Lectura de cuentos clásicos e intercambio entre lectores. Contextos de enseñanza virtual y presencial

Autores
Pírez Montes de Oca, Esther
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Reinoso, María del Carmen
Descripción
Enseñar y aprender en tiempos de pandemia, como lo expresa Flavia Terigi (2020) requiere pensar en nuevos enfoques, pero donde no todo es una situación nueva. Es necesario conservar y profundizar la concepción de una educación de equidad, es decir, que todas las niñas y todos los niños tengan oportunidades de seguir avanzando en los conocimientos. Desde estos principios y a partir de los modos de pensar en la continuidad de la enseñanza en tiempos excepcionales, es que, en nuestro estudio, nos planteamos analizar una situación inédita: la enseñanza en contextos de virtualidad con niñas y niños de primer grado de escolaridad primaria. Específicamente analizamos situaciones de lectura de cuentos clásicos a través del docente, en dos modalidades: presencial y virtual; con la finalidad de examinar las condiciones didácticas que posibilitan el intercambio entre lectores en ambos modos de enseñanza. Noelia Forestiere (2020) plantea que el sentido que se va otorgando a los textos está vinculado con el recorrido de lecturas que cada uno de los niños haya tenido oportunidad de construir dentro y fuera de la escuela. Graciela Montes (2017: 111) señala que: "Es importante entender que el que lee tiene muchos universos de significación desplegados a su alrededor". Las interpretaciones personales y sociales que los textos promueven y los hallazgos que las lectoras y los lectores realizan acontecen en el espacio de intercambio con otras y otros, minuciosamente planificado por un docente, y en el que se anticipan aquellas intervenciones que favorecen que todas las alumnas y todos los alumnos se apropien de las diferentes capas de sentido que presenta el texto. Siguiendo este enfoque, nuestro análisis se realiza a partir de un recorrido de lecturas literarias deteniéndonos en las situaciones en que las niñas y niños leen, a través de la maestra, un cuento clásico: Caperucita Roja, en el marco de una secuencia de enseñanza de seguimiento de un personaje, los lobos de los cuentos. Las situaciones de enseñanza de la lectura requieren considerar: el modo de agrupamiento, las intervenciones del docente para generar intercambio, la conversación argumentada que posibilite construir sentidos sobre el texto en sí o las ilustraciones que lo acompañan, entre otras variables. En nuestro caso, un elemento considerado es la condición de la clase virtual donde se hace necesaria, en edades tempranas. la presencia de integrantes del grupo familiar o adultos que estén al cuidado de las niños y niños para el acceso y la continuidad de la enseñanza. Nuestro trabajo se realizó con niñas y niños de 6 y 7 años que cursan primer grado de escolaridad primaria. Las situaciones de lectura no cambiaron en lo que refiere a la planificación de la propuesta, pero sí en cuanto a la modalidad de la clase virtual y presencial. El estudio recorre, en su marco teórico, la importancia de leer obras literarias en la escuela, la concepción de la lectura, las particularidades de la lectura a través del maestro, las intervenciones del docente y cómo enriquecen las propuestas del aula, enfocándonos, en todo el proceso del trabajo, en las condiciones didácticas de esta "nueva normalidad" que nos plantea el desafío de la enseñanza virtual. Luego se detallan las decisiones metodológicas, la formulación y justificación del tema para dar contextualización al estudio: objetivos, diseño metodológico y población. Por último, se presenta el análisis de las situaciones de lectura, focalizando los aspectos mencionados referidos a los intercambios entre lectores del cuento Caperucita Roja de los Hermanos Grimm. El análisis recorre las condiciones de enseñanza de la lectura a través de la voz de la maestra en las modalidades de enseñanza virtual y presencial. Respecto a las intervenciones en los intercambios entre lectores nos permite apreciar las contribuciones de las familias como mediadoras de los intercambios en la modalidad virtual y las construcciones de sentidos referidas a: la comparación con otras obras leídas, lo implícito y lo explicito y el efecto de las ilustraciones tanto la modalidad presencial como en la virtual. Para finalizar realizamos algunas conclusiones y reflexiones sobre las condiciones didácticas que promueven el espacio entre lectores.
