Orientación vocacional y/o profesional y sociedad contemporánea : La orientación vocacional y/o profesional ofrecida en escuelas medias en Santiago de Cali-Colombia

Autores
Múnera Cuartas, Lina Marcela
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Villa, Alicia Inés
Martín, María Mercedes
Peláez, Agustina
Coscarelli, María Raquel
Ospina Osorio, Didier Andrés
Descripción
Esta investigación tuvo como propósito conocer cuáles son las características de la Orientación Profesional o Vocacional que se realiza en 5 instituciones educativas privadas de la ciudad de Cali-Colombia y para ello se indagó por sus perspectivas teóricas, contenidos, actividades, trayectorias, responsables y las concepciones de juventud, trabajo, educación y futuro que atraviesan a estas propuestas, esto último con el fin de reconocer cómo se asumían los cambios sociales contemporáneos en ellas. Para ello se optó por una investigación cualitativa-exploratoria-descriptiva en donde se buscó describir el fenómeno tal como es y dar cuenta de la información encontrada; esto se realizó a partir de entrevistas a los encargados de las orientaciones en las Instituciones elegidas y posterior a un análisis de los hallazgos encontrados se pudo concluir que: existen coincidencias en los objetivos, contenidos y actividades de las orientaciones realizadas a pesar de ser nombradas diferentes, -orientación vocacional o profesional-, en todos los casos el fin institucional termina siendo orientar a los jóvenes hacia la elección de una carrera profesional que les permita continuar la formación académica posterior a la finalización del bachillerato. En todos los casos la labor de orientación vocacional o profesional está a cargo del psicólogo de la institución, quienes son el perfil elegido como preferencia para realizar este trabajo y son ellos quienes terminan proponiendo el enfoque teórico a desarrollar con los jóvenes. Finalmente, y con relación a las concepciones que están detrás de las propuestas, se encontró que los conceptos de juventud, trabajo, educación y futuro están enmarcados en las condiciones socioeconómicas de los jóvenes a quienes están dirigidas las propuestas y que a pesar que las profesionales encargadas de la orientación reconocen muchos de los cambios sociales actuales, estos no necesariamente permean la orientación profesional o vocacional realizada al interior de las instituciones.
This research was conducted with the aim of understanding the specific characteristics of Vocational or Professional Development Programs conducted in 5 private educational institutions in the city of Cali, Colombia. To that end, we inquired into their theoretical perspectives, content, activities, educational tracks, those responsible, and conceptual beliefs and definitions around youth, work, education, and future, which are all intertwined within the different approaches; the latter, as a way to recognize how contemporary social changes were managed within each institution. For this purpose, we opted to conduct a descriptive and exploratory qualitative research where we sought to describe the phenomenon as it is in order to recount the information found. This research was based on interviews with orientation counselors in the chosen institutions. A post-conclusion analysis of the findings' data in each institution concluded that: There are similarities in the objectives, content and activities of the conducted orientations, in spite of them being named differently, vocational or professional orientation. In all cases, the institutional goal was determined to be the orientation of young people towards choosing a professional career that allows them to continue academic training after the completion of a high school diploma. In all cases, the vocational or professional orientation was managed by the educational institution's psychologist, whom posses the preferred background to conduct this type of work and whom are in charge of submitting the final proposed theoretic approach to implement with the young people. Finally, and directly related to the concepts behind the proposals, it was found that the concepts of youth, work, education, and future are all framed within the socio-economic conditions of the young people who are targeted by said proposals and that, although the professionals responsible for the orientations acknowledge many of the current social changes, they do not necessarily pemeate the professional or vocational development programs taking place within the institutions.
