Acerca de los museos de ciencias como escenarios educativos saludables : Una propuesta de investigación colaborativa mediada por TICS

Autores
Martín, María Mercedes; Pedersoli, Constanza; Antilef, Cintia; Rey, Patricia; Loinaz, Sebastián; Eckmeyer, Martín; Palacios Vallejos, María Eugenia; Pacheco Agrelo, Daniela; Larrea, Luciana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Muchos museos de ciencias, ya sean interactivos o de colección patrimonial, vienen desde hace tiempo diseñando exhibiciones sobre temáticas relacionadas con la salud. Por su parte comienzan a aparecer distintos estudios y líneas de investigación que buscan comprender los efectos que puede tener en la vida de las personas, su salud y bienestar, la participación en museos y las actividades culturales asociadas a éstos. En este trabajo se presentará el proyecto de investigación denominado "Museos de ciencias y salud: las experiencias de los visitantes y sus efectos educativos y sociales". La investigación se enmarca en un Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo-PPID con financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias- SPU, en el marco de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Su propósito general es comprender los efectos de la visita compartida al museo de ciencias en la construcción de conocimientos y vínculos, y las percepciones de los grupos familiares sobre su salud, calidad de vida y bienestar. Se centra particularmente en las visitas a la exhibición interactiva DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo perteneciente a Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias de la UNLP financiada con el apoyo de la Fundación Florencio Pérez. El equipo de investigación está conformado por profesionales y graduados recientes provenientes de diversas unidades académicas y disciplinas entre las que se incluyen: biología, música, comunicación social, medicina, psicología y ciencias de la educación. Para fortalecer y extender el trabajo más allá de los límites de la presencialidad, se creó un aula virtual en el entorno AulasWeb-UNLP que permite centralizar información (documentos, bibliografía, enlaces de interés, relatorías de las reuniones, etc.) constituyéndose en un banco de recursos relevantes. El aula funciona como un sostén social del trabajo de investigación. El trabajo que se presenta tiene la doble intención de presentar por un lado parte de los avances de la investigación y por el otro dar cuenta de la potencialidad de mediar con tecnologías digitales los procesos colectivos de producción del conocimiento.
Fil: Pacheco Agrelo, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Martín, María Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pedersoli, Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Antilef, Cintia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Rey, Patricia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Loinaz, Sebastián. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Eckmeyer, Martín. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Palacios Vallejos, María Eugenia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Larrea, Luciana. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias. Universidad Nacional de La Plata.
Fuente
XV Congreso Bienal RedPOP; Conexiones, nuevas maneras de popularizar la ciencia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 21-25 de agosto de 2017
Materia
Educación
Museo
Salud
Visitantes
TIC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11095

id MemAca_75c0053bc34b2bf50dd02dbd332cb9b9
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11095
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Acerca de los museos de ciencias como escenarios educativos saludables : Una propuesta de investigación colaborativa mediada por TICSMartín, María MercedesPedersoli, ConstanzaAntilef, CintiaRey, PatriciaLoinaz, SebastiánEckmeyer, MartínPalacios Vallejos, María EugeniaPacheco Agrelo, DanielaLarrea, LucianaEducaciónMuseoSaludVisitantesTICMuchos museos de ciencias, ya sean interactivos o de colección patrimonial, vienen desde hace tiempo diseñando exhibiciones sobre temáticas relacionadas con la salud. Por su parte comienzan a aparecer distintos estudios y líneas de investigación que buscan comprender los efectos que puede tener en la vida de las personas, su salud y bienestar, la participación en museos y las actividades culturales asociadas a éstos. En este trabajo se presentará el proyecto de investigación denominado "Museos de ciencias y salud: las experiencias de los visitantes y sus efectos educativos y sociales". La investigación se enmarca en un Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo-PPID con financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias- SPU, en el marco de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Su propósito general es comprender los efectos de la visita compartida al museo de ciencias en la construcción de conocimientos y vínculos, y las percepciones de los grupos familiares sobre su salud, calidad de vida y bienestar. Se centra