Pensar en el invierno en pleno verano

Autores
Burghi, Victor Hugo
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión publicada
Descripción
Porque hablar del INVIERNO si estamos en pleno VERANO?? La llegada de Mayo y las primeras heladas genera una baja en la calidad de forraje y también en su crecimiento. Ante esta situación, ¿Que tenemos al alcance de las manos para hacer frente a esto y comenzar a planificar? Y es el DIFERIMIENTO DE PASTURAS, que consiste en acumular pasto en pie en la pastura que uno determine durante los meses de abundancia para ser utilizado en las épocas de baja oferta. Por ende la primer medida es CLAUSURAR POTREROS, y ¿Cuándo lo haríamos? Dependiendo de la zona, lo conveniente seria Febrero, Marzo (quizás ya tarde), para acumular este forraje para hacer frente al invierno seco y muy largo, hay que pensar que comienza a llover en Octubre, y cuando LLUEVE, NO LLUEVE PASTO. Además, los animales que deben pasar su primer invierno post destete son los que mas sufren; por lo tanto hay que atenuar el impacto de la falta de forraje, y eventualmente comenzar a planificar un sistema de suplementación para esta categoría
EEA Manfredi. INTA
Fil: Burghi, Victor Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; Argentina
Materia
Producción Animal
Forraje
Verano
Animal Production
Forage
Summer
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
INTA Digital (INTA)
Institución
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
OAI Identificador
oai:localhost:20.500.12123/21417

id INTADig_ccddc14065d0c1d5093310f00ad27db7
oai_identifier_str oai:localhost:20.500.12123/21417
network_acronym_str INTADig
repository_id_str l
network_name_str INTA Digital (INTA)
spelling Pensar en el invierno en pleno veranoBurghi, Victor HugoProducción AnimalForrajeVeranoAnimal ProductionForageSummerPorque hablar del INVIERNO si estamos en pleno VERANO?? La llegada de Mayo y las primeras heladas genera una baja en la calidad de forraje y también en su crecimiento. Ante esta situación, ¿Que tenemos al alcance de las manos para hacer frente a esto y comenzar a planificar? Y es el DIFERIMIENTO DE PASTURAS, que consiste en acumular pasto en pie en la pastura que uno determine durante los meses de abundancia para ser utilizado en las épocas de baja oferta. Por ende la primer medida es CLAUSURAR POTREROS, y ¿Cuándo lo haríamos? Dependiendo de la zona, lo conveniente seria Febrero, Marzo (quizás ya tarde), para acumular este forraje para hacer frente al invierno seco y muy largo, hay que pensar que comienza a llover en Octubre, y cuando LLUEVE, NO LLUEVE PASTO. Además, los animales que deben pasar su primer invierno post destete son los que mas sufren; por lo tanto hay que atenuar el impacto de la falta de forraje, y eventualmente comenzar a planificar un sistema de suplementación para esta categoríaEEA Manfredi. INTAFil: Burghi, Victor Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; ArgentinaAER Deán Funes, INTA2025-02-24T10:28:55Z2025-02-24T10:28:55Z2025-02-21info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12123/214173072-6840spainfo:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PL-3362-340, Innovación y resiliencia para los sistemas ganaderos familiares diversificados del arco noroeste de CórdobaGanadería con eficiencia y con ciencia. Agencia de Extensión Rural Deán Funes; no. 7 (febrero 2025)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:INTA Digital (INTA)instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria2025-09-04T09:50:55Zoai:localhost:20.500.12123/21417instacron:INTAInstitucionalhttp://repositorio.inta.gob.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://repositorio.inta.gob.ar/oai/requesttripaldi.nicolas@inta.gob.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:l2025-09-04 09:50:56.395INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuariafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pensar en el invierno en pleno verano
title Pensar en el invierno en pleno verano