Fil: Múnera Cuartas, Lina Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Orientación vocacional
Orientación profesional
Enseñanza superior
Establecimiento de enseñanza
Educación y empleo
Colombia
Santiago de Cali
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1706

id MemAca_762db426702f78032ed194fc46dea3d8
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1706
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Orientación vocacional y/o profesional y sociedad contemporánea : La orientación vocacional y/o profesional ofrecida en escuelas medias en Santiago de Cali-ColombiaMúnera Cuartas, Lina MarcelaEducaciónOrientación vocacionalOrientación profesionalEnseñanza superiorEstablecimiento de enseñanzaEducación y empleoColombiaSantiago de CaliEsta investigación tuvo como propósito conocer cuáles son las características de la Orientación Profesional o Vocacional que se realiza en 5 instituciones educativas privadas de la ciudad de Cali-Colombia y para ello se indagó por sus perspectivas teóricas, contenidos, actividades, trayectorias, responsables y las concepciones de juventud, trabajo, educación y futuro que atraviesan a estas propuestas, esto último con el fin de reconocer cómo se asumían los cambios sociales contemporáneos en ellas. Para ello se optó por una investigación cualitativa-exploratoria-descriptiva en donde se buscó describir el fenómeno tal como es y dar cuenta de la información encontrada; esto se realizó a partir de entrevistas a los encargados de las orientaciones en las Instituciones elegidas y posterior a un análisis de los hallazgos encontrados se pudo concluir que: existen coincidencias en los objetivos, contenidos y actividades de las orientaciones realizadas a pesar de ser nombradas diferentes, -orientación vocacional o profesional-, en todos los casos el fin institucional termina siendo orientar a los jóvenes hacia la elección de una carrera profesional que les permita continuar la formación académica posterior a la finalización del bachillerato. En todos los casos la labor de orientación vocacional o profesional está a cargo del psicólogo de la institución, quienes son el perfil elegido como preferencia para realizar este trabajo y son ellos quienes terminan proponiendo el enfoque teórico a desarrollar con los jóvenes. Finalmente, y con relación a las concepciones que están detrás de las propuestas, se encontró que los conceptos de juventud, trabajo, educación y futuro están enmarcados en las condiciones socioeconómicas de los jóvenes a quienes están dirigidas las propuestas y que a pesar que las profesionales encargadas de la orientación reconocen muchos de los cambios sociales actuales, estos no necesariamente permean la orientación profesional o vocacional realizada al interior de las instituciones.This research was conducted with the aim of understanding the specific characteristics of Vocational or Professional Development Programs conducted in 5 private educational institutions in the city of Cali, Colombia. To that end, we inquired into their theoretical perspectives, content, activities, educational tracks, those responsible, and conceptual beliefs and definitions around youth, work, education, and future, which are all intertwined within the different approaches; the latter, as a way to recognize how contemporary social changes were managed within each institution. For this purpose, we opted to conduct a descriptive and exploratory qualitative research where we sought to describe the phenomenon as it is in order to recount the information found. This research was based on interviews with orientation counselors in the chosen institutions. A post-conclusion analysis of the findings' data in each institution concluded that: There are similarities in the objectives, content and activities of the conducted orientations, in spite of them being named differently, vocational or professional orientation. In all cases, the institutional goal was determined to be the orientation of young people towards choosing a professional career that allows them to continue academic training after the completion of a high school diploma. In all cases, the vocational or professional orientation was managed by the educational institution's psychologist, whom posses the preferred background to conduct this type of work and whom are in charge of submitting the final proposed theoretic approach to implement with the young people. Finally, and directly related to the concepts behind the proposals, it was found that the concepts of youth, work, education, and future are all framed within the socio-economic conditions of the young people who are targeted by said proposals and that, although the professionals responsible for the orientations acknowledge many of the current social changes, they do not necessarily pemeate the professional or vocational development programs taking place within the institutions.Fil: Múnera Cuartas, Lina Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Villa, Alicia InésMartín, María MercedesPeláez, AgustinaCoscarelli, María RaquelOspina Osorio, Didier Andrés2019-06-26info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1706/te.1706.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/77217info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-11-12T14:15:53Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte1706Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-11-12 14:15:54.431Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Orientación vocacional y/o profesional y sociedad contemporánea : La orientación vocacional y/o profesional ofrecida en escuelas medias en Santiago de Cali-Colombia
title Orientación vocacional y/o profesional y sociedad contemporánea : La orientación vocacional y/o profesional ofrecida en escuelas medias en Santiago de Cali-Colombia
spellingShingle Orientación vocacional y/o profesional y sociedad contemporánea : La orientación vocacional y/o profesional ofrecida en escuelas medias en Santiago de Cali-Colombia
Múnera Cuartas, Lina Marcela
Educación
Orientación vocacional
Orientación profesional
Enseñanza superior
Establecimiento de enseñanza
Educación y empleo
Colombia
Santiago de Cali
title_short Orientación vocacional y/o profesional y sociedad contemporánea : La orientación vocacional y/o profesional ofrecida en escuelas medias en Santiago de Cali-Colombia
title_full Orientación vocacional y/o profesional y sociedad contemporánea : La orientación vocacional y/o profesional ofrecida en escuelas medias en Santiago de Cali-Colombia
title_fullStr Orientación vocacional y/o profesional y sociedad contemporánea : La orientación vocacional y/o profesional ofrecida en escuelas medias en Santiago de Cali-Colombia
title_full_unstemmed Orientación vocacional y/o profesional y sociedad contemporánea : La orientación vocacional y/o profesional ofrecida en escuelas medias en Santiago de Cali-Colombia
title_sort Orientación vocacional y/o profesional y sociedad contemporánea : La orientación vocacional y/o profesional ofrecida en escuelas medias en Santiago de Cali-Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Múnera Cuartas, Lina Marcela
