Evaluación del aprendizaje en el primer año de la universidad : una experiencia pedagógica

Autores
Bacigalupe, María de los Angeles; Mancini, Verónica Andrea
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Presentamos una experiencia pedagógica sobre la evaluación del aprendizaje en el primer año de la Universidad en los trabajos prácticos de la asignatura de Ciencias de la educación Fundamentos biológicos de la educación. Consideramos al primer año de carrera como parte del ingreso de los estudiantes a la vida universitaria y a la evaluación del aprendizaje en el primer año como un desafío docente que constituye un elemento, entre otros, del acceso y permanencia en los estudios de grado. Desde nuestra perspectiva, la evaluación constituye un proceso abierto y promotor de la reflexión crítica de docentes y alumnos, donde el examen es una etapa del proceso y un instrumento de aprendizaje per se. Asumiendo que la educación universitaria se orienta a la formación en competencias, es responsabilidad docente que el proceso de evaluación, incluyendo exámenes, respete y aliente su desarrollo de acuerdo al marco teórico que la orienta. Diseñamos una prueba basada en el criterio que incluyó (a) contenidos en forma de relaciones y (b) ejercitación de competencias de toma de decisiones. Al final de la cursada aplicamos un cuestionario voluntario y anónimo incluyendo ítems sobre el instrumento de examen, que analizamos con estadística descriptiva y descripción cualitativa. De los 40 alumnos que aprobaron la cursada de trabajos prácticos, respondieron el cuestionario 24. En cuanto a la pregunta sobre el instrumento de eva-luación, 20 alumnos (83 porciento) respondieron muy buena (escala muy bueno-bueno-regular-malo) y 4, bueno, aludiendo a las siguientes razones: posibilidad de elegir las preguntas a contestar (hacer mi propio examen), respeto por lo dado en clase y solicitud de establecimiento de relaciones más que de definiciones y conceptos aislados. En general señalaron que la posibilidad de elegir les permitía tener más confianza y disminuir la ansiedad, así como poder contestar en lo que se sentían más seguros. Discutimos fortalezas y limitaciones del modelo asumiendo que el examen puede constituirse en un instrumento de integración y sostenimiento del alumno pero también de ejercicio de competencias y aprendizaje.
Fil: Bacigalupe, María de los Angeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Mancini, Verónica Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fuente
2das Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos, La Plata, 19-20 de abril de 2018
ISBN 978-950-34-1796-6
Materia
Educación
Estudiantes universitarios
Aprendizaje
Evaluación de la educación
Evaluación del aprendizaje
Primer año
Competencias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
Institución
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
OAI Identificador
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12108

id MemAca_7471c4a7776af2debf0003fc1dbef4a4
oai_identifier_str oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12108
network_acronym_str MemAca
repository_id_str 1341
network_name_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
spelling Evaluación del aprendizaje en el primer año de la universidad : una experiencia pedagógicaBacigalupe, María de los AngelesMancini, Verónica AndreaEducaciónEstudiantes universitariosAprendizajeEvaluación de la educaciónEvaluación del aprendizajePrimer añoCompetenciasPresentamos una experiencia pedagógica sobre la evaluación del aprendizaje en el primer año de la Universidad en los trabajos prácticos de la asignatura de Ciencias de la educación Fundamentos biológicos de la educación. Consideramos al primer año de carrera como parte del ingreso de los estudiantes a la vida universitaria y a la evaluación del aprendizaje en el primer año como un desafío docente que constituye un elemento, entre otros, del acceso y permanencia en los estudios de grado. Desde nuestra perspectiva, la evaluación constituye un proceso abierto y promotor de la reflexión crítica de docentes y alumnos, donde el examen es una etapa del proceso y un instrumento de aprendizaje per se. Asumiendo que la educación universitaria se orienta a la formación en competencias, es responsabilidad docente que el proceso de evaluación, incluyendo exámenes, respete