spellingShingle Pensar en el invierno en pleno verano
Burghi, Victor Hugo
Producción Animal
Forraje
Verano
Animal Production
Forage
Summer
title_short Pensar en el invierno en pleno verano
title_full Pensar en el invierno en pleno verano
title_fullStr Pensar en el invierno en pleno verano
title_full_unstemmed Pensar en el invierno en pleno verano
title_sort Pensar en el invierno en pleno verano
dc.creator.none.fl_str_mv Burghi, Victor Hugo
author Burghi, Victor Hugo
author_facet Burghi, Victor Hugo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Producción Animal
Forraje
Verano
Animal Production
Forage
Summer
topic Producción Animal
Forraje
Verano
Animal Production
Forage
Summer
dc.description.none.fl_txt_mv Porque hablar del INVIERNO si estamos en pleno VERANO?? La llegada de Mayo y las primeras heladas genera una baja en la calidad de forraje y también en su crecimiento. Ante esta situación, ¿Que tenemos al alcance de las manos para hacer frente a esto y comenzar a planificar? Y es el DIFERIMIENTO DE PASTURAS, que consiste en acumular pasto en pie en la pastura que uno determine durante los meses de abundancia para ser utilizado en las épocas de baja oferta. Por ende la primer medida es CLAUSURAR POTREROS, y ¿Cuándo lo haríamos? Dependiendo de la zona, lo conveniente seria Febrero, Marzo (quizás ya tarde), para acumular este forraje para hacer frente al invierno seco y muy largo, hay que pensar que comienza a llover en Octubre, y cuando LLUEVE, NO LLUEVE PASTO. Además, los animales que deben pasar su primer invierno post destete son los que mas sufren; por lo tanto hay que atenuar el impacto de la falta de forraje, y eventualmente comenzar a planificar un sistema de suplementación para esta categoría
EEA Manfredi. INTA
Fil: Burghi, Victor Hugo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extensión Rural Cruz del Eje; Argentina
description Porque hablar del INVIERNO si estamos en pleno VERANO?? La llegada de Mayo y las primeras heladas genera una baja en la calidad de forraje y también en su crecimiento. Ante esta situación, ¿Que tenemos al alcance de las manos para hacer frente a esto y comenzar a planificar? Y es el DIFERIMIENTO DE PASTURAS, que consiste en acumular pasto en pie en la pastura que uno determine durante los meses de abundancia para ser utilizado en las épocas de baja oferta. Por ende la primer medida es CLAUSURAR POTREROS, y ¿Cuándo lo haríamos? Dependiendo de la zona, lo conveniente seria Febrero, Marzo (quizás ya tarde), para acumular este forraje para hacer frente al invierno seco y muy largo, hay que pensar que comienza a llover en Octubre, y cuando LLUEVE, NO LLUEVE PASTO. Además, los animales que deben pasar su primer invierno post destete son los que mas sufren; por lo tanto hay que atenuar el impacto de la falta de forraje, y eventualmente comenzar a planificar un sistema de suplementación para esta categoría
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02-24T10:28:55Z
2025-02-24T10:28:55Z
2025-02-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12123/21417
3072-6840
url http://hdl.handle.net/20.500.12123/21417
identifier_str_mv 3072-6840
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repograntAgreement/INTA/2023-PL-3362-340, Innovación y resiliencia para los sistemas ganaderos familiares diversificados del arco noroeste de Córdoba
Ganadería con eficiencia y con ciencia. Agencia de Extensión Rural Deán Funes; no. 7 (febrero 2025)
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv AER Deán Funes, INTA
publisher.none.fl_str_mv AER Deán Funes, INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:INTA Digital (INTA)
instname:Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
reponame_str INTA Digital (INTA)
collection INTA Digital (INTA)
instname_str Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.name.fl_str_mv INTA Digital (INTA) - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
repository.mail.fl_str_mv tripaldi.nicolas@inta.gob.ar
_version_ 1842341437024239616
score 12.623145