Jean-Jacques Rousseau: el amor de sí mismo y la felicidad pública

Autores
Waksman, Vera
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se examina el sentido de la felicidad pública en la filosofía de Rousseau. Se afirma un modo de felicidad que nada tiene que ver con el modelo de la autarquía del salvaje o de la soledad del filósofo. El problema de la felicidad, como una tarea de la política aparece estrechamente ligado al principio que atraviesa la obra de Rousseau, el amor de sí mismo, y que define las condiciones de la libertad. La clave de la unidad del hombre necesaria para la felicidad está dada por la capacidad de expandir el amor de sí, que equivale a la acción virtuosa. Esa misma expansión es requerida para la conformación de la voluntad general, y por ende, de la libertad. Poner la expansión del amor de sí en el centro de la transformación del hombre que persigue la filosofía de Rousseau aleja también de las lecturas colectivistas y pone al individuo y su interés como condición de la libertad y de la felicidad pública.
This article examines the idea of public happiness in the philosophical works of Jean-Jacques Rousseau. Rousseau's understanding of happiness is not related neither with the independence of the savage man in the state of nature nor with solitude of the philosopher living far from the city. Happiness, as a political problem, is related with a motto present all along the Rousseau's works: the love of the self as necessary condition for freedom. The expansion of the love of the self it is the key for the union of the men and for their happiness. That expansion is required for the composition of the general will and, therefore, the freedom. To focus on the love of the self as a key on the transformation of men will allow us to move away from the characterization of Rousseau as a collectivist, as well as to remark the importance of the individual and his interest as conditions for freedom and public happiness.
Fil: Waksman, Vera. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
Anacronismo e irrupción, 3(4), 104-127. (2013)
ISSN 2250-4982
Materia
Filosofía
Rousseau
Felicidad
Libertad
Amor de sí
Pasiones públicas
Rousseau
Happiness
Freedom
Love of the self
Public passions
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16377

id MemAca_75f8d7eb181fd358fa2882f16d3e33be
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16377
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Jean-Jacques Rousseau: el amor de sí mismo y la felicidad públicaJean-Jacques Rousseau: Self-love and Public HappinessWaksman, VeraFilosofíaRousseauFelicidadLibertadAmor de síPasiones públicasRousseauHappinessFreedomLove of the selfPublic passionsEn este artículo se examina el sentido de la felicidad pública en la filosofía de Rousseau. Se afirma un modo de felicidad que nada tiene que ver con el modelo de la autarquía del salvaje o de la soledad del filósofo. El problema de la felicidad, como una tarea de la política aparece estrechamente ligado al principio que atraviesa la obra de Rousseau, el amor de sí mismo, y que define las condiciones de la libertad. La clave de la unidad del hombre necesaria para la felicidad está dada por la capacidad de expandir el amor de sí, que equivale a la acción virtuosa. Esa misma expansión es requerida para la conformación de la voluntad general, y por ende, de la libertad. Poner la expansión del amor de sí en el centro de la transformación del hombre que persigue la filosofía de Rousseau aleja también de las lecturas colectivistas y pone al individuo y su interés como condición de la libertad y de la felicidad pública.This article examines the idea of public happiness in the philosophical works of Jean-Jacques Rousseau. Rousseau's understanding of happiness is not related neither with the independence of the savage man in the state of nature nor with solitude of the philosopher living far from the city. Happiness, as a political problem, is related with a motto present all along the Rousseau's works: the love of the self as necessary condition for freedom. The expansion of the love of the self it is the key for the union of the men and for their happiness. That expansion is required for the composition of the general will and, therefore, the freedom. To focus on the love of the self as a key on the transformation of men will allow us to move away from the characterization of Rousseau as a collectivist, as well as to remark the importance of the individual and his interest as conditions for freedom and public happiness.Fil: Waksman, Vera. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16377/pr.16377.pdfAnacronismo e irrupción, 3(4), 104-127. (2013)ISSN 2250-4982reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/120573info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:08:33Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16377Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:08:34.353Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Jean-Jacques Rousseau: el amor de sí mismo y la felicidad pública