particularmente en las visitas a la exhibición interactiva DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo perteneciente a Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias de la UNLP financiada con el apoyo de la Fundación Florencio Pérez. El equipo de investigación está conformado por profesionales y graduados recientes provenientes de diversas unidades académicas y disciplinas entre las que se incluyen: biología, música, comunicación social, medicina, psicología y ciencias de la educación. Para fortalecer y extender el trabajo más allá de los límites de la presencialidad, se creó un aula virtual en el entorno AulasWeb-UNLP que permite centralizar información (documentos, bibliografía, enlaces de interés, relatorías de las reuniones, etc.) constituyéndose en un banco de recursos relevantes. El aula funciona como un sostén social del trabajo de investigación. El trabajo que se presenta tiene la doble intención de presentar por un lado parte de los avances de la investigación y por el otro dar cuenta de la potencialidad de mediar con tecnologías digitales los procesos colectivos de producción del conocimiento.Fil: Pacheco Agrelo, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Martín, María Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Pedersoli, Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Antilef, Cintia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias. Universidad Nacional de La Plata.Fil: Rey, Patricia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias. Universidad Nacional de La Plata.Fil: Loinaz, Sebastián. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias. Universidad Nacional de La Plata.Fil: Eckmeyer, Martín. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias. Universidad Nacional de La Plata.Fil: Palacios Vallejos, María Eugenia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias. Universidad Nacional de La Plata.Fil: Larrea, Luciana. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias. Universidad Nacional de La Plata.2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11095/ev.11095.pdfXV Congreso Bienal RedPOP; Conexiones, nuevas maneras de popularizar la ciencia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 21-25 de agosto de 2017reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/72722info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:54:23Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11095Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:24.943Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acerca de los museos de ciencias como escenarios educativos saludables : Una propuesta de investigación colaborativa mediada por TICS
title Acerca de los museos de ciencias como escenarios educativos saludables : Una propuesta de investigación colaborativa mediada por TICS
spellingShingle Acerca de los museos de ciencias como escenarios educativos saludables : Una propuesta de investigación colaborativa mediada por TICS
Martín, María Mercedes
Educación
Museo
Salud
Visitantes
TIC
title_short Acerca de los museos de ciencias como escenarios educativos saludables : Una propuesta de investigación colaborativa mediada por TICS
title_full Acerca de los museos de ciencias como escenarios educativos saludables : Una propuesta de investigación colaborativa mediada por TICS
title_fullStr Acerca de los museos de ciencias como escenarios educativos saludables : Una propuesta de investigación colaborativa mediada por TICS
title_full_unstemmed Acerca de los museos de ciencias como escenarios educativos saludables : Una propuesta de investigación colaborativa mediada por TICS
title_sort Acerca de los museos de ciencias como escenarios educativos saludables : Una propuesta de investigación colaborativa mediada por TICS
dc.creator.none.fl_str_mv Martín, María Mercedes
Pedersoli, Constanza
Antilef, Cintia
Rey, Patricia
Loinaz, Sebastián
Eckmeyer, Martín
Palacios Vallejos, María Eugenia
Pacheco Agrelo, Daniela
Larrea, Luciana
author Martín, María Mercedes
author_facet Martín, María Mercedes
Pedersoli, Constanza
Antilef, Cintia
Rey, Patricia
Loinaz, Sebastián
Eckmeyer, Martín
Palacios Vallejos, María Eugenia
Pacheco Agrelo, Daniela
Larrea, Luciana
author_role author
author2 Pedersoli, Constanza
Antilef, Cintia
Rey, Patricia
Loinaz, Sebastián
Eckmeyer, Martín
Palacios Vallejos, María Eugenia
Pacheco Agrelo, Daniela
Larrea, Luciana
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Museo
Salud
Visitantes
TIC
topic Educación
Museo
Salud
Visitantes
TIC
