utilitarian readingFil: Jarvio Fernández, A. Olivia. Universidad Veracruzana.Fil: Ojeda Ramírez, Mario Miguel. Universidad Veracruzana.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8535/pr.8535.pdfPalabra Clave, 7(2), e051. (2018)ISSN 1853-9912reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e051info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:57:19Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8535Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:57:20.435Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv La lectura no utilitaria en la universidad en la era digital: Un análisis multivariante que ubica el texto impreso en la lectura de literatura
Non-utilitarian reading in the university in the digital age: A multivariate analysis that locates the printed text in the literature reading
title La lectura no utilitaria en la universidad en la era digital: Un análisis multivariante que ubica el texto impreso en la lectura de literatura
spellingShingle La lectura no utilitaria en la universidad en la era digital: Un análisis multivariante que ubica el texto impreso en la lectura de literatura
Jarvio Fernández, A. Olivia
Bibliotecología y ciencia de la información
Lectura
Escritura
Libros digitales
Universidades
Promoción de la lectura
Encuestas sobre lectura
Lectura utilitaria
Lectura por placer
Reading promotion
Reading surveys
Utilitarian reading
title_short La lectura no utilitaria en la universidad en la era digital: Un análisis multivariante que ubica el texto impreso en la lectura de literatura
title_full La lectura no utilitaria en la universidad en la era digital: Un análisis multivariante que ubica el texto impreso en la lectura de literatura
title_fullStr La lectura no utilitaria en la universidad en la era digital: Un análisis multivariante que ubica el texto impreso en la lectura de literatura
title_full_unstemmed La lectura no utilitaria en la universidad en la era digital: Un análisis multivariante que ubica el texto impreso en la lectura de literatura
title_sort La lectura no utilitaria en la universidad en la era digital: Un análisis multivariante que ubica el texto impreso en la lectura de literatura
dc.creator.none.fl_str_mv Jarvio Fernández, A. Olivia
Ojeda Ramírez, Mario Miguel
author Jarvio Fernández, A. Olivia
author_facet Jarvio Fernández, A. Olivia
Ojeda Ramírez, Mario Miguel
author_role author
author2 Ojeda Ramírez, Mario Miguel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bibliotecología y ciencia de la información
Lectura
Escritura
Libros digitales
Universidades
Promoción de la lectura
Encuestas sobre lectura
Lectura utilitaria
Lectura por placer
Reading promotion
Reading surveys
Utilitarian reading
topic Bibliotecología y ciencia de la información
Lectura
Escritura
Libros digitales
Universidades
Promoción de la lectura
Encuestas sobre lectura
Lectura utilitaria
Lectura por placer
Reading promotion
Reading surveys
Utilitarian reading
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se explora la preferencia del texto impreso para la lectura de literatura en una comunidad universitaria. Se hace una caracterización de la lectura y la escritura en la universidad y se presenta una revisión de la importancia de la lectura no utilitaria en este contexto. Se revisa el tema de la apropiación de las TIC en el ámbito universitario, identificando la relevancia de la lectura y la escritura en la era digital. El estudio de caso usa datos de una encuesta aplicada en la Universidad Veracruzana, para lo que se presenta el contexto y los antecedentes. Se hace una descripción de las variables y la estrategia de análisis estadístico. Se analizan los factores que están asociados a la preferencia de formato y se caracterizan las principales asociaciones a partir de pruebas de independencia usando el estadístico Ji-Cuadrado; para las asociaciones multivariantes se corrió un análisis de correspondencia múltiple. Se concluye que la preferencia del texto impreso sigue siendo muy marcada, un poco más entre las mujeres, destacándose el nivel de gusto y el tiempo de dedicación entre los académicos y los funcionarios. No obstante, el concepto de lectura que es más frecuente se relaciona con la lectura utilitaria
This paper explores the preference of the printed text for reading literature in a university community. A characterization of reading and writing in the university is made and a review of the importance of non-utilitarian reading is presented in this context. The issue of the appropriation of ICT in the university environment is reviewed, identifying the relevance of reading and writing in the digital age. The case study uses data from a survey applied at the Universidad Veracruzana, for which the context and background are presented. A description of the variables and the strategy of statistical analysis is made. We analyze the factors that are associated with the format preference and characterize the main associations based on independence tests using the Chi-Square statistic; for multivariate associations, a multiple correspondence analysis was run. It is concluded that the preference of the printed text is still very marked, a little more among women, highlighting the level of taste and time of dedication among academics and officials. However, the concept of reading that is more frequent is related to the utilitarian reading
Fil: Jarvio Fernández, A. Olivia. Universidad Veracruzana.
Fil: Ojeda Ramírez, Mario Miguel. Universidad Veracruzana.
description En este trabajo se explora la preferencia del texto impreso para la lectura de literatura en una comunidad universitaria. Se hace una caracterización de la lectura y la escritura en la universidad y se presenta una revisión de la importancia de la lectura no utilitaria en este contexto. Se revisa el tema de la apropiación de las TIC en el ámbito universitario, identificando la relevancia de la lectura y la escritura en la era digital. El estudio de caso usa datos de una encuesta aplicada en la Universidad Veracruzana, para lo que se presenta el contexto y los antecedentes. Se hace una descripción de las variables y la estrategia de análisis estadístico. Se analizan los factores que están asociados a la preferencia de formato y se caracterizan las principales asociaciones a partir de pruebas de independencia usando el estadístico Ji-Cuadrado; para las asociaciones multivariantes se corrió un análisis de correspondencia múltiple. Se concluye que la preferencia del texto impreso sigue siendo muy marcada, un poco más entre las mujeres, destacándose el nivel de gusto y el tiempo de dedicación entre los académicos y los funcionarios. No obstante, el concepto de lectura que es más frecuente se relaciona con la lectura utilitaria
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8535/pr.8535.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8535/pr.8535.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18539912e051
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Palabra Clave, 7(2), e051. (2018)
ISSN 1853-9912
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616552464252928
score 13.069144