Descensus Christi ad inferos. La inclusión (imposible) del fantasma en la economía de la salvación

Autores
Prósperi, Germán Osvaldo
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos proponemos demostrar que para los hebreos y griegos de la Antigüedad el mundo de los muertos, en su sentido neutro (no moral), es decir como sheol o hades, representa una dimensión más allá de lo divino y de lo humano, inasimilable por la cristología dogmática. Sostendremos que el descensus ad inferos de Cristo, en esta perspectiva, es el dispositivo elaborado por la teología (proto)ortodoxa, ya desde los primeros siglos, para conjurar el dominio imaginal y fantasmático de los muertos.
This article aims at demonstrating that ancient Hebrews and Greeks considered that the world of the dead -in its neutral sense (non-moral), i.e., as sheol or hades- represents a dimension beyond the divine or the human, a dimension the dogmatic Christology cannot possibly embrace. We will argue that descensus Christi ad inferos, from this perspective, constitutes the device the (proto)orthodox theology has construed, since the early days, to conjure up the imaginal and phantasmatic realm of the dead.
Fil: Prósperi, Germán Osvaldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Scripta mediaevalia, 15(2), 13-39. (2022)
ISSN 2362-4868
Materia
Filosofía
Inframundo
Sheol
Hades
Fantasma
Cristo
Underworld
Sheol
Hades
Phantom
Christ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16636

id MemAca_75e2a5b9667c10ef7316a0dc7e21c9fa
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16636
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Descensus Christi ad inferos. La inclusión (imposible) del fantasma en la economía de la salvaciónDescensus Christi ad inferos. The (impossible) inclusion of the phantom in the economy of salvationPrósperi, Germán OsvaldoFilosofíaInframundoSheolHadesFantasmaCristoUnderworldSheolHadesPhantomChristEn este artículo nos proponemos demostrar que para los hebreos y griegos de la Antigüedad el mundo de los muertos, en su sentido neutro (no moral), es decir como sheol o hades, representa una dimensión más allá de lo divino y de lo humano, inasimilable por la cristología dogmática. Sostendremos que el descensus ad inferos de Cristo, en esta perspectiva, es el dispositivo elaborado por la teología (proto)ortodoxa, ya desde los primeros siglos, para conjurar el dominio imaginal y fantasmático de los muertos.This article aims at demonstrating that ancient Hebrews and Greeks considered that the world of the dead -in its neutral sense (non-moral), i.e., as sheol or hades- represents a dimension beyond the divine or the human, a dimension the dogmatic Christology cannot possibly embrace. We will argue that descensus Christi ad inferos, from this perspective, constitutes the device the (proto)orthodox theology has construed, since the early days, to conjure up the imaginal and phantasmatic realm of the dead.Fil: Prósperi, Germán Osvaldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16636/pr.16636.pdfScripta mediaevalia, 15(2), 13-39. (2022)ISSN 2362-4868reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.35.015info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:54:08Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr16636Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:09.556Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Descensus Christi ad inferos. La inclusión (imposible) del fantasma en la economía de la salvación
Descensus Christi ad inferos. The (impossible) inclusion of the phantom in the economy of salvation
title Descensus Christi ad inferos. La inclusión (imposible) del fantasma en la economía de la salvación
spellingShingle Descensus Christi ad inferos. La inclusión (imposible) del fantasma en la economía de la salvación
Prósperi, Germán Osvaldo
Filosofía
Inframundo
Sheol
Hades
Fantasma
Cristo
Underworld
Sheol
Hades
Phantom
Christ
title_short Descensus Christi ad inferos. La inclusión (imposible) del fantasma en la economía de la salvación
title_full Descensus Christi ad inferos. La inclusión (imposible) del fantasma en la economía de la salvación
title_fullStr Descensus Christi ad inferos. La inclusión (imposible) del fantasma en la economía de la salvación
title_full_unstemmed Descensus Christi ad inferos. La inclusión (imposible) del fantasma en la economía de la salvación
title_sort Descensus Christi ad inferos. La inclusión (imposible) del fantasma en la economía de la salvación
dc.creator.none.fl_str_mv Prósperi, Germán Osvaldo
author Prósperi, Germán Osvaldo
author_facet Prósperi, Germán Osvaldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Filosofía
Inframundo
Sheol
Hades
Fantasma
Cristo
Underworld
Sheol
Hades
Phantom
Christ
topic Filosofía
Inframundo
Sheol
Hades
Fantasma
Cristo
Underworld
Sheol
Hades
Phantom
Christ
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos proponemos demostrar que para los hebreos y griegos de la Antigüedad el mundo de los muertos, en su sentido neutro (no moral), es decir como sheol o hades, representa una dimensión más allá de lo divino y de lo humano, inasimilable por la cristología dogmática. Sostendremos que el descensus ad inferos de Cristo, en esta perspectiva, es el dispositivo elaborado por la teología (proto)ortodoxa, ya desde los primeros siglos, para conjurar el dominio imaginal y fantasmático de los muertos.
This article aims at demonstrating that ancient Hebrews and Greeks considered that the world of the dead -in its neutral sense (non-moral), i.e., as sheol or hades- represents a dimension beyond the divine or the human, a dimension the dogmatic Christology cannot possibly embrace. We will argue that descensus Christi ad inferos, from this perspective, constitutes the device the (proto)orthodox theology has construed, since the early days, to conjure up the imaginal and phantasmatic realm of the dead.
Fil: Prósperi, Germán Osvaldo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description En este artículo nos proponemos demostrar que para los hebreos y griegos de la Antigüedad el mundo de los muertos, en su sentido neutro (no moral), es decir como sheol o hades, representa una dimensión más allá de lo divino y de lo humano, inasimilable por la cristología dogmática. Sostendremos que el descensus ad inferos de Cristo, en esta perspectiva, es el dispositivo elaborado por la teología (proto)ortodoxa, ya desde los primeros siglos, para conjurar el dominio imaginal y fantasmático de los muertos.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16636/pr.16636.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.16636/pr.16636.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.35.015
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Scripta mediaevalia, 15(2), 13-39. (2022)
ISSN 2362-4868
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616480559202304
score 13.070432