Cursos de verano en la FaHCE: la experiencia de Derecho 1 (Aplicado a la Traducción)

Autores
Espósito, Julia; Pardo, Javier
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La presente comunicación se propone dar cuenta de la experiencia de los cursos de verano que se realizan desde el año 2017 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE), en el marco del Programa de Rendimiento Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Nos referiremos especialmente a los cursos de verano de Derecho 1 (Aplicado a la Traducción) del Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas, asignatura de primer año correspondiente a las carreras de Traductorado Público en lengua inglesa y francesa. Esta experiencia tuvo lugar en febrero de 2017 y de 2019. Derecho 1 (Aplicado a la Traducción) es una materia que permite introducir a los estudiantes en el proceso de adquisición de la competencia temática o subcompetencia temática (Kelly, 2002) y forma parte de lo que Hurtado Albir (2001) denomina competencia traductora: «El sistema subyacente de conocimientos, aptitudes y habilidades necesarios para traducir¼. A su vez, se parte de la concepción de que para estudiar el derecho se debe examinarlo detenidamente, ubicarlo dentro de su contexto en la sociedad y en otras disciplinas en las ciencias humanísticas y sociales, las cuales ofrecen un entendimiento más rico sobre la naturaleza del derecho y su funcionamiento en la sociedad (Johnstone, 1996). Al resaltar este fin reflexivo y crítico, no solo se reivindica la importancia de la competencia temática como vía necesaria para la traducción de un campo de especialidad, como ocurre en el caso del derecho, sino también para el ejercicio pleno, responsable y ético de la ciudadanía y la profesión. La metodología empleada para dar cuenta de los resultados de estas dos experiencias es el análisis comparativo cuantitativo y cualitativo, que toma en consideración los siguientes aspectos: la modalidad de dictado que asumió la asignatura, las actividades teórico-prácticas y prácticas propuestas, el desempeño de los estudiantes, las modalidades de evaluación y la tasa de acreditación de la materia (cursada regular y promoción sin examen final). Al finalizar los cursos, se implementaron encuestas dirigidas a los estudiantes sobre distintos aspectos que serán incorporados en el análisis. Las conclusiones preliminares que arroja el análisis comparativo son positivas en dos aspectos: a) se logró una tasa alta de consolidación de aprobación de materias en la finalización del primer año de la carrera contemplada en el Programa de Rendimiento Académico, y b) se consiguió una dinámica de trabajo grupal cooperativa que permitió el análisis en profundidad de las actividades propuestas.
The aim of this abstract is to describe the activities carried out in the summer courses since 2017 at the School of Humanities and Education Sciences (FaHCE) under the Academic Performance Program at Universidad Nacional de la Plata (UNLP). The analysis will focus on the Law 1 (Applied to Translation) Summer courses, first-year courses for the English and French Public Sworn Translation courses of studies, coordinated by the Modern Languages and Literatures Department. The activities described in this article took place in the months of February of 2017 and 2019. Law 1 (Applied to Translation) is a course aimed at introducing students to the acquisition of the thematic competence or thematic subcompetence (Kelly, 2002), a part of a larger competence which Albir (2001) defines as translation competence (namely, the underlying system of knowledge required to translate). Another theoretical contribution may be found in Johnstone (1996), who approaches Law learning and teaching under the following terms: «The study of law in universities should be reflective and critical, examining the problem of what the Law is, locating the Law within its societal context, and within other disciplines in the Humanities and Social Sciences which enrich an understanding of the nature of the Law and its operation in society¼ (Johnstone, 1996: 34). By highlighting this reflexive and critical aim, the importance of the thematic competence is not only stressed as a necessary means for translating in a field of specialty, such as the Law, but also as a channel for the mindful, and ethical performance of both civic and professional responsibilities. In order to collect the results of both summer courses, a comparative quantitative-qualitative approach was taken. The following variables were taken into account for the analysis: course style; theoretical-practical activities; students' performance; testing techniques; and pass rates (with and without final exam). Additionally, upon course completion, students were issued anonymous surveys to provide their feedback about their overall experience. The preliminary conclusions drawn from the comparative analysis are doubly encouraging: a) the first year of the Academic Performance Program had a positive effect in the pass rate of all participating courses; and b) the specific nature of the summer courses contributed to the emergence of cooperative teamwork dynamics, enabling an in-depth analysis of class activities, management and organization as a whole.