dc.description.none.fl_txt_mv Muchos museos de ciencias, ya sean interactivos o de colección patrimonial, vienen desde hace tiempo diseñando exhibiciones sobre temáticas relacionadas con la salud. Por su parte comienzan a aparecer distintos estudios y líneas de investigación que buscan comprender los efectos que puede tener en la vida de las personas, su salud y bienestar, la participación en museos y las actividades culturales asociadas a éstos. En este trabajo se presentará el proyecto de investigación denominado "Museos de ciencias y salud: las experiencias de los visitantes y sus efectos educativos y sociales". La investigación se enmarca en un Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo-PPID con financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias- SPU, en el marco de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Su propósito general es comprender los efectos de la visita compartida al museo de ciencias en la construcción de conocimientos y vínculos, y las percepciones de los grupos familiares sobre su salud, calidad de vida y bienestar. Se centra particularmente en las visitas a la exhibición interactiva DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo perteneciente a Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias de la UNLP financiada con el apoyo de la Fundación Florencio Pérez. El equipo de investigación está conformado por profesionales y graduados recientes provenientes de diversas unidades académicas y disciplinas entre las que se incluyen: biología, música, comunicación social, medicina, psicología y ciencias de la educación. Para fortalecer y extender el trabajo más allá de los límites de la presencialidad, se creó un aula virtual en el entorno AulasWeb-UNLP que permite centralizar información (documentos, bibliografía, enlaces de interés, relatorías de las reuniones, etc.) constituyéndose en un banco de recursos relevantes. El aula funciona como un sostén social del trabajo de investigación. El trabajo que se presenta tiene la doble intención de presentar por un lado parte de los avances de la investigación y por el otro dar cuenta de la potencialidad de mediar con tecnologías digitales los procesos colectivos de producción del conocimiento.
Fil: Pacheco Agrelo, Daniela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Martín, María Mercedes. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pedersoli, Constanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Antilef, Cintia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Rey, Patricia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Loinaz, Sebastián. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Eckmeyer, Martín. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Palacios Vallejos, María Eugenia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias. Universidad Nacional de La Plata.
Fil: Larrea, Luciana. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias. Universidad Nacional de La Plata.
description Muchos museos de ciencias, ya sean interactivos o de colección patrimonial, vienen desde hace tiempo diseñando exhibiciones sobre temáticas relacionadas con la salud. Por su parte comienzan a aparecer distintos estudios y líneas de investigación que buscan comprender los efectos que puede tener en la vida de las personas, su salud y bienestar, la participación en museos y las actividades culturales asociadas a éstos. En este trabajo se presentará el proyecto de investigación denominado "Museos de ciencias y salud: las experiencias de los visitantes y sus efectos educativos y sociales". La investigación se enmarca en un Proyecto Promocional de Investigación y Desarrollo-PPID con financiamiento de la Secretaría de Políticas Universitarias- SPU, en el marco de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Su propósito general es comprender los efectos de la visita compartida al museo de ciencias en la construcción de conocimientos y vínculos, y las percepciones de los grupos familiares sobre su salud, calidad de vida y bienestar. Se centra particularmente en las visitas a la exhibición interactiva DESmedidos: excesos y mandatos en la sociedad de consumo perteneciente a Mundo Nuevo, Programa de Popularización de las Ciencias de la UNLP financiada con el apoyo de la Fundación Florencio Pérez. El equipo de investigación está conformado por profesionales y graduados recientes provenientes de diversas unidades académicas y disciplinas entre las que se incluyen: biología, música, comunicación social, medicina, psicología y ciencias de la educación. Para fortalecer y extender el trabajo más allá de los límites de la presencialidad, se creó un aula virtual en el entorno AulasWeb-UNLP que permite centralizar información (documentos, bibliografía, enlaces de interés, relatorías de las reuniones, etc.) constituyéndose en un banco de recursos relevantes. El aula funciona como un sostén social del trabajo de investigación. El trabajo que se presenta tiene la doble intención de presentar por un lado parte de los avances de la investigación y por el otro dar cuenta de la potencialidad de mediar con tecnologías digitales los procesos colectivos de producción del conocimiento.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11095/ev.11095.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11095/ev.11095.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/72722
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv XV Congreso Bienal RedPOP; Conexiones, nuevas maneras de popularizar la ciencia, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 21-25 de agosto de 2017
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616486114557952
score 13.070432