Fil: Pírez Montes de Oca, Esther. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Materia
Educación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2269

id MemAca_75f6ceddcc9695ecebbfe8c64ee979ab
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2269
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Lectura de cuentos clásicos e intercambio entre lectores. Contextos de enseñanza virtual y presencialPírez Montes de Oca, EstherEducaciónEnseñar y aprender en tiempos de pandemia, como lo expresa Flavia Terigi (2020) requiere pensar en nuevos enfoques, pero donde no todo es una situación nueva. Es necesario conservar y profundizar la concepción de una educación de equidad, es decir, que todas las niñas y todos los niños tengan oportunidades de seguir avanzando en los conocimientos. Desde estos principios y a partir de los modos de pensar en la continuidad de la enseñanza en tiempos excepcionales, es que, en nuestro estudio, nos planteamos analizar una situación inédita: la enseñanza en contextos de virtualidad con niñas y niños de primer grado de escolaridad primaria. Específicamente analizamos situaciones de lectura de cuentos clásicos a través del docente, en dos modalidades: presencial y virtual; con la finalidad de examinar las condiciones didácticas que posibilitan el intercambio entre lectores en ambos modos de enseñanza. Noelia Forestiere (2020) plantea que el sentido que se va otorgando a los textos está vinculado con el recorrido de lecturas que cada uno de los niños haya tenido oportunidad de construir dentro y fuera de la escuela. Graciela Montes (2017: 111) señala que: "Es importante entender que el que lee tiene muchos universos de significación desplegados a su alrededor". Las interpretaciones personales y sociales que los textos promueven y los hallazgos que las lectoras y los lectores realizan acontecen en el espacio de intercambio con otras y otros, minuciosamente planificado por un docente, y en el que se anticipan aquellas intervenciones que favorecen que todas las alumnas y todos los alumnos se apropien de las diferentes capas de sentido que presenta el texto. Siguiendo este enfoque, nuestro análisis se realiza a partir de un recorrido de lecturas literarias deteniéndonos en las situaciones en que las niñas y niños leen, a través de la maestra, un cuento clásico: Caperucita Roja, en el marco de una secuencia de enseñanza de seguimiento de un personaje, los lobos de los cuentos. Las situaciones de enseñanza de la lectura requieren considerar: el modo de agrupamiento, las intervenciones del docente para generar intercambio, la conversación argumentada que posibilite construir sentidos sobre el texto en sí o las ilustraciones que lo acompañan, entre otras variables. En nuestro caso, un elemento considerado es la condición de la clase virtual donde se hace necesaria, en edades tempranas. la presencia de integrantes del grupo familiar o adultos que estén al cuidado de las niños y niños para el acceso y la continuidad de la enseñanza. Nuestro trabajo se realizó con niñas y niños de 6 y 7 años que cursan primer grado de escolaridad primaria. Las situaciones de lectura no cambiaron en lo que refiere a la planificación de la propuesta, pero sí en cuanto a la modalidad de la clase virtual y presencial. El estudio recorre, en su marco teórico, la importancia de leer obras literarias en la escuela, la concepción de la lectura, las particularidades de la lectura a través del maestro, las intervenciones del docente y cómo enriquecen las propuestas del aula, enfocándonos, en todo el proceso del trabajo, en las condiciones didácticas de esta "nueva normalidad" que nos plantea el desafío de la enseñanza virtual. Luego se detallan las decisiones metodológicas, la formulación y justificación del tema para dar contextualización al estudio: objetivos, diseño metodológico y población. Por último, se presenta el análisis de las situaciones de lectura, focalizando los aspectos mencionados referidos a los intercambios entre lectores del cuento Caperucita Roja de los Hermanos Grimm. El análisis recorre las condiciones de enseñanza de la lectura a través de la voz de la maestra en las modalidades de enseñanza virtual y presencial. Respecto a las intervenciones en los intercambios entre lectores nos permite apreciar las contribuciones de las familias como mediadoras de los intercambios en la modalidad virtual y las construcciones de sentidos referidas a: la comparación con otras obras leídas, lo implícito y lo explicito y el efecto de las ilustraciones tanto la modalidad presencial como en la virtual. Para finalizar realizamos algunas conclusiones y reflexiones sobre las condiciones didácticas que promueven el espacio entre lectores.Fil: Pírez Montes de Oca, Esther. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Reinoso, María del Carmen2022-02-10info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2269/te.2269.pdfspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/138146info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLP2025-09-03T12:06:18Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jte2269Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:19.795Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lectura de cuentos clásicos e intercambio entre lectores. Contextos de enseñanza virtual y presencial