y aliente su desarrollo de acuerdo al marco teórico que la orienta. Diseñamos una prueba basada en el criterio que incluyó (a) contenidos en forma de relaciones y (b) ejercitación de competencias de toma de decisiones. Al final de la cursada aplicamos un cuestionario voluntario y anónimo incluyendo ítems sobre el instrumento de examen, que analizamos con estadística descriptiva y descripción cualitativa. De los 40 alumnos que aprobaron la cursada de trabajos prácticos, respondieron el cuestionario 24. En cuanto a la pregunta sobre el instrumento de eva-luación, 20 alumnos (83 porciento) respondieron muy buena (escala muy bueno-bueno-regular-malo) y 4, bueno, aludiendo a las siguientes razones: posibilidad de elegir las preguntas a contestar (hacer mi propio examen), respeto por lo dado en clase y solicitud de establecimiento de relaciones más que de definiciones y conceptos aislados. En general señalaron que la posibilidad de elegir les permitía tener más confianza y disminuir la ansiedad, así como poder contestar en lo que se sentían más seguros. Discutimos fortalezas y limitaciones del modelo asumiendo que el examen puede constituirse en un instrumento de integración y sostenimiento del alumno pero también de ejercicio de competencias y aprendizaje.Fil: Bacigalupe, María de los Angeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Mancini, Verónica Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12108/ev.12108.pdf2das Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos, La Plata, 19-20 de abril de 2018ISBN 978-950-34-1796-6reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/79645info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:39Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12108Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:40.138Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación del aprendizaje en el primer año de la universidad : una experiencia pedagógica
title Evaluación del aprendizaje en el primer año de la universidad : una experiencia pedagógica
spellingShingle Evaluación del aprendizaje en el primer año de la universidad : una experiencia pedagógica
Bacigalupe, María de los Angeles
Educación
Estudiantes universitarios
Aprendizaje
Evaluación de la educación
Evaluación del aprendizaje
Primer año
Competencias
title_short Evaluación del aprendizaje en el primer año de la universidad : una experiencia pedagógica
title_full Evaluación del aprendizaje en el primer año de la universidad : una experiencia pedagógica
title_fullStr Evaluación del aprendizaje en el primer año de la universidad : una experiencia pedagógica
title_full_unstemmed Evaluación del aprendizaje en el primer año de la universidad : una experiencia pedagógica
title_sort Evaluación del aprendizaje en el primer año de la universidad : una experiencia pedagógica
dc.creator.none.fl_str_mv Bacigalupe, María de los Angeles
Mancini, Verónica Andrea
author Bacigalupe, María de los Angeles
author_facet Bacigalupe, María de los Angeles
Mancini, Verónica Andrea
author_role author
author2 Mancini, Verónica Andrea
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Estudiantes universitarios
Aprendizaje
Evaluación de la educación
Evaluación del aprendizaje
Primer año
Competencias
topic Educación
Estudiantes universitarios
Aprendizaje
Evaluación de la educación
Evaluación del aprendizaje
Primer año
Competencias
dc.description.none.fl_txt_mv Presentamos una experiencia pedagógica sobre la evaluación del aprendizaje en el primer año de la Universidad en los trabajos prácticos de la asignatura de Ciencias de la educación Fundamentos biológicos de la educación. Consideramos al primer año de carrera como parte del ingreso de los estudiantes a la vida universitaria y a la evaluación del aprendizaje en el primer año como un desafío docente que constituye un elemento, entre otros, del acceso y permanencia en los estudios de grado. Desde nuestra perspectiva, la evaluación constituye un proceso abierto y promotor de la reflexión crítica de docentes y alumnos, donde el examen es una etapa del proceso y un instrumento de aprendizaje per se. Asumiendo que la educación universitaria se orienta a la formación en competencias, es responsabilidad docente que el proceso de evaluación, incluyendo exámenes, respete y aliente su desarrollo de acuerdo al marco teórico que la