El género queer de Marosa di Giorgio
- Autores
- Amícola, José
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tomando como punto de partida las distinciones teóricas sobre prosa y poesía, postularé aquí que hay una intención de narrar que los textos de Marosa di Giorgio (1934-2004) traicionan y, al mismo tiempo, afirman. Esta posición inestable es consecuencia de un segundo nivel que opera sobre el texto: la instancia recitativa. Con un lineamiento sistematizado por la Escuela de Tartu, mostraré el Principio de la Equivalencia como piedra de toque para reconocer la base poética de un texto queer del Camino de las pedrerías (1997) de Marosa di Giorgio, en el que la aparición de flores ubicuas en los textos de la autora uruguaya servirá para marcar el Principio de la Equivalencia. Este nuevo género que Marosa di Giorgio inventa es, en mi opinión, la Forma que anuncia el nuevo Contenido: el nuevo espacio para una sexualidad queer que es no sólo un evento obsceno (a nivel de gender), sino también una propuesta hereje. La profanación de la tradición religiosa es aquí una parodia de los textos místicos. El sexo aparece, pues, como una corriente nómada y fluida, igual que los líquidos del cuerpo femenino de todos sus escritos. El fluir de la prosa se corresponde con la fluidez de los elementos temáticos.
Taking theoretical distinctions about prose and lyric texts as point of departure, my contention will be that there is an intention to narrate that Marosa di Giorgio´s (1934-2004) texts betray and honor at the same time. This instable position is also the product of a second layer on the text: the recitative instance. With an approach systematized by the Tartu School, I will show the Equivalence Principle as a token to recognize the poetical basis of one queer text from Marosa di Giorgio´s Camino de las pedrerías (The Way of the Precious Stones), 1997), where the apparition of ubiquitous flowers in the texts of the Uruguayan author will serve as mark of the Equivalence Principle. The genre that she invents is, in my opinion, the Form that announces the new Content: the new space for a queer sexuality which is not only an obscene but also a heretical gender event. This profanation of the religious tradition is here a parody of mystical texts. Sex appears then as a nomad and fluid stream, like the liquids of the woman' s body in all her writings. The fluency of the prose text corresponds with the fluidity of the thematic elements.
Fil: Amícola, José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Cuadernos del CILHA, 14(2), 153-165. (2013)
ISSN 1852-9615 - Materia
-
Literatura
Queer
Sexualidad
Flores
Equivalencia
Flujo
Sexuality
Flowers
Equivalence
Fluid - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13626
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_75032dd4cfe6560d7d49507138234cae |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13626 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El género queer de Marosa di GiorgioMarosa di Giorgio's queer genreAmícola, JoséLiteraturaQueerSexualidadFloresEquivalenciaFlujoSexualityFlowersEquivalenceFluidTomando como punto de partida las distinciones teóricas sobre prosa y poesía, postularé aquí que hay una intención de narrar que los textos de Marosa di Giorgio (1934-2004) traicionan y, al mismo tiempo, afirman. Esta posición inestable es consecuencia de un segundo nivel que opera sobre el texto: la instancia recitativa. Con un lineamiento sistematizado por la Escuela de Tartu, mostraré el Principio de la Equivalencia como piedra de toque para reconocer la base poética de un texto queer del Camino de las pedrerías (1997) de Marosa di Giorgio, en el que la aparición de flores ubicuas en los textos de la autora uruguaya servirá para marcar el Principio de la Equivalencia. Este nuevo género que Marosa di Giorgio inventa es, en mi opinión, la Forma que anuncia el nuevo Contenido: el nuevo espacio para una sexualidad queer que es no sólo un evento obsceno (a nivel de gender), sino también una propuesta hereje. La profanación de la tradición religiosa es aquí una parodia de los textos místicos. El sexo aparece, pues, como una corriente nómada y fluida, igual que los líquidos del cuerpo femenino de todos sus escritos. El fluir de la prosa se corresponde con la fluidez de los elementos temáticos.Taking theoretical distinctions about prose and lyric texts as point of departure, my contention will be that there is an intention to narrate that Marosa di Giorgio´s (1934-2004) texts betray and honor at the same time. This instable position is also the product of a second layer on the text: the recitative instance. With an approach systematized by the Tartu School, I will show the Equivalence Principle as a token to recognize the poetical basis of one queer text from Marosa di Giorgio´s Camino de las pedrerías (The Way of the Precious Stones), 1997), where the apparition of ubiquitous flowers in the texts of the Uruguayan author will serve as mark of the Equivalence Principle. The genre that she invents is, in my opinion, the Form that announces the new Content: the new space for a queer sexuality which is not only an obscene but also a heretical gender event. This profanation of the religious tradition is here a parody of mystical texts. Sex appears then as a nomad and fluid stream, like the liquids of the woman' s body in all her writings. The fluency of the prose text corresponds with the fluidity of the thematic elements.Fil: Amícola, José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13626/pr.13626.pdfCuadernos del CILHA, 14(2), 153-165. (2013)ISSN 1852-9615reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111118info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-09-29T11:55:41Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr13626Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:55:42.117Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El género queer de Marosa di Giorgio Marosa di Giorgio's queer genre |