title Lectura de cuentos clásicos e intercambio entre lectores. Contextos de enseñanza virtual y presencial
spellingShingle Lectura de cuentos clásicos e intercambio entre lectores. Contextos de enseñanza virtual y presencial
Pírez Montes de Oca, Esther
Educación
title_short Lectura de cuentos clásicos e intercambio entre lectores. Contextos de enseñanza virtual y presencial
title_full Lectura de cuentos clásicos e intercambio entre lectores. Contextos de enseñanza virtual y presencial
title_fullStr Lectura de cuentos clásicos e intercambio entre lectores. Contextos de enseñanza virtual y presencial
title_full_unstemmed Lectura de cuentos clásicos e intercambio entre lectores. Contextos de enseñanza virtual y presencial
title_sort Lectura de cuentos clásicos e intercambio entre lectores. Contextos de enseñanza virtual y presencial
dc.creator.none.fl_str_mv Pírez Montes de Oca, Esther
author Pírez Montes de Oca, Esther
author_facet Pírez Montes de Oca, Esther
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reinoso, María del Carmen
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
topic Educación
dc.description.none.fl_txt_mv Enseñar y aprender en tiempos de pandemia, como lo expresa Flavia Terigi (2020) requiere pensar en nuevos enfoques, pero donde no todo es una situación nueva. Es necesario conservar y profundizar la concepción de una educación de equidad, es decir, que todas las niñas y todos los niños tengan oportunidades de seguir avanzando en los conocimientos. Desde estos principios y a partir de los modos de pensar en la continuidad de la enseñanza en tiempos excepcionales, es que, en nuestro estudio, nos planteamos analizar una situación inédita: la enseñanza en contextos de virtualidad con niñas y niños de primer grado de escolaridad primaria. Específicamente analizamos situaciones de lectura de cuentos clásicos a través del docente, en dos modalidades: presencial y virtual; con la finalidad de examinar las condiciones didácticas que posibilitan el intercambio entre lectores en ambos modos de enseñanza. Noelia Forestiere (2020) plantea que el sentido que se va otorgando a los textos está vinculado con el recorrido de lecturas que cada uno de los niños haya tenido oportunidad de construir dentro y fuera de la escuela. Graciela Montes (2017: 111) señala que: "Es importante entender que el que lee tiene muchos universos de significación desplegados a su alrededor". Las interpretaciones personales y sociales que los textos promueven y los hallazgos que las lectoras y los lectores realizan acontecen en el espacio de intercambio con otras y otros, minuciosamente planificado por un docente, y en el que se anticipan aquellas intervenciones que favorecen que todas las alumnas y todos los alumnos se apropien de las diferentes capas de sentido que presenta el texto. Siguiendo este enfoque, nuestro análisis se realiza a partir de un recorrido de lecturas literarias deteniéndonos en las situaciones en que las niñas y niños leen, a través de la maestra, un cuento clásico: Caperucita Roja, en el marco de una secuencia de enseñanza de seguimiento de un personaje, los lobos de los cuentos. Las situaciones de enseñanza de la lectura requieren considerar: el modo de agrupamiento, las intervenciones del docente para generar intercambio, la conversación argumentada que posibilite construir sentidos sobre el texto en sí o las ilustraciones que lo acompañan, entre otras variables. En nuestro caso, un elemento considerado es la condición de la clase virtual donde se hace necesaria, en edades tempranas. la presencia de integrantes del grupo familiar o adultos que estén al cuidado de las niños y niños para el acceso y la continuidad de la enseñanza. Nuestro trabajo se realizó con niñas y niños de 6 y 7 años que cursan primer grado de escolaridad primaria. Las situaciones de lectura no cambiaron en lo que refiere a la planificación de la propuesta, pero sí en cuanto a la modalidad de la clase virtual y presencial. El estudio recorre, en su marco teórico, la importancia de leer obras literarias en la escuela, la concepción de la lectura, las particularidades de la lectura a través del maestro, las intervenciones del docente y cómo enriquecen las propuestas del aula, enfocándonos, en todo el proceso del trabajo, en las condiciones didácticas de esta "nueva normalidad" que nos plantea el desafío de la enseñanza virtual. Luego se detallan las decisiones metodológicas, la formulación y justificación del tema para dar contextualización al estudio: objetivos, diseño metodológico y población. Por último, se presenta el análisis de las situaciones de lectura, focalizando los aspectos mencionados referidos a los intercambios entre lectores del cuento Caperucita Roja de los Hermanos Grimm. El análisis recorre las condiciones de enseñanza de la lectura a través de la voz de la maestra en las modalidades de enseñanza virtual y presencial. Respecto a las intervenciones en los intercambios entre lectores nos permite apreciar las contribuciones de las familias como mediadoras de los intercambios en la modalidad virtual y las construcciones de sentidos referidas a: la comparación con otras obras leídas, lo implícito y lo explicito y el efecto de las ilustraciones tanto la modalidad presencial como en la virtual. Para finalizar realizamos algunas conclusiones y reflexiones sobre las condiciones didácticas que promueven el espacio entre lectores.