orienta. Diseñamos una prueba basada en el criterio que incluyó (a) contenidos en forma de relaciones y (b) ejercitación de competencias de toma de decisiones. Al final de la cursada aplicamos un cuestionario voluntario y anónimo incluyendo ítems sobre el instrumento de examen, que analizamos con estadística descriptiva y descripción cualitativa. De los 40 alumnos que aprobaron la cursada de trabajos prácticos, respondieron el cuestionario 24. En cuanto a la pregunta sobre el instrumento de eva-luación, 20 alumnos (83 porciento) respondieron muy buena (escala muy bueno-bueno-regular-malo) y 4, bueno, aludiendo a las siguientes razones: posibilidad de elegir las preguntas a contestar (hacer mi propio examen), respeto por lo dado en clase y solicitud de establecimiento de relaciones más que de definiciones y conceptos aislados. En general señalaron que la posibilidad de elegir les permitía tener más confianza y disminuir la ansiedad, así como poder contestar en lo que se sentían más seguros. Discutimos fortalezas y limitaciones del modelo asumiendo que el examen puede constituirse en un instrumento de integración y sostenimiento del alumno pero también de ejercicio de competencias y aprendizaje.
Fil: Bacigalupe, María de los Angeles. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Mancini, Verónica Andrea. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
description Presentamos una experiencia pedagógica sobre la evaluación del aprendizaje en el primer año de la Universidad en los trabajos prácticos de la asignatura de Ciencias de la educación Fundamentos biológicos de la educación. Consideramos al primer año de carrera como parte del ingreso de los estudiantes a la vida universitaria y a la evaluación del aprendizaje en el primer año como un desafío docente que constituye un elemento, entre otros, del acceso y permanencia en los estudios de grado. Desde nuestra perspectiva, la evaluación constituye un proceso abierto y promotor de la reflexión crítica de docentes y alumnos, donde el examen es una etapa del proceso y un instrumento de aprendizaje per se. Asumiendo que la educación universitaria se orienta a la formación en competencias, es responsabilidad docente que el proceso de evaluación, incluyendo exámenes, respete y aliente su desarrollo de acuerdo al marco teórico que la orienta. Diseñamos una prueba basada en el criterio que incluyó (a) contenidos en forma de relaciones y (b) ejercitación de competencias de toma de decisiones. Al final de la cursada aplicamos un cuestionario voluntario y anónimo incluyendo ítems sobre el instrumento de examen, que analizamos con estadística descriptiva y descripción cualitativa. De los 40 alumnos que aprobaron la cursada de trabajos prácticos, respondieron el cuestionario 24. En cuanto a la pregunta sobre el instrumento de eva-luación, 20 alumnos (83 porciento) respondieron muy buena (escala muy bueno-bueno-regular-malo) y 4, bueno, aludiendo a las siguientes razones: posibilidad de elegir las preguntas a contestar (hacer mi propio examen), respeto por lo dado en clase y solicitud de establecimiento de relaciones más que de definiciones y conceptos aislados. En general señalaron que la posibilidad de elegir les permitía tener más confianza y disminuir la ansiedad, así como poder contestar en lo que se sentían más seguros. Discutimos fortalezas y limitaciones del modelo asumiendo que el examen puede constituirse en un instrumento de integración y sostenimiento del alumno pero también de ejercicio de competencias y aprendizaje.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12108/ev.12108.pdf
url https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12108/ev.12108.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/79645
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv 2das Jornadas sobre las Prácticas Docentes en la Universidad Pública; La enseñanza universitaria a 100 años de la Reforma: legados, transformaciones y compromisos, La Plata, 19-20 de abril de 2018
ISBN 978-950-34-1796-6
reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron:UNLP
reponame_str Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
collection Memoria Académica (UNLP-FAHCE)
instname_str Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
repository.mail.fl_str_mv memoria@fahce.unlp.edu.ar
_version_ 1844616581500370944
score 13.070432