Fil: Espósito, Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pardo, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fuente
Nueva ReCIT(5). (2022)
ISSN 2618-1940
Materia
Educación
Análisis cuantitativo-cualitativo
Cursos de verano
Competencia temática
Quantitative-qualitative analysis
Summer courses
Thematic competence
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15548

id MemAca_7589181eadef6b2a2e4193c0f76f4324
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15548
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Cursos de verano en la FaHCE: la experiencia de Derecho 1 (Aplicado a la Traducción)Summer Courses at the School of Humanities and Education Sciences (FaHCE): The Experience of Law 1 (Applied to Translation)Espósito, JuliaPardo, JavierEducaciónAnálisis cuantitativo-cualitativoCursos de veranoCompetencia temáticaQuantitative-qualitative analysisSummer coursesThematic competenceLa presente comunicación se propone dar cuenta de la experiencia de los cursos de verano que se realizan desde el año 2017 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE), en el marco del Programa de Rendimiento Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Nos referiremos especialmente a los cursos de verano de Derecho 1 (Aplicado a la Traducción) del Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas, asignatura de primer año correspondiente a las carreras de Traductorado Público en lengua inglesa y francesa. Esta experiencia tuvo lugar en febrero de 2017 y de 2019. Derecho 1 (Aplicado a la Traducción) es una materia que permite introducir a los estudiantes en el proceso de adquisición de la competencia temática o subcompetencia temática (Kelly, 2002) y forma parte de lo que Hurtado Albir (2001) denomina competencia traductora: «El sistema subyacente de conocimientos, aptitudes y habilidades necesarios para traducir¼. A su vez, se parte de la concepción de que para estudiar el derecho se debe examinarlo detenidamente, ubicarlo dentro de su contexto en la sociedad y en otras disciplinas en las ciencias humanísticas y sociales, las cuales ofrecen un entendimiento más rico sobre la naturaleza del derecho y su funcionamiento en la sociedad (Johnstone, 1996). Al resaltar este fin reflexivo y crítico, no solo se reivindica la importancia de la competencia temática como vía necesaria para la traducción de un campo de especialidad, como ocurre en el caso del derecho, sino también para el ejercicio pleno, responsable y ético de la ciudadanía y la profesión. La metodología empleada para dar cuenta de los resultados de estas dos experiencias es el análisis comparativo cuantitativo y cualitativo, que toma en consideración los siguientes aspectos: la modalidad de dictado que asumió la asignatura, las actividades teórico-prácticas y prácticas propuestas, el desempeño de los estudiantes, las modalidades de evaluación y la tasa de acreditación de la materia (cursada regular y promoción sin examen final). Al finalizar los cursos, se implementaron encuestas dirigidas a los estudiantes sobre distintos aspectos que serán incorporados en el análisis. Las conclusiones preliminares que arroja el análisis comparativo son positivas en dos aspectos: a) se logró una tasa alta de consolidación de aprobación de materias en la finalización del primer año de la carrera contemplada en el Programa de Rendimiento Académico, y b) se consiguió una dinámica de trabajo grupal cooperativa que permitió el análisis en profundidad de las actividades propuestas.The aim of this abstract is to describe the activities carried out in the summer courses since 2017 at the School of Humanities and Education Sciences (FaHCE) under the Academic Performance Program at Universidad Nacional de la Plata (UNLP). The analysis will focus on the Law 1 (Applied to Translation) Summer courses, first-year courses for the English and French Public Sworn Translation courses of studies, coordinated by the Modern Languages and Literatures Department. The activities described in this article took place in the months of February of 2017 and 2019. Law 1 (Applied to Translation) is a course aimed at introducing students to the acquisition of the thematic competence or thematic subcompetence (Kelly, 2002), a part of a larger competence which Albir (2001) defines as translation competence (namely, the underlying system of knowledge required to translate). Another theoretical contribution may be found in Johnstone (1996), who approaches Law learning and teaching under the following terms: «The study of law in universities should be reflective and critical, examining the problem of what the Law is, locating the Law within its societal context, and within other disciplines in the Humanities and Social Sciences which enrich an understanding of the nature of the Law and its operation in society¼ (Johnstone, 1996: 34). By highlighting this reflexive and critical aim, the importance of the thematic competence is not only stressed as a necessary means for translating in a field of specialty, such as the Law, but also as a channel for the mindful, and ethical performance of both civic and professional responsibilities. In order to collect the results of both summer courses, a comparative quantitative-qualitative approach was taken. The following variables were taken into account for the analysis: course style; theoretical-practical