author Múnera Cuartas, Lina Marcela
author_facet Múnera Cuartas, Lina Marcela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Villa, Alicia Inés
Martín, María Mercedes
Peláez, Agustina
Coscarelli, María Raquel
Ospina Osorio, Didier Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Orientación vocacional
Orientación profesional
Enseñanza superior
Establecimiento de enseñanza
Educación y empleo
Colombia
Santiago de Cali
topic Educación
Orientación vocacional
Orientación profesional
Enseñanza superior
Establecimiento de enseñanza
Educación y empleo
Colombia
Santiago de Cali
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación tuvo como propósito conocer cuáles son las características de la Orientación Profesional o Vocacional que se realiza en 5 instituciones educativas privadas de la ciudad de Cali-Colombia y para ello se indagó por sus perspectivas teóricas, contenidos, actividades, trayectorias, responsables y las concepciones de juventud, trabajo, educación y futuro que atraviesan a estas propuestas, esto último con el fin de reconocer cómo se asumían los cambios sociales contemporáneos en ellas. Para ello se optó por una investigación cualitativa-exploratoria-descriptiva en donde se buscó describir el fenómeno tal como es y dar cuenta de la información encontrada; esto se realizó a partir de entrevistas a los encargados de las orientaciones en las Instituciones elegidas y posterior a un análisis de los hallazgos encontrados se pudo concluir que: existen coincidencias en los objetivos, contenidos y actividades de las orientaciones realizadas a pesar de ser nombradas diferentes, -orientación vocacional o profesional-, en todos los casos el fin institucional termina siendo orientar a los jóvenes hacia la elección de una carrera profesional que les permita continuar la formación académica posterior a la finalización del bachillerato. En todos los casos la labor de orientación vocacional o profesional está a cargo del psicólogo de la institución, quienes son el perfil elegido como preferencia para realizar este trabajo y son ellos quienes terminan proponiendo el enfoque teórico a desarrollar con los jóvenes. Finalmente, y con relación a las concepciones que están detrás de las propuestas, se encontró que los conceptos de juventud, trabajo, educación y futuro están enmarcados en las condiciones socioeconómicas de los jóvenes a quienes están dirigidas las propuestas y que a pesar que las profesionales encargadas de la orientación reconocen muchos de los cambios sociales actuales, estos no necesariamente permean la orientación profesional o vocacional realizada al interior de las instituciones.
This research was conducted with the aim of understanding the specific characteristics of Vocational or Professional Development Programs conducted in 5 private educational institutions in the city of Cali, Colombia. To that end, we inquired into their theoretical perspectives, content, activities, educational tracks, those responsible, and conceptual beliefs and definitions around youth, work, education, and future, which are all intertwined within the different approaches; the latter, as a way to recognize how contemporary social changes were managed within each institution. For this purpose, we opted to conduct a descriptive and exploratory qualitative research where we sought to describe the phenomenon as it is in order to recount the information found. This research was based on interviews with orientation counselors in the chosen institutions. A post-conclusion analysis of the findings' data in each institution concluded that: There are similarities in the objectives, content and activities of the conducted orientations, in spite of them being named differently, vocational or professional orientation. In all cases, the institutional goal was determined to be the orientation of young people towards choosing a professional career that allows them to continue academic training after the completion of a high school diploma. In all cases, the vocational or professional orientation was managed by the educational institution's psychologist, whom posses the preferred background to conduct this type of work and whom are in charge of submitting the final proposed theoretic approach to implement with the young people. Finally, and directly related to the concepts behind the proposals, it was found that the concepts of youth, work, education, and future are all framed within the socio-economic conditions of the young people who are targeted by said proposals and that, although the professionals responsible for the orientations acknowledge many of the current social changes, they do not necessarily pemeate the professional or vocational development programs taking place within the institutions.
Fil: Múnera Cuartas, Lina Marcela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Esta investigación tuvo como propósito conocer cuáles son las características de la Orientación Profesional o Vocacional que se realiza en 5 instituciones educativas privadas de la ciudad de Cali-Colombia y para ello se indagó por sus perspectivas teóricas, contenidos, actividades, trayectorias, responsables y las concepciones de juventud, trabajo, educación y futuro que atraviesan a estas propuestas, esto último con el fin de reconocer cómo se asumían los cambios sociales contemporáneos en ellas. Para ello se optó por una investigación cualitativa-exploratoria-descriptiva en donde se buscó describir el fenómeno tal como es y dar cuenta de la información encontrada; esto se realizó a partir de entrevistas a los encargados de las orientaciones en las Instituciones elegidas y posterior a un análisis de los hallazgos encontrados se pudo concluir que: existen coincidencias en los objetivos, contenidos y actividades de las orientaciones realizadas a pesar de ser nombradas diferentes, -orientación vocacional o profesional-, en todos los casos el fin institucional termina siendo orientar a los jóvenes hacia la elección de una carrera profesional que les permita continuar la formación académica posterior a la finalización del bachillerato. En todos los casos la labor de orientación vocacional o profesional está a cargo del psicólogo de la institución, quienes son el perfil elegido como preferencia para realizar este trabajo y son ellos quienes terminan proponiendo el enfoque teórico a desarrollar con los jóvenes. Finalmente, y con relación a las concepciones que están detrás de las propuestas, se encontró que los conceptos de juventud, trabajo, educación y futuro están enmarcados en las condiciones socioeconómicas de los jóvenes a quienes están dirigidas las propuestas y que a pesar que las profesionales encargadas de la orientación reconocen muchos de los cambios sociales actuales, estos no necesariamente permean la orientación profesional o vocacional realizada al interior de las instituciones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1706/te.1706.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1706/te.1706.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/77217
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1848608062113316864
score 12.46538