Marosa di Giorgio: la voz en fuga

Autores
Garbatzky, Irina Ruth
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Antes que al silencio de la página, la poesía de Marosa di Giorgio se entregó a una rítmica "mental" de la voz. Entrevistada por Reneé Scout, frente a la pregunta "¿Cómo elaboras tus escritos?", la poeta uruguaya respondió: "Mentalmente, quiero decir sin página y lápiz; después, lo digo en voz alta, para constatar si posee el ritmo debido. Entonces, lo escribo".1 Dicha consta- tación del poema a través de la voz resulta el punto de partida para abordar el espacio frondoso que recorren las puestas en voz en distintas performances y particularmente en la grabación del casette Diadema ? Entre la reverberación interna y la puesta en voz alta, se oyen, además de horizontes históricos, una serie de tonalidades medias, contaminaciones acústicas y remisiones mutuas. Junto a "cómo escuchar la voz", la pregunta que da inicio a este ensayo es qué se escucha en las voces, qué resuena en ellas.
Fil: Garbatzky, Irina Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Literatura Argentina; Argentina
Materia
MAROSA DI GIORGIO
LITERATURA LATINOAMERICANA
VOZ
POESÍA URUGUAYA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271404

id CONICETDig_122b264a1c8b6b13636cdf60852a8cd8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/271404
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Marosa di Giorgio: la voz en fugaGarbatzky, Irina RuthMAROSA DI GIORGIOLITERATURA LATINOAMERICANAVOZPOESÍA URUGUAYAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Antes que al silencio de la página, la poesía de Marosa di Giorgio se entregó a una rítmica "mental" de la voz. Entrevistada por Reneé Scout, frente a la pregunta "¿Cómo elaboras tus escritos?", la poeta uruguaya respondió: "Mentalmente, quiero decir sin página y lápiz; después, lo digo en voz alta, para constatar si posee el ritmo debido. Entonces, lo escribo".1 Dicha consta- tación del poema a través de la voz resulta el punto de partida para abordar el espacio frondoso que recorren las puestas en voz en distintas performances y particularmente en la grabación del casette Diadema ? Entre la reverberación interna y la puesta en voz alta, se oyen, además de horizontes históricos, una serie de tonalidades medias, contaminaciones acústicas y remisiones mutuas. Junto a "cómo escuchar la voz", la pregunta que da inicio a este ensayo es qué se escucha en las voces, qué resuena en ellas.Fil: Garbatzky, Irina Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Literatura Argentina; ArgentinaUniversity of Maryland. Latin American Studies Center2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/271404Garbatzky, Irina Ruth; Marosa di Giorgio: la voz en fuga; University of Maryland. Latin American Studies Center; Hispamérica; 41; 123; 8-2012; 43-500363-0471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.jstor.org/stable/43684179info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/271404instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:15.741CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Marosa di Giorgio: la voz en fuga
title Marosa di Giorgio: la voz en fuga
spellingShingle Marosa di Giorgio: la voz en fuga
Garbatzky, Irina Ruth
MAROSA DI GIORGIO
LITERATURA LATINOAMERICANA
VOZ
POESÍA URUGUAYA
title_short Marosa di Giorgio: la voz en fuga
title_full Marosa di Giorgio: la voz en fuga
title_fullStr Marosa di Giorgio: la voz en fuga
title_full_unstemmed Marosa di Giorgio: la voz en fuga
title_sort Marosa di Giorgio: la voz en fuga
dc.creator.none.fl_str_mv Garbatzky, Irina Ruth
author Garbatzky, Irina Ruth
author_facet Garbatzky, Irina Ruth
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MAROSA DI GIORGIO
LITERATURA LATINOAMERICANA
VOZ
POESÍA URUGUAYA
topic MAROSA DI GIORGIO
LITERATURA LATINOAMERICANA
VOZ
POESÍA URUGUAYA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Antes que al silencio de la página, la poesía de Marosa di Giorgio se entregó a una rítmica "mental" de la voz. Entrevistada por Reneé Scout, frente a la pregunta "¿Cómo elaboras tus escritos?", la poeta uruguaya respondió: "Mentalmente, quiero decir sin página y lápiz; después, lo digo en voz alta, para constatar si posee el ritmo debido. Entonces, lo escribo".1 Dicha consta- tación del poema a través de la voz resulta el punto de partida para abordar el espacio frondoso que recorren las puestas en voz en distintas performances y particularmente en la grabación del casette Diadema ? Entre la reverberación interna y la puesta en voz alta, se oyen, además de horizontes históricos, una serie de tonalidades medias, contaminaciones acústicas y remisiones mutuas. Junto a "cómo escuchar la voz", la pregunta que da inicio a este ensayo es qué se escucha en las voces, qué resuena en ellas.
Fil: Garbatzky, Irina Ruth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios de Literatura Argentina; Argentina
description Antes que al silencio de la página, la poesía de Marosa di Giorgio se entregó a una rítmica "mental" de la voz. Entrevistada por Reneé Scout, frente a la pregunta "¿Cómo elaboras tus escritos?", la poeta uruguaya respondió: "Mentalmente, quiero decir sin página y lápiz; después, lo digo en voz alta, para constatar si posee el ritmo debido. Entonces, lo escribo".1 Dicha consta- tación del poema a través de la voz resulta el punto de partida para abordar el espacio frondoso que recorren las puestas en voz en distintas performances y particularmente en la grabación del casette Diadema ? Entre la reverberación interna y la puesta en voz alta, se oyen, además de horizontes históricos, una serie de tonalidades medias, contaminaciones acústicas y remisiones mutuas. Junto a "cómo escuchar la voz", la pregunta que da inicio a este ensayo es qué se escucha en las voces, qué resuena en ellas.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/271404
Garbatzky, Irina Ruth; Marosa di Giorgio: la voz en fuga; University of Maryland. Latin American Studies Center; Hispamérica; 41; 123; 8-2012; 43-50
0363-0471
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/271404
identifier_str_mv Garbatzky, Irina Ruth; Marosa di Giorgio: la voz en fuga; University of Maryland. Latin American Studies Center; Hispamérica; 41; 123; 8-2012; 43-50
0363-0471
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.jstor.org/stable/43684179
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv University of Maryland. Latin American Studies Center
publisher.none.fl_str_mv University of Maryland. Latin American Studies Center
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614335950749696
score 13.070432