activities; students' performance; testing techniques; and pass rates (with and without final exam). Additionally, upon course completion, students were issued anonymous surveys to provide their feedback about their overall experience. The preliminary conclusions drawn from the comparative analysis are doubly encouraging: a) the first year of the Academic Performance Program had a positive effect in the pass rate of all participating courses; and b) the specific nature of the summer courses contributed to the emergence of cooperative teamwork dynamics, enabling an in-depth analysis of class activities, management and organization as a whole.Fil: Espósito, Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.Fil: Pardo, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2022info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15548/pr.15548.pdfNueva ReCIT(5). (2022)ISSN 2618-1940reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/145219info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/2025-09-29T11:54:38Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr15548Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:54:38.932Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cursos de verano en la FaHCE: la experiencia de Derecho 1 (Aplicado a la Traducción)
Summer Courses at the School of Humanities and Education Sciences (FaHCE): The Experience of Law 1 (Applied to Translation)
title Cursos de verano en la FaHCE: la experiencia de Derecho 1 (Aplicado a la Traducción)
spellingShingle Cursos de verano en la FaHCE: la experiencia de Derecho 1 (Aplicado a la Traducción)
Espósito, Julia
Educación
Análisis cuantitativo-cualitativo
Cursos de verano
Competencia temática
Quantitative-qualitative analysis
Summer courses
Thematic competence
title_short Cursos de verano en la FaHCE: la experiencia de Derecho 1 (Aplicado a la Traducción)
title_full Cursos de verano en la FaHCE: la experiencia de Derecho 1 (Aplicado a la Traducción)
title_fullStr Cursos de verano en la FaHCE: la experiencia de Derecho 1 (Aplicado a la Traducción)
title_full_unstemmed Cursos de verano en la FaHCE: la experiencia de Derecho 1 (Aplicado a la Traducción)
title_sort Cursos de verano en la FaHCE: la experiencia de Derecho 1 (Aplicado a la Traducción)
dc.creator.none.fl_str_mv Espósito, Julia
Pardo, Javier
author Espósito, Julia
author_facet Espósito, Julia
Pardo, Javier
author_role author
author2 Pardo, Javier
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Análisis cuantitativo-cualitativo
Cursos de verano
Competencia temática
Quantitative-qualitative analysis
Summer courses
Thematic competence
topic Educación
Análisis cuantitativo-cualitativo
Cursos de verano
Competencia temática
Quantitative-qualitative analysis
Summer courses
Thematic competence
dc.description.none.fl_txt_mv La presente comunicación se propone dar cuenta de la experiencia de los cursos de verano que se realizan desde el año 2017 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE), en el marco del Programa de Rendimiento Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Nos referiremos especialmente a los cursos de verano de Derecho 1 (Aplicado a la Traducción) del Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas, asignatura de primer año correspondiente a las carreras de Traductorado Público en lengua inglesa y francesa. Esta experiencia tuvo lugar en febrero de 2017 y de 2019. Derecho 1 (Aplicado a la Traducción) es una materia que permite introducir a los estudiantes en el proceso de adquisición de la competencia temática o subcompetencia temática (Kelly, 2002) y forma parte de lo que Hurtado Albir (2001) denomina competencia traductora: «El sistema subyacente de conocimientos, aptitudes y habilidades necesarios para traducir¼. A su vez, se parte de la concepción de que para estudiar el derecho se debe examinarlo detenidamente, ubicarlo dentro de su contexto en la sociedad y en otras disciplinas en las ciencias humanísticas y sociales, las cuales ofrecen un entendimiento más rico sobre la naturaleza del derecho y su funcionamiento en la sociedad (Johnstone, 1996). Al resaltar este fin reflexivo y crítico, no solo se reivindica la importancia de la competencia temática como vía necesaria para la traducción de un campo de especialidad, como ocurre en el caso del derecho, sino también para el ejercicio pleno, responsable y ético de la ciudadanía y la profesión. La metodología empleada para dar cuenta de los resultados de estas dos experiencias es el análisis comparativo cuantitativo y cualitativo, que toma en consideración los siguientes aspectos: la modalidad de dictado que asumió la asignatura, las actividades teórico-prácticas y prácticas propuestas, el desempeño de los estudiantes, las modalidades de evaluación y la tasa de acreditación de la materia (cursada regular y promoción sin examen final). Al finalizar los cursos, se implementaron encuestas dirigidas a los estudiantes sobre distintos aspectos que serán incorporados en el análisis. Las conclusiones preliminares que arroja el análisis comparativo son positivas en dos aspectos: a) se logró una tasa alta de consolidación de aprobación de materias en la finalización del primer año de la carrera contemplada en el Programa de Rendimiento Académico, y b) se consiguió una dinámica de trabajo grupal cooperativa que permitió el análisis en profundidad de las actividades propuestas.