title |
El género queer de Marosa di Giorgio |
spellingShingle |
El género queer de Marosa di Giorgio Amícola, José Literatura Queer Sexualidad Flores Equivalencia Flujo Sexuality Flowers Equivalence Fluid |
title_short |
El género queer de Marosa di Giorgio |
title_full |
El género queer de Marosa di Giorgio |
title_fullStr |
El género queer de Marosa di Giorgio |
title_full_unstemmed |
El género queer de Marosa di Giorgio |
title_sort |
El género queer de Marosa di Giorgio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Amícola, José |
author |
Amícola, José |
author_facet |
Amícola, José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Literatura Queer Sexualidad Flores Equivalencia Flujo Sexuality Flowers Equivalence Fluid |
topic |
Literatura Queer Sexualidad Flores Equivalencia Flujo Sexuality Flowers Equivalence Fluid |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tomando como punto de partida las distinciones teóricas sobre prosa y poesía, postularé aquí que hay una intención de narrar que los textos de Marosa di Giorgio (1934-2004) traicionan y, al mismo tiempo, afirman. Esta posición inestable es consecuencia de un segundo nivel que opera sobre el texto: la instancia recitativa. Con un lineamiento sistematizado por la Escuela de Tartu, mostraré el Principio de la Equivalencia como piedra de toque para reconocer la base poética de un texto queer del Camino de las pedrerías (1997) de Marosa di Giorgio, en el que la aparición de flores ubicuas en los textos de la autora uruguaya servirá para marcar el Principio de la Equivalencia. Este nuevo género que Marosa di Giorgio inventa es, en mi opinión, la Forma que anuncia el nuevo Contenido: el nuevo espacio para una sexualidad queer que es no sólo un evento obsceno (a nivel de gender), sino también una propuesta hereje. La profanación de la tradición religiosa es aquí una parodia de los textos místicos. El sexo aparece, pues, como una corriente nómada y fluida, igual que los líquidos del cuerpo femenino de todos sus escritos. El fluir de la prosa se corresponde con la fluidez de los elementos temáticos. Taking theoretical distinctions about prose and lyric texts as point of departure, my contention will be that there is an intention to narrate that Marosa di Giorgio´s (1934-2004) texts betray and honor at the same time. This instable position is also the product of a second layer on the text: the recitative instance. With an approach systematized by the Tartu School, I will show the Equivalence Principle as a token to recognize the poetical basis of one queer text from Marosa di Giorgio´s Camino de las pedrerías (The Way of the Precious Stones), 1997), where the apparition of ubiquitous flowers in the texts of the Uruguayan author will serve as mark of the Equivalence Principle. The genre that she invents is, in my opinion, the Form that announces the new Content: the new space for a queer sexuality which is not only an obscene but also a heretical gender event. This profanation of the religious tradition is here a parody of mystical texts. Sex appears then as a nomad and fluid stream, like the liquids of the woman' s body in all her writings. The fluency of the prose text corresponds with the fluidity of the thematic elements. Fil: Amícola, José. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
Tomando como punto de partida las distinciones teóricas sobre prosa y poesía, postularé aquí que hay una intención de narrar que los textos de Marosa di Giorgio (1934-2004) traicionan y, al mismo tiempo, afirman. Esta posición inestable es consecuencia de un segundo nivel que opera sobre el texto: la instancia recitativa. Con un lineamiento sistematizado por la Escuela de Tartu, mostraré el Principio de la Equivalencia como piedra de toque para reconocer la base poética de un texto queer del Camino de las pedrerías (1997) de Marosa di Giorgio, en el que la aparición de flores ubicuas en los textos de la autora uruguaya servirá para marcar el Principio de la Equivalencia. Este nuevo género que Marosa di Giorgio inventa es, en mi opinión, la Forma que anuncia el nuevo Contenido: el nuevo espacio para una sexualidad queer que es no sólo un evento obsceno (a nivel de gender), sino también una propuesta hereje. La profanación de la tradición religiosa es aquí una parodia de los textos místicos. El sexo aparece, pues, como una corriente nómada y fluida, igual que los líquidos del cuerpo femenino de todos sus escritos. El fluir de la prosa se corresponde con la fluidez de los elementos temáticos. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13626/pr.13626.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.13626/pr.13626.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/111118 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuadernos del CILHA, 14(2), 153-165. (2013) ISSN 1852-9615 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616515979051008 |
score |
13.070432 |