Ahora que sí las vemos : brechas de género en el mercado de trabajo de la provincia de Neuquén
- Autores
- Gamoneda, Ailin; Tarantino, Nicolina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia intenta ser un aporte a la hora de visibilizar las distintas brechas de género, que se suscitan entre los varones y las mujeres, que han ingresado al mercado de trabajo en la provincia del Neuquén. Si bien se reconoce que la precariedad laboral es una impronta y una tendencia mundial de nuestra época, se le debe a la rama de la economía feminista, el hecho de haber puesto sobre el tapete las discriminaciones aún mayores que, por su condición de género, padecen las mujeres en el mercado de trabajo. Se podría conjeturar que el factor explicativo de estas inequidades se encuentra en la división sexual del trabajo, que se traduce, en la práctica diaria, en una mayor cantidad de horas dedicadas por las mujeres al trabajo no remunerado. Las estadísticas dan cuenta de estas brechas de género en una provincia que se destaca por las actividades hidrocarburíferas, que permiten el despliegue de los privilegios masculinos. A pesar de que los marcos normativos definen una igualdad de oportunidades, cuando las mujeres ingresan al mercado de trabajo, deben lidiar con el machismo cotidiano que perpetúa múltiples discriminaciones hacia ellas.
Fil: Gamoneda, Ailin. UNCo.
Fil: Tarantino, Nicolina. UNLP. - Fuente
- X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018
ISSN 2250-8465 - Materia
-
Sociología
Mercado de trabajo
División sexual del trabajo
Brechas de género
Provincia del Neuquén - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11519
Ver los metadatos del registro completo
| id |
MemAca_753588823e9cba62d01e66e7ecd81b24 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11519 |
| network_acronym_str |
MemAca |
| repository_id_str |
1341 |
| network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| spelling |
Ahora que sí las vemos : brechas de género en el mercado de trabajo de la provincia de NeuquénGamoneda, AilinTarantino, NicolinaSociologíaMercado de trabajoDivisión sexual del trabajoBrechas de géneroProvincia del NeuquénLa presente ponencia intenta ser un aporte a la hora de visibilizar las distintas brechas de género, que se suscitan entre los varones y las mujeres, que han ingresado al mercado de trabajo en la provincia del Neuquén. Si bien se reconoce que la precariedad laboral es una impronta y una tendencia mundial de nuestra época, se le debe a la rama de la economía feminista, el hecho de haber puesto sobre el tapete las discriminaciones aún mayores que, por su condición de género, padecen las mujeres en el mercado de trabajo. Se podría conjeturar que el factor explicativo de estas inequidades se encuentra en la división sexual del trabajo, que se traduce, en la práctica diaria, en una mayor cantidad de horas dedicadas por las mujeres al trabajo no remunerado. Las estadísticas dan cuenta de estas brechas de género en una provincia que se destaca por las actividades hidrocarburíferas, que permiten el despliegue de los privilegios masculinos. A pesar de que los marcos normativos definen una igualdad de oportunidades, cuando las mujeres ingresan al mercado de trabajo, deben lidiar con el machismo cotidiano que perpetúa múltiples discriminaciones hacia ellas.Fil: Gamoneda, Ailin. UNCo.Fil: Tarantino, Nicolina. UNLP.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11519/ev.11519.pdfX Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018ISSN 2250-8465reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:31:26Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev11519Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:31:27.905Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ahora que sí las vemos : brechas de género en el mercado de trabajo de la provincia de Neuquén |
| title |
Ahora que sí las vemos : brechas de género en el mercado de trabajo de la provincia de Neuquén |
| spellingShingle |
Ahora que sí las vemos : brechas de género en el mercado de trabajo de la provincia de Neuquén Gamoneda, Ailin Sociología Mercado de trabajo División sexual del trabajo Brechas de género Provincia del Neuquén |
| title_short |
Ahora que sí las vemos : brechas de género en el mercado de trabajo de la provincia de Neuquén |
| title_full |
Ahora que sí las vemos : brechas de género en el mercado de trabajo de la provincia de Neuquén |
| title_fullStr |
Ahora que sí las vemos : brechas de género en el mercado de trabajo de la provincia de Neuquén |
| title_full_unstemmed |
Ahora que sí las vemos : brechas de género en el mercado de trabajo de la provincia de Neuquén |
| title_sort |
Ahora que sí las vemos : brechas de género en el mercado de trabajo de la provincia de Neuquén |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gamoneda, Ailin Tarantino, Nicolina |
| author |
Gamoneda, Ailin |
| author_facet |
Gamoneda, Ailin Tarantino, Nicolina |
| author_role |
author |
| author2 |
Tarantino, Nicolina |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Mercado de trabajo División sexual del trabajo Brechas de género Provincia del Neuquén |
| topic |
Sociología Mercado de trabajo División sexual del trabajo Brechas de género Provincia del Neuquén |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia intenta ser un aporte a la hora de visibilizar las distintas brechas de género, que se suscitan entre los varones y las mujeres, que han ingresado al mercado de trabajo en la provincia del Neuquén. Si bien se reconoce que la precariedad laboral es una impronta y una tendencia mundial de nuestra época, se le debe a la rama de la economía feminista, el hecho de haber puesto sobre el tapete las discriminaciones aún mayores que, por su condición de género, padecen las mujeres en el mercado de trabajo. Se podría conjeturar que el factor explicativo de estas inequidades se encuentra en la división sexual del trabajo, que se traduce, en la práctica diaria, en una mayor cantidad de horas dedicadas por las mujeres al trabajo no remunerado. Las estadísticas dan cuenta de estas brechas de género en una provincia que se destaca por las actividades hidrocarburíferas, que permiten el despliegue de los privilegios masculinos. A pesar de que los marcos normativos definen una igualdad de oportunidades, cuando las mujeres ingresan al mercado de trabajo, deben lidiar con el machismo cotidiano que perpetúa múltiples discriminaciones hacia ellas. Fil: Gamoneda, Ailin. UNCo. Fil: Tarantino, Nicolina. UNLP. |
| description |
La presente ponencia intenta ser un aporte a la hora de visibilizar las distintas brechas de género, que se suscitan entre los varones y las mujeres, que han ingresado al mercado de trabajo en la provincia del Neuquén. Si bien se reconoce que la precariedad laboral es una impronta y una tendencia mundial de nuestra época, se le debe a la rama de la economía feminista, el hecho de haber puesto sobre el tapete las discriminaciones aún mayores que, por su condición de género, padecen las mujeres en el mercado de trabajo. Se podría conjeturar que el factor explicativo de estas inequidades se encuentra en la división sexual del trabajo, que se traduce, en la práctica diaria, en una mayor cantidad de horas dedicadas por las mujeres al trabajo no remunerado. Las estadísticas dan cuenta de estas brechas de género en una provincia que se destaca por las actividades hidrocarburíferas, que permiten el despliegue de los privilegios masculinos. A pesar de que los marcos normativos definen una igualdad de oportunidades, cuando las mujeres ingresan al mercado de trabajo, deben lidiar con el machismo cotidiano que perpetúa múltiples discriminaciones hacia ellas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11519/ev.11519.pdf |
| url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.11519/ev.11519.pdf |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
X Jornadas de Sociología de la UNLP; Ensenada, Argentina, 5-7 de diciembre de 2018 ISSN 2250-8465 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
| reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846143260139978752 |
| score |
12.982451 |