Jean-Jacques Rousseau: Self-love and Public Happiness
title Jean-Jacques Rousseau: el amor de sí mismo y la felicidad pública
spellingShingle Jean-Jacques Rousseau: el amor de sí mismo y la felicidad pública
Waksman, Vera
Filosofía
Rousseau
Felicidad
Libertad
Amor de sí
Pasiones públicas
Rousseau
Happiness
Freedom
Love of the self
Public passions
title_short Jean-Jacques Rousseau: el amor de sí mismo y la felicidad pública
title_full Jean-Jacques Rousseau: el amor de sí mismo y la felicidad pública
title_fullStr Jean-Jacques Rousseau: el amor de sí mismo y la felicidad pública
title_full_unstemmed Jean-Jacques Rousseau: el amor de sí mismo y la felicidad pública
title_sort Jean-Jacques Rousseau: el amor de sí mismo y la felicidad pública
dc.creator.none.fl_str_mv Waksman, Vera
author Waksman, Vera
author_facet Waksman, Vera
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Rousseau
Felicidad
Libertad
Amor de sí
Pasiones públicas
Rousseau
Happiness
Freedom
Love of the self
Public passions
topic Filosofía
Rousseau
Felicidad
Libertad
Amor de sí
Pasiones públicas
Rousseau
Happiness
Freedom
Love of the self
Public passions
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se examina el sentido de la felicidad pública en la filosofía de Rousseau. Se afirma un modo de felicidad que nada tiene que ver con el modelo de la autarquía del salvaje o de la soledad del filósofo. El problema de la felicidad, como una tarea de la política aparece estrechamente ligado al principio que atraviesa la obra de Rousseau, el amor de sí mismo, y que define las condiciones de la libertad. La clave de la unidad del hombre necesaria para la felicidad está dada por la capacidad de expandir el amor de sí, que equivale a la acción virtuosa. Esa misma expansión es requerida para la conformación de la voluntad general, y por ende, de la libertad. Poner la expansión del amor de sí en el centro de la transformación del hombre que persigue la filosofía de Rousseau aleja también de las lecturas colectivistas y pone al individuo y su interés como condición de la libertad y de la felicidad pública.
This article examines the idea of public happiness in the philosophical works of Jean-Jacques Rousseau. Rousseau's understanding of happiness is not related neither with the independence of the savage man in the state of nature nor with solitude of the philosopher living far from the city. Happiness, as a political problem, is related with a motto present all along the Rousseau's works: the love of the self as necessary condition for freedom. The expansion of the love of the self it is the key for the union of the men and for their happiness. That expansion is required for the composition of the general will and, therefore, the freedom. To focus on the love of the self as a key on the transformation of men will allow us to move away from the characterization of Rousseau as a collectivist, as well as to remark the importance of the individual and his interest as conditions for freedom and public happiness.
Fil: Waksman, Vera. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description En este artículo se examina el sentido de la felicidad pública en la filosofía de Rousseau. Se afirma un modo de felicidad que nada tiene que ver con el modelo de la autarquía del salvaje o de la soledad del filósofo. El problema de la felicidad, como una tarea de la política aparece estrechamente ligado al principio que atraviesa la obra de Rousseau, el amor de sí mismo, y que define las condiciones de la libertad. La clave de la unidad del hombre necesaria para la felicidad está dada por la capacidad de expandir el amor de sí, que equivale a la acción virtuosa. Esa misma expansión es requerida para la conformación de la voluntad general, y por ende, de la libertad. Poner la expansión del amor de sí en el centro de la transformación del hombre que persigue la filosofía de Rousseau aleja también de las lecturas colectivistas y pone al individuo y su interés como condición de la libertad y de la felicidad pública.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16377/pr.16377.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16377/pr.16377.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/120573
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Anacronismo e irrupción, 3(4), 104-127. (2013)
ISSN 2250-4982
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261501113532416
score 13.13397