Fil: Pírez Montes de Oca, Esther. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Enseñar y aprender en tiempos de pandemia, como lo expresa Flavia Terigi (2020) requiere pensar en nuevos enfoques, pero donde no todo es una situación nueva. Es necesario conservar y profundizar la concepción de una educación de equidad, es decir, que todas las niñas y todos los niños tengan oportunidades de seguir avanzando en los conocimientos. Desde estos principios y a partir de los modos de pensar en la continuidad de la enseñanza en tiempos excepcionales, es que, en nuestro estudio, nos planteamos analizar una situación inédita: la enseñanza en contextos de virtualidad con niñas y niños de primer grado de escolaridad primaria. Específicamente analizamos situaciones de lectura de cuentos clásicos a través del docente, en dos modalidades: presencial y virtual; con la finalidad de examinar las condiciones didácticas que posibilitan el intercambio entre lectores en ambos modos de enseñanza. Noelia Forestiere (2020) plantea que el sentido que se va otorgando a los textos está vinculado con el recorrido de lecturas que cada uno de los niños haya tenido oportunidad de construir dentro y fuera de la escuela. Graciela Montes (2017: 111) señala que: "Es importante entender que el que lee tiene muchos universos de significación desplegados a su alrededor". Las interpretaciones personales y sociales que los textos promueven y los hallazgos que las lectoras y los lectores realizan acontecen en el espacio de intercambio con otras y otros, minuciosamente planificado por un docente, y en el que se anticipan aquellas intervenciones que favorecen que todas las alumnas y todos los alumnos se apropien de las diferentes capas de sentido que presenta el texto. Siguiendo este enfoque, nuestro análisis se realiza a partir de un recorrido de lecturas literarias deteniéndonos en las situaciones en que las niñas y niños leen, a través de la maestra, un cuento clásico: Caperucita Roja, en el marco de una secuencia de enseñanza de seguimiento de un personaje, los lobos de los cuentos. Las situaciones de enseñanza de la lectura requieren considerar: el modo de agrupamiento, las intervenciones del docente para generar intercambio, la conversación argumentada que posibilite construir sentidos sobre el texto en sí o las ilustraciones que lo acompañan, entre otras variables. En nuestro caso, un elemento considerado es la condición de la clase virtual donde se hace necesaria, en edades tempranas. la presencia de integrantes del grupo familiar o adultos que estén al cuidado de las niños y niños para el acceso y la continuidad de la enseñanza. Nuestro trabajo se realizó con niñas y niños de 6 y 7 años que cursan primer grado de escolaridad primaria. Las situaciones de lectura no cambiaron en lo que refiere a la planificación de la propuesta, pero sí en cuanto a la modalidad de la clase virtual y presencial. El estudio recorre, en su marco teórico, la importancia de leer obras literarias en la escuela, la concepción de la lectura, las particularidades de la lectura a través del maestro, las intervenciones del docente y cómo enriquecen las propuestas del aula, enfocándonos, en todo el proceso del trabajo, en las condiciones didácticas de esta "nueva normalidad" que nos plantea el desafío de la enseñanza virtual. Luego se detallan las decisiones metodológicas, la formulación y justificación del tema para dar contextualización al estudio: objetivos, diseño metodológico y población. Por último, se presenta el análisis de las situaciones de lectura, focalizando los aspectos mencionados referidos a los intercambios entre lectores del cuento Caperucita Roja de los Hermanos Grimm. El análisis recorre las condiciones de enseñanza de la lectura a través de la voz de la maestra en las modalidades de enseñanza virtual y presencial. Respecto a las intervenciones en los intercambios entre lectores nos permite apreciar las contribuciones de las familias como mediadoras de los intercambios en la modalidad virtual y las construcciones de sentidos referidas a: la comparación con otras obras leídas, lo implícito y lo explicito y el efecto de las ilustraciones tanto la modalidad presencial como en la virtual. Para finalizar realizamos algunas conclusiones y reflexiones sobre las condiciones didácticas que promueven el espacio entre lectores.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-02-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2269/te.2269.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.2269/te.2269.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/138146
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1842261443029762048
score 13.13397