The aim of this abstract is to describe the activities carried out in the summer courses since 2017 at the School of Humanities and Education Sciences (FaHCE) under the Academic Performance Program at Universidad Nacional de la Plata (UNLP). The analysis will focus on the Law 1 (Applied to Translation) Summer courses, first-year courses for the English and French Public Sworn Translation courses of studies, coordinated by the Modern Languages and Literatures Department. The activities described in this article took place in the months of February of 2017 and 2019. Law 1 (Applied to Translation) is a course aimed at introducing students to the acquisition of the thematic competence or thematic subcompetence (Kelly, 2002), a part of a larger competence which Albir (2001) defines as translation competence (namely, the underlying system of knowledge required to translate). Another theoretical contribution may be found in Johnstone (1996), who approaches Law learning and teaching under the following terms: «The study of law in universities should be reflective and critical, examining the problem of what the Law is, locating the Law within its societal context, and within other disciplines in the Humanities and Social Sciences which enrich an understanding of the nature of the Law and its operation in society¼ (Johnstone, 1996: 34). By highlighting this reflexive and critical aim, the importance of the thematic competence is not only stressed as a necessary means for translating in a field of specialty, such as the Law, but also as a channel for the mindful, and ethical performance of both civic and professional responsibilities. In order to collect the results of both summer courses, a comparative quantitative-qualitative approach was taken. The following variables were taken into account for the analysis: course style; theoretical-practical activities; students' performance; testing techniques; and pass rates (with and without final exam). Additionally, upon course completion, students were issued anonymous surveys to provide their feedback about their overall experience. The preliminary conclusions drawn from the comparative analysis are doubly encouraging: a) the first year of the Academic Performance Program had a positive effect in the pass rate of all participating courses; and b) the specific nature of the summer courses contributed to the emergence of cooperative teamwork dynamics, enabling an in-depth analysis of class activities, management and organization as a whole.
Fil: Espósito, Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
Fil: Pardo, Javier. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.
description La presente comunicación se propone dar cuenta de la experiencia de los cursos de verano que se realizan desde el año 2017 en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FaHCE), en el marco del Programa de Rendimiento Académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Nos referiremos especialmente a los cursos de verano de Derecho 1 (Aplicado a la Traducción) del Departamento de Lenguas y Literaturas Modernas, asignatura de primer año correspondiente a las carreras de Traductorado Público en lengua inglesa y francesa. Esta experiencia tuvo lugar en febrero de 2017 y de 2019. Derecho 1 (Aplicado a la Traducción) es una materia que permite introducir a los estudiantes en el proceso de adquisición de la competencia temática o subcompetencia temática (Kelly, 2002) y forma parte de lo que Hurtado Albir (2001) denomina competencia traductora: «El sistema subyacente de conocimientos, aptitudes y habilidades necesarios para traducir¼. A su vez, se parte de la concepción de que para estudiar el derecho se debe examinarlo detenidamente, ubicarlo dentro de su contexto en la sociedad y en otras disciplinas en las ciencias humanísticas y sociales, las cuales ofrecen un entendimiento más rico sobre la naturaleza del derecho y su funcionamiento en la sociedad (Johnstone, 1996). Al resaltar este fin reflexivo y crítico, no solo se reivindica la importancia de la competencia temática como vía necesaria para la traducción de un campo de especialidad, como ocurre en el caso del derecho, sino también para el ejercicio pleno, responsable y ético de la ciudadanía y la profesión. La metodología empleada para dar cuenta de los resultados de estas dos experiencias es el análisis comparativo cuantitativo y cualitativo, que toma en consideración los siguientes aspectos: la modalidad de dictado que asumió la asignatura, las actividades teórico-prácticas y prácticas propuestas, el desempeño de los estudiantes, las modalidades de evaluación y la tasa de acreditación de la materia (cursada regular y promoción sin examen final). Al finalizar los cursos, se implementaron encuestas dirigidas a los estudiantes sobre distintos aspectos que serán incorporados en el análisis. Las conclusiones preliminares que arroja el análisis comparativo son positivas en dos aspectos: a) se logró una tasa alta de consolidación de aprobación de materias en la finalización del primer año de la carrera contemplada en el Programa de Rendimiento Académico, y b) se consiguió una dinámica de trabajo grupal cooperativa que permitió el análisis en profundidad de las actividades propuestas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15548/pr.15548.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.15548/pr.15548.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/145219
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv Nueva ReCIT(5). (2022)
ISSN 2618-1940
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616491330174